Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Introducción a la ingeniería de sistemas – Código 90013


Guía de actividades Reto 4 - Avance 2
Trabajo colaborativo No.2

Integrantes:

YESPETER ANCERVIC MEDINA BECERRA


WILDER ALFREDO ARIAS
FERNANDO ARCILA PADILLA

15 Mayo de 2016.
Código: 90013_19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Cultura política
Bogotá

Introducción a la Ingeniería de Sistemas Código 90013


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Guía Reto 4- Avance 2

Actividad: Elaboración de un juego que dé solución a una problemática del sector


educativo.

Objetivo de aprendizaje: Reconocer y aplicar habilidades de ingeniería a través de la


solución de casos.

Tipo de actividad: el trabajo consta de una parte individual que comprende la elaboración
del juego y en grupo colaborativo integran los juegos a través de un recurso que pueda ser
consultado en línea.

Descripción de la actividad:

Recordemos que durante el curso, estamos trabajando la estrategia de aprendizaje basada


en estudio de casos, los cuales se enmarcan en el desarrollo de las actividades propias de
la empresa Colombiana LogoTI, dedicada a proveer soluciones tecnológicas al sector
educativo.

Logo TI, ha establecido un convenio con la UNAD, con el objeto de que los estudiantes de
ingeniería de sistemas, apoyen la creación de material educativo en temas críticos para los
estudiantes de bachillerato, para presentarse en una convocatoria del Ministerio de las TIC
enfocada a desarrollo de contenidos digitales.

Para aplicar la inciativa CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar) y apoyar a LogoTI,
cada estudiante asume el rol de profesor y seleccionó una de las siguientes necesidades
del sector educativo para diseñar una solución tipo JUEGO, que facilite la comprensión y
ejercitación de una de las siguientes temáticas:

1. Cómo despejar ecuaciones


2. Prioridad de los operadores matemáticos
3. Operaciones con fraccionarios (suma y división)
4. Operaciones con fraccionarios (resta y multiplicación)
5. Productos notables (Binomio al cuadrado y Diferencia de cubos)

En el reto 4 3-primer avance se elaboró el diseño, ahora se elabora el juego utilizando la


herramienta scratch.

Como producto se entrega ésta guía de actividades diligenciada, en el foro de trabajo


colaborativo.

La siguiente tabla contiene la coevaluación (evaluación entre pares o compañeros) que


deberá ser diligenciada al momento de realizar la entrega:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

NOMBRE DE QUIEN DILIGENCIA: GRUPO:

Nombre Entregó Fecha Fecha Demostró Los aportes Su comunicación fue


producto de de compromiso con realizados fluida favoreciendo el
Individual inicio aporte el desarrollo de la fueron de desarrollo del trabajo
aportes final actividad calidad
15-
12-ABR- Totalmente de Totalmente Totalmente de
1 FERNANDO ARCILA
SI
16
ABR-
16 acuerdo de acuerdo acuerdo
16-
14-ABR- Totalmente de Totalmente Totalmente de
2 YESPETER ANCERVIC MEDINA
SI
16
ABR-
16 acuerdo de acuerdo acuerdo
12-
14-ABR-
3 WILDER ALFREDO ARIAS
SI
16
MAY- De acuerdo Neutral Neutral
16

* Criterios de desempeño:
(5) Totalmente de acuerdo (4) De acuerdo (3 ) Neutral (2 ) En desacuerdo ( 1) Totalmente en desacuerdo

A - ACTIVIDAD INDIVIDUAL (60 PUNTOS)

1. Cada estudiante crea un un proyecto en scratch y suministra el enlace en el foro. El


enlace se comparte desde el comienzo con el fin de evidenciar y asesorar el proceso de
construcción del trabajo, no es necesario tener el proyecto terminado

En el reto 1 realizamos un pequeño proyecto en scratch. Sin embargo, de ser necesario,


revise como crear la cuenta y los primeros pasos en el siguiente material: Introducción a
scratch
A continuación se presenta un tutorial con las funcionalidades básicas al diseñar un juego,
como asignar puntos, plantear una pregunta, programar un botón, mover un objeto con las
flechas de dirección:

Enlace al tutorial: http://oficina.renata.edu.co/r5xqudmbude/

Enlace al proyecto sobre el que se elaboró el tutorial:


https://scratch.mit.edu/projects/83763394/#editor

Recuerde que debe compartir el proyecto para que pueda ser visualizado por otras
personas. Para ello haga click en la opción compartir que se muestra en la siguiente imagen:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Por cada estudiante, que participe en el trabajo, retomar el cuadro elaborado en el primer
avance (diseño)

NOMBRE YESPETER ANCERVIC MEDINA BECERRA

Necesidad o temática Operaciones con fraccionarios (resta y multiplicación)


seleccionada.

Primer paso Paso 1 multiplicamos el numerador inicial por el denominador de la


siguiente fracción.

Segundo paso Paso 2 el resultado lo colocamos en el numerador del resultado

Tercer paso Paso 3 multiplicamos el denominador de la primera fracción con el


numerador de la segunda fracción
Cuarto paso Paso 4 el resultado de la multiplicación se coloca en el numerador del
resultado
Quinto paso Paso 5 se realiza la operación resultante del numerador del resultado

Paso 6 se multiplican los numeradores de las fracciones que se están


Sexto paso operando

Séptimo paso Paso 7 se simplifica el resultado cuando se encuentra un numero divisible


en el numerador y el denominador.

2. Reporte en el foro, los avances diligenciando la siguiente bitácora:

Reporte Fecha Avance (logros)

1 19-abr-2016 Creación del proyecto

2 El escenario para el desarrollo del juego es un Disposición de elementos del juego


paisaje en donde el avatar protagonista (ubicación de personajes, fondos)
“Dinosauro” se puede desplazar libremente.

Los elementos usados para el desarrollo del


juego son:
Bananas, Apple, Cake, Donut, Chessy, Holly,
Fruit platter, Fruit salad, Letras a,b,c,d,e,f,g,h.
3 El jugador iniciara en el comienzo de la ruta Orientación inicial al jugador.
marcada con una línea roja, los puntos de control
estas marcados con un plato de frutas y una letra
ubicada en orden alfabetico que indica el orden
de desplazamiento del avatar, este se puede
desplazar libremente por todo el campo del
trabajo con las flechas del PC.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

4 El Jugador se debe ubicar en cada punto de Explicación del tema al jugador


control donde estarán las frutas y tendrá que
responder a cada ejercicio de fracciones si lo
hace de manera correcta el juego está
programado para que sea aplaudido y continúe
al siguiente punto de control, silo realiza mal
entonces será animado a volver a realizar la
operación.

5 Serán planteados 8 ejercicios en el juego a los Planteamiento retroalimentación de


que deberá responder de manera correcta para ejercicios PREGUNTA PREGUNTA RESPUESTA
continuar a cada punto de control. A 2/4*2/3 1/3
B 5/8-2/4 1/8
C 2/4-2/5 1/10
D 3/5-2/4 1/10
E 4/8-1/2 0
F 3/6-7/2 -3
G 2/5-4/12 1/15
H 3/8x8/5 3/5

6 Cuando el jugador logre la consecución de Asignación de estímulos (puntos,


cada logro será aplaudido y al finalizar tendrá niveles, premios)
como premio aplausos del público y una canción
de victoria el alumno debe aprobar cada punto
de control para avanzar al punto de control no: 8
este punto de control es el único que tendrá
única canción de victoria y un mensaje de
felicitación.

B- ACTIVIDAD GRUPAL (15 PUNTOS)

Retomamos la estrategia planteada en el primer avance:

Cómo se van a integrar la soluciones individuales?

Se realizara la integración de nuestros trabajos con la pagina Weebly, se hará con un


interfaz sencillo donde se podrán observar los apotres de las personas que conformas
nuestro grupo de aprendizaje.

Qué medio fue seleccionado para integrar las soluciones?

http://www.weebly.com/editor/main.php

Cuál es el diseño planteado para la integración? Adicionar imagen teniendo en cuenta que
los servicios sugeridos weebly (http://www.weebly.com/) o wix (http://es.wix.com/),
cuentan con plantillas o diseños listos para usar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

1. Cada estudiante publica en el foro, el enlace de su juego e interactúa con sus compañeros,
expresando su opinión y ofreciendo sugerencias (Mínimo 3 participaciones)

2. Integración de las soluciones en un solo proyecto, de acuerdo a la estrategia acordada en el


primer avance, la cual debe contar con recursos de acceso a cada uno de los juegos
elaborados en scratch. Por ejemplo, a través de hipervínculos o menús de opciones

Enlace del recurso elaborado


para la integración
http://reto4.weebly.com

Enlace del recurso elaborado


para el desarrollo de la https://scratch.mit.edu/projects/109719441/
solución.

Nota: se sugiere una página web, sin embargo puede ser otro recurso que permita integrar
los juegos. Recuerden que el objetivo no es dominar éstas herramientas; es dar solución a
las necesidades del sector educativo planteadas.

3. Cada estudiante redacta un párrafo en el que comente sobre su experiencia:


- Descripción del proceso de elaboración del proyecto
- Durante el desarrollo del juego, qué habilidades puso en práctica y qué aspectos considera
que debe mejorar (debilidades)?
- Cómo aporta la actividad a sus formación?

No. Nombre del estudiante Comentario

1 Yespeter Ancervic Descripción del proceso de elaboración del


Medina Beccerra proyecto

En este proyecto se pretende fortalecer los


conocimientos en referencia a las operaciones entre
fracciones mediante la practica constante de
ejercicios en donde el alumno tendrá que aprobar los
diferentes puntos de control para llegar a la meta
final, así mismo el desarrollo de este ejercicio nos
ayuda a formar el razonamiento lógico ya que nos
induce a programación y planeación de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

requerimientos para lograr la consecución de un


objetivo.

-Fortalezas

Mejorar nuestra capacidad analítica a través de


desarrollo de la programación.

Mejora nuestra habilidad critica ya que estimula la


observación de un fenómeno y las posibles
soluciones.

El desarrollo de este ejercicio estimula nuestra


creatividad

-Debilidades

Durante el desarrollo de la actividad quedan muchos


vacíos en cuanto a la programación ya que seguimos
procedimiento pero no se conoce la profundidad de la
programación binaria.

Existe la probabilidad de una mala interpretación de


la necesidad planteada por lo que la programación
puede no suplir la necesidad.

-Cómo aporta la actividad a sus formación?

Tiene un valor agregado muy importante que estimula


la imaginación.

Nos ayuda a entender los principios de la


programación

Nos enseña una manera lógica de planeación de una


actividad.

Nos sirve como formación para generar iniciativas


asertivas.

Estimula nuestro pensamiento crítico y objetivo en


referencia a situaciones de la vida real.

4. El líder del grupo diligencia la tabla de coevaluación, disponible al comienzo de éste


archivo.

También podría gustarte