Está en la página 1de 9

1 YAIKUA ARAIPO RETA:

Conozcamos el firmamento

La mayoría de las leyendas guaraníes de la creación: es TÜPA, el Dios supremo,


descendió a la tierra en un lugar descrito como un monte en la región guaraní,
desde este sitio creo todo sobre la tierra también coloco las estrellas en el
firmamento.

1.1 Arave oivae reta(escribamos frases lo que vemos en el


firmamento).

Yasɨmichio=luna menguante
Yasɨpɨau= luna nueva Yasɨendi= luna llena Yasɨ = luna

Kuaraɨ =sol Amapïtu=nube Yasɨtata = estrella


Ñandurape = via láctea
Amavera= relámpago Amandau = granizo Ivitu= viento Ama =lluvia
 

Ara = cielo Koembiya= lucero Koembɨpe = aurora Amarɨapu = trueno

El sol se esconde al atardecer = kuarai oike kaaruyave

La luna es un astro muy hermoso = yasi ipörayaeko

Yo sé que en la luz de una estrella me espera tu amor = che aikua yasitata


omboesape yave Nderoiuvae.

Que alguien llame al cielo, se extravió un ángel.= kia poroeni arape okañi metei
araigua

Se cayó el lucero más brillante del firmamento = oa koembiya


omboesapevaeyeye aragui

Son tan buenos amigos mi corazón y el viento.= che chorokoko jare ivitu
cheïruyaeko.
1.2 KUARAɨ JARE YASɨ - ARAKAENDAYE GUARANI=El Sol y
La Luna - Leyenda Guarani

Cuando Tüpa hizo la primera pareja, la dejó sobre la Tierra, donde preparó el
hombre la tierra y la mujer. sembró maíz con el que habían de comer.

Un día el hombre se alejó y la mujer, inspirada por el hijo que llevaba en su


vientre, lo siguió a través de la selva, donde un yaguareté hambriento la mató,
pero de su vientre alcanzaron a nacer dos mellizos llamados Erekeí y Erevuí.
Criándose entre las fieras hasta que ya hombres, se les apareció un día Añá, el
diablo, quien los llevó a su choza donde vivía una hermosa joven hija de Añá. Los
tres huyeron dejando al diablo con sus maquinaciones. Tüpa les llamaba con voz
más fuerte. Cuando le encontraron, representado por un anciano bondadoso, les
preguntó cuáles eran sus deseos. -Yo -dijo Erekeí- quiero la luz.Tú serás el Sol, le
respondió Tüpa. - Yo -agregó Erevuí- amo la luz en las sombras.Tú -replicó de
nuevo Tüpa- serás la Luna.
Y así fueron creados estos dos astros.

A los que los guaraníes -especialmente al Sol- saludan solemnemente desde el


comienzo de los siglos. Para los guaraní los principales cuerpos celestes que se
observan a simple vista nacieron de una forma muy particular, así por ejemplo
Kuarai (el Sol) es producto de la unión entre Ñamandu (dios, nuestro padre) y
Ñande Si (nuestra madre), quien muere durante el parto de Kuarai. Bajo el influjo
energético de Kuarai sobre los huesos de su madre, nace Jasi(la Luna), por eso
es que a medida que se acerca la fecha de la muerte de Ñande Si, Jasi va
perdiendo fuerza (Luna en menguante) hasta desaparecer y volver a aparecer en
el resplandor solar (Luna nueva) rememorando así su nacimiento.

1.3 mbaraviki yayapotavae(actividades propuestas)

 Ñanemiari jare yaikuatia ñeengeti reta (conversamos y escribimos


oraciones sobre las siguientes imágenes).

………………………………………...

…………………………………………

………………………………………….

……………………………………………
……………………………………………

……………………………………………

.........................................................

………………………………………..

………………………………………..

..................................................................

……………………………………………….

……………………………………………….

……………………………………………..

……………………………………………..

……………………………………………..

1.4 Ñeemonape yaeka araipo reta : En la sopa de letras


busquemos los nombres del firmamento.
yasɨ : luna amandau : granizo ivitu : viento

kuaraɨ : sol koembɨya : lucero ama : lluvia

ara : cielo amapïtu : nube yasɨpɨau : luna nueva

yasɨtata : estrella amavera : relampago koembɨpe : aurora

yasɨendi : luna llena

k u a r a ɨ a u a v e a r a d e

a a c h i k o e m b ɨ p e d y I

m r e t e d y a s ɨ p ɨ a u t e

a i o k n i v i t u u p o l e y

p p i a m a P ï t u y n a r g a

u i m y a s ɨ e n d i t a t u p

a a k o e m B i y a s e t n m i

m u r u i s o p a t a t ɨ s a y

a y a s ɨ ñ a n a a m a v e r a

s o j i p i b m v k i a p f r ñ

1.5 Ñamboyigua kuae mbaeiä reta jare metei kuatiayuasa


ndive yaikuatia teereta : pintemos estos dibujos y con
una flecha colocamos sus nombres correspondientes.
Amarɨapu Yasɨtata

Amavera Ñandurape

Amatiriri Yasɨ
1.6 Yaikuatia ñengeti reta ñee reta yaikuague ndive
( escribamos oraciones utilizando las palabras
aprendidas)

ara amandau amavera

ama ivitu amapɨtu

Koembɨpe yas ɨ kuara ɨ

1=

2=

3=

4=

5=

6=

7=

8=

9=

También podría gustarte