Está en la página 1de 128

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE KINESIOLOGÍA

INFLUENCIA DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA


“TAEKWONDO” EN LA ALTERACIÓN POSTURAL DE
MIEMBROS INFERIORES.

Seminario para optar al Título de Kinesiólogo y al grado de Licenciado en


Kinesiología.

Autores:

JAIME CARMONA GÜENANTE

FRANCESCA CORONEL QUIÑONES

Profesora guía: Klg. Mg, Roxana Tapia Allende

Valparaíso, Chile

2013
“Influencia de la práctica deportiva “Taekwondo” en la alteración postural
de miembros inferiores”

Tesis Entregada a la

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

En cumplimiento parcial de los requisitos

Para optar al TÍTULO DE KINESIÓLOGO y al grado de

LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Por:

Jaime Carmona Güenante

Francesca Coronel Quiñones

Profesora guía: Klg. Mg, Roxana Tapia Allende

2013

II
Dedicado…

A nuestras familias y seres queridos


por el apoyo, cariño y compañía
durante todo este proceso.

III
AGRADECIMIENTOS

Nosotros, Francesca y Jaime agradecemos a…

En primer lugar a nuestros padres, hermanos y familia quienes fueron el pilar


fundamental en este largo camino para finalmente ser profesionales.

También queremos agradecer a nuestra profesora guía, la Profe Roxana Tapia


A. quien con su gran paciencia y fé en nosotros encaminó y dirigió este
seminario de manera precisa y sabia, permitiéndonos sacar adelante este
proyecto.

Gracias al Profesor Germán Campos P. por toda su dedicación, paciencia y


respaldo intelectual y personal para sacar este estudio que ha logrado ser un
orgullo para nosotros.

Agradecimientos a todos los miembros y Taekwondistas del Gimnasio


Kenpoboxing, en especial al Sr. Raúl Inostroza L. y Exequiel Cortés G. quienes
nos abrieron las puertas con la mejor disposición.

Y por último agradecemos a dos queridas personas quienes colaboraron de


forma importante con su amistad, voluntad y generosidad. Con cariño para
ustedes Diego González C. y Gustavo Carmona G.

IV
TABLA DE CONTENIDOS

SUBPORTADA ............................................................................................................ II
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................IV
TABLA DE CONTENIDOS ...........................................................................................V
ÍNDICE DE ANEXOS..................................................................................................VII
ÍNDICE DE IMÁGENES .............................................................................................VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS ...............................................................................................IX
ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................X
ÍNDICE DE CUADROS ...............................................................................................XII
RESUMEN.................................................................................................................XIII
ABSTRACT .............................................................................................................. XIV
1.CAPÍTULO I .............................................................................................................. 1
1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................1
1.2. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO .....................................................................2
1.2.1. Planteamiento del problema ....................................................................3
1.2.2. Preguntas de investigación .....................................................................4
1.2.3. Justificación del estudio ..........................................................................5
1.3. OBJETIVOS .......................................................................................................6
1.3.1. Objetivo general ........................................................................................6
1.3.2. Objetivos específicos ...............................................................................6
1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................7
2.CAPÍTULO II ............................................................................................................. 8
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 8
2.1 EL TAEKWONDO ..............................................................................................8
2.1.1 Historia, de Arte Marcial a Deporte Olímpico.........................................8
2.1.2. La Competición, Objetivos y Características.........................................9
2.1.3. Adaptaciones y Alteraciones Posturales ............................................. 11
2.1.4. Análisis de Cinco Técnicas de Combate .............................................. 12
2.1.4.1. Técnica de Bandal-Chagui.................................................................. 12
2.1.4.2. Técnica de Dollio-Chagui .................................................................... 14
2.1.4.3. Técnica de Mondollio-Chagui............................................................. 16
2.1.4.4. Técnica de Neryo-Chagui ................................................................... 17
2.1.4.5. Técnica de Tuit-Chagui ....................................................................... 19
2.2 LA POSTURA................................................................................................... 21
2.2.1 Modelo Estándar de Alineamiento Postural......................................... 27

V
2.3 Análisis Postural por Imagen Computarizada ............................................ 29
3.CAPÍTULO III .......................................................................................................... 31
3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 31
3.1.1 Tipo de investigación .............................................................................. 31
3.1.2 Diseño de investigación ......................................................................... 31
3.1.3 Población y muestra ............................................................................... 31
3.1.4 Criterios de Inclusión .............................................................................. 32
3.1.5 Criterios de Exclusión ........................................................................... 32
3.1.6 Variables ................................................................................................... 32
3.1.6.1 Variable Dependiente .......................................................................... 32
3.1.6.2 Variables Independientes ................................................................... 43
3.1.6.3 Variables Intervinientes ...................................................................... 43
3.1.7 Instrumentos ............................................................................................ 44
3.1.8 Materiales ................................................................................................. 44
3.2 PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO .................................................................. 45
3.2.1 Período de Obtención de Datos............................................................. 45
3.2.2 Aplicación de Instrumentos ................................................................... 45
3.2.3 Organización y Rol de los Evaluadores ............................................... 45
3.2.4 Captura de Datos ..................................................................................... 46
3.2.5 Digitalización, Cálculo e Interpretación ................................................ 52
3.2.6 Confiabilidad ............................................................................................ 52
3.2.7 Validez....................................................................................................... 53
3.2.8 Objetividad ............................................................................................... 53
4.CAPÍTULO IV .......................................................................................................... 54
4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 54
4.1.1 Valoración Clínica de los deportistas ................................................... 55
4.1.2 Estudio Estadístico ................................................................................. 56
4.1.2.1 Análisis de la Pregunta 1 .................................................................... 57
4.1.2.2 Análisis de la Pregunta 2 .................................................................... 76
4.1.2.3 Análisis de la Pregunta 3 .................................................................... 81
4.1.2.4 Análisis de la Pregunta 4 .................................................................... 91
4.1.3 DISCUSIÓN .................................................................................................. 97
4.1.4 CONCLUSIONES ....................................................................................... 102
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 105

VI
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1, Ficha de Antecedentes ............................................................... 110

ANEXO 2, Test de Sceening ........................................................................ 111

ANEXO 3, Consentimiento Informado ........................................................ 112

ANEXO 4, Autorización del representante legal para F.C.Q. .................... 113

ANEXO 5, Autorización del representante legal para J.C.G ..................... 114

VII
ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1, Equipo de protección en el Taekwondo ..................................... 10

Imagen 2, Secuencia de patada Bandal Chagui .......................................... 12

Imagen 3, Secuencia de patada Dollyo Chagui .......................................... 15

Imagen 4, Secuencia de patada Mondollyo Chag ....................................... 16

Imagen 5, Secuencia de patada Neryo Chagui ........................................... 18

Imagen 6, Secuencia de patada Tuit Chagui ............................................... 19

Imagen 7, Esquema del campo cerrado de Souchard ............................... 25

Imagen 8, Hoja de cálculo de Excel, para obtener los momentos del centro

de gravedad ................................................................................................... 41

Imagen 9, Numeración de los puntos anatómicos de referencia de la vista

anterior y posterior del plano frontal ........................................................... 49

Imagen 10, Puntos anatómicos y numeración del plano horizontal ......... 49

Imagen 11, Puntos anatómicos y numeración del plano sagital ............... 50

Imagen 12, Posición de los pies sobre plataforma con área demarcada y

sub área entre bordes internos de los pies ................................................ 51

VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1, Casos Totales Mediciones MMII ......................................................... 64

GRÁFICO 2, Porcentaje de casos totales en mediciones MMII..................... 64

GRÁFICO 3, Número de casos en Rodilla izquierda P.F................................. 68

GRÁFICO 4, Porcentaje número de casos Rodilla Izquierda P.F ................. 68

GRÁFICO 5, Número de casos DAC ..................................................................... 69

GRÁFICO 6, Porcentaje número de casos DAC ................................................ 70

GRÁFICO 7, Número de casos Tobillos DER-IZQ ............................................. 71

GRÁFICO 8, Porcentaje número de casos Tobillos DER-IZQ ........................ 72

GRÁFICO 9, Número de casos Longitud MMII................................................... 73

GRÁFICO 10, Porcentaje número de casos Longitud MMII ........................... 73

GRÁFICO 11, Número de casos DPCGBS .......................................................... 74

GRÁFICO 12, Porcentaje número de casos DPCGBS ..................................... 75

GRÁFICO 13, Porcentaje alteraciones según Grupo Etario........................... 83

GRÁFICO 14, Porcentaje alteraciones según Tiempo de Práctica .............. 88

GRÁFICO 15, Porcentaje alteraciones según IMC ............................................ 93

IX
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA II, Valoración Clínica de los deportistas ............................................... 55

TABLA III, Datos Antropométricos ....................................................................... 56

TABLA IV, Tabla general según clasificación de valores 0 - 1 ...................... 58

TABLA VI, Número de casos medidos en la Rodilla Derecha P.F ............... 59

TABLA VII, Número de casos medidos en la Rodilla Izquierda P.F ............. 59

TABLA VIII, Número de casos medidos en el Ángulo Q Derecho ............... 59

TABLA IX, Número de casos medidos en el Ángulo Q Izquierdo ............... 59

TABLA X, Número de casos medidos en DAC ................................................. 60

TABLA XI, Número de casos medidos en el Ángulo Tobillo Derecho ........ 60

TABLA XII, Número de casos medidos en el Ángulo Tobillo Izquierdo ..... 60

TABLA XIII, Número de casos medidos en el Ángulo de la Rodilla derecha

P.S .................................................................................................................................. 60

TABLA XIV, Número de casos medidos en el Ángulo de la Rodilla

Izquierda P.S ............................................................................................................... 61

TABLA XV, Número de casos medidos en Longitud de MMII ....................... 61

TABLA XVI, Número de casos medidos en DPCGBS ................................... 61

TABLA XVIII, Número de casos totales análisis pregunta 1 .......................... 62

TABLA I, Valores de Referencia de las Variables ............................................. 63

TABLA XVII, Tabla general según total de alteraciones ................................. 67

TABLA V, Tabla general según tipo de alteración ............................................ 77

X
TABLA XIX, Tabla general de distribución de alteraciones según MMII .... 78

TABLA XX, Diferencias entre MMII ....................................................................... 79

TABLA XXI, Tabla general alteraciones según Edad ....................................... 82

TABLA XXII, N° alteraciones, Frecuencia, Porcentaje y Promedio según

Grupo Etario ................................................................................................................ 83

TABLA XXIII, Frecuencia y Porcentajes de alteraciones según Grupo

Etario ............................................................................................................................. 85

TABLA XXIV, Tabla general alteraciones según tiempo de práctica ........... 87

TABLA XXV, N° alteraciones, Frecuencia, Porcentaje y Promedio según

Tiempo de Práctica ................................................................................................... 88

TABLA XXVI, Frecuencia y Porcentajes de alteraciones según Tiempo de

Práctica......................................................................................................................... 90

TABLA XXVII, Tabla general alteraciones según IMC ..................................... 92

TABLA XXVIII, N° alteraciones, Frecuencia, Porcentaje y Promedio según

intervalo del IMC ........................................................................................................ 93

TABLA XXIX, Frecuencia y Porcentajes de alteraciones según IMC .......... 95

XI
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1, Parámetros inerciales de DeLeva (1996) ................................. 40

CUADRO 2, Puntos anatómicos de referencia de la vista anterior, del

Plano Frontal .................................................................................................. 47

CUADRO 3, Puntos anatómicos de referencia de la vista posterior, Plano

Frontal ............................................................................................................ 47

CUADRO 4, Puntos anatómicos de referencia del Plano Sagital .............. 48

CUADRO 5, Niveles de medida y variables categóricas ............................ 55

XII
RESUMEN

El Taekwondo es considerado un deporte asimétrico, donde la ejecución del


gesto deportivo, el ataque y contraataque se realizan mayoritariamente con
técnicas de patadas, siendo uno de los miembros más solicitado en el soporte
de las cargas y el otro, el dominante ejecuta el ataque con una mayor exigencia
muscular, y como resultado, la potencia lograda con dicho miembro es la que
determina la eficacia del golpe.

Con el objetivo de analizar la incidencia de alteraciones posturales en el


taekwondo fueron evaluados 23 atletas del sexo masculino del gimnasio
Kenpoboxing. La postura fue analizada por medio del protocolo APIC y
mediante el software para análisis postural v – 0.68.

En el presente estudio se encontró que el 100% de la muestra tiene algún tipo


de alteración postural. Del total de casos analizados existen 136 alteraciones
presentes y 117 casos que corresponden a mediciones con valores normales.
Se halló en 6 mediciones una mayor frecuencia de alteraciones en: longitud de
los MMII (52,2%), ángulo de la rodilla izquierda (65,2%), ángulos de los tobillos
derecho e izquierdo (69,6%), DAC (73,9%) y el DPCGBS (91,3%).

En el análisis del tipo de alteración y del miembro inferior, se encontró que hay
diferencias en las frecuencias de alteraciones que se presentan entre los MMII:
valgo de rodilla derecha (66,7%), incremento del ángulo Q derecho (83,3%) y
dismetría de MMII, es decir, miembro derecho más largo (83,3%). En tanto en
el miembro inferior izquierdo presenta con mayor frecuencia flexum (52,9%),
desviación del centro de gravedad sobre la base de sustentación (61,9%), varo
de rodilla (63,6%) y cresta ilíaca más alta (64,7%).

PALABRAS CLAVE: taekwondo; alteraciones posturales; postura; miembros


inferiores.

XIII
ABSTRACT

Taekwondo is considered a sport asymmetrical, where execution of sports


movements, attack and counterattack are made mostly with kicking techniques,
one of the members requested in support of the charges and the other
dominant executes attack muscular greater demands and as a result, the
potency is achieved with said member that determines the effectiveness of the
punch.

In order to analyze the incidence of postural changes in taekwondo athletes


were evaluated 23 male gym Kenpoboxing. The position was analyzed using
APIC protocol and through postural analysis software v - 0.68.

In the present study 100% of the athletes have a postural alteration. Of the
cases studied, there are 136 present alterations. There are 117 cases postural
unchanged. 6 measurements was found in a higher frequency of alterations in:
length of the lower limbs (52.2%), left knee angle (65.2%), angle left and right
ankles (69.6%), DAC (73.9%) and DPCGBS (91.3%).

In the analysis of the type of alteration and lower limb, there are differences in
the frequencies of alterations present between the lower limbs: right knee
valgus (66.7%), increased Q angle right (83.3%) and dysmetria lower limbs,
namely longer right limb (83.3%). In both the left lower limb flexum occur most
frequently (52.9%), deviation of the center of gravity over the base of support
(61.9%), varus knee (63.6%) and higher iliac crest (64.7%).

KEYWORDS: taekwondo, postural changes, posture, legs.

XIV
1. CAPÍTULO I

1.1. INTRODUCCIÓN

Mantener una postura adecuada establece las bases para una buena calidad
de vida, puesto que la postura humana está directamente relacionada con los
estados de salud. Ésta ha sido ampliamente estudiada durante las últimas
décadas, y es por ello que existen varias definiciones: “la postura es la posición
que nuestro cuerpo adopta habitualmente cuando estamos sentados, de pie o
corriendo” (Castro, 2008). Kendall (E. Kendall, 2000) la define como “la
composición de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo humano
en todo momento”; así, la postura correcta representa una alineación con un
máximo de eficiencia fisiológica y biomecánica, lo cual lleva a un mínimo de
esfuerzo y tensión sobre tejidos blandos y duros.

Las alteraciones posturales en los deportistas ocurren porque, el entrenamiento


intenso y repetitivo de una modalidad deportiva proporciona la hipertrofia
muscular y la disminución de la movielasticidad, causando desequilibrio entre la
musculatura agonista y antagonista, favoreciendo la instalación de alteraciones
posturales. En este contexto, los deportes se caracterizan por determinar
patrones corporales específicos a la modalidad practicada que cruzan las
barreras geopolíticas, sociales y culturales, resultado de la exposición a una
rutina intensa y específica de entrenamiento típica de cada deporte que puede
presentarse bajo la forma de alteraciones posturales.

El Taekwondo (tae: pierna; kwon: puño; do: camino), significa semánticamente


«abrirse camino con pies y puños», es un deporte y está incluido en el
programa olímpico. Los taekwondistas tienen como premisa fundamental el
contacto físico directo entre los competidores. Este deporte incluye saltos,
colisiones y golpes directos con los pies, tanto en la ofensiva como en las
técnicas de defensa.

En el presente estudio se seleccionó un grupo de individuos que entrena


Taekwondo regularmente, con el fin de realizar un perfil postural para
determinar si existe una relación entre la práctica de este deporte y la aparición
de alteraciones en la postura que sean propias de estos deportistas.
1
1.2. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

El Taekwondo se originó en Corea desde hace más de 1000 años, es en gran


medida un deporte más que una técnica de defensa personal (Buschbacher &
Shay, 1999). Fue reconocido como un deporte oficial en los Juegos Olímpicos
de Sydney en el año 2000 (Kazemi, Shearer, & Choung, 2005). Este deporte se
considera en general simétrico, en vista del uso de miembros superior e inferior
y los movimientos del tronco en el ataque y la defensa siempre asociados con
gestos de patadas altamente dinámicos en situaciones de inestabilidad
(Lystard, Pollard, & Graham, 2009). Sin embargo, se considera asimétrico en
cuanto a las demandas entre miembros inferiores (Olivé, 2005). Al ser un
deporte cada vez más competitivo, la fuerza física, velocidad, equilibrio,
resistencia y coordinación son atributos importantes para un deportista de esta
modalidad (Melhim, 2001).

La práctica de métodos sistemáticos de entrenamiento genera adaptaciones


orgánicas necesarias para la optimización del rendimiento (Silva, 2008).
Generalmente, los deportes que realizan movimientos repetitivos con una
sobrecarga de entrenamiento conduce a un proceso de adaptación orgánica
que puede resultar en efectos deletéreos para la postura, con alto potencial de
desequilibrio muscular (Ribeiro & et, 2003). Además, la especificidad del
deporte y la posibilidad de errores en la técnica de ejecución de los
movimientos pueden aumentar la prevalencia de lesiones (Bastos & et, 2009),
(Guimarães, Sacco, & João, 2007), (Neto, Patre, & Monteiro, 2004). Debido a
las características de las patadas, gestos específicos del deporte, los
taekwondistas están especialmente en riesgo de generar desequilibrios
musculares principalmente en los miembros inferiores (Esteves, Reyes, &
Santos, 2006).

2
1.2.1. Planteamiento del problema

El análisis de la postura bípeda es el foco de la investigación en diferentes


modalidades deportivas como el voleibol, tenis de mesa, natación (Oliveira &
Deprá, 2005), fútbol sala (Ribeiro et al, 2003), gimnasia artística (Guimarães;
Sacco; John, 2007), gimnasia rítmica (Silva, 2008), los corredores, saltadores
(Bastos et al, 2009) y los deportistas de pruebas de fuerza muscular (Neto;
Pastre; Monteiro, 2004). En estos casos, los autores buscan la comprensión de
la relación del entrenamiento deportivo, la iniciación temprana del deporte, la
prevalencia de lesiones y alteraciones posturales. La mayoría de estos estudios
(Bastos et al, 2009.; Guimarães; Sacco, John, 2007; Ribeiro et al, 2003; Silva,
2008) analizan el hecho, que las diferentes modalidades deportivas desarrollan
como forma adaptativa al entrenamiento intenso y por largo período, patrones
posturales característicos correspondientes al gesto motor prominente.

El Taekwondo es considerado un deporte asimétrico en la ejecución del gesto


deportivo, las acciones de ataque y contraataque se realizan mayormente con
técnicas de patadas que representan del 80 al 90 % de las acciones de
combate (Fernández, 2004); siendo uno de los miembros más solicitado en el
soporte de las cargas y el otro, el dominante, que ejecuta el ataque con una
mayor exigencia muscular, y como resultado la potencia lograda con dicho
miembro es la que determina la eficacia del golpe.

Es esta asimetría en las exigencias entre los miembros inferiores la que lleva a
plantear las siguientes interrogantes:

3
1.2.2. Preguntas de investigación

 ¿Qué tipo de alteraciones posturales influyen con mayor frecuencia en


los MMII de los deportistas de Taekwondo del gimnasio Kenpoboxing
producto de la práctica de este deporte?

 ¿Existen diferencias en las frecuencias de alteraciones entre miembros


inferiores?

 ¿El grupo etario y el tiempo de práctica son factores que influyen en la


presencia de las alteraciones posturales?

 ¿El índice de masa corporal (IMC) interviene en la frecuencia de


aparición de las alteraciones posturales?

4
1.2.3. Justificación del estudio

Actualmente son pocos los estudios relacionados a las artes marciales o


deportes de contacto, como es el caso del taekwondo, y las influencias de
estas prácticas deportivas sobre la postura de quienes las llevan a cabo de
forma sistematizada y mantenida en el tiempo. Imposible fue encontrar
información sobre la realidad de esta práctica deportiva en Chile, ya que no
existen registros nacionales acerca de la influencia de este deporte.

La mayoría de las investigaciones realizadas en este deporte han sido


enfocadas hacia las lesiones relacionadas con la competición y el
entrenamiento, y como era de esperar, la mayoría de las investigaciones
biomecánicas sobre el taekwondo han tratado las patadas, las cuales pueden
ser clasificadas en general en tres grupos: lineales, en giro y circulares
(Bercades & Pieter, 2007).

Son los gestos motores de cada modalidad los que acaban por generar
desequilibrios musculares, los que pueden generar alteraciones posturales,
debido la necesidad del organismo de reorganizarse en cadenas musculares
de compensación. Tales desequilibrios pueden ser evidenciados por la
repetición excesiva de determinados tipos de actividad con posiciones y
movimientos habituales y/o por períodos y sobrecargas de entrenamiento
(Beinfait, 1995), (Magee, 2002). Cuando esto ocurre, sumado a gestos
específicos del deporte y errores en la técnica de ejecución de los movimientos
puede provocar un proceso de adaptación orgánica que resulta en efectos
deletéreos para la postura (Swoboda, 1995).

Por todo lo anteriormente descrito, se realizará este estudio con la finalidad de


analizar y describir la influencia de este deporte en la generación de
alteraciones en los Taekwondistas del gimnasio Kenpoboxing de Valparaíso.

5
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

 Determinar las alteraciones posturales que influyen con mayor


frecuencia en los MMII de los deportistas de Taekwondo del gimnasio
Kenpoboxing producto de la práctica de este deporte.

1.3.2. Objetivos específicos

 Establecer la frecuencia de alteraciones posturales en los miembros


inferiores de los deportistas de Taekwondo del gimnasio Kenpoboxing.

 Determinar si existe diferencia en la distribución de alteraciones entre


miembros inferiores de los deportistas de Taekwondo del gimnasio
Kenpoboxing.

 Identificar las alteraciones posturales en relación al grupo etario y el


tiempo de práctica de los deportistas de Taekwondo del gimnasio
Kenpoboxing.

 Identificar la relación entre el IMC y la frecuencia de las alteraciones


posturales en MMII de los deportistas de Taekwondo del gimnasio
Kenpoboxing.

6
1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se limita a deportistas de Taekwondo del gimnasio


Kenpoboxing de Valparaíso, de género masculino, mayores de 16 y menores
de 35 años de edad, con entrenamiento ininterrumpido durante los últimos 6 o
más meses o interrumpido no más de dos semanas durante este período y que
entrenen 3 o más veces por semana.

A los sujetos, se les efectuó una toma de muestras, durante los meses de
enero y febrero del año 2013; muestra realizada en las dependencias del
gimnasio Kenpoboxing, donde fue facilitada una locación para este fin.

7
2. CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 EL TAEKWONDO
2.1.1 Historia, de Arte Marcial a Deporte Olímpico

Según los datos publicados por la World Taekwondo Federation (WTF)


(Federación Mundial de Taekwondo, 2011) y por Tae y Fernández (Tae &
Fernández de la Portilla, 2009), las primeras referencias de las artes marciales
en Corea, hablan de la práctica de la lucha sin armas el Taekkyon y Subak,
año 50 aC. El primero, alcanzó su máximo desarrollo bajo la Dinastía Silla (57
aC-935 dC. Kim, 2007) siendo rebautizado como Subak, que sólo estaba al
alcance de las clases privilegiadas. Hasta que en la dinastía Joseon, (Choson
1392-1910. Federación Mundial de Taekwondo, 2011), el pueblo tuvo acceso a
su práctica.

Con la liberación de Corea tras la Segunda Guerra Mundial las primeras


escuelas comenzaron a funcionar de manera oficial (entre 1945-1950). En 1955
se reunieron los representantes de las escuelas con el objetivo de elegir un
nombre común (hasta entonces “Karate Coreano”). El elegido fue Tae Soo Do
(Tae y Fernández, 2009) que en 1957 se cambió por Tae Kwon Do (Federación
Mundial de Taekwondo, 2011) por la similitud con el del Tae Kyon original. En
1961 se creó la Korean Taekwondo Association (KTA). Es en 1971, declarado
por el presidente y el parlamento de Corea, como Deporte Nacional (Tae y
Fernández, 2009).

Según los datos de la WTF (2011), el proceso de cambio del Taekwondo como
arte marcial a deporte olímpico, se debió a un largo proceso, que finalizó en
1994, año en que se acordó la incorporación del Taekwondo como un deporte
oficial en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.

La inclusión de esta disciplina en el calendario olímpico ha marcado un punto


de inflexión en su caracterización como deporte, ha experimentado un gran
auge aumentando su popularidad en todo el mundo (Pieter & Heijmans, 2007).
Hermann y col. (Hermann, Scholz, Vieten, & Kohloeffel, 2008) establecen la

8
práctica de este deporte en 188 países, teniendo una gran aceptación. En Chile
no existen cifras sobre la realidad de este deporte.

2.1.2. La Competición, Objetivos y Características

El Taekwondo es un deporte que utiliza todas las partes del cuerpo en


movimientos de ataque y defensa. Para Cular y col. (Cular, Krstulovicb, &
Tomljanovicc, Differences between medal winners and non-winners at the 2008
Olimpics Games Taekwondo Tournament, 2008), (Cular, Krstulovicb, &
Tomljanovicc, The differences between medalist and non-medalist at the 2008
Olimpic Games Taekwondo Tournement. Human movement, 2011) el
Taekwondo es “un arte marcial de alta intensidad y moderno deporte Olímpico,
en el que el objetivo es derrotar al oponente usando rápidas y precisas
patadas”.

Según la clasificación llevada a cabo por Villamón (Villamón, 1999) referente a


los deportes de lucha, el Taekwondo es considerado como un deporte de
combate “con utilización conjunta de manos y piernas”, donde dos deportistas
(adversarios) combaten entre sí pudiendo utilizar tanto los puños como las
piernas en función de las limitaciones marcadas por el reglamento. En este
sentido, el taekwondista puede golpear con su pie en el tronco (desde la cadera
hacia arriba, incluyendo la zona intercostal, es decir, la superficie que cubre el
peto protector, salvo en la zona de la espina dorsal) y en la cabeza por encima
de la clavícula (Gonzalo, 2010). Y con sus puños en la parte frontal del tronco.

El Taekwondo, basa sus principios en la reacción de anticipación,


prevaleciendo el trabajo físico de alta intensidad, por lo que esta disciplina se
ubica entre los deportes eminentemente técnico-tácticos en los cuales existen
tres momentos de crucial importancia: La percepción del estímulo,
representación y análisis del mismo, y la respuesta motora.

Desde un punto de vista fisiológico, se clasifica en situacional o variado, ya que


depende de la situación que se presenta en el combate, en donde el sistema
nervioso central tiene la capacidad de extrapolar y resolver situaciones
inesperadas (Martínez, Cruz, & Ponce de León Nordiella, 2006).

9
Establecer el porcentaje de golpes válidos dados con pies y puños en un
combate de Taekwondo, debe ser el punto de partida para poder demostrar la
importancia de las técnicas de piernas en el desarrollo de un combate. Las
patadas, pueden ser clasificadas en general en tres grupos: lineales, en giro y
circulares. Según Fernández (2004), las acciones de ataque y contraataque se
realizan mayormente con técnicas de piernas que representan del 80 al 90 %
de las acciones de combate.

El objetivo de las técnicas de pierna en el combate, es conseguir un golpe


afortunado con el pie que permita al competidor obtener un punto, siendo la
potencia de las piernas la que determina la potencia del golpe.

Los competidores tienen que llevar un uniforme y equipo de protecciones


obligatorios (Imagen 1). El uniforme está compuesto por dobok y cinturón. Para
la competición se distribuye a los competidores por sexo y se establecen para
cada uno, 8 categorías de peso (divisiones). Los combates se disputan en tres
asaltos de dos minutos con uno de descanso entre asaltos.

Imagen 1. Equipo de protección en el Taekwondo.

Las diferentes decisiones que se pueden dar en el combate, determinar el


vencedor son: Por K.O. (“Knock-out” fuera de combate), interrupción del
combate (RSC “Referee Stop Contest”), la puntuación final, diferencia de
puntos, por muerte súbita, por superioridad, por abandono, descalificación y
penalizaciones por parte del árbitro.

10
2.1.3. Adaptaciones y Alteraciones Posturales

El análisis de la postura estática es el foco de la investigación en diferentes


modalidades deportivas como el voleibol, tenis de mesa, natación (Oliveira;
Deprá, 2005), fútbol sala (Ribeiro et al, 2003), gimnasia artística (Guimarães,
Sacco; John, 2007), gimnasia rítmica (silva, 2008), los corredores y saltadores
(Bastos et al, 2009) y los atletas de pruebas de fuerza muscular (Neto; Pastre;
Monteiro, 2004). En estos casos, los autores buscan la comprensión de la
relación del entrenamiento deportivo, la iniciación temprana del deporte, la
prevalencia de lesiones y alteraciones posturales. La mayoría de estos estudios
(Bastos et al, 2009.; Guimarães; Sacco, John, 2007; Ribeiro et al, 2003; Silva,
2008) analiza que las diferentes modalidades deportivas desarrollan como
forma adaptativa al entrenamiento intenso y por largo período, patrones
posturales característicos correspondientes al gesto motor prominente.

Entre los estudios a Taekwondistas se ha investigado: la capacidad anaeróbica


y aeróbica (Lin et al, 2006), (Melhim, 2001). Para García (García, 1997), en
los deportes de combate y en particular el Taekwondo, el atleta debe estar
preparado para soportar cargas de trabajo que exigen un desarrollo de la
resistencia especial tanto aeróbica como anaeróbica, logrando
respectivamente, capacidad, potencia y eficacia en cada uno de los sistemas
energéticos que se requieren durante la actividad, como son el
anaeróbico aláctico, el anaeróbico láctico y los aeróbicos. Otros investigadores
han estudiado sobre las adaptaciones fisiológicas y esfuerzo observado
durante la competición (Bouhlel et al, 2006) y entrenamiento (Bridget et al,
2007), los aspectos biomecánicos del gesto deportivo (Esteves, reyes, santos,
2006), (Falco et al, 2009), el uso de equipamiento de protección (Burke et al,
2003), la incidencia de las lesiones (Lystad; Pollard; Graham, 2009) y de las
características físicas y los hábitos de entrenamiento que predisponen a los
taekwondistas a lesiones (Kazemi et al, 2009). Otro estudio (Cavalheiro &
Seará, 2011) tenía como objetivo analizar la incidencia de las lesiones y las
desviaciones posturales en atletas de taekwondo. Dirigido más
específicamente a verificar la ocurrencia y los tipos de lesiones, las regiones
del cuerpo afectadas, los mecanismos causantes y la frecuencia de lesión para
cada región del cuerpo como resultado de la práctica del taekwondo; e

11
identificar y comparar las características de la postura estática en los planos
frontal y sagital de los atletas que realizan esta disciplina deportiva.

2.1.4. Análisis de Cinco Técnicas de Combate

En un estudio de Olivé (2005), (Balius, 1993) que realizó sobre una patología
específica de los taekwondistas en la articulación de la cadera, describe
biomecanicamente las cinco técnicas de combate más habitualmente
utilizadas: Bandal-Chagui (imagen 2), Dollio-Chagui (imagen 3), Mondollyo-
Chagui (imagen 4), Neryo-Chagui (imagen 5), Tuit-Chagui (imagen 6), ya que
con ellas se consigue más del 90% de las acciones que obtiene punto en los
combates. Análisis mediante técnicas de fotogrametría y EMG, donde se
consideró como extremidad de ataque el miembro inferior derecho y como
apoyo el izquierdo. Dividiendo cada técnica en tres fases para su análisis: fase
I (apoyo bipodal), fase II (apoyo unipodal) y fase III (fase de impacto).

2.1.4.1. Técnica de Bandal-Chagui

Se inicia con la pierna que va a golpear al contrario en extensión mientras la


pierna de apoyo se encuentra apoyada sobre la plataforma de fuerzas.
Posteriormente la pierna de ataque realiza una flexión de cadera y abducción
con rodilla flexionada para en la última fase extender la rodilla.

Imagen 2. Secuencia de patada Bandal Chagui.

12
En esta primera fase de inicio del movimiento la cadera de apoyo (Cad. Izq.) Se
encuentra con una flexión de 72,21º y una abducción de 16,75º, mientras que
la cadera de impacto (Cad. Der.) Presenta una flexión de 23,26º y una
aducción de 3,33º, es decir, en una posición casi neutra. Durante esta primera
fase la extremidad de impacto alcanza la máxima extensión (9,8º) y la pierna
de apoyo alcanza la máxima aducción (2,4º).

Durante la segunda Fase II o de apoyo unipodal la cadera de apoyo (Cad. Izq.)


se encuentra con una flexión de 52,69º y una abducción de 0,12º, preparación
para controlar la estabilidad de la pelvis para permitir proyectar la extremidad
de impacto. Mientras la cadera de impacto (Cad. Der.) presenta una flexión de
15,16º y un aducción de 0,72º, se está preparando para proyectar la
extremidad contra el adversario. Aquí alcanza su máxima extensión la pierna
de apoyo (9,8º).

En la tercera Fase o de impacto propiamente dicha la pierna de apoyo (Cad.


Izq) presenta una flexión de 23,64º y una abducción de 43,88º, la cadera de
impacto (Cad. Der) presenta una flexión de 73,91º y una abducción de 57,02º;
su máxima flexión la alcanza en la fase post-impacto.

El análisis global de esta técnica muestra que en la fase de pre-apoyo del pie
en la plataforma de fuerzas (fase previa a la Fase I) existe una activación de
todos los músculos del pie, pantorrilla e isquiosurales de ambos miembros que
correspondería por una parte al apoyo del peso del cuerpo en el miembro
derecho y al mantenimiento de la extensión de la cadera ya que el pie izquierdo
está volando (despegue del pie del suelo) hacia la plataforma de fuerzas.

Inmediatamente que el pie izquierdo (pierna de apoyo) contacta con la


plataforma de fuerzas (inicio Fase I: Apoyo Bipodal) se inicia el trabajo máximo
de los músculos del tronco, en especial: m, erector espinal derecho, m.
multífidos derecho, m. oblicuo externo derecho, oblicuo externo izquierdo y
erector espinal izquierdo. Además, también se produce la máxima activación de
los músculos estabilizantes del miembro izquierda (pierna apoyo): m.
cuádriceps, m. gemelos, m. recto interno. En la fase final toman protagonismo
dos grupos musculares por un lado los músculos estabilizantes de la pelvis del
lado izquierdo como son: m. aductor mediano, m. glúteo mayor, m. recto
interno, por el otro los músculos que van a permitir elevar y proyectar el

13
miembro derecho (impacto) que son m. oblicuo externo derecho, m. recto del
abdomen derecho.

En la Fase II o de apoyo unipodal se produce el pivotaje de la pelvis sobre la


extremidad izquierda (apoyo) para proyectar el miembro derecho y es el
momento en el que el análisis de las fuerzas que actúan sobre ambas caderas
presenta sus máximos tanto en velocidad lineal como angular. También se
alcanzan los máximos arcos de movilidad de la articulación de la cadera. Aquí
toma protagonismo el músculo extensor de la rodilla: m. cuádriceps derecho y
el m. aductor medio derecho.

En la Fase III o de impacto alcanzan su pico máximo los músculos glúteos


mediano, tanto izquierdo como derecho, y este último al unísono con el m.
recto interno, los cuales favorecen la rotación interna y abducción de la cadera.

Mediante el análisis EMG se muestra que la actividad del vasto medial, recto
anterior y vasto lateral en la pierna derecha es de 285%, 60% y 477%
respectivamente con relación a su contracción máxima isométrica y en la
pierna de apoyo ésta actividad sería considerablemente menor (98%,
25%,130% del CMI respectivamente). El m. glúteo mayor del lado derecho se
activa tardíamente con respecto a los otros músculos siendo su nivel medio de
activación del 25% de la CMI y sólo en la fase final de impacto alcanza el 71%
CMI. Estos valores de activación del m. glúteo mayor del lado derecho son el
doble de los que alcanza su homólogo del lado izquierdo con un pico máximo
de activación que llega al 35%. Lo mismo pasaría con el comportamiento del
glúteo mediano del lado derecho e izquierdo(Olivé, 2005).

2.1.4.2. Técnica de Dollio-Chagui

En la Fase I la cadera de apoyo se encuentra con una flexión de 69,42º y una


abducción de 16,04º, mientras que la cadera de impacto presenta una flexión
de 23,87º y una aducción de 2,14º. Alcanza la máxima flexión la cadera de
impacto (131,6º).

14
Durante el apoyo unipodal (Fase II) la cadera izquierda se encuentra con una
flexión de 51,08º y una abducción de 0,52 º, presenta una escasa variación del
rango de movilidad con respecto a la Fase I y se está preparando para
controlar la estabilidad de la pelvis para permitir proyectar la extremidad de
impacto.

Imagen 3. Secuencia de patada Dollyo Chagui.

Durante el impacto impacto (Fase III) propiamente dicha la pierna de apoyo


presenta una flexión de 28,75º y una abducción de 50,73º y la cadera de
impacto presenta una flexión de 80,58º y una abducción de 57,65º.

En la parte inicial de la Fase I interviene el oblicuo externo derecho que permite


la rotación hacia la izquierda del tronco (329% CMI) y la abducción de la cadera
izquierda, a través de la contracción del m. glúteo mediano izquierdo (115%
CMI). Además, se inicia la extensión de la rodilla derecha (vasto interno
cuádriceps derecho 249% CMI) que se completa en la parte final del segundo
Período con la activación del resto de músculo cuádriceps derecho (vasto
lateral 320% CMI y recto anterior del muslo 35% CMI).

El pivotaje sobre la cadera izquierda y proyección de la extremidad derecha


(impacto) se consigue durante este Período II con la participación del m. recto
interno derecho (317% CMI), m. aductor medio derecho (70% CMI), m. glúteo
mayor derecho (69% CMI), todo ello acompañado como hemos indicado en el
apartado anterior por la activación del músculo cuádriceps derecho.

15
Durante el Período III presentan su máxima actividad los músculos tibial
anterior derecho y m. flexor largo plantar del 1er del pie derecho (478% CMI)
que intentarían alargar al máximo la patada (Balius, 1993); (Olivé, 2005).

2.1.4.3. Técnica de Mondollio-Chagui

Al inicio de la Fase I la cadera de apoyo se encuentra con una flexión de 50,06º


y una abducción de 15,51º (alcanzando su máxima flexión 129,4°), mientras
que la cadera de impacto presenta una flexión de 49,05º y un abducción de
11,41º.

Imagen 4. Secuencia de patada Mondollyo Chagui.

Al inicio de la segunda Fase II la cadera de apoyo se encuentra con una flexión


de 29,17º y una abducción de 8,42 º, preparación para realizar la rotación sobre
este eje que es la pierna de apoyo. Mientras la cadera de impacto presenta un
flexión de 54,92º y un abducción de 6,09º. En esta fase la pierna de impacto
alcanza su máxima flexión (95º) y aducción (7º).

Al inicio de la Fase III la pierna de apoyo alcanza una flexión de 94,91º y una
abducción de 51,08º, la cadera de impacto presenta una flexión de 65,30º y
una abducción de 51,19º. Durante esta fase la pierna de impacto alcanza su
máxima abducción (55,8º).

En el período Preapoyo la mayor actividad en el hemicuerpo del lado izquierdo


la presentan los músculos: m. oblicuo externo, m. glúteo mayor (50% CMI), m
semitendinoso izquierdo y m. recto interno (102% CMI). Ello va a contribuir por
una parte a la extensión de la pelvis, a la abducción de la cadera izquierda y a

16
una inclinación del tronco hacia la derecha, lo que favorece la proyección de la
extremidad izquierda. En el hemicuerpo derecho la actividad fundamental recae
en el m. cuádriceps: vasto medial (208% CMI), vasto lateral (338% CMI) y m.
recto anterior del muslo (50% CMI) que son extensores de la rodilla. Además,
se asocian los m. flexores del pie derecho como son los m. grastrocnemios
lateral (50% CMI) y medial (50% CMI) que favorecen el balanceo de la marcha,
proyectando la extremidad inferior izquierda para que contacte con la
plataforma. Como vamos a entrar en el Período I o de apoyo bipodal donde el
pie izquierdo va a contactar con la plataforma, se produce en la fase final del
Período de Preapoyo la activación de los músculos que van a controlar dicho
apoyo como son el m. tibial anterior izquierdo (42% CMI) y el m. flexor largo
plantar del 1er dedo del pie izquierdo (193% CMI).

En el Período I se produce la extensión del tronco, principalmente del


hemicuerpo derecho a expensas de la contracción combinada de m. multífidos
derecho, m. erector espinal, m. isquiosurales derechos [m. bíceps femoral (47%
CMI) y m. semitendinoso (72% CMI)]. La acción combinada del m. oblicuo
externo izquierdo y del m. oblicuo externo derecho flexionará la cadera, lo que
facilitara el despegue de la extremidad derecha del suelo. En la extremidad de
apoyo la contracción de los músculos extensores de la rodilla cuádriceps (vasto
medial 85% CMI, vasto lateral 196 % CMI, recto anterior del muslo 53% CMI) y
de los flexores del pie izquierdo: m. gastrocnemio lateral (131% CMI), m.
gastrocnemio medial (121 % CMI).

En el Período II o de Apoyo unipodal se produce una abducción de la cadera


derecha y una mayor extensión del tronco por la acción en el primer caso del
m. glúteo medio derecho (59% CMI) y en el segundo del m. glúteo mayor
derecho (88% CMI) (Olivé, 2005); (Balius, 1993).

2.1.4.4. Técnica de Neryo-Chagui

Al comienzo de esta Fase I la cadera de apoyo se encuentra con una flexión de


78,66º y una abducción de 12,86º, mientras que la cadera de impacto presenta
una flexión de 14,17º y una aducción de 7,5º.

17
Al inicio de la Fase II la cadera de apoyo se encuentra con una flexión de
67,02º y una aducción de 3,89º, mientras que la cadera de impacto presenta
una flexión de 21,64º y una aducción de 2,88º. La pierna impacto alcanza su
máxima flexión (143,4°) y la pierna apoyo su máxima abducción (40,2°).

Imagen 5. Secuencia de patada Neryo Chagui.

Al inicio de la Fase III la pierna de apoyo presenta una flexión de 7,85º y una
abducción de 32,39º y la cadera de impacto presenta una flexión de 139,09º y
una abducción de 44,41º. Durante esta fase alcanzan su máxima aducción
(13,2º) la cadera de impacto y la máxima extensión de la cadera de apoyo.

Según el estudio de EMG en la Fase de apoyo bipodal presentan sus picos de


actividad los m. extensores de la rodilla izquierda [vasto lateral (177% CMI) y
vasto medial (112 %CMI)] al tomar apoyo sobre la plataforma, lo que apoyará
esta acción de vástago del hemicuerpo izquierdo sobre el que se anclará y
realizarán su acción los músculos del hemicuerpo derecho. Así, el músculo
oblicuo externo izquierdo (96% CMI) con su acción aislada inclina el cuerpo
hacia la derecha, mientras que la acción combinada de ambos rectos
anteriores y la del m. recto interno derecho (190% CMI) flexionan la pelvis. Ello
juntamente con la extensión del tronco provocada por los m. multífidos
derechos (146% CMI) y m. glúteo mayor derecho (92% CMI) permite elevar y
despegar del suelo el miembro inferior derecho (impacto).

18
En la Fase II se produce el pico de los músculos extensores de la rodilla
derecha como es el m. cuádriceps (vasto medial (219% CMI) vasto lateral
(472% CMI)).

Al final del Período II y de fase inicial del Período III se produce una activación
de los músculos isquiotibiales derechos [m. semitendinoso (38% CMI) y m.
bíceps femoral (30% CMI)] probablemente como controladores por una parte
de la potente contracción de los extensores de la rodilla y por otra de la
extensión de la cadera que sumados a la acción de los m. gastrocnemios
derechos [medial (77% CMI) y lateral (94% CMI) y del m. flexor largo plantar
del 1er dedo del pie derecho (209% CMI) provocaría la caída del pie de arriba
abajo (Balius, 1993); (Olivé, 2005).

2.1.4.5. Técnica de Tuit-Chagui

Al iniciar la Fase I la cadera de apoyo se encuentra con una flexión de 56,77º y


una abducción de 14,37º, mientras que la cadera de impacto presenta una
flexión de 51,09º y una aducción de 15,21º.

Imagen 6. Secuencia de patada Tuit Chagui.

En el inicio de la Fase II la cadera de apoyo se encuentra con una flexión de


53,12º y con una abducción de 0,09 º mientras que la cadera de impacto
presenta una flexión de 68,24º y una abducción de 18,70º. Durante la
ejecución, la pierna de impacto alcanza su máxima flexión (91,4º) y la
aducción (-5,4º) y la pierna de apoyo presenta su máxima abducción (28,6º) y
la aducción (2,2º).

19
En los valores angulares al inicio de la Fase III o de impacto propiamente dicha
la pierna de apoyo presenta una flexión de 114,81º y una abducción de 28,55º
y la cadera de impacto presenta una flexión de 1,29º y una abducción de
23,78º. Durante esta fase alcanzan su máxima abducción (27,8º) y extensión
(8,8º) la cadera de impacto y la máxima extensión (132,2º) la cadera de apoyo.

En el Período de Preapoyo en la plataforma se produce la contracción de los


músculos del hemicuerpo izquierdo como son m. erector espinal (92% CMI), m.
recto interno (137% CMI), m. oblicuo externo (69% CMI) y m. aductor medio
(107% CMI). Con ello se provoca la extensión del tronco y su inclinación hacia
la derecha para permitir el balanceo de la extremidad izquierda hasta contactar
en el Período I con la plataforma de fuerza, momento en que se provoca por un
lado la contracción de los músculos extensores de la rodilla izquierda como es
el cuádriceps [vasto medial (94% CMI) y recto anterior del muslo (63% CMI)] y
por otro de los extensores del pie izquierdo como son el m. gastrocnemio
medial (63% CMI), m. extensor propio del 1er dedo y del m. tibial anterior
izquierdo como modulador de esta flexión plantar. Además durante este
Período I (apoyo bipodal) en el hemicuerpo derecho se produce la contracción
del m. oblicuo externo derecho (265% CMI) que conjuntamente con la acción
de su homólogo izquierdo provocan la flexión del tronco. También se inicia la
extensión de la cadera con la contracción del m. bíceps femoral derecho (66%
CMI).

En el Período II en el hemicuerpo izquierdo se provoca una extensión de la


cadera por la contracción de los isquiotibiales [m. semitendinoso (65% CMI), m.
bíceps femoral (73% CMI)], m. glúteo mayor (40% CMI), m. multífidos (70%
CMI) y una abducción provocada por la acción del m. glúteo mediano (98%
CMI). En el hemicuerpo derecho se potencia la extensión del tronco con la
contracción del erector espinal (127% CMI), m. multífidos (272% CMI) y de la
pelvis con la acción del m. glúteo mayor (302% CMI), m. semitendinoso (61%
CMI). También se produce la extensión de la rodilla con la contracción del
vasto interno del cuádriceps derecho (285% CMI), recto anterior del muslo
(33% CMI). Con todo este arqueo en extensión del tronco, la cadera intenta
elevar la extremidad derecha de impacto (Balius, 1993; Olivé, 2005).

20
2.2 LA POSTURA

La palabra postura proviene del latín “positura”, siendo su significado posición,


aptitud o hábitos posturales. Una de las definiciones más generales es la de ser
la posición asumida por el cuerpo independiente de la situación de manera
automática y espontánea en armonía con la fuerza gravitacional y predispuesta
a pasar del estado de reposo a movimiento, siendo el producto de la
interacción entre diversos sistemas, durante su accionar se ven implícitos una
serie de reflejos de naturaleza somatosensoriales, ocular, vestibular y
mecanismos psicológicos, mientras la acción se da con la máxima economía
energética (Comerlato, 2007), (Reyes et al, 2008), (Amado, 2003).

Miralles (Miralles, 1998), la define como la posición de todo el cuerpo o de un


segmento de éste en relación con la gravedad; o sea, es el resultado del
equilibrio entre esta última y las fuerzas musculares antigravitatorias y pudiesen
variar en relación a la situación en que se enfrenta.

Para Bobath (Paeth, 1993), “la actividad refleja normal forma la base necesaria
para los movimientos normales y para las actividades funcionales, posee
patrones que contrarrestan la gravedad sin fatiga y adaptan nuestra postura
cuando estamos en una posición incómoda”.

Según Rash (Rash & Burke, 1985) y Brownstein (Brownstein, 2001) la postura
en el Hombre se encuentra relacionada con: entorno social, personalidad,
actitud mental, ocupación, hábito postural, genética, vestimenta, edad,
nutrición, estado de salud, actividad física y modelos socioculturales. Carmona
(Carmona Rada, 2002) añade al concepto definiéndola como la configuración
de los segmentos del cuerpo en el tiempo y está determinada genéticamente
para cada especie.

El análisis de la postura se realiza de acuerdo a la localización e identificación


de los segmentos del cuerpo respecto a la línea de gravedad (imaginaria)
(Sullivan Kieran et al, 2012), (Asundi et al, 2012), (Amado, 2003), siendo su
desviación causada en algunos casos por: traumatismo, pérdida de fuerza
muscular, hábitos de postura, debilidad muscular, actitud mental, herencia,

21
indumentaria inadecuada tal como lo analiza (Comerlato, 2007; Amado , 2003)
en su trabajo.

En la postura, pueden influir factores de tipo interno y externo. Entre los


primeros, hay que considerar la información propioceptiva, cuya estimulación
es fundamental para la maduración del esquema corporal, la regulación del
equilibrio tónico ocular, postural y la ejecución de movimientos simples. Por
otro lado, entre los factores externos se encuentran los malos hábitos
posturales de reposo, de trabajo y de ocio que van a determinar variaciones del
centro de gravedad y de las curvaturas de la columna (Sol & Hunter, 2004).

La postura se puede analizar desde los puntos de vista estático o dinámico. En


estática, la postura es la posición relativa del cuerpo en el espacio donde se
encuentra o de las diferentes partes del cuerpo en relación a otras. Mientras
que, en sentido dinámico se define como el control minucioso de la actividad
neuromuscular para mantener el centro de gravedad dentro de la base de
sustentación (Sol & Hunter, 2004).

La postura no es solamente un estado estable o una posición estable, sino una


unidad de movimiento dinámica, en la cual los brazos de palanca y los ángulos
articulares son armónicos y las articulaciones pueden desarrollar su efecto
amortiguador (Ahonen, 1987).

Estas definiciones aportan múltiples aspectos al concepto de Postura: la


afectación de un todo, de una globalidad; la importancia del sistema muscular y
osteoarticular; la relación articular; la variable tiempo; un intento por el
restablecimiento; y la perfección.

La posición del cuerpo en el espacio, algo relativamente sencillo, se encuentra


dependiente de la relación biomecánica de las articulaciones, de la ubicación
espacial que toma un segmento óseo, bien sea en rotación, abducción o flexión
y su relación con el resto de elementos a los que condiciona. Da como
resultado un sujeto global, que manifiesta y exterioriza la representación de
todas las partes en una sola, su cuerpo, su Postura.

El comité de postura de la academia de los EE.UU. de Cirugía y Ortopedia en


1947 definió las normas de postura como "la alineación esquelética refinada

22
como arreglo relativo de las partes del cuerpo en un estado de equilibrio que
protege estructuras de soporte del cuerpo contra lesiones o deformidades
progresivas”.

La ubicación espacial de los segmentos óseos que presenta un sujeto estará


condicionada por la necesidad de encontrar un equilibrio entre estructura y
función por cada una de las partes del cuerpo y por el total de sus elementos.

Las hegemonías condicionan la posición que adoptan cada una de las partes y
estructuras del cuerpo, su relación con el espacio, en definitiva el equilibrio, y
en consecuencia la Postura Humana. Sobre esta Postura son determinantes la
función que desempeña el individuo en su vida diaria, su actividad laboral,
actitudes que adopta ante una situación o trabajo, y los incorrectos hábitos
posturales. Todos ellos perpetuados en el tiempo a través de la repetición o del
mantenimiento sostenido lleva a una organización específica de la estática del
cuerpo, que generará desalineaciones a nivel articular que en forma individual
o en su sumatoria darán el resultado de las alteraciones posturales.

El control postural requiere una compleja interacción del sistema


musculoesquelético y neural y un alto nivel integrativo para crear la acción y
anticipar aspectos adaptativos al control postural (Shumway-Cook &
Woollacott, 2001), (Byl & Sinnott, 1990).

Hace décadas se ha venido estudiando las estrategias sensoriales y motoras


que mantienen el control postural, el cual es llevado a cabo mediante
estrategias (Nashner, 1999), (Shumway-Cook & Woollacott, 2001):

 Estrategias Motoras: Son la organización de los movimientos apropiados


para controlar la posición del cuerpo en el espacio.
 Estrategias Sensoriales: Ellas organizan la información sensorial
proveniente de la visión, sistema somatosensorial y vestibular para el
control postural.
 Estrategias Sensoriomotoras: Reflejan las reglas que coordinan los
aspectos motores y sensoriales en el control postural. Para un correcto
manejo de la postura, el SNC procesa información, recoge experiencias
y elabora respuestas a través de la actividad muscular, movimiento

23
articular, reacciones posturales y sinergias. Para mantener el centro de
gravedad dentro de la base de sustentación se requiere de un
importante trabajo de los músculos antigravitatorios (glúteo mayor,
cuádriceps y tríceps sural) y de una adecuada regulación neuronal, que
se explica a través de los denominados, “ajustes posturales”. Estos
ajustes activan determinadas sinergias, que son un conjunto de
contracciones musculares coordinadas funcionalmente para mantener el
equilibrio postural (Winter & David y col, 2003). Los ajustes posturales
tienen tres funciones primordiales: Primero, soportan la cabeza y el
cuerpo contra la gravedad y cualquier fuerza externa. Segundo,
mantienen el centro de masa alineado y balanceado respecto a la base
de sustentación. Y tercero, permitir la interacción de las partes
estabilizadoras de soporte con las partes en movimiento (Kendall, 2000).

Existen dos mecanismos que permiten generar ajustes posturales (Alexander,


Kathleen, Kinney, & Tanya, 1998), (Kendall, 2000):

 Uno anticipatorio o feed forward: Este sistema predice disturbios y


genera un programa de respuesta cuyo fin es la mantención de la
estabilidad. Esta respuesta permite realizar ajustes posturales previo a la
ejecución de un movimiento voluntario (experiencia previa). Como
consecuencias de la inexistencia del feed forward el cuerpo se tornaría
inestable y caería.
 Uno compensatorio o feed back: Evocados por eventos sensoriales
asociados a la pérdida del balance imprevista (compensatoria). Son el
resultado de la interacción del cuerpo con su entorno, que se adapta a
las condiciones externas gracias a la información visual, vestibular y
propioceptiva. Cuando una perturbación se repite y es predecible, la
corrección se puede mejorar a través de un sistema de anticipación.

Una persona de pie está en equilibrio mientras la proyección de su centro de


gravedad esté dentro de la base de sustentación y será estable si el sistema
muscular es capaz de contrarrestar alteraciones y permita volver a la posición
de equilibrio (Gagey, Weber, & Bernard, 2001). Esta posición no corresponde a
un equilibrio perfecto, ya que el cuerpo en posición erguida está en constante
desequilibrio anterior debido a la ubicación anterior de la línea de gravedad y

24
por el predominio de masa corporal en los 2/3 superiores del cuerpo (Gagey &
Cols., 2001). Para entender este constante mecanismo compensatorio se ha
descrito el modelo del péndulo invertido, factor común en las investigaciones
del balance y postura. Estas características obligan a un perfecto control
sensoriomotor que evite la pérdida de estabilidad y además economice energía
(Winter & David, 1995).

P. Souchard (Souchard, 1979) en el esquema del campo cerrado (Imagen 7),


expresa la interrelación entre estructura, forma y función. La estructura en el
esquema tiene una ubicación central, es la base sobre la cual se organiza
espacio temporalmente el hombre. Esa estructura es la conjunción de dos
aspectos inseparables de la materia, la forma y la función.

Imagen 7. Esquema del campo cerrado de Souchard.

 Cuando la morfología es la adecuada, la función es la correcta.

 Cuando la morfología está alterada, la función no será eficiente aunque


puede ser efectiva.

 Cuando la morfología es la adecuada y la función correcta, la función


protege a la morfología y la mala función no la protege. Existe una
influencia directa y bidireccional, un feed-back constante, entre
morfología/función, función/morfología.
Artículo

25
Korell (Korell & Mario, 2005) define Postura como “la capacidad de organizar
los diferentes segmentos corporales en el espacio, permitiendo la
estabilidad suficiente para desarrollar la función dinámica sin por ello
limitarla.”

Desde este punto de vista, se trata de reflejar que la postura es lo que subyace
en el movimiento, es el automatismo de fondo que permite toda la función
dinámica. Terreno sobre el cual se construyen todos los movimientos posibles.

Se puede decir entonces, que no es posible un movimiento eficiente sin una


postura adecuada. Con todo ello, se observa lucha constante del cuerpo con
cada uno de sus segmentos para obtener un equilibrio, para tratar de mantener
y encontrar su Postura en función de las Hegemonías, de la dinámica y del no
dolor, a expensas de pagar por ello el alto precio de una desviación de una
pieza ósea, por ejemplo un calcáneo en valgo, o una rotación interna de la
articulación coxofemoral, o con la desviación de varios elementos óseos en un
plano, por ejemplo un dorso curvo o plano, o en varios planos: tal como sucede
en una escoliosis, inclinación, flexión y rotación de una vértebra, sumado a un
exceso de coaptación articular.

Korell (Korell & Mario, 2005) define Alteración Postural como la pérdida de la
relación normal entre diferentes segmentos corporales, la cual va
asociada a un aumento en la demanda energética, predisponiendo a
alteraciones estructurales y/o funcionales dentro del sistema.

La instalación de una alteración postural se provoca cuando surgen


alteraciones estructurales y/o funcionales, cuando se altera el balance de
tensiones entre los elementos óseos y miofasciales. Este desbalance provoca
una transmisión de tensión entre los elementos que lleva a la desalineación de
otros elementos óseos a distancia. Un efecto de cascada en la que los
segmentos óseos son arrastrados uno tras otro en respuesta a la tensión
muscular hipertónica patológica.

26
2.2.1 Modelo Estándar de Alineamiento Postural

La columna presenta una serie de curvas normales y los huesos de los


miembros se encuentran alineados, de forma que el peso se reparta
adecuadamente. La posición neutral de la pelvis provoca un alineamiento
correcto del abdomen y del tronco. La cabeza se encuentra erguida en una
posición de equilibrio que minimiza la tensión de la musculatura cervical.

En una visión lateral del cuerpo, el punto de referencia fijo se localiza


ligeramente por delante del maléolo externo y representa el punto base del
plano medio coronal del cuerpo en un alineamiento ideal.

Los puntos que coinciden con la línea de referencia en el alineamiento ideal, en


una vista lateral son:

 Por delante del maléolo externo

 Por delante del eje de la articulación de la rodilla

 Por detrás del eje de la articulación de la cadera

 Por los cuerpos de las vértebras lumbares

 Por la articulación del hombro

 Por el cuerpo de la mayoría de las vértebras cervicales

 Por el meato auditivo externo

 Por detrás del vértice de la sutura coronal

En una visión posterior del cuerpo la línea de referencia pasa por todo el centro
del cuerpo. Ambas partes deben ser simétricas, por lo que deberían soportar la
misma cantidad de peso:

 Las escápulas deben estar horizontales

 Si se presiona con un dedo o se marca con lápiz dermográfico el


proceso espinoso de las vértebras, la línea que las une debe ser vertical

 Los glúteos deben ser horizontales y estar a la misma altura

27
 Los tobillos deben estar juntos

En una vista anterior del cuerpo la línea pasa por el centro del cuerpo
dividiéndolo en dos hemicuerpos:

 Ambas clavículas deben estar en forma horizontal

 Las manos deben estar paralelas

 Ambos triángulos de la talla deben ser iguales

 Las crestas ilíacas deben estar a la misma altura

 La parte superior del fémur debe ser horizontal

 Ambas rótulas deben estar a la misma altura

 Los maléolos internos deben estar juntos

28
2.3 Análisis Postural por Imagen Computarizada

La evaluación postural estática bipodal es una herramienta que permite el


diagnóstico de asimetrías estructurales, la posición pélvica y los músculos
contraídos y debilitados.

Al evaluar la alineación de los segmentos corporales, tradicionalmente y para


estudios generales ha sido de carácter visual, para un estudio serio debe
realizarse a través de un registro fotográfico. La Scoliosis Research Society
reconoce cinco puntos de vista: sujeto de espalda, de perfil, hacia el frente,
inclinado hacia delante de frente, y sentado de espalda (Stagnara, 1987).

El grupo de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en la línea de


biomecánica deportiva ha diseñado un instrumento para la evaluación postural
el ANÁLISIS POSTURAL POR IMAGENOLOGIA COMPUTARIZADA (APIC), que
emplea imágenes fotográficas y un software para procesar y calcular las
variables implicadas. En este proceso, hace falta una muestra poblacional con
el objetivo de conocer las variaciones de cada una de dichas variables.

El APIC es un método basado en la demarcación previa de puntos anatómicos


básicos de un sujeto por analizar, para luego tomar fotografías que sirvan de
base para posteriormente analizarlas mediante un sistema de captura de
coordenadas cartesianas utilizando las herramientas de la hoja de cálculo de
Excel y los comandos básicos de Visual Basic (este último fue reemplazado en
este estudio por el Software para evaluaciones posturales v- 0.68, que cumple
la misma función de entrega de datos mediante coordenadas cartesianas
(Software de Avaliação Postural-SAPO v0.68, 2003)). El hecho de emplear un
software para análisis postural es muy significativo pues permite tener un alto
grado de precisión.

Para estandarizar el estudio y poder comparar las observaciones de los sujetos


analizados, se debe establecer una posición postural semejante en todos ellos.
Dufour y col (Dufour, y otros, 1998) proponen que el sujeto debe mantenerse
de pie, con los brazos caídos, mirada en la horizontal, talones juntos y el eje de
los pies abiertos en 30º. Las condiciones de estandarización propuestas por los
creadores del APIC fueron utilizadas en este estudio y serán explicadas

29
detalladamente en el siguiente capítulo. Utilizar esta posición tiene la ventaja
de poderse mantener cierto tiempo sin que aparezca la fatiga y puede repetirse
fácilmente sin modificaciones notables. Para Stagnara (1987) las variaciones
en las mediciones son más comúnmente originadas por la posición del paciente
que por los observadores, por lo que se debe evitar el reflejo de corrección
activa. En buenas condiciones, el margen de error es de 5 mm.

Entre los programas informáticos para evaluación postural disponibles en la


literatura está el programa APIC v-8 utilizado en el presente estudio (Ramón,
2008) y aplicado en el estudio de Molano (Molano, 2004) y en 2010 para
realizar el estudio sobre “Perfil postural en estudiantes de fisioterapia”
(Martínez & Vernanza, 2010). El software de Evaluación postural
computarizada “posturograma v 2.8”, el software Spinal analysis, programa
Kinematrix y el “Método De Avaliação Quantitativa Da Postura Deitada
Baseado Em Fotografía”.

30
3. CAPÍTULO III

3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1 Tipo de investigación

El estudio corresponde a una investigación del tipo descriptivo, ya que buscó


identificar las características de un fenómeno y someter la información
recolectada a análisis. Además es asociativa, debido a que buscó determinar si
existió o no relación entre variables, con la finalidad de encontrar algún grado
de desigualdad o igualdad. Conjuntamente estableció las modificaciones que
se produjeron al cambiar alguna de las variables, de manera que existiera o no
una reciprocidad.

3.1.2 Diseño de investigación

La investigación corresponde a un diseño no experimental, porque no existió


manipulación de las variables. Este estudio es de tipo transversal dado que su
propósito es describir variables, analizar su incidencia y las posibles
interrelaciones que existan entre variables de interés, se recolectaron los datos
en un momento determinado y único para cada sujeto.

3.1.3 Población y muestra

La población comprende a varones, pertenecientes al Gimnasio Kenpboxing de


Valparaíso, practicantes de deportes de contacto, de la rama de Taekwondo.
La muestra final fue constituida por n= 23, sujetos que cumplen con los criterios
de inclusión. A aquellos sujetos que accedieron a participar de este estudio se
les solicitó que leyeran y por medio de su firma autorizaran el consentimiento
informado (ANEXO 3, PÁG. 94), con lo que se realizaron las fotografías y luego
se utilizaron los datos e información seleccionada mediante la recopilación de
éstos.

31
3.1.4 Criterios de Inclusión

 Personas del Género Masculino

 Practicantes desde los 16 años hasta los 35 años de edad

 Practicantes de Taekwondo

 Practicantes pertenecientes al Gimnasio Kenpoboxing de Valparaíso

 Practicantes con entrenamiento ininterrumpido durante los últimos 6 o


más meses o interrumpido no más de dos semanas durante este
período

 Practicantes que entrenen 3 o más veces por semana

3.1.5 Criterios de Exclusión

Personas que no cumplan los requisitos del Test de Screening (ver ANEXO 2,
PÁG. 93).

3.1.6 Variables

En este apartado se identifican y describen, conceptual y operacionalmente, las


variables que se conjugan en la investigación, para tener suma claridad a la
hora de analizar las muestras obtenidas.

3.1.6.1 Variable Dependiente

Las variables dependientes en este estudio son las Alteraciones Posturales de


los miembros inferiores: Korell define Alteración Postural como la pérdida de la
relación normal entre diferentes segmentos corporales, la cual va asociada a
un aumento en la demanda energética, predisponiendo a alteraciones
estructurales y/o funcionales dentro del sistema.

La instalación de una alteración postural se provoca cuando surgen


alteraciones estructurales y/o funcionales, cuando se altera el balance de

32
tensiones entre los elementos óseos y miofasciales. Este desbalance provoca
una transmisión de tensión entre los elementos que lleva a la desalineación de
otros elementos óseos a distancia. Un efecto de cascada en la que los
segmentos óseos son arrastrados uno tras otro en respuesta a la tensión
muscular hipertónica anómala.

Se determinará si existen Alteraciones Posturales a través de las siguientes


mediciones:

1. Alineación de la Pelvis.

2. Ángulo de las Rodillas en el Plano Frontal.

3. Ángulo de las Rodillas en el Plano Sagital.

4. Ángulo Q.

5. Ángulo de los Tobillos en el Plano Frontal.

6. Longitud de los Miembros Inferiores.

7. Distribución porcentual del centro de gravedad sobre la base de

sustentación en el Plano Frontal.

Operacionalización de las Variebles Dependientes

Las alteraciones posturales señaladas se definieron de acuerdo a los planos y


vistas definidas. Para el cálculo de los ángulos, distancias o alturas se
emplearon los principios de la fotogrametría (Allard, 1997), los cuales permiten
realizar cálculos matemáticos con un alto grado de precisión.

El fundamento básico para el cálculo matemático fue el plano cartesiano,


donde cada punto tiene dos componentes: uno sobre el eje horizontal
(componente en X) y otro sobre el eje vertical (componente Y). Empleando el
software para evaluación postural V-0.68 se determinaron los coordenadas X e
Y.

33
Una vez obtenidas las coordenadas de varios puntos se establecieron los
siguientes cálculos propuestos por APIC:

a) Distancia entre dos puntos (d1-2): Sea el punto 1 con coordenadas (x1, y1) y
el punto 2 con coordenadas (x2, y2), la distancia entre dichos puntos se calcula
mediante la siguiente fórmula:

(F- 1)

b) La escala: Dado que las coordenadas que se obtienen con el programa


están en Pixeles (Unidades de medida), dichas unidades se deben convertir en
metros. Para ello, se establecen las coordenadas de un objeto de dimensiones
conocidas u objeto de referencia, una plomada de 1.00m y se hace el siguiente
cálculo:

Sean O1 (Ox1, Oy2) y O2 (Ox2, Oy2) las coordenadas proximales y distales


del objeto de referencia. Con base en la fórmula F-1 se determina su distancia
en pixeles (Dpix).

A continuación se plantea una regla de tres: si por ejemplo, Dpix equivale a


2.00 m, a cuantos metros equivale 1pix. Esta equivalencia es el factor de la
escala.

c) Ángulo entre dos vectores (q): Un vector está constituido por dos puntos con
sus respectivas coordenadas. Dado el vector 1 (V1) constituido por los puntos
1-2 con coordenadas (x1, y1)-(x2, y2) y el vector 2 (V2) por los puntos 1-3, con
coordenadas (x1, y1)-(x3, y3) (ver teorema del coseno). Por lo tanto, el vector
V1 tendrá como coordenadas en X la diferencia entre el punto distal y el
proximal y en Y, las diferencias entre los mismos puntos.

Las coordenadas de los vectores serán:

V1 = V1x - (x2- x1); V1y - (y2- y1)


V2 = V2x - (x3- x1); V2y - (y3- y1)

34
El ángulo que forman los dos vectores V1-V2 se establece mediante la
ecuación correspondiente al producto escalar de dos vectores.

Elementos de Teorema del coseno:

(F- 2)

Cálculo de las variables para determinar la presencia de Alteraciones


Posturales:

1) Diferencia de altura de las Crestas Ilíacas (DAC):

La diferencia de altura de las crestas ilíacas es la diferencia entre las


coordenadas Y de las dos crestas ilíacas, multiplicada por la escala. Es decir:

DAC = (F11y – F26y) * escala

 Si, > 0 cresta ilíaca derecha más alta


 Si es = a 0 crestas ilíacas niveladas
 Si, < 0 cresta ilíaca izquierda más alta

35
2) Ángulo de las rodillas Plano Frontal:

El ángulo de la rodilla es el ángulo externo formado por los vectores de


posición de la pierna (VPR) y del muslo (VMU).

El vector de la pierna está conformado por el extremo distal, que es el tobillo y


el proximal, que es la rodilla. El punto distal a su vez está conformado por el
promedio de los puntos F1-F2 para el lado derecho y los puntos F16-F17 para
el lado izquierdo. El punto proximal está conformado por el promedio de los
puntos F4-F5 y F19-F20. El vector tendrá las siguientes coordenadas:

VPR Der_ VPRX = ((F1x + F2x)/2) – (F4x + F5x)/2); VPRY = ((F1y + F2y)/2) – (F4y + F5y)/2)
VPR Izq_ VPRX = ((F16x + F17x)/2) – (F19x + F20x)/2); VPRY = ((F16y + F17y)/2) – (F19y + F20y)/2)

El vector del muslo está conformado teniendo como punto distal la articulación
coxofemoral tanto derecha como izquierda (F10 y F25), y como punto proximal,
la rodilla, ya descrita para el vector de la pierna. El vector tendrá las siguientes
coordenadas:

VMU Der_ VMUX = ((F10x – (F4x + F5x)/2); VPRY = ((F10y – (F4y + F5y)/2)
VMU Izq_ VMUX = ((F25y – (F19x + F20x)/2); VPRY = ((F25y – (F19y + F20y)/2)

Para el cálculo del ángulo se tienen en cuenta los vectores de posición de la


pierna (VPR) y el muslo (VMU), y se aplica la fórmula F- 2.

 Si, < 170° Genu Valgo


 170° a 175° Normal
 Si, > 175° Genu Varo

3) Ángulo de la rodilla Plano Sagital:

El ángulo la rodilla (ALROD) está conformado por los vectores de posición del
muslo (VMU) y de la pierna (VPR). Para el cálculo del ángulo se empleará el
mismo procedimiento explicado en el plano frontal, donde Fpx corresponde a
((L4x+L5x)/2) y Fpy es igual al punto medio de la rodilla en el eje Y
((L4y+L5y)/2).

36
VMU der: V1x (((L1x+L2x)/2)-Fpx); V1y (((L1y+L2y)/2)-Fpy)

VPR der: V2x ((L6x-(Fpx); V2y ((L6y-(Fpy)

 Si ALROD = 180° normal


 Si ALROD < 180° tendencia al genu flexum
 Si ALROD > 180° tendencia al genu recurvatum

4) Ángulo Q:

El ángulo Q es el ángulo formado por dos vectores: a) V1, formado por la unión
entre el centro geométrico de la rótula y la tuberosidad anterior de la tibia (F2) y
b) V2, formado por la unión entre el centro geométrico de la rótula y la
articulación coxofemoral (F10). El centro geométrico de la rótula (CGRot) se
determina a partir de los puntos F6, F7, F8 y F9 para el lado derecho; para el
lado izquierdo, con los puntos F21, F22, F23 y F24. Para el cálculo de su valor
se emplea la fórmula F-2.

V1 _ V1X = (F34x – CGRot x); V1Y = (F34y – CGRot y)


V2 _ V2X = (F3x – CGRot x); V2Y = (F3y – CGRot y)

En los hombres, este ángulo no debe ser mayor de 13°.

37
5) Ángulo de los tobillos:

El ángulo de los tobillos es la relación angular entre dos vectores: a) Vector del
talón (VTAL) conformado por los puntos pertenecientes al punto medio del
talón y el del tobillo, y b) Vector de la pierna (VPR) conformado por el punto de
la rodilla y el tobillo.

VTAL = VTAL X _(P1X – 2X), VTAL Y _ (P1Y-P2Y)


VPR = VPR X _ ((P3X+P4x)-P2X), VPR Y _ ((P3Y+P4y)-P2Y)

Para el cálculo del ángulo que forman, se aplica F-2

 Si, > 100° Valgo


 100° a 90° Normal
 Si, < 90° Varo

6) Longitud de miembros inferiores:

Para lograr la longitud debe obtenerse la distancia correspondiente desde el


maléolo externo hasta el trocánter mayor en el eje Y. Mientras que la diferencia
de longitud entre los miembros inferiores es el resultado de la diferencia entre
las coordenadas Y de los dos miembros inferiores, multiplicada por la escala,
es decir, primero debe calcularse la longitud de cada miembro inferior, donde
debe restarse a la coordenada Y del trocánter mayor, L6y; para el lado derecho
y L25y; para la izquierda, menos la coordenada en Y del maléolo externo L3y,
y L22y; correspondientes al maléolo externo derecho e izquierdo
respectivamente:

LMID= (L6y-L3y)
LMII= (L25y-L22y)

Para el cálculo de la dismetría en la longitud entre miembros inferiores se utiliza


la siguiente ecuación:

DLMI= (LMID-LMII) * escala

38
Donde,
LMID: Longitud del miembro inferior derecho.
LMII: Longitud del miembro inferior izquierdo.
DLMI: Dismetría entre miembros inferiores.

 Si, > 1cm MID más largo


 Hasta 1cm de diferencia normal
 Si, < 1cm MII más largo

Cálculo del centro de gravedad:


Para el cálculo del centro de gravedad se tienen en cuenta los parámetros de
DeLeva (DeLeva, 1996). Estos parámetros implican el peso relativo de cada
segmento corporal y la localización porcentual del centro de gravedad de cada
segmento, también relativo a cada segmento corporal. En este sentido, una vez
obtenidas las coordenadas tanto proximales como distales de cada segmento,
con estos porcentajes se establece la ubicación del mismo. Con estas
coordenadas se establecen los momentos de fuerza de cada segmento y por la
sumatoria de momentos, las coordenadas del centro de gravedad de todo el
cuerpo.

39
Parámetros inerciales: se emplean los parámetros inerciales de DeLeva (1996)
(Cuadro 1). Peso y localización del vector centro de gravedad.

Cuadro 1. Parámetros inerciales de DeLeva (1996).

El centro de gravedad de cada segmento se obtiene mediante la siguiente


matriz:

Donde,
CSx = Coordenada del centro de gravedad del segmento en el eje X
CSy = Coordenada del centro de gravedad del segmento en el eje Y
PpX = Coordenada del punto proximal del segmento en el eje X
PpY = Coordenada del punto proximal del segmento en el eje Y
PdX = Coordenada del punto distal del segmento en el eje X
PdY = Coordenada del punto distal del segmento en el eje Y
El cálculo de los momentos producidos por cada segmento corporal se obtiene
mediante la siguiente matriz:

MSx = CSx * PR ; MSy = CSy * PR

Donde,
MSx = Momento del segmento en el eje X
MSy = Momento del segmento en el eje Y
CSx = Coordenada del centro de gravedad del segmento en el eje X
CSy = Coordenada del centro de gravedad del segmento en el eje Y
PR = Peso relativo del segmento

40
Las coordenadas del vector del centro de gravedad son la sumatoria de cada
uno de los momentos de los diferentes segmentos corporales (ver imagen 8)
en los ejes X e Y; las ecuaciones generales son:

Imagen 8. Hoja de cálculo de Excel, para obtener los momentos del centro
de gravedad.

7) Proyección del centro de gravedad sobre la base de sustentación


(PCGBS):

La distancia horizontal entre los maléolos externos de los tobillos es el ancho


de la base de sustentación (ABS). El cálculo es:

ABS = (F2x – F16X) * escala

41
Se toma la distancia entre el centro de gravedad en el eje X (DCGx) y maléolo
externo del tobillo derecho (F2X) y se compara con la distancia ABS,
estableciendo el porcentaje al cual corresponde. El proceso matemático es:

DCGTDx = (CGx – F2x) * escala

Donde,
PCGBS = Proyección porcentual del centro de gravedad sobre la base de
sustentación.
DCGTDx = Distancia horizontal (X) del centro de gravedad al tobillo derecho.
ABS = Distancia horizontal entre los tobillos o ancho de la base de
sustentación.

 Si PCGTob = 50%, Simétrico


 Si PCGTob < 50% Desviado a la derecha
 Si PCG Tob > 50% Desviado a la izquierda

42
3.1.6.2 Variables Independientes

La variable independiente en esta investigación está dada por el grupo etario,


el tiempo de práctica y el Índice de masa corporal (IMC).

a) Grupo etario
Definición conceptual: se define como lo intervalos de edad de los
sujetos estudiados, clasificados en 3 grupos. Donde cada intervalo de
clase está construido con una amplitud de 7 datos de edades, en un
rango que va desde los 16 a los 36 años.

b) Tiempo de practica
Definición Conceptual: corresponde al tiempo en meses que los
deportistas llevan practicando Taekwondo. El rango de tiempo va desde
los 5 meses hasta los 50 meses de práctica. Es el tiempo de
entrenamiento el que determina la experticia y el manejo de las técnicas
del gesto técnico en sí, es decir las patadas.

c) IMC
Definición Conceptual: Es un índice del peso de una persona en relación
con su estatura. Se calcula según la expresión matemática masa (Kgr)/
estatura (m)². El IMC se clasifica en 3 intervalos de peso normal,
sobrepeso y obeso.

3.1.6.3 Variables Intervinientes

 Estado anímico

 Estado de Salud

 Personalidad

 Presencia de dolor agudo (postura antiálgica)

 Otras actividades deportivas

 Profesión

 Accidentes que generen disfunciones traumáticas

43
3.1.7 Instrumentos

 Se utilizará una ficha donde se verá la historia clínica del sujeto.

 Se utilizará un cuestionario para obtener la información general del sujeto.

 Balanza digital y huincha de medir para registrar, peso y altura,

respectivamente, para el posterior cálculo del IMC.

 Se utilizará los criterios DeLeva para la delimitación de puntos anatómicos

de referencia y los propuestos por el protocolo de APIC.

 Se usará una cámara fotográfica digital Sony Cybershot de 12 megapíxeles.

 Para que las fotografías sean procesadas se utilizará el Software de

evaluación Postural v- 0.68, para obtener las coordenadas cartesianas de

cada sujeto.

 Se utilizará el instrumento APIC v-8 para digitalizar las coordenadas a

estudiar dentro de un plano cartesiano. Utilizando métodos indirectos

(ecuaciones de regresión) para determinar los parámetros inerciales de los

segmentos evaluados, en una planilla de Excel.

3.1.8 Materiales

 Ropa interior tipo boxer


 Lápiz Dermatológico y Stickers
 Plataforma 32x32, sub área 16x16
 Protocolo APIC
 Netbook
 Cámara fotográfica
 Trípode
 Tallímetro
 Pesa digital

44
3.2 PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO

3.2.1 Período de Obtención de Datos

La obtención de datos se realizó entre los días 25 al 31 de enero y los días 1, 4


y 6 del mes de febrero del año 2013, en el gimnasio Kenpoboxing de la ciudad
de Valparaíso. Se acudió en el horario de entrenamiento, obteniendo los datos
entre las 18:30 hrs y las 21:00 hrs.

3.2.2 Aplicación de Instrumentos

Se aplicó un cuestionario de selección para escoger a los sujetos de


muestra, una vez fue definida la muestra, quedó conformada por 23 sujetos
que fueron divididos en 3 grupos de 8, 8, y 7 individuos distribuidos en 3 días
durante el mes de febrero.

Para este estudio se utilizaron una sala previamente acondicionada con los
instrumentos para la captura de imágenes, el protocolo de demarcación de
puntos de referencia anatómicos y el Software para Evaluaciones Posturales
v0.68, previamente calibrado.

3.2.3 Organización y Rol de los Evaluadores

Los evaluadores se encuentran habilitados para cumplir con todas las


funciones que comprende la realización del protocolo de demarcación de los
puntos de referencia anatómicos, dado a los conocimientos otorgados durante
los años de estudio de su carrera, procediendo a localizarse los puntos
mediante la técnica de palpación. Además de contar con los conocimientos
tecnológicos para la utilización de los programas (software EPO v – 0.68 y
Excel), netbook y cámara fotográfica digital.

Evaluador 1: Enseña cómo debe posicionarse el sujeto, en cada una de las


cinco fotografías. Realiza la localización y demarcación de los puntos
anatómicos de referencia.

45
Evaluador 2: Realiza la localización y demarcación de los puntos anatómicos
de referencia. Lleva a cabo el registro fotográfico.

3.2.4 Captura de Datos

Para llevar a cabo este estudio fue necesario dividir el procedimiento en dos
fases:

1. Fase 1: Recopilación de Datos del paciente (Filtro de la muestra)

A. Ficha Antecedentes personales, mórbidos y deportivos del sujeto

(ANEXO1, PÁG 92).

La ficha de evaluación se compuso de los siguientes tópicos:

a. Antecedentes Personales

b. Antecedentes Deportivos

c. Antecedentes Mórbidos

B. Test de Screening (ANEXO 2, PÁG 93).

El test de Screening se aplicó para determinar si cumplía con los criterios de


inclusión/exclusión.

2. Fase 2: Toma de Fotografías

Una vez llenada la ficha de antecedentes y el test de Screening se procedió a


la demarcación de los puntos de referencia anatómicos especificados por APIC
(Cuadros 2, 3, 4; ver ANEXO 16 y 17; PÁGS. 107 y 108), para posteriormente
hacer el registro fotográfico digital en vista anterior, lateral y posterior. Para el
registro fotográfico se solicitó a los deportistas el uso mínimo de ropa (ropa
interior ajustada al cuerpo).

46
Cuadro 2. Puntos anatómicos de referencia para la vista anterior del Plano
Frontal.

Cuadro 3. Puntos anatómicos de referencia de la vista posterior, Plano


Frontal.

47
Cuadro 4. Puntos anatómicos de referencia del Plano Sagital.

El lugar donde se tomó el registro fotográfico cumplió con las siguientes


especificaciones: fondo monocromático; justo por delante del fondo, en el piso,
se dispuso una plataforma, en la cual está demarcada la posición que deben
ocupar los pies y finalmente para la calibración de las fotografías se utilizó una
plomada de 1 mt de altura.

 Posiciones de evaluación: Se realiza la toma de cinco fotografías, de las


cuales tres corresponden al plano frontal (Imagen 9), dos
correspondiente a la postura bípeda (anterior y posterior) y otra en
posición de flexión del tronco (maniobra de Adams). Además de dos
fotografías en el plano sagital (vista lateral derecha e izquierda) (Imagen
10).

48
Imagen 9. Numeración de los puntos anatómicos de referencia de la vista
anterior y posterior del plano frontal.

Imagen 10. Puntos anatómicos y numeración del plano horizontal.

49
Imagen 11. Puntos anatómicos y numeración del plano sagital.

 Vestimenta: El sujeto a analizar debe utilizar un traje de baño o bóxers,


con el torso desnudo y descalzo.

 Demarcación de puntos anatómicos (Cuadros 2, 3 y 4): Previamente a la


toma de fotos, se demarcarán con lápiz dermográfico los puntos
anatómicos a digitalizar.

 Posición erecta: el sujeto se coloca sobre una plataforma, en la cual está


demarcada la posición que deben ocupar los pies. Esta área es un
cuadrado de 32 cm * 32 cm, con interlíneas cada 8 cm; en el centro se
demarca otra sub área de 16cm*16cm, sobre cuyos bordes el sujeto
ajusta los bordes internos de los pies. Los pies deberán estar a la misma
distancia anterior y paralelos, para lo cual se coloca la cuadrícula
(Imagen 11).

50
Imagen 12. Posición de los pies sobre plataforma con área demarcada y
sub área entre bordes internos de los pies.

Para estandarizar el estudio y poder comparar las observaciones de los sujetos


analizados, se debe establecer una posición postural semejante en todos ellos.
Dufour y col (1988) proponen que el sujeto debe mantenerse de pie, con los
MMSS caídos, mirada en la horizontal, talones juntos y el eje de los pies
abiertos en 30º. Esta posición tiene la ventaja de poderse mantener cierto
tiempo sin que aparezca la fatiga y puede repetirse fácilmente sin
modificaciones notables:

a) La colocación de los talones juntos permite estandarizar más la


medición que la colocación en una posición de "comodidad".

b) La angulación de 35º grados es artificial; no ha mostrado


correlaciones con otras desviaciones posturales y su única ventaja es
la de permitir la estandarización de la evaluación.

c) La mirada en la horizontal elimina la fuerza de fatiga en la cadena


muscular cervical y dorsal.

d) Los MMSS a lo largo del cuerpo permiten apreciar la estática del


tronco y de la cintura escapular.

 Posición de la cámara: la cámara se colocará sobre un trípode a 1 mt de


altura, a una distancia de 3,5 metros del sujeto.

51
 Captura de imágenes, digitalización y obtención de datos: luego de
realizadas las fotografías, se procede a la captura, digitalización y
obtención de coordenadas mediante el Software de Evaluación Postural
v- 0.68.

 Evaluación y entrega de resultados: el programa entrega un resumen de


todas las coordenadas analizadas, traspasándos los datos a una nueva
planilla de Excel donde se ejecutan las fórmulas descritas anteriormente
para determinar la presencia de alteraciones posturales, en base a los
valores de comparación de la Tabla I (ver ANEXO 6, PÁG. 97).

3.2.5 Digitalización, Cálculo e Interpretación

Una vez tomadas las fotografías son procesadas en el Software de evaluación


Postural v-0.68, para obtener las coordenadas cartesianas de cada sujeto, las
que se procesaron en una planilla de Excel mediante las fórmulas propuestas
por APIC para obtener los resultados para cada variable a evaluar.

3.2.6 Confiabilidad

El software utilizado ha sido creado con el fin de realizar una caracterización


postural de sujetos ligados al área deportiva, por lo cual los parámetros
utilizados para realizar los cálculos han sido pensados y obtenidos de valores
de referencia de numerosos estudios, como son los parámetros de DeLeva, los
que se utilizan para evaluar a personas que realicen deportes.

Para entregar una mayor confiabilidad en el procesamiento de los datos, éstos


fueron realizados de manera separada por parte de los dos evaluadores y
luego comparados, sólo cuando había un consenso se consideraron como
datos correctos, si no había coincidencia entre datos se procedía a repetir la
operación hasta que se lograra dar con el error y cuando se llegaba a consenso
del valor para ambos evaluadores, se aceptaba como correcto.

52
3.2.7 Validez

La validez en términos generales se refiere al grado en que un instrumento


realmente mide la variable que quiere medir (Hernández, Fernández y
Baptista, 1998). El grupo de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en la
línea de biomecánica deportiva ha diseñado el instrumento para la evaluación
postural (APIC) que emplea imágenes fotográficas y un software para procesar
y calcular las variables implicadas, utilizado para la caracterización de la
postura bípeda de las personas vinculadas al programa de actividad física
PROSA de la Universidad de Antioquia en el año 2008.

3.2.8 Objetividad

Los datos fueron procesados mediante el software sin manipulación de los


puntos de referencia anatómicos, éstos se marcaron y recolectaron como
fueron arrojados a la planilla de Excel por parte del software para evaluaciones
posturales v – 0.68, tomando para cada dato sus coordenadas cartesianas
determinadas por dicho programa y obtenidas a partir de los puntos
previamente demarcados para esta finalidad. Las fotografías fueron cinco para
cada individuo, y la postura de éstos estandarizada mediante un escenario
controlado, desde la posición de la plataforma hasta la cámara fotográfica, para
que las variaciones obtenidas estuvieran dadas por el sujeto y no por las
condiciones en que fueron capturadas las imágenes.

53
4. CAPÍTULO IV

4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez realizado el estudio mediante el Análisis Postural por Imagen


Computarizada (APIC), se procede a analizar sus resultados para conocer la
incidencia que ha tenido la práctica deportiva del taekwondo sobre las
alteraciones posturales en los miembros inferiores de la población en estudio.

En este apartado se analizarán los datos para su correcto tratamiento, ya sea


cualitativamente, es decir, herramientas gráficas, cómo cuantitativamente,
mediante índices e inferencia estadística.

Para este estudio de variables cualitativas se ha realizado la prueba de Chi-


Cuadrado con la corrección de Fisher cuando ha sido necesario. Todo con
ayuda del programa PASW Statistics 18.

Una vez realizada la inferencia estadística se puede dar respuestas a las


preguntas planteadas en el estudio.

Para realizar el análisis de los datos se identificó la escala de medida de la


variable. Determinándose que era del tipo Nominal, éstas son variables
numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de
pertenencia. Este tipo de variables sólo permite establecer relaciones de
igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable. La asignación de los
valores se realiza en forma aleatoria por lo que no cuenta con un orden lógico.

En este estudio se utilizaron los procedimientos estadísticos que resultan más


ventajosos en el análisis descriptivo de acuerdo a este nivel de medida (Cuadro
5). Es decir, frecuencia, la Moda como medida de posición y gráficos de
barras.

54
Los niveles Nominal y Ordinal cuentan con los mismos procedimientos de
análisis, por lo que se agrupan como variables categóricas. Éstas representan
categorías o grupos de pertenencia, siendo los principales procedimientos
estadísticos, que se utilizan en su análisis descriptivo:
las frecuencias (Recuento), el Porcentaje, la Moda, en algunos casos la
mediana y los gráficos más favorables son los de Sectores y los de Barras.

Cuadro 5. Niveles de medida y variables categóricas.

4.1.1 Valoración Clínica de los deportistas

Las características de los 23 deportistas valorados son las siguientes:

TABLA II.- Valoración Clínica de los deportistas


EDAD Tiempo Práctica Entrenamiento
(Años) (meses) Días/semana
Media 25,7 40 3,4
Mediana 24 24 3
Mínimo 16 6 3
Máximo 35 240 5

La edad media es de 25,7 años (16-35 años), con una media de tiempo de
entrenamiento de 40 meses y con una media en días de entrenamiento por
semana de 3,4.

Los valores antropométricos de la muestra de 23 deportistas son los que


muestra la Tabla III, con una media de talla en 1,71 mt, media de peso de 74,9
kg y una media del IMC de 25,4.

55
TABLA III.- Datos Antropométricos
Altura (mt) Peso (Kg) IMC
Media 1,71 74,9 25,4
Mediana 1,71 75,9 24,8
Mínimo 1,65 48,9 17,8
Máximo 1,81 96,1 32,1

4.1.2 Estudio Estadístico

Se realizó el análisis de cada una de las mediciones de la variable dependiente


para determinar la presencia de alteraciones:

 Alineación de la Pelvis
 Ángulo de las Rodillas en el Plano Frontal
 Ángulo de las Rodillas en el Plano Sagital
 Ángulo Q
 Ángulo de los Tobillos en el Plano Frontal
 Longitud de los Miembros Inferiores
 Distribución porcentual del centro de gravedad sobre la base de
sustentación en el Plano Frontal.

56
4.1.2.1 Análisis de la Pregunta 1

Antecedentes expresados en la Tabla IV, donde se le asigna el valor cero (0),


que representa a lo Normal y el valor uno (1) a valores Alterados. Con estos
datos se llevó a cabo el análisis estadístico a través del cálculo de las
frecuencias y sus respectivos porcentajes para cada una de estas mediciones,
con su respectiva Tabla con las principales medidas de tendencia central (ver
Tablas desde la VI hasta la XVI). Con los que se dará respuesta a la primera
pregunta de este estudio:
“¿Qué tipo de alteraciones posturales se presentan con mayor frecuencia
en los MMII de los deportistas de Taekwondo del gimnasio Kenpoboxing
producto de la práctica de este deporte?

57
TABLA IV.- Tabla general según clasificación de valores 0-1

ID Rod DER V Rod IZQ V ÁQ der V ÁQ izq V DAC V Tob Der V Tob Izq V ÁRod Sg Der V ÁRod Sg Izq V Long M M II V DPCGBS V

T01 171,1 0 179,1 1 25,8 1 5,6 0 1 1 84,5 1 85,2 1 177,2 0 178,8 0 1,9 1 7% 1

T02 177 1 178,3 1 0,5 0 11,8 0 0 0 84 1 84,1 1 173,2 1 175 0 0,7 0 6% 1

T03 174,5 0 177,5 1 8,9 0 2,1 0 1 1 90 0 89,4 0 175,3 0 168,5 1 -0,7 0 0% 0

T04 179 1 172,6 0 12,9 0 1,1 0 2 1 84,2 1 86,3 1 179,6 0 177,8 0 0,8 0 1% 1

T05 177,3 1 174,4 0 8,9 0 5,3 0 -2 1 85,6 1 88,6 0 176,3 0 176,4 0 -0,6 0 15% 1

T06 175,6 0 175,3 0 6,8 0 5,9 0 -4 1 86,3 1 89 0 179,4 0 175,7 0 0,8 0 8% 1

T07 179,7 1 175,9 0 0,4 0 7,1 0 0 0 88 1 88,2 1 171,5 1 172,6 1 0,9 0 2% 1

T08 179,7 1 179,8 1 3,3 0 5,7 0 -3 1 89,3 0 84,5 1 178,6 0 179,8 0 0,6 0 11% 1

T09 176,4 1 179,8 1 13,5 1 3 0 2 1 86 1 87,6 1 177,5 0 173,2 1 -0,3 0 10% 1

T10 174,2 0 176,8 1 22,4 1 1,8 0 -2 1 84,5 1 85,7 1 179,6 0 174,8 1 -0,3 0 3% 1

T11 175,7 0 172,3 0 12,6 0 16,2 1 -4 1 86,5 1 86,3 1 170,6 1 172 1 1,1 1 14% 1

T12 173 0 179,3 1 15,8 1 4 0 2 1 87,5 1 87,2 1 178,8 0 176,6 0 1,1 1 3% 1

T13 173,4 0 178,4 1 14,3 1 2,1 0 -2 1 86 1 82,8 1 177,3 0 176,1 0 0,7 0 17% 1

T14 177 1 178,2 1 7,9 0 11,8 0 -5 1 89,4 0 82,3 1 172,4 1 175,2 0 1,1 1 24% 1

T15 173,2 1 177 1 3,7 0 7,3 0 0 0 79,7 1 88,8 0 173 1 176,3 0 -1,5 1 0% 0

T16 173,9 0 177,6 1 8,7 0 2,2 0 1 1 80,5 1 76 1 172,2 1 173,2 1 1,1 1 3% 1

T17 171,8 0 174,5 0 15,9 1 7,3 0 0 0 85,3 1 87,5 1 175,2 0 171,5 1 1,4 1 4% 1

T18 170,9 0 177,6 1 20,4 1 6,7 0 0 0 86 1 89,5 0 173,3 1 172,6 1 1,6 1 4% 1

T19 177,1 1 179,9 1 2 0 10,4 0 0 0 88,5 0 80,6 1 178,1 0 178,2 0 -1,9 1 14% 1

T20 173,5 0 175,9 0 19,1 1 0,6 0 -2 1 89,3 0 87,4 1 179 0 178,2 0 1,2 1 16% 1

T21 172,4 0 176,2 1 22,5 1 8 0 -1 1 89,7 0 88,8 0 170,7 1 175,7 0 -0,3 0 9% 1

T22 174,5 0 175,6 0 1,6 0 3,7 0 -8 1 88,8 0 87,6 1 179,6 0 174 1 1,9 1 14% 1

T23 146,8 1 146 1 16,5 1 28,4 1 -1 1 84,8 1 89 0 177,9 0 179,7 0 1,1 1 12% 1

0 13 0 8 0 13 0 21 0 6 0 7 0 7 0 15 0 14 0 11 0 2

1 10 1 15 1 10 1 2 1 17 1 16 1 16 1 8 1 9 1 12 1 21

Significado Valor (V) V al o r t o t al

0: Normal 0 117

1:Alterado 1 136

58
TABLA VI.- Número de casos medidos en la Rodilla Derecha P.F
Frecuencia Porcentaje Estadísticos
Normal 13 56,5 N° de casos
Alterado 10 43,5 Moda 0
total 23 100 Mediana 0
Media 0,4

TABLA VII.- Número de casos medidos en la Rodilla Izquierda P.F

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 8 34,8 N° de casos
Alterado 15 65,2 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,7

TABLA VIII.- Número de casos medidos en el Ángulo Q Derecho

Número de casos medidos en Ángulo Q Derecho


Frecuencia Porcentaje Estadísticos
Normal 13 56,5 N° de casos
Alterado 10 43,5 Moda 0
total 23 100 Mediana 0
Media 0,4

TABLA IX.- Número de casos medidos en el Ángulo Q Izquierdo

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 21 91,3 N° de casos
Alterado 2 8,7 Moda 0
total 23 100 Mediana 0
Media 0,09

59
TABLA X.- Número de casos medidos en el DAC

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 6 26,1 N° de casos
Alterado 17 73,9 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,7

TABLA XI.- Número de casos medidos en el Ángulo Tobillo Derecho


Frecuencia Porcentaje Estadísticos
Normal 7 30,4 N° de casos
Alterado 16 69,6 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,7

TABLA XII.- Número de casos medidos en el Ángulo Tobillo Izquierdo

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 7 30,4 N° de casos
Alterado 16 69,6 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,7

TABLA XIII.- Número de casos medidos en el Ángulo la Rodilla Derecha


P.S

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 15 65,2 N° de casos
Alterado 8 34,8 Moda 0
total 23 100 Mediana 0
Media 0,3

60
TABLA XIV.- Número de casos medidos en el Ángulo la Rodilla Izquierda
P.S

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 14 60,9 N° de casos
Alterado 9 39,1 Moda 0
total 23 100 Mediana 0
Media 0,4

TABLA XV.- Número de casos medidos en la Longitud de MMII

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 11 47,8 N° de casos
Alterado 12 52,2 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,5

TABLA XVI.- Número de casos medidos en la DPCGBS

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 2 8,7 N° de casos
Alterado 21 91,3 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,9

De cada variable se extraen dos tipos de resultados, éstos son: “Normal” y


“Alterado”. En cada comparación de variables se considerarán ambos
resultados. A partir de éstas surge la siguiente tabla general, ver Tabla XVIII.

Considerando que se realizaron 11 mediciones (anteriormente fueron


nombradas las 7 mediciones, pero 4 de éstas deben calcularse para cada
miembro inferior, es decir, una para el miembro inferior derecho y otra para el
miembro inferior izquierdo, dando lugar a 8 mediciones, las que sumadas a las
otras 3, da el total de 11 mediciones descritas) para cada sujeto (n=23).
De lo anterior se determinan el número de mediciones totales posibles:
11 x 23 = 253

61
TABLA XVIII.- Número de casos totales para el análisis de la pregunta 1
Frecuencia Porcentaje Estadísticos
Normal 117 46,2 N° de casos
Alterado 136 53,8 Moda 1
total 253 100 Mediana 1
Media 0,5

En esta Tabla se observa el número de casos totales clasificados según su


frecuencia y porcentaje. Además se realiza el cálculo estadístico de la Moda,
Mediana y Media. Considerándose como valor más representativo, la Moda.
De esta tabla se obtiene que 117 casos de los valores obtenidos se clasificaron
dentro de parámetros de normalidad (Tabla I) y 136 casos obtenidos
presentaban algún tipo de alteración (Gráfico 1); para este caso no siendo
sensible a qué tipo de alteración representa.
Según el porcentaje (Gráfico 2) el número de casos normales corresponde a un
46,2% y el número de casos alterados corresponde al 53,8% del número de
casos totales.

En el análisis estadístico la Moda es de 1, indicando que hay predominancia


del número de casos alterados (1).

62
TABLA I. Valores de Referencia de las Variables.

>0 C.I der + alta

Alineación de Pelvis P. 0 niveladas

Frontal <0 C.I izq + alta

<170° Genu Valgo

Ángulo de las Rodillas P. 170° a 175° Normal

Frontal >175° Genu Varo

>180° G. Recurvatum

Ángulo de las Rodillas P. 180° Normal

Sagital <180° G. Flexum

Ángulo Q >13° incrementado

>100° Valgo

Ángulo de los tobillos 100° a 90° Normal

<90° Varo

>1cm MID + largo

Dismetría MMII Miembro Inf Der - Hasta 1cm normal


miembro inf Izq <1cm MII + largo (-1,1 cm
por ej.)

>50% desviado a izq.

DPCGBS P. Frontal 50% centrado

<50% desviado a der.

63
Casos Totales Mediciones MMII
140

135

130

125

120

115

110

105
Normal Alterado

Gráfico 1.

Porcentaje de Casos Totales en Mediciones


MMII

46.2
Normal
53.8
Alterado

Gráfico 2.

64
A continuación se analizan las mediciones con mayor número de casos de
alteración determinadas por la Frecuencia y la Moda. Éstas se localizaron en:

 Rodilla izquierda Plano Frontal (P.F)


 DAC
 Ángulo tobillo derecho
 Ángulo tobillo izquierdo
 Longitud de los MMII
 DPCGBS

En esta parte del análisis estadístico, se escogieron las Tablas de las


mediciones que tenían una mayor frecuencia y moda respecto a los individuos
que presentaban alteraciones (1). De esta forma se analizarán las alteraciones
que más se repiten en los practicantes de Taekwondo. Con la finalidad de
describir las Tablas de las mediciones que presentan una mayor tendencia a
tener alteraciones.

De igual forma que en la Tabla anterior de “número de casos totales”, se


clasificará según frecuencia y porcentaje y se calculará la moda, mediana y
media en las Tablas que siguen.

Al realizar la medición de la Rodilla izquierda en el Plano Frontal, se desprende


la siguiente Tabla VII, con el número total de casos para esta medición.

TABLA VII.- Número de casos medidos en la Rodilla Izquierda P.F

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 8 34,8 N° de casos
Alterado 15 65,2 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,7

De esta Tabla se obtiene que 8 casos de los valores obtenidos se clasificaron


dentro de parámetros de normalidad (Tabla XVII) y 15 casos obtenidos
presentaban algún tipo de alteración (Gráfico 3). Según el porcentaje (Gráfico
4) el número de casos normales corresponde a un 34,8% y el número de casos
alterados corresponde al 65,2% del número de casos totales.

65
En el análisis estadístico la Moda es de 1, indicando que hay predominancia
del número de casos alterados (1).

66
TABLA XVII.- Tabla general según total de alteraciones

ID Rod DER V Rod IZQ V ÁQ der V ÁQ izq V DAC V Tob Der V Tob Izq V ÁRod Sg Der V ÁRod Sg Izq V Long M M II V DPCGBS V t ot al 1

T01 171,1 0 179,1 1 25,8 1 5,6 0 1 1 84,5 1 85,2 1 177,2 0 178,8 0 1,9 1 7% 1 7

T02 177 1 178,3 1 0,5 0 11,8 0 0 0 84 1 84,1 1 173,2 1 175 0 0,7 0 6% 1 6

T03 174,5 0 177,5 1 8,9 0 2,1 0 1 1 90 0 89,4 0 175,3 0 168,5 1 -0,7 0 0% 0 3

T04 179 1 172,6 0 12,9 0 1,1 0 2 1 84,2 1 86,3 1 179,6 0 177,8 0 0,8 0 1% 1 5

T05 177,3 1 174,4 0 8,9 0 5,3 0 -2 1 85,6 1 88,6 0 176,3 0 176,4 0 -0,6 0 15% 1 4

T06 175,6 0 175,3 0 6,8 0 5,9 0 -4 1 86,3 1 89 0 179,4 0 175,7 0 0,8 0 8% 1 3

T07 179,7 1 175,9 0 0,4 0 7,1 0 0 0 88 1 88,2 1 171,5 1 172,6 1 0,9 0 2% 1 6

T08 179,7 1 179,8 1 3,3 0 5,7 0 -3 1 89,3 0 84,5 1 178,6 0 179,8 0 0,6 0 11% 1 5

T09 176,4 1 179,8 1 13,5 1 3 0 2 1 86 1 87,6 1 177,5 0 173,2 1 -0,3 0 10% 1 8

T10 174,2 0 176,8 1 22,4 1 1,8 0 -2 1 84,5 1 85,7 1 179,6 0 174,8 1 -0,3 0 3% 1 7

T11 175,7 0 172,3 0 12,6 0 16,2 1 -4 1 86,5 1 86,3 1 170,6 1 172 1 1,1 1 14% 1 8

T12 173 0 179,3 1 15,8 1 4 0 2 1 87,5 1 87,2 1 178,8 0 176,6 0 1,1 1 3% 1 7

T13 173,4 0 178,4 1 14,3 1 2,1 0 -2 1 86 1 82,8 1 177,3 0 176,1 0 0,7 0 17% 1 6

T14 177 1 178,2 1 7,9 0 11,8 0 -5 1 89,4 0 82,3 1 172,4 1 175,2 0 1,1 1 24% 1 7

T15 173,2 1 177 1 3,7 0 7,3 0 0 0 79,7 1 88,8 0 173 1 176,3 0 -1,5 1 0% 0 5

T16 173,9 0 177,6 1 8,7 0 2,2 0 1 1 80,5 1 76 1 172,2 1 173,2 1 1,1 1 3% 1 8

T17 171,8 0 174,5 0 15,9 1 7,3 0 0 0 85,3 1 87,5 1 175,2 0 171,5 1 1,4 1 4% 1 6

T18 170,9 0 177,6 1 20,4 1 6,7 0 0 0 86 1 89,5 0 173,3 1 172,6 1 1,6 1 4% 1 7

T19 177,1 1 179,9 1 2 0 10,4 0 0 0 88,5 0 80,6 1 178,1 0 178,2 0 -1,9 1 14% 1 5

T20 173,5 0 175,9 0 19,1 1 0,6 0 -2 1 89,3 0 87,4 1 179 0 178,2 0 1,2 1 16% 1 5

T21 172,4 0 176,2 1 22,5 1 8 0 -1 1 89,7 0 88,8 0 170,7 1 175,7 0 -0,3 0 9% 1 5

T22 174,5 0 175,6 0 1,6 0 3,7 0 -8 1 88,8 0 87,6 1 179,6 0 174 1 1,9 1 14% 1 5

T23 146,8 1 146 1 16,5 1 28,4 1 -1 1 84,8 1 89 0 177,9 0 179,7 0 1,1 1 12% 1 8

136

Moda: 5
Mediana: 6
Media: 5,9

67
Número de casos en Rodilla izquierda
P.F

16
14
12
10
8
6
4
2
0
Normal Alterado

Gráfico 3.

Porcentaje Número de casos Rodilla


Izquierda P.F

34.8

Normal
Alterado
65.2

Gráfico 4.

Al realizar la medición del DAC, se desprende la siguiente Tabla X, con el


número total de casos para esta medición.

68
TABLA X.- Número de casos medidos en DAC

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 6 26,1 N° de casos
Alterado 17 73,9 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,7

En esta tabla se obtiene que 6 casos de los valores obtenidos se clasificaron


dentro de parámetros de normalidad (Tabla XVII) y 17 casos obtenidos
presentaban algún tipo de alteración (Gráfico 5).

Según el porcentaje (Gráfico 6) el número de casos normales corresponde a un


26,1% y el número de casos alterados corresponde al 73,9% del número de
casos totales.

En el análisis estadístico la Moda es de 1, indicando que hay predominancia


del número de casos alterados (1).

Número de casos DAC


18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Normal Alterado

Gráfico 5.

69
Porcentaje Número de casos DAC

26.1

Normal
Alterado

73.9

Gráfico 6.

Al realizar la medición del Ángulo Tobillo Derecho, se desprende la siguiente


Tabla XI, con el número total de casos para esta medición.

TABLA XI.- Número de casos medidos en el Ángulo del Tobillo Derecho

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 7 30,4 N° de casos
Alterado 16 69,6 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,7

En esta tabla se obtiene que 7 casos de los valores obtenidos se clasificaron


dentro de parámetros de normalidad (tabla XVII) y 16 casos obtenidos
presentaban algún tipo de alteración (gráfico 7).

Según el porcentaje (Gráfico 8) el número de casos normales corresponde a un


30,4% y el número de casos alterados corresponde al 69,6% del número de
casos totales.

En el análisis estadístico la Moda es de 1, indicando que hay predominancia


del número de casos alterados (1).

70
Al realizar la medición del Ángulo Tobillo Izquierdo, se desprende la siguiente
Tabla XII, con el número total de casos para esta medición.

TABLA XII.- Número de casos medidos en el Ángulo del Tobillo Izquierdo

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 7 30,4 N° de casos
Alterado 16 69,6 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,7

En esta Tabla se obtiene que 7 casos de los valores obtenidos se clasificaron


dentro de parámetros de normalidad (Tabla XVII) y 16 casos obtenidos
presentaban algún tipo de alteración (Gráfico 7).

Según el porcentaje (Gráfico 8) el número de casos normales corresponde a un


30,4% y el número de casos alterados corresponde al 69,6% del número de
casos totales.

En el análisis estadístico la Moda es de 1, indicando que hay predominancia


del número de casos alterados (1).

Número de casos Tobillos DER-IZQ


18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Normal Alterado

Gráfico 7.

71
Porcentaje número de casos Tobillo
DER-IZQ

30.4

Normal
Alterado

69.6

Gráfico 8.

Al realizar la medición de la longitud de MMII, se desprende la siguiente Tabla


XV, con el número total de casos para esta medición.

TABLA XV.- Número de casos medidos en la Longitud de MMII

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 11 47,8 N° de casos
Alterado 12 52,2 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,5

En esta Tabla se obtiene que 11 casos de los valores obtenidos se clasificaron


dentro de parámetros de normalidad (Tabla XVII) y 12 casos obtenidos
presentaban algún tipo de alteración (Gráfico 9).

Según el porcentaje (Gráfico 10) el número de casos normales corresponde a


un 47,8% y el número de casos alterados corresponde al 52,2% del número de
casos totales.

En el análisis estadístico la Moda es de 1, indicando que hay predominancia


del número de casos alterados (1).

72
Número de casos Longitud MMII
12.2

12

11.8

11.6

11.4

11.2

11

10.8

10.6

10.4
Normal Alterado

Gráfico 9.

Porcentaje Número de casos Longitud


MMII

47.8 Normal
52.2 Alterado

Gráfico 10.

Al realizar la medición de la longitud de DPCGBS, se desprende la siguiente


Tabla XVI, con el número total de casos para esta medición.

73
TABLA XVI.- Número de casos medidos en DPCGBS

Frecuencia Porcentaje Estadísticos


Normal 2 8,7 N° de casos
Alterado 21 91,3 Moda 1
total 23 100 Mediana 1
Media 0,9

En esta Tabla se obtiene que 2 casos de los valores obtenidos se clasificaron


dentro de parámetros de normalidad (Tabla XVII) y 21 casos obtenidos
presentaban algún tipo de alteración (Gráfico 11).

Según el porcentaje (Gráfico 12) el número de casos normales corresponde a


un 8,7% y el número de casos alterados corresponde al 91,3% del número de
casos totales.

En el análisis estadístico la Moda es de 1, indicando que hay predominancia


del número de casos alterados (1).

Número de casos DPCGBS


25

20

15

10

0
Normal Alterado

Gráfico 11.

74
Porcentaje número de casos DPCGBS

8.7

Normal
Alterado

91.3

Gráfico 12.

Al someter a análisis a este grupo (n=23) de Taekwondistas, el 100%


presentaba algún tipo de alteración, con un mínimo de 3 alteraciones presente
y un máximo de 8 alteraciones, de las 11 mediciones (ver Tabla IV) realizadas.

Existe un total de 253 casos, (obtenidos mediante una fórmula simple:


11x23=253) que se dividen en 136 casos que presentan alguna alteración,
cuyo valor corresponde al 53, 8 % del total de casos.

Al realizarse el estudio estadístico en cada una de las mediciones, se observó


que en 6 de éstas había una tendencia a una mayor frecuencia de presentar
alteraciones que se confirmaba con el valor de la Moda.

Las mediciones con tendencia a presentar una mayor frecuencia de alteración


fueron:

 Ángulo de la rodilla izquierda P.F = 15 casos correspondiente al 65,2 %.


 DAC= 17 casos correspondiente al 73,9%.
 Ángulo de los tobillos derecho e izquierdo = 16 casos correspondiente al
69,6% (en este caso ambas mediciones presentaban los mismos
valores).
 Longitud de MMII = 12 casos correspondiente al 52,2 %.
 DPCGBS = 21 casos correspondiente al 91,3%.

75
De lo anterior se desprende, que los Taekwondistas son propensos a generar
alteraciones posturales en sus MMII, siendo las alteraciones del ángulo de la
rodilla izquierda, la diferencia de alturas de cresta ilíacas, el ángulo de los
tobillos, la longitud de MMII y la distribución porcentual del centro de gravedad
sobre la base sustentación como las más características dentro de este grupo.

4.1.2.2 Análisis de la Pregunta 2

En la siguiente Tabla se realiza el análisis descriptivo, para dar respuesta a la


segunda interrogante de este estudio: “¿Existen diferencias en las frecuencias
de las alteraciones entre miembros inferiores?”. Donde se distribuyen las
frecuencias y porcentajes de alteraciones para cada miembro inferior.

La Tabla V reúne todos los datos sobre los tipos de alteración de cada
Taekwondista de acuerdo a cada medición realizada. A partir de ésta se crea la
tabla de la Tabla XIX que clasifica la distribución de las alteraciones según
cada miembro inferior. Finalmente se tabula la Tabla XX, donde se ordenan
los datos según: el ítem medido, el tipo de alteración, la frecuencia, el
porcentaje, el total de alteraciones y si hay diferencia en las frecuencias entre
MMII. A objeto de describir la distribución de las frecuencias de alteraciones
entre miembros inferiores.

En 4 de los 7 ítems medidos, sólo presentan una posible alteración por


miembro, ya que por ejemplo en el caso de la alineación de la pelvis
únicamente presenta la opción de que la cresta ilíaca sea más alta del lado
derecho o izquierdo. En los otros 3 ítems existen en cambio 2 posibles
alteraciones para cada miembro inferior, como por ejemplo, al medir el ángulo
de las rodillas en el plano sagital, la alteración puede ser en flexum o
recurvatum para cada miembro inferior. Por lo anterior para esta Tabla hay un
total de 10 alteraciones medidas.

76
TABLA V.- Tabla general según tipo de alteración

ID DAC Rod Der(S) Rod Izq(S) Rod Der(F) Rod Izq(F) Á Q Der Á Q Izq Tobi l l o Der Tobi l l o Izq Long MMII DPCGBS
T01 Der má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T02 Fl exum va ro va ro Va ro Va ro des v i zq
T03 Der má s Al ta Fl exum va ro
T04 Der má s Al ta va ro Va ro Va ro des v i zq
T05 Izq má s Al ta va ro Va ro des v i zq
T06 Izq má s Al ta Va ro des v i zq
T07 Fl exum Fl exum va ro Va ro Va ro des v i zq
T08 Izq má s Al ta va ro va ro Va ro des v i zq
T09 Der má s Al ta Fl exum va ro va ro Incrementa do Va ro Va ro des v der
T10 Izq má s Al ta Fl exum va ro Incrementa do Va ro Va ro des v i zq
T11 Izq má s Al ta Fl exum Fl exum Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T12 Der má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T13 Izq má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro des v i zq
T14 Izq má s Al ta Fl exum va ro va ro Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T15 Fl exum va l go va ro Va ro má s l a rgo MII
T16 Der má s Al ta Fl exum Fl exum va ro Va ro Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T17 Fl exum Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T18 Fl exum Fl exum va ro Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v der
T19 va ro va ro Va ro má s l a rgo MII des v i zq
T20 Izq má s Al ta Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T21 Izq má s Al ta Fl exum va ro Incrementa do des v der
T22 Izq má s Al ta Fl exum Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T23 Izq má s Al ta va l go va l go Incrementa do Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v der

77
TABLA XIX.- Tabla general de distribución de alteraciones según MMII

Miembro Inferior Derecho Miembro Inferior Izquierdo


Item alteración n°casos alteración n°casos Item alteración n°casos alteración n°casos
Alineación de la Pelvis. DAC (más alta) 6 Alineación de la Pelvis. DAC (más alta) 11
Ángulo de las Rodillas en el Plano Ángulo de las Rodillas en el Plano
Flexum 8 Recurvatum 0 Flexum 9 Recurvatum 0
Sagital. Sagital.
Ángulo de las Rodillas en el Plano Ángulo de las Rodillas en el Plano
Varo 8 Valgo 2 Varo 14 Valgo 1
Frontal. Frontal.
Ángulo Q. Incrementado 10 Ángulo Q. Incrementado 2
Ángulo de los Tobillos en el Plano Ángulo de los Tobillos en el Plano
Varo 16 Valgo 0 Varo 16 Valgo 0
Frontal. Frontal.
Longitud de los Miembros Inferiores. MI + Largo 10 Longitud de los Miembros Inferiores. MI + Largo 2
Distribución porcentual del centro de Distribución porcentual del centro de
gravedad sobre la base de Desviado 8 gravedad sobre la base de Desviado 13
sustentación en el Plano Frontal. sustentación en el Plano Frontal.

78
TABLA XX.- Diferencias entre MMII

Mienbro Inferior Derecho Miembro Inferior Izquierdo


Ítem Alteración Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Total Diferencia

Alineación de
Cresta iL + alta 6 35,3 11 64,7 17 SÍ
la Pelvis.
Ángulo de las
Rodillas en el Flexum 8 47,1 9 52,9 17 SÍ
Plano Sagital.

Recurvatum 0 0 0 0 0 NO

Ángulo de las
Rodillas en el Varo 8 36,4 14 63,6 22 SI
Plano Frontal.

Valgo 2 66,7 1 33,3 3 SI

Ángulo Q. Aumentado 10 83,3 2 16,7 12 SI

Ángulo de los
Tobillos en el Varo 16 50 16 50 32 NO
Plano Frontal.

Valgo 0 0 0 0 0 NO

Longitud MMII M.I + Largo 10 83,3 2 16,7 12 SÍ

DPCGBS Desviación 8 38,1 13 61,9 21 SÍ

Al analizar la Tabla XX, entre las 10 alteraciones medidas, existen 2


mediciones que dieron como resultados “cero” alteraciones para ambos MMII,
por lo tanto, hay similitud en las medidas. Igual caso sucede en la mediciones
del ángulo de los tobillos, donde el varo se distribuye con un 50% de los casos
de alteración para cada MMII. En conclusión estas 3 alteraciones no presentan
diferencias en las frecuencias entre los miembros inferiores.

De los 7casos restantes de alteraciones de los otros 5 ítems de medición, hay


diferencia en las frecuencias.

Las mediciones con tendencia a presentar una mayor frecuencia de alteración


fueron para cada miembro.

79
Miembro inferior derecho:

 Valgo de rodilla: 2 casos que representa un 66,7%.


 Incremento del Ángulo Q: 10 casos representa un 83,3%.
 Miembro inferior más largo: 10 casos correspondientes al 83,3%.

Miembro inferior izquierdo:

 Cresta ilíaca más alta: 11 casos que representan el 64,7%.


 Flexum: 9 casos que representan un 52,9%.
 Varo de rodilla: 14 casos correspondientes a un 63,6%.
 Desviación del CG sobre la base de sustentación: 13 casos que
representan un 61,9%.

Del análisis anterior se observa que, existen diferencias en la frecuencia de


alteraciones en los miembros inferiores en 5 items con sus 7 alteraciones
respectivas. Distribuyéndose con una mayor frecuencia 3 de estas alteraciones
hacia el miembro inferior derecho y las otras 4 alteraciones en el miembro
inferior izquierdo.

En conclusión existe cierta inclinación de alguna alteraciones por manifestarse


en un miembro por sobre el otro.

80
4.1.2.3 Análisis de la Pregunta 3

Para dar respuesta a la tercera interrogante: “¿El grupo etario y el tiempo de


práctica son factores que influyen en la presencia de las alteraciones
posturales?”

Se utilizaron las siguientes Tablas:

1.- Análisis según Edad:

A. A través de la Tabla XXI se da origen a la Tabla XXII, donde los datos se


clasifican según intervalos de edad de los Taekwondistas, frecuencia,
número de alteraciones totales, porcentaje que representan (Gráfico 13)
y el promedio de alteraciones. En la Tabla XXIII, los datos se clasifican
en intervalos de edad, de manera detallada de acuerdo a la medición
realizada y los datos también se clasifican según su frecuencia y
porcentaje.

81
TABLA XXI.- Tabla general alteraciones según Edad

ID EDAD DAC Rod Der(S) Rod Izq(S) Rod Der(F) Rod Izq(F) Á Q Der Á Q Izq Tobi l l o Der Tobi l l o Izq Long MMII DPCGBS
T01 24 Der má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T02 32 Fl exum va ro va ro Va ro Va ro des v i zq
T03 35 Der má s Al ta Fl exum va ro
T04 20 Der má s Al ta va ro Va ro Va ro des v i zq
T05 23 Izq má s Al ta va ro Va ro des v i zq
T06 35 Izq má s Al ta Va ro des v i zq
T07 16 Fl exum Fl exum va ro Va ro Va ro des v i zq
T08 21 Izq má s Al ta va ro va ro Va ro des v i zq
T09 21 Der má s Al ta Fl exum va ro va ro Incrementa do Va ro Va ro des v der
T10 16 Izq má s Al ta Fl exum va ro Incrementa do Va ro Va ro des v i zq
T11 35 Izq má s Al ta Fl exum Fl exum Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T12 24 Der má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T13 31 Izq má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro des v i zq
T14 18 Izq má s Al ta Fl exum va ro va ro Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T15 19 Fl exum va l go va ro Va ro má s l a rgo MII
T16 34 Der má s Al ta Fl exum Fl exum va ro Va ro Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T17 22 Fl exum Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T18 29 Fl exum Fl exum va ro Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v der
T19 32 va ro va ro Va ro má s l a rgo MII des v i zq
T20 30 Izq má s Al ta Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T21 18 Izq má s Al ta Fl exum va ro Incrementa do des v der
T22 35 Izq má s Al ta Fl exum Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T23 21 Izq má s Al ta va l go va l go Incrementa do Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v der

82
TABLA XXII.- N° de Alteraciones, Frecuencia, Porcentaje y Promedio
según Grupo Etario

Intervalo Edad Frecuencia n°alteraciones Porcentaje Promedio


16-22 10 62 45,6 6,2
23-29 4 25 18,4 6,25
30-36 9 49 36 5,44444444
23 136 100

Porcentaje de alteraciones según Grupo


Etario

36
45.6 16-22
23-29
30-36

18.4

Gráfico 13.

Las edades de los Taekwondistas fueron clasificadas en un total de 3


intervalos. Cada intervalo de clase está construido con una amplitud de 7 datos
de edades, en un rango que va desde los 16 años hasta los 36 años.

La frecuencia absoluta muestra el número de individuos para cada intervalo de


edad. El n° alteraciones, corresponde al número total de alteraciones presentes
correspondientes con cada grupo etario y su porcentaje correspondiente.
Finalmente se cálculo el promedio de alteraciones por cada intervalo.

Se observa que hay una mayor frecuencia de deportistas, en los intervalos que
comprenden las edades entre los 16-22 años y de 30-36 años, siendo 10 y 9
sus frecuencias respectivas. El número total de alteraciones para estos grupos
etarios muestran que hay una predominancia del intervalo que abarca las

83
edades entre 16-22 años, con un total de 62 alteraciones; seguido por el
intervalo que comprende las edades entre 30-36 años, con un total de 49
alteraciones y finalmente el intervalo comprendido entre los 23-29 años de
edad, tiene el menor número de alteraciones con un total de 25 casos.

El promedio muestra una relación entre el número de casos totales de


alteraciones dividido por la frecuencia de Taekwondistas para cada intervalo. El
resultado del promedio va a depender de frecuencia de individuos y del número
de alteraciones totales ya que es una relación que puede variar según el valor
que tenga cada una de las magnitudes relacionadas.

Según los promedios obtenidos el resultado mayor corresponde al rango que


comprende las edades entre 23-29 años, que corresponde a 6,25 alteraciones
por cada individuo que pertenezca a este grupo etario, este resultado se
obtiene al dividir el número de alteraciones totales “25” y la frecuencia de
sujetos igual a “4. Con respecto a los otros intervalos se obtiene que para los
grupos etarios 16-22 y 30-36 años los siguientes promedios respectivamente
6,2 y 5,4. Siendo este último el promedio menor, obtenido al dividir el número
de alteraciones totales “49” y la frecuencia de sujetos igual a “9”. Cada
deportista en el intervalo entre 30-36 años tiene a lo menos 5 alteraciones y el
grupo comprendido entre 23-29 años, cada sujeto tiene al menos 6
alteraciones, situación que es similar para el intervalo de edad que va entre los
16-22 años con un número de 6 alteraciones por sujeto.

B. Al analizar por cada ítem de medición con respecto a los intervalos de


edad, con sus respectivas frecuencias y porcentajes, se observa la
distribución que tuvieron las alteraciones para cada grupo etario.

84
TABLA XXIII.- Frecuencias y Porcentajes de alteraciones según Grupo
Etario

16-22 años 23-29 años 30-36 años


Item Frecuencia Porcentanje Frecuencia Porcentanje Frecuencia Porcentanje Total

Alineación de
7 41,2 3 17,6 7 41,2 17
la Pelvis.

Ángulo de las
Rodillas en el 7 43,75 2 12,5 7 43,75 16
Plano Sagital.
Ángulo de las
Rodillas en el 14 56 4 16 7 28 25
Plano Frontal.

Ángulo Q. 7 53,8 3 23,1 3 23,1 13

Ángulo de los
Tobillos en el 14 43,75 6 18,75 12 37,5 32
Plano Frontal.

Longitud MMII 4 33,3 3 25 5 41,7 12

DPCGBS 9 42,9 4 19 8 38,1 21

62 25 49 136

A raíz de esta Tabla se desprende que existe una mayor frecuencia de


alteraciones para los grupos etarios 16-22 y 30-36 años, mientras que las
menores frecuencias de alteraciones se observan en el intervalo de 23-29 años
de edad.

Se aprecia que el grupo con más tendencia a presentar alteraciones fue el


intervalo de 16-22 años con una mayor frecuencia de alteraciones para las
siguientes mediciones:

 Ángulo de las rodillas en el plano frontal: 14 casos, correspondiente a un


56%.
 Ángulo Q: 7 casos, correspondiente a un 53,8%
 Ángulo de los tobillos en el plano frontal: 14 casos, correspondientes al
43,75%
 DPCGBS: 9 casos, correspondientes al 42,9%.

Del análisis anterior se observa que, existe una dominancia de alteraciones en


4 de los 7 ítems de mediciones para el grupo etario de 16-22 años.

85
En conclusión los resultados de los promedios para cada intervalo de edad,
indican que entre los 16-22 y 23-29 años, se presentan 6 alteraciones por cada
sujeto perteneciente a estos grupos etarios. Mientras que para el grupo de
mayor edad, es decir, 30-36 años el resultado del promedio corresponde a 5
alteraciones por cada sujeto que integra a este grupo. Esto quiere decir que en
general las alteraciones presentes son similares entre los grupos de edad.

De esta forma se concluye que el grupo etario no es un factor que influya en la


presencia de alteraciones posturales, independiente de que haya una mayor
preferencia de alteraciones a presentarse en ciertos grupos etarios.

2.- Análisis según tiempo de práctica

A. Para analizar el factor de “tiempo de práctica” se ordenaron los datos de


la Tabla XXIV, en la Tabla XXV, estos datos se clasificaron según
intervalos de tiempo de práctica en meses, frecuencia, número de
alteraciones totales, porcentaje según los casos el número de
alteraciones y el promedio de alteraciones (Gráfico 14). Además en la
Tabla XXVI, los datos se clasificaron en intervalos de tiempo de práctica
en meses, de manera detallada de acuerdo a la medición realizada y los
datos también se clasificaron según su frecuencia y porcentaje.

86
TABLA XXIV.- Tabla general alteraciones según tiempo de práctica

ID t Prá cti ca DAC Rod Der(S) Rod Izq(S) Rod Der(F) Rod Izq(F) Á Q Der Á Q Izq Tobi l l o Der Tobi l l o Izq Long MMII DPCGBS
T01 2a 1m Der má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T02 7m Fl exum va ro va ro Va ro Va ro des v i zq
T03 11a Der má s Al ta Fl exum va ro
T04 1a Der má s Al ta va ro Va ro Va ro des v i zq
T05 9m Izq má s Al ta va ro Va ro des v i zq
T06 20a Izq má s Al ta Va ro des v i zq
T07 2a Fl exum Fl exum va ro Va ro Va ro des v i zq
T08 3a Izq má s Al ta va ro va ro Va ro des v i zq
T09 1a 6m Der má s Al ta Fl exum va ro va ro Incrementa do Va ro Va ro des v der
T10 6m Izq má s Al ta Fl exum va ro Incrementa do Va ro Va ro des v i zq
T11 13a Izq má s Al ta Fl exum Fl exum Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T12 2a 6m Der má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T13 2a Izq má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro des v i zq
T14 1a Izq má s Al ta Fl exum va ro va ro Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T15 6m Fl exum va l go va ro Va ro má s l a rgo MII
T16 2a Der má s Al ta Fl exum Fl exum va ro Va ro Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T17 2a Fl exum Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T18 2a Fl exum Fl exum va ro Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v der
T19 1a va ro va ro Va ro má s l a rgo MII des v i zq
T20 9m Izq má s Al ta Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T21 4a Izq má s Al ta Fl exum va ro Incrementa do des v der
T22 2a Izq má s Al ta Fl exum Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T23 1a 7m Izq má s Al ta va l go va l go Incrementa do Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v der

87
TABLA XXV.- N° de Alteraciones, Frecuencia, Porcentaje y Promedio
según Tiempo de Práctica

Intervalo Frecuencia n°alteraciones Porcentaje Promedio


5-19 meses 10 60 49,2 6
20-34 meses 8 52 42,6 6,5
35-50 meses 2 10 8,2 5
20 122 100

Porcentaje de Alteraciones según el


tiempo de práctica

8.2

5-19 meses
49.2
20-34 meses
35-50 meses
42.6

Gráfico 14.

El tiempo de práctica de los Taekwondistas se clasificó en un total de 3


intervalos. Cada intervalo de clase está construido con una amplitud de 15
meses de práctica, en un rango que va desde los 5 meses hasta los 50 meses
de práctica.

La frecuencia absoluta muestra el número de individuos para cada intervalo de


tiempo de práctica, con un n=20, donde se eliminaron los extremos superiores,
ya que estaban muy alejados de la mediana, lo que podría modificar
negativamente los resultados.

88
El “n° alteraciones”, corresponde al número total de alteraciones presentes
correspondientes con cada intervalo de tiempo de práctica.

Finalmente se calculó el promedio de alteraciones por cada intervalo.

Se observa que hay una mayor frecuencia de deportistas, en los intervalos 5-19
y 20-34 meses de práctica, siendo 10 y 8 sus frecuencias respectivas. El
número total de alteraciones para estos grupos muestran que hay una
predominancia del intervalo que abarca los tiempos de práctica 5-19 meses con
un total de 60 alteraciones equivalentes al 49,2% de las alteraciones totales
(122 alteraciones totales); seguido por el intervalo que comprende los tiempos
de práctica entre 20-34 meses, con un total de 50 alteraciones
correspondientes al 42,6% y finalmente el intervalo entre los 35-50 meses de
entrenamiento, tiene el menor número de alteraciones con un total de 10 casos
que representan al 8,2%.

Según los promedios obtenidos, el resultado mayor corresponde al rango que


comprende los tiempos de entrenamiento 20-34 meses, que corresponde a 6,5
alteraciones por cada individuo que conforma a este grupo. Con respecto a los
otros intervalos se observa que para los grupos que van de 5-19 meses y 35-50
meses de entrenamiento los siguientes promedios respectivamente 6 y 5.
Siendo este último el promedio menor. Es decir, cada deportista en el intervalo
entre 5-19 meses tiene 6 alteraciones y el grupo comprendido entre 35-50
meses, cada sujeto tiene 5 alteraciones.

B. Al analizar por cada ítem de medición con respecto a los intervalos de


tiempo de entrenamiento, con sus respectivas frecuencias y porcentajes,
se observa la distribución que tuvieron las alteraciones para cada grupo.

89
TABLA XXVI.- Frecuencias y Porcentajes de alteraciones según Tiempo
de Práctica

5-19 m eses 20-34 meses 35-50 meses


Item Frecuencia Porcentanje Frecuencia Porcentanje Frecuencia Porcentanje Total

Alineación de
7 50 5 35,7 2 14,3 14
la Pelvis.

Ángulo de las
Rodillas en el 5 35,7 8 57,2 1 7,1 14
Plano Sagital.
Ángulo de las
Rodillas en el 15 62,5 6 25 3 12,5 24
Plano Frontal.

Ángulo Q. 5 45,5 5 45,5 1 9 11

Ángulo de los
Tobillos en el 14 48,3 14 48,3 1 3,4 29
Plano Frontal.

Longitud MMII 5 45,5 6 54,5 0 0 11

DPCGBS 9 47,4 8 42,1 2 10,5 19

60 52 10 122

Al analizar la Tabla XXVI, se aprecia que existe una mayor frecuencia de


alteraciones para los grupos 5-19 meses y 20-34 meses de práctica, mientras
que las menores frecuencias de alteraciones se observan en el intervalo de 35-
50 meses de práctica.

Se observa que el grupo con más tendencia a presentar alteraciones fue el


intervalo de 5-19 meses con una mayor frecuencia de alteraciones para las
siguientes mediciones:

 Alineación de la pelvis: 7 casos, correspondiente a un 50%.


 Ángulo de las rodillas en el plano frontal: 15 casos, correspondiente a un
62,7%.
 DPCGBS: 9 casos, correspondientes al 47,4%.

De lo anterior se desprende que, existe una dominancia de alteraciones en 3


de los 7 ítems de mediciones para el grupo de 5-19 meses de práctica.

En síntesis a raíz de los resultados de los datos obtenidos en los promedios


para cada intervalo meses de práctica, indican que entre los 5-19 y 20-34

90
meses de práctica, se presentan 6 y 7 alteraciones por cada sujeto
perteneciente a estos grupos respectivamente. Mientras que para el grupo que
lleva mayor tiempo entrenando, es decir, de 35-50 meses, el resultado del
promedio corresponde a 5 alteraciones por cada sujeto que integra este grupo.
Esto quiere decir que en general las alteraciones presentes difieren entre los
grupos. Siendo de 6,7 y 5 los promedios correspondientes a las alteraciones
según el tiempo de práctica.

Finalmente se concluye que el tiempo de práctica varía en aumento de 6 a 7


alteraciones y luego disminuye en 2 alteraciones para llegar a un promedio de
5 alteraciones por cada sujeto perteneciente al intervalo que lleva mayor tiempo
de entrenamiento, es decir, superior a los 35 hasta los 50 meses. Esto quiere
decir que el promedio varía e independientemente que éste aumente o
disminuya, existe una influencia del tiempo de práctica en la presencia de
alteraciones posturales en los Taekwondistas.

4.1.2.4 Análisis de la Pregunta 4

Para dar respuesta a la cuarta interrogante: “¿El índice de masa corporal (IMC)
interviene en la frecuencia de aparición de las alteraciones posturales?”

Se utilizaron las siguientes tablas:

Análisis según IMC

Desde la Tabla XXVII , se crea la Tabla XXVIII, donde los datos se clasifican
según intervalos de edad de los Taekwondistas, frecuencia, número de
alteraciones totales, porcentaje que representan y el promedio de alteraciones
(Gráfico 15). Mientras que en la Tabla XXIX, los datos se clasifican en
intervalos de edad, de manera detallada de acuerdo a la medición realizada y
los datos también se clasifican según su frecuencia y porcentaje.

91
TABLA XXVII.- Tabla general alteraciones según IMC

ID IMC DAC Rod Der(S) Rod Izq(S) Rod Der(F) Rod Izq(F) Á Q Der Á Q Izq Tobi l l o Der Tobi l l o Izq Long MMII DPCGBS
T01 19,8 Der má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T02 29,3 Fl exum va ro va ro Va ro Va ro des v i zq
T03 30,6 Der má s Al ta Fl exum va ro
T04 25 Der má s Al ta va ro Va ro Va ro des v i zq
T05 19,9 Izq má s Al ta va ro Va ro des v i zq
T06 23,7 Izq má s Al ta Va ro des v i zq
T07 23,2 Fl exum Fl exum va ro Va ro Va ro des v i zq
T08 24,3 Izq má s Al ta va ro va ro Va ro des v i zq
T09 23,1 Der má s Al ta Fl exum va ro va ro Incrementa do Va ro Va ro des v der
T10 17,7 Izq má s Al ta Fl exum va ro Incrementa do Va ro Va ro des v i zq
T11 29,6 Izq má s Al ta Fl exum Fl exum Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T12 24,7 Der má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T13 24,8 Izq má s Al ta va ro Incrementa do Va ro Va ro des v i zq
T14 32 Izq má s Al ta Fl exum va ro va ro Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T15 27,2 Fl exum va l go va ro Va ro má s l a rgo MII
T16 22,8 Der má s Al ta Fl exum Fl exum va ro Va ro Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T17 27,5 Fl exum Incrementa do Va ro Va ro má s l a rgo MID des v der
T18 25,1 Fl exum Fl exum va ro Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v der
T19 29,7 va ro va ro Va ro má s l a rgo MII des v i zq
T20 23,5 Izq má s Al ta Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T21 28,8 Izq má s Al ta Fl exum va ro Incrementa do des v der
T22 26,1 Izq má s Al ta Fl exum Va ro má s l a rgo MID des v i zq
T23 24,2 Izq má s Al ta va l go va l go Incrementa do Incrementa do Va ro má s l a rgo MID des v der

92
TABLA XXVIII.- N° de Alteraciones, Frecuencia, Porcentaje y Promedio
según IMC

intervalo Frecuencia n°alteraciones Porcentaje Promedio


18,5-24,9 10 61 49,6 6,1
25-29,9 9 52 42,3 5,77777778
>30 2 10 8,1 5
21 123 100

Porcentaje de alteraciones según IMC


8.1

18,5-24,9
49.6 25-29,9
>30
42.3

Gráfico 15.

A. El índice de masa corporal (IMC) de los Taekwondistas se clasificó en


un total de 3 intervalos. Cada intervalo está construido con los valores
determinados según la escala de valoración del IMC cuyos valores
indican si un individuo se encuentra en su peso normal (18,5-24,9) con
respecto a su altura o por el contrario que se encuentre excedido en su
peso ideal, pudiendo clasificarse como sobrepeso (25-29,9) u obeso
(>30).

La frecuencia absoluta muestra el número de individuos para cada intervalo de


tiempo de práctica, con un n=21, donde se eliminaron 2 de los sujetos, por ser
menores de 18 años. Debido a que el cálculo del IMC no es equivalente
puesto que se calcula de manera diferente cuando son menores de 18 años de

93
edad, por esta razón no se pueden relacionar con los IMC de los otros 21
sujetos.

El “n° alteraciones”, corresponde al número total de alteraciones presentes


correspondientes con cada clasificación del IMC.

Finalmente se calculó el promedio de alteraciones por cada clasificación de


IMC.

Se observa que hay una mayor frecuencia de deportistas, en los intervalos


18,5-24,9 y 25-29,9, siendo 10 y 9 sus frecuencias respectivas. El número total
de alteraciones para estos grupos muestran que hay una predominancia del
intervalo que abarca los IMC 18,5-24,9 con un total de 61 alteraciones
equivalentes al 49,6% de las alteraciones totales (123 alteraciones totales);
seguido por el intervalo que comprende los IMC entre 25-29,9 , con un total de
52 alteraciones correspondientes al 42,3% y finalmente el intervalo que toma
valores del IMC >30, tiene el menor número de alteraciones con un total de 10
casos que representan al 8,1%.

Según los promedios obtenidos, el resultado mayor corresponde al rango que


comprende los IMC de 18,5-24,9, que corresponde a 6,1 alteraciones por cada
individuo que conforma a este grupo. Con respecto a los otros intervalos se
observa que para los grupos que sus IMC van de 25-29,9 y >30 de
entrenamiento los siguientes promedios respectivamente 6 y 5. Siendo este
último el promedio menor. Es decir, cada deportista en el intervalo entre 25-
29,9 tiene 6 alteraciones y el grupo comprendido con valores de IMC >30, cada
sujeto tiene 5 alteraciones.

B. Al analizar por cada ítem de medición con respecto a los intervalos de


IMC, con sus respectivas frecuencias y porcentajes, se observa la
distribución que tuvieron las alteraciones para cada grupo.

94
TABLA XXIX.- Frecuencias y Porcentajes de alteraciones según IMC

IMC18,5-24,9 IMC25-29,9 IMC>30


Item Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Total

Alineación de
10 62,5 4 25 2 12,5 16
la Pelvis.

Ángulo de las
Rodillas en el 3 21,4 9 64,3 2 14,3 14
Plano Sagital.
Ángulo de las
Rodillas en el 11 47,8 9 39,1 3 13,1 23
Plano Frontal.

Ángulo Q. 7 63,6 4 36,4 0 0 11

Ángulo de los
Tobillos en el 15 53,6 12 42,9 1 3,5 28
Plano Frontal.

Longitud MMII 5 41,7 6 50 1 8,3 12

DPCGBS 10 52,6 8 42,1 1 5,3 19

61 52 10 123

Al analizar la Tabla XXIX, se aprecia que existe una mayor frecuencia de


alteraciones para los grupos con un IMC de 18,5-24,9 y 25-29,9, mientras que
las menores frecuencias de alteraciones se observan en el intervalo de IMC
>30.

Se observa que el grupo con más tendencia a presentar alteraciones fue el


intervalo de 18,5-24,9 con una mayor frecuencia de alteraciones para las
siguientes mediciones:

 Alineación de la pelvis: 10 casos, correspondiente a un 62,5%.


 Ángulo de las rodillas en el plano frontal: 11 casos, correspondiente a un
47,8%.
 Ángulo Q: 7 casos correspondientes a un 63,6%
 Ángulo de los tobillos en el plano frontal: 15 casos correspondiente a un
53,6%
 DPCGBS: 10 casos, correspondientes al 52,6%.

95
De lo anterior se desprende que, existe una dominancia de alteraciones en 5
de los 7 ítems de mediciones para el grupo de valores de IMC 18,5-24,9.

En síntesis a raíz de los resultados de los datos obtenidos en los promedios


para cada intervalo IMC, indican que entre los 18,5-24,9 y 25-29,9, se
presentan 6 alteraciones por cada sujeto perteneciente a estos grupos.
Mientras que para el grupo con valores de IMC >30, el resultado del promedio
corresponde a 5 alteraciones por cada sujeto que integra este grupo. Esto
quiere decir que en general las alteraciones presentes no difieren entre los
grupos.

De esta forma se concluye que el IMC no es un factor que influya en la


presencia de alteraciones posturales, independiente de que haya una mayor
preferencia de alteraciones a presentarse en ciertos valores del IMC.

96
4.1.3 DISCUSIÓN

La búsqueda de una caracterización postural relacionada con la especificidad


del deporte se ha investigado con anterioridad mediante la comparación de la
postura de niñas de entre 8-12 años de edad, 39 practicantes de gimnasia
olímpica y 48 profesionales, donde se observó que las atletas jóvenes
presentaban una mejor alineación de la postura de los miembros inferiores. Sin
embargo, las atletas mostraron una mayor inclinación anterior de la pelvis, así
como una tendencia al aumento de la lordosis lumbar (Guimarães; Sacco,
John, 2007). Así como en el estudio de Neto, Pastre y Monteiro (2004), al
describir el perfil postural de 15 atletas de género masculino, especializados en
pruebas de potencia, observaron la aparición de tobillo en valgo en el 67% de
los casos, rotación interna de cadera derecha en 60%, lado izquierdo más
elevado en un 47%. También señalaron anteversión pélvica en el 73% de los
casos derivando de retracción observada en los flexores de la cadera y
extensores de rodilla y contribuyendo a la formación de la hiperlordosis lumbar
(observada en 73% de los casos), retracción de la cadena posterior con cifosis
torácica (53%) y la cabeza en protrusión (73%). Según Bastos et al. (2009),
entre los diversos tipos de atletismo se adoptan niveles distintos de postura.
Los atletas de velocidad y de resistencia presentaron varo de rodilla y tobillo en
valgo. Los expertos en saltos, a su vez, mostraron predominantemente tronco
equilibrado, anteversión pélvica y la rodilla en varo. Pitchers / bateadores
presentaron tronco en posición de equilibrio, rotación izquierda de la cadera,
rodilla normal y valgo de tobillo. Oliveira y Deprá (2005) encontraron en 37
atletas de diferentes modalidades por lo menos una desviación postural
moderada. Entre éstos, los atletas de voleibol presentaron el porcentaje más
alto y natación el menor porcentaje de desviaciones moderadas.

El taekwondo, a pesar de ser un deporte bilateral, esta bilateralidad se puede


ver afectada debido a la capacidad del deportista de desempeñarse dejando de
lado su dominancia, si no es capaz de ejecutar las técnicas con la misma
eficiencia de manera bilateral provocará asimetrías por la reproducción
desigual de las técnicas, conduciendo a un desequilibrio en las exigencias
requeridas para cada miembro, especialmente entre los inferiores, lo que se

97
traduciría en un aumento en los requerimientos del soporte de las cargas en el
miembro de apoyo (miembro no dominante) mientras que el otro, el dominante,
ejecuta el ataque con una mayor exigencia muscular siendo la potencia lograda
con dicho miembro la que determina la eficacia del golpe (Olivé; 2005), es
decir, se puede predisponer a alteraciones posturales como una respuesta
adaptativa a la repetición de los movimientos específicos de este deporte.

En el presente estudio se encontró que el 100% de la muestra tiene algún tipo


de alteración postural. Tomándose como referencia las 11 mediciones hechas,
el mínimo de alteraciones presentes en los individuos son 3 y el máximo son 8
alteraciones. Del total de casos analizados existen 136 alteraciones presentes
y 117 casos que corresponden a mediciones con valores normales.

En cuanto al análisis del tipo de alteración y del miembro inferior, se encontró


que hay diferencias en las frecuencias de alteraciones que se presentan entre
los MMII. De las 10 mediciones hechas, 3 tenían igual frecuencia de
distribución de alteraciones entre miembros, por lo que fueron las 7 mediciones
restantes, las que presentaban diferencias en la distribución de alteraciones.
En el miembro inferior derecho se presentan 3 de alteraciones con mayor
frecuencia: valgo de rodilla (66,7%), incremento del ángulo Q (83,3%) y
dismetría de MMII, es decir, miembro derecho más largo (83,3%). En tanto en
el miembro inferior izquierdo se presentan las otras 4 alteraciones con mayor
frecuencia: flexum (52,9%), desviación del centro de gravedad sobre la base de
sustentación (61,9%), varo de rodilla (63,6%) y cresta ilíaca más alta (64,7%).

A raíz de este estudio se pudo determinar que el tiempo de práctica es un


factor que influye en la presencia de alteraciones, disminuyendo el número de
éstas al aumentar el tiempo de práctica.

La edad y el IMC son factores que no influyen en la presencia de alteraciones


posturales, distribuyéndose en promedio por cada uno de estos factores y en
intervalos de forma similar, observándose que no existe tendencia a que haya
más o menos alteraciones para cada uno de los factores e intervalos ya
mencionados.

Es importante considerar la relevancia que tiene el realizar análisis posturales


preventivos puesto que se ha estudiado que las características posturales

98
pueden ser relacionadas a la aparición de lesiones en los deportistas. Como se
puede observar en el estudio de Ribeiro et al. (2003), al evaluar 50 niños
practicantes de futbol con edades entre 9 y 16 años, quien observó que la
distribución de las lesiones por segmento coincidía con la región de las
desviaciones posturales. Según estos autores, la incidencia de desviaciones
posturales está relacionada con un mayor riesgo de lesiones, una vez que el
desalineamiento postural crea una sobrecarga adicional en músculos
específicos y, por consecuencia en la articulación, solicitando el segmento de
forma biomecánicamente incorrecta, creando tensión (estrés) y estiramiento de
los tejidos blandos, disminuyendo la eficiencia muscular y de los ligamentos.

Según lo observado en este estudio, existe un 56,5% de deportistas que


presentan valores del ángulo Q normal y un 43,5% con ángulo Q alterado. Para
los casos en que se presentó alteración del ángulo Q, 10 deportistas tenían un
incremento del lado derecho mientras que 2 del lado izquierdo. Cavalheiro y
Seára (Cavalheiro & Seará, 2011) en su estudio, infirieron que, la preferencia
por patear con el miembro inferior derecho en 7/10 deportistas evaluados, está
relacionado con el aumento del ángulo Q, teniendo en cuenta las frecuentes
repeticiones de aplicación de fuerzas en valgo impuestas en el miembro inferior
durante las patadas, observándose una diferencia significativa en el valor
promedio del ángulo Q de la rodilla derecha (17,9 ± 6,3 grados) en relación con
la izquierda (12,5 ± 5,8 grados). Al clasificar los valores del ángulo Q, se puede
observar que la rodilla derecha estaba por encima de lo normal para los
criterios de Belchior et al. (Belchior et al, 2006) (> 13 ° para los hombres). El
aumento de este ángulo genera un mayor vector de fuerza en valgo y aumenta
la tracción lateral de la rótula, aumentando la presión en su faceta lateral
(Belchior et al., 2006). Para estos autores este desequilibrio puede predisponer
a la subluxación rotuliana, desgaste anormal del cartílago y el estrés del
retináculo rotuliano, a demás de contribuir al síndrome Patelofemoral.

En este estudio se observó que al analizar el ángulo de los tobillos en el plano


frontal por posterior ambos tobillos presentaban igual frecuencia en varo
(69,6%). Mientras que Cavalheiro y Seára (2011) encontraron, en la vista
posterior, que existía diferencia significativa observada en el ángulo del tobillo
entre los hemicuerpos, indicando varo en el lado izquierdo. Este

99
posicionamiento en supinación (movimiento compuesto de: extensión, inversión
y aducción) del calcáneo del miembro inferior en la mayoría de los
taekwondistas puede estar relacionado a los constantes movimientos de
transferencia de peso característicos de este deporte. Este es otro factor
importante a considerar, ya que la supinación del calcáneo puede predisponer
al esguince del tobillo por inversión.

En cuanto a la alineación horizontal de la pelvis Cavalheiro y Seára (2011)


centraron su análisis en la vista lateral. Se encontró que los valores fueron
negativos, tanto en la visualización por el lado derecho como por el izquierdo.
Estos valores son interpretados como torsión posterior para el lado izquierdo y
torsión anterior para el derecho. Estos autores plantearon la hipótesis de que
tales diferencias eran representativas de desequilibrio pélvico, que se puede
observar por la variación en los valores de alineación horizontal de las espinas
ilíacas antero-superiores. A pesar de en ese estudio no haber sido objeto de
análisis la rotación de la pelvis, los desequilibrios pélvicos encontrados los
justificaron mediante la colocación de Lystad, Pollard y Graham (2009), al
afirmar que las transferencias de peso corporal y rotaciones ocurren con
frecuencia durante la lucha exigiendo esfuerzos de estabilización muscular
sobre las articulaciones. En cambio según lo hallado en el presente estudio,
mediante la DAC, se encontró que la cresta ilíaca del lado izquierdo era con
mayor frecuencia la más alta. Sin embargo, la medición del DAC no es
sensible en identificar, que efectivamente si la cresta ilíaca del lado izquierdo
está en torsión anterior o la cresta ilíaca derecha se observa más baja debido a
que se encuentra en torsión posterior. Esta última situación se explicaría de
acuerdo a lo expuesto por Olivé (2005) quien encontró que el rango de
extensión de cadera estaba disminuido en los taekwondistas, entre 0° a 15° de
extensión (lo normal es 30°), siendo consecuencia de la exigencia técnica del
taekwondo, ya que el deportista al solicitar al máximo la flexión de cadera, es lo
que lleva al menoscabo de la extensión. Es esto lo que puede generar
torsiones a nivel de ilíacos debido a que puede estar produciendo la tendencia
a la fijación, por acción muscular del lado más exigido (dominante), hacia la
flexión, lo que se traduciría en una torsión posterior del ilíaco de dicho lado.
Este tipo de alteración se debe tener en cuenta, ya que si bien los movimientos
sacro-ilíacos son cuantitativamente limitados, cualitativamente son muy

100
importantes e indispensables y cualquier perjuicio de la articulación sacro-ilíaca
alterará la movilidad de la pelvis.

Durante los combates son frecuentes las transferencias de peso entre los
miembros inferiores (Lystad; Pollard, Graham, 2009) y el miembro de apoyo es
el que permanece más tiempo sustentando el cuerpo del deportista durante la
patada, gesto esencial de la modalidad. Cavalheiro y Seára (2011), obtuvieron
que el 100% de su muestra (10/10) la transferencia estaba dada hacia el
miembro inferior derecho, situación que ellos suponen es posiblemente como
una manera de compensar la mayor longitud del miembro opuesto, en intento
de reducir los desequilibrios. Los desequilibrios pélvicos y de los miembros
inferiores encontrados en la evaluación postural, pueden justificarse por las
características del gesto deportivo, como el uso frecuente de las rotaciones
sobre el miembro de apoyo y las transferencias de peso para la ejecución de
las patadas. Sin embargo, para este estudio se identificó gran frecuencia de
desviación del centro de gravedad sobre la base de sustentación (61,9%) hacia
el miembro inferior izquierdo, miembro no dominante, es decir, de apoyo donde
generalmente se soporta gran parte del peso del deportista durante el gesto
motor.

101
4.1.4 CONCLUSIONES

A través de las variables consideradas para este estudio y el análisis


estadístico que se hizo de las mismas se puede concluir que:

En el presente estudio se encontró que el 100% de la muestra tiene algún tipo


de alteración postural. Tomándose como referencia las 11 mediciones hechas,
el mínimo de alteraciones presente en los individuos son 3 y el máximo son 8
alteraciones. Del total de casos analizados existen 136 alteraciones presentes
y 117 casos que corresponden a mediciones con valores normales. Se halló en
6 mediciones una mayor frecuencia de alteraciones en: longitud de los MMII
(52,2%), ángulo de la rodilla izquierda (65,2%), ángulos de los tobillos derecho
e izquierdo (69,6%), DAC (73,9%) y el DPCGBS (91,3%). Según lo anterior se
puede decir que los Taekwondistas son propensos a generar alteraciones en
su postura.

En cuanto al análisis del tipo de alteración y del miembro inferior, se encontró


que hay diferencias en las frecuencias de alteraciones que se presentan entre
los MMII. De las 10 mediciones hechas, 3 tenían igual frecuencia de
distribución de alteraciones entre miembros, por lo que fueron las 7 mediciones
restantes, las que presentaban diferencias en la distribución de alteraciones.
En el miembro inferior derecho se presentan 3 de alteraciones con mayor
frecuencia: valgo de rodilla (66,7%), incremento del ángulo Q (83,3%) y
dismetría de MMII, es decir, miembro derecho más largo (83,3%). En tanto en
el miembro inferior izquierdo se presentan las otras 4 alteraciones con mayor
frecuencia: flexum (52,9%), desviación del centro de gravedad sobre la base de
sustentación (61,9%), varo de rodilla (63,6%) y cresta ilíaca más alta (64,7%).

A raíz de este estudio se pudo determinar que el tiempo de práctica es un


factor que influye en la presencia de alteraciones, disminuyendo el número de
éstas al aumentar el tiempo de práctica, 5 alteraciones por cada deportista
correspondiente al intervalo entre 35-50 meses.

El grupo de deportistas que presentó más frecuencia de alteraciones presentes


fue el que llevaba menos tiempo de práctica de Taekwondo, 5-19 meses de
práctica. Éste grupo presentó mayor frecuencia para 3 de las 7 mediciones,

102
que fueron: alineación de la pelvis (50%), ángulo de la rodilla en el plano frontal
(62,7%) y DPCGBS (47,4%). Según el promedio obtenido, el grupo que tenía
un mayor número de alteraciones por cada deportista, fueron los que llevaban
un tiempo de 20-34 meses, con un promedio de 7 alteraciones por cada sujeto.
De los datos anteriores se desprende que el tiempo de práctica del Taekwondo
si influye en la disminución en la presencia de alteraciones y esto se puede
deber a que los deportistas con más tiempo de práctica ejecutan las técnicas
con ambos miembros inferiores de forma bilateral, de modo que no haya una
predominancia que lleve a la aparición de alteraciones en el miembro usado.

La edad y el IMC son factores que no influyen en la presencia de alteraciones


posturales, distribuyéndose en promedio por cada uno de estos factores y en
intervalos de forma similar, observándose que no existe tendencia a que haya
más o menos alteraciones para cada uno de los factores e intervalos ya
mencionados.

El grupo etario que presentó mayor frecuencia de cierto tipo de alteraciones,


correspondió a los deportistas con menos edad, 16-22 años. De las 7
mediciones hechas, 4 fueron las que tuvieron la mayor frecuencia: ángulo de
las rodillas en el plano frontal (56%), ángulo Q (53,8%), ángulo de los tobillos
en plano frontal (43,75%) y el DPCGBS (42,9%). Según el promedio del
número de alteraciones por sujeto, fueron de 6, 6 y 5 para los intervalos de 16-
22, 23-29 y 30-36 años respectivamente. Según estos resultados se puede
inferir que no existe una influencia importante de la edad sobre la presencia de
alteraciones en la práctica del Taekwondo. También se observa que existe una
mayor frecuencia de algunas alteraciones que se dan preferentemente en los
individuos de menor edad, esto se puede deber a que en estas edades aún
están en proceso de crecimiento, lo que potenciado al gesto motor del
Taekwondo, aumentaría la presencia de este tipo alteraciones.

El índice de masa corporal que presentó mayor frecuencia de alteraciones


correspondió a los deportistas que tenían un valor de 18,5-24,9. De las 7
mediciones realizadas, 5 fueron las que tuvieron la mayor frecuencia:
alineación de la pelvis (62,5%), ángulo de las rodillas en el plano frontal
(47,8%), ángulo Q (63,6%), ángulo de los tobillos en plano frontal (53,6%) y el
DPCGBS (52,6%). Según el promedio del número de alteraciones por sujeto,

103
fueron de 6, 6 y 5 para los intervalos de 18,5-24,9, 25-29,9 y >30 según el valor
del IMC respectivamente. De lo anterior se puede inferir que no existe una
influencia importante del IMC sobre la presencia de alteraciones en la práctica
del Taekwondo. De igual modo que en el grupo etario se observa que existe
una mayor frecuencia de algunas alteraciones que se dan preferentemente en
los individuos cuyo valor de IMC está entre 18,5-24,9, es decir una relación
normal entre su peso y estatura. Esto se puede deber a que las personas que
marcan un índice de normalidad (18,5-24,9) mueven una menor cantidad de
peso lo que les permite tener una mayor libertad de movimiento al ejecutar las
técnicas lo que puede llevar a que se presente una mayor cantidad de
alteraciones en esos individuos respecto a lo que tienen que levantar una
mayor cantidad de peso y que tenderán a ser más estáticos.

104
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ahonen, J. (1987). Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física.

2. Alexander, Kathleen, M., Kinney, L., & Tanya, L. (1998). Difference in static balance and
weight distribution between normal subjet with chronic unilateral low back pain.
Journal Orthopedic Sports Physical Therapy , 28 (6), 378-383.

3. Allard, y. c. (1997). Photogrametry. Human Kinetics .

4. Amado, J. (2003). Avaliação postural. Departamento de fisioterapia, fonoaudiología y


terapia ocupacional. Obtenido de
http://www.fm.usp.br/fofito/fisio/pessoal/biomecanicaonline/complexos/pdf/postura

5. Asundi et al, K. (2012). Changes in posture through the use of simple inclines with
notebook computers placed on a standars desk. Applied Ergonomics , 43, 400-407.

6. Balius, X. (1993). Cinemática y dinámica de las 5 técnica más frecuentes. Taekwondo.


13.

7. Bastos, F., & e. a. (2009). Correlação entre padrão postural em jovens praticantes do
atletismo. Revista Brasileira de Medicina do Esporte , 15 (6), 432-435.

8. Beinfait, M. (1995). La reeducación postural por medio de las terapias manuales.

9. Belchior et al, A. (2006). Efeitos na medida do ângulo Q com a contração isométrica


voluntaria máxima do musculo quadricipital. Revista Brasileira de Medicina do Esporte
, 12 (1), 6-10.

10. Bercades, T., & Pieter, P. (2007). Un análisis biomecánico de la patada descendente
modificada de Taekwondo. Revista de Artes Marciales Asiáticas , 2 (1), 28-39.

11. Bouhlel et al, E. (2006). Heart rate and blood lactate responses during Taekwondo
training and competition. Science & Sports , 21, 285-290.

12. Bridget et al, C. A. (2007). Heart rate responses to Taekwondo training in experienced
practitioners. Journal of Strength and Conditionen Research , 21 (3), 718-723.

13. Brownstein, A. (2001). La curación natural de la espalda. Barcelona: Paidotribo.

14. Burke et al, D. (2003). Effect of implementation of safety measure in Taekwondo


competition. British Journal of Sports , 37 (5), 401-404.

15. Buschbacher, R. M., & Shay, T. (1999). En Martial Arts. (págs. 35-47). Philadelphia,
Philadelphia: Physical Medicine and rehabilitation Clinics of North America.

16. Byl, N., & Sinnott, P. (1990). Variations in balance and body sway in middle-Aged
Adults. 16, 325-330.

105
17. Carmona Rada, C. (2002). Revisión de la reconceptualizaciónde los mecanismos
internos de control de la postura y movimiento. Memoria Seminario Nacional
Motricidad Humana y Calidad de vida, Universidad del Cauca, Colombia.

18. Castro, F. (2008). Educación postural. Teoría y práctica. Efdeportes Revista digital v.
117 .

19. Cavalheiro, T., & Seará, T. (2011). Incidência de lesiones e desvios posturais em atletas
de Taekwondo. Revista Brasileira do Esporte , 33 (4), 975-990.

20. Comerlato, T. (2007). Avaliação da postura corporal estática no plano frontal a partir
de imagen digital. Teses de Maestria em Ciências do Movimiento, Universidad Federal
do Río Grande do Sul.

21. Cular, D., Krstulovicb, S., & Tomljanovicc, M. (2008). Differences between medal
winners and non-winners at the 2008 Olimpics Games Taekwondo Tournament.
University of Split, Faculty of Kinesiology , Croatia.

22. Cular, D., Krstulovicb, S., & Tomljanovicc, M. (2011). The differences between medalist
and non-medalist at the 2008 Olimpic Games Taekwondo Tournement. Human
movement. University of Split, Faculty of Kinesiology, Croatia.

23. DeLeva. (1996). Adjustements to Zatsiorsky-Seulyanov's segments inertia parameters.


Journal of Biomechanics , 29 (9), 1223-1230.

24. Dufour, M., Peninou, G., Neuger, H., Genet, C., Leroy, A., Pierron, G., y otros. (1998).
Kinesioterapia 2: Miembros Inferiores . Buenos Aires.

25. E. Kendall, P. G. (2000). En Músculos: Pruebas funcionales y dolor postural (págs. 70-
118). Madrid: Marbán 4ta Edición.

26. Esteves, A., Reyes, D., & Santos, C. (2006). Impact and time of impact in bandal chagui
kick of the Taekwondo. The FIEP Bulletin , 76, 448-450.

27. Falco et al, C. (2009). Influence of the distance in a roundhouse kick's execution time
and impact force in Taekwondo. Journal of Biomechanics , 42 (3), 242-248.

28. Federación Mundial de Taekwondo. (2011).


http://www.wtf.org/wtf_spanish/site/about_taekwondo/ancient_timers.

29. Fernández, F. (2004). Metodología de un diagnóstico para el nivel de cumplimiento de


los objetivos técnicos y tácticos planificados en los asaltos del Taekwondo. Revista
Digital , 10 (68).

30. Gagey, Weber, P.-M. y., & Bernard. (2001). Posturología: Regulación y alteraciones de
la bipedestación. Masson 1era Edición.

31. García, F. (1997). Determinación de la resistencia especial en la selección nacional de


Taekwondo cubano mediante los indicadores ácido láctico, frecuencia cardiáca e
incidencia técnica. Tesis de Maestría, ISCF, La Habana.

106
32. Gonzalo, J. (2010). Reglamento para arbitraje de Taekwondo. Obtenido de
http://www.fetaekwondo.net/noticias.php?id=524

33. Guimarães, M., Sacco, I., & João, S. (2007). Caracterização postural da jovem
practicante de ginástica olímpica. Revista Brasileira de Fisioterapia , 11 (13), 213-219.

34. Hermann, J., Scholz, M., Vieten, M., & Kohloeffel, M. (2008). Reaction and
performance time of Taekwondo top athletes demostrating the Baldung Chagui.
Proceding of the 26th International Symposium on Biomechanics in sports , 416-419.

35. Kazemi et al, M. (2009). Nine years longitudinal restrospective study of Taekwondo
injuries. Journal of the Canadian Chiropractic association , 53 (4), 272-281.

36. Kazemi, M., Shearer, H., & Choung, Y. S. (2005). Pre-competition habits and injuries in
Taekwondo athletes . London: BMC Musculoskeletal Disorders v.6, n. 26.

37. Korell, & Mario, E. (Abril de 2005). Postura y dolor. Argentina: Asociación Argentina de
reeducación postural y global. Obtenido de http://www.rpg.org.ar/postura-g-
dolor.htm

38. Lin et al, W. L. (2006). Anaerobic capacity of elite taiwanese Taekwondo athletes.
Science & Sports , 21, 291-293.

39. Lystard, R., Pollard, H., & Graham, P. (2009). Epidemiology of injuries in competition
Taekwondo: A metanalisys of observational studies. Journal of Science and Medicine in
Sport , 12 (6), 614-621.

40. Magee, D. (2002). Avalação Musculoesquelética.

41. Martínez, C. P., Cruz, B. C., & Ponce de León Nordiella, L. (Octubre de 2006). Revista
Digital Efdeportes. Obtenido de http://www.efdeportes.com

42. Martínez, R., & Vernanza, P. (2010). Perfil postural en estudiantes de fisioterapia. 10
(1).

43. Melhim, A. (2001). Aerobic and anaerobic power responses to the practice of
Taekwondo. Revista Brasileira de Medicina do Esporte , 35, 231-234.

44. Miralles, R. (1998). Biomecánica clínica del aparato locomotor. Barcelona: Masson.

45. Molano, N. (2004). Características posturales de los niños de la escuela "José María
Obano" de la ciudad de Pompayán. Efdeportes vol. 70 .

46. Nashner, L. (1999). Sensory, neuromuscular and biomechanical contributions to human


balance. Balance 1.

47. Neto, J., Patre, C., & Monteiro, H. (2004). Alterações posturais em atletas brasileiros do
sexo masculino que practicaram de provas de potência muscular em competiçõnes
internacionais. Revista Brasileira de Medicina do Esporte , 10 (13), 195-198.

48. Olivé, R. (2005). Estudio de la cadera del prácticante de Taekwondo. Barcelona:


Universitat de Barcelona.

107
49. Oliveira, S., & Deprá, P. (2005). Análise Postural: Um estudo em atletas juvenis .
Revista da Educação Física da VEM , 16 (2), 163-170.

50. Paeth, B. (1993). Experiencia en el concepto Bobath: Fundamentos, tratamientos y


casos. Medica Panamericana.

51. Pieter, W., & Heijmans, J. (2007). Development of a test for evaluating beginning
Taekwondo student's motor skills. Journal of Asian Martial Art , 16 (2), 9-17.

52. Ramón, G. (2008). Caracterización de la postura bípeda de las personas vinculadas al


programa de actividad física de Prosa de la Universidad de Antioquía. Medellín,
Colombia: Grupo de investigación en ciencias de la actividad física y el deporte.

53. Rash, P., & Burke, R. (1985). Kinesiología y anatomía aplicada. Barcelona: El Ateneo
6ta Edición.

54. Reyes et al, I. (2008). Postura corporal una problemática que requiere mayor atención
y educación. Segunda Parte. Memoria Académica FAHCE, Universidad Nacional de la
Plata.

55. Ribeiro, C., & e. a. (2003). Relação entre alterações posturais e lesões do aparelho
locomotor em atletas de futebol de Salão. Revista Brasileira de Medicina do Esporte , 9
(2), 91-97.

56. Shumway-Cook, A., & Woollacott, M. (2001). Motor control, theory and practical
applications. Lippincott Williams & Wilkins 2da Edición.

57. Silva, L. (2008). Avaliçao da flexibilidade e análice postural em atletas de ginástica


rítmica deportiva flexibilidade e postura na ginástica rítmica. Revista Mackenzie de
Educaçao Física e Esporte , 7 (1), 59-68.

58. Software de Avaliação Postural-SAPO v0.68. (2003). Fundação de amparo á pesquisa


do estado di São Paulo. Obtenido de http://sapo.incubadora.fapesp.br/portal

59. Sol, M. d., & Hunter, K. (2004). Evaluación postural de individuos mapuche de la zona
costera de la IX región de Chie. Int. J. Morphol , 22 (4), 339-342.

60. Souchard, P. E. (1979). Método del campo cerrado. París: Maloine.

61. Stagnara, P. (1987). Deformaciones del raquis. Masson S.A.

62. Sullivan Kieran et al, O. (2012). Towards monitoring lumbo pelvic posture in real life
situations: Concurrent validity of novel posture monitor and a traditional laboratory
based motion analisys system. Manual Therapy , 17, 77-83.

63. Swoboda, L. (1995). Alterações posturais en corredores de larga distancia. São Paulo:
EEFUSP.

64. Tae, S., & Fernández de la Portilla, J. R. (2009). Breve Historia del Taekwondo. Obtenido
de
http://www.delegaciongranadinatkd.com/images/articulos/histia%20del%20taekwon
do.pdf

108
65. Villamón, M. (1999). Introducción al Judo. Barcelona: Hispano Europea.

66. Winter, & David y col, A. (2003). Motor mechanism of balance during quiet standing.
Journal of Electromyography and Kinesiology , 13, 49-56.

67. Winter, & David, A. (1995). Review article: Human balance and posture control during
standing and working. Gait and Posture , 3, 193-214.

109
ANEXOS
ANEXO 1

FICHA DE ANTECEDENTES

ANTECEDENTES PERSONALES

IDENTIFICACIÓN (T+ n°): EDAD:

FECHA NACIMIENTO:

TELÉFONO:

OCUPACIÓN:

FECHA EVALUACIÓN:

ANTECEDENTES DEPORTIVOS

ANTIGÜEDAD DE ENTRENAMIENTO Años Meses

FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO Días a la semana

REALIZA OTRA ACTIVIDAD DEPORTIVA No Sí,


Cuál?________________________________

ESTATURA Mts

PESO Kgs

IMC (Kgs/mts*mts)

ANTECEDENTES MÓRBIDOS PERSONALES:

Hipertensión Arterial Depresión


Diabetes Mellitus Trastorno cognitivo
Dislipidemia Alteración auditiva
Artrosis Alteración visual
EPOC Incontinencia
Asma Otro

ANTECEDENTES
QUIRÚRGICOS:____________________________________________________________

ANTECEDENTES
TRAUMATOLÓGICOS:_______________________________________________________

CONSUMO ACTUAL DE MEDICAMENTOS No Sí; Cúal?


_______________________________

110
ANEXO 2

Test de Screening

Datos: Rellene con sus datos en los casilleros dispuestos para ello

Nombre: Talla:
Nacionalidad: Peso:
Edad: IMC:
Comuna de Actividad:
residencia:

Criterio: Marque con una X según su parecer cada criterio presente.

Criterio Si No
Usted entrena Taekwondo en el gimnasio Kempoboxing
Tiene menos de 16 años
Tiene más de 35 años
Practica Taekwondo menos de 3 veces por semana
Practica Taekwondo desde hace menos de 6 meses
Ha interrumpido su entrenamiento más de dos semanas
Ha presentado algún tipo de lesión traumática que le haya tomado más de
dos semanas de reposo.
Presenta alguna alteración estructural (escoliosis, hipercifosis, etc)
Presenta algún diagnóstico ortopédico
Presenta algún diagnóstico reumático
Presenta diagnóstico de HNP
Posee órtesis y/o prótesis.
Fotografía con maniobra de Adams normal (marca por evaluador)

111
ANEXO 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El (la) investigador(a) me ha explicado el estudio y ha contestado a todas


mis preguntas. Voluntariamente doy mi consentimiento para participar en
el estudio de Francesca Coronel Quiñones y Jaime Carmona Guenante
con el fin de utilizar esta información en su Seminario de título sobre “El
perfil postural de personas que realizan actividades deportivas”, para
presentarlo en la UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA en cumplimiento
parcial de los requisitos para optar al TÍTULO DE KINESIÓLOGO y al
grado de LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA.

_____________________ _________________________

Firma Participante Firma Evaluador

112
ANEXO 4

113
ANEXO 5

114

También podría gustarte