2.1PROPIEDADES FÍSICAS
Cerámicos:
Compuestos:
2.2PROPIEDADES MECÁNICAS
Cerámicos:
Considerados en su totalidad como una clase de materiales, los cerámicos son
relativamente frágiles. La resistencia a tracción observada en materiales
cerámicos varía enormemente con rangos que van desde valores muy bajos,
menores de 0.69 MPa hasta 7000 MPa para algunas fibras monocristalinas de
Al2O3. Sin embargo, como tal clase de materiales, pocos cerámicos tienes cargas
de rotura superiores a los 172 MPa.
Los materiales cerámicos muestran igualmente grandes diferencias entre la
resistencia a tracción y a compresión, siendo las de compresión alrededor de 5 a
10 veces las de tracción, tal como se indica en la tabla 14.4 para diferentes
materiales cerámicos. Muchos materiales cerámicos son duros y tienen baja
resistencia al impacto debido a sus uniones iónico-covalentes, aunque como
excepción encontramos el comportamiento de las arcillas como materiales
fácilmente deformables debido a fuerzas de enlaces secundarios débiles entre las
capas de los átomos unidos por enlaces iónico-covalentes.
El fallo mecánico de los materiales cerámicos se da principalmente por
defectos estructurales. Las causas principales de la fractura en cerámicos
policristalinos han de buscarse en las grietas superficiales producidas durante los
procesos de conformación y acabado, poros, inclusiones y estructuras de granos
grandes formados durante el proceso de cocción, que actúan como
concentradores de tensiones fragilizando al material.
Cuando la tensión alrededor de un poro alcanza un valor crítico, se forma un
inicio de grieta que se propaga rápidamente en los materiales cerámicos al no
haber en los mismos procesos o mecanismos que absorban mucha energía como
los que se dan en los metales dúctiles durante la deformación, ya que sus
estructuras cristalinas no son propicias al deslizamiento ni a la deformación por
maclado. De esta manera, una vez iniciada la grieta, ésta continua su crecimiento
hasta llegar a la rotura.
Compuestos:
Dado que los materiales compuestos combinan resinas con fibras de refuerzo, las
propiedades del material resultante combinarán de alguna manera las propiedades
de cada uno de estos dos componentes. Las propiedades del material compuesto
estarán determinadas por:
• Las propiedades de la fibra
• Las propiedades de la matriz
• La relación entre la cantidad de fibra y de resina en el material (la fracción en
volumen de fibra) • La geometría y orientación de las fibras en el compuesto
La mayoría de los materiales compuestos poseen una alta resistencia mecánica al
mismo tiempo que una baja densidad, lo cual permite realizar estructuras y
dispositivos resistentes y a la vez livianos. A la relación entre la resistencia
mecánica y la densidad se la denomina resistencia específica. Como se observa
en las figuras de la página anterior, los cerámicos y los metales aventajan a los
compuestos en mayor resistencia, mientras que los polímeros poseen en general
la menor densidad, pero al evaluar ambas propiedades juntas, los materiales
compuestos son la opción más conveniente. Esto se debe a que al utilizar una
matriz polimérica logramos una baja densidad; mientras que las fibras aportan la
resistencia mecánica, pero como son la fase minoritaria no agregan demasiado
peso al material.
Polímeros:
Tiene una estrecha relación con la temperatura. Al amentarse esta, las
resistencias disminuyen.los termoplásticos, que se reblandecen a elevadas
temperaturas y endurecen y vuelven mas rígidos al enfriarse. Cuando se emplean
termoplásticos debe tenerse en cuenta las temperaturas de utilización. Aumentar
la proporción de plastificante puede tener el mismo efecto que aumentar la
temperatura. Los termoestables, debido a su estructura interconectada es retícula,
son unos poco menos afectados por los cambios de temperatura. Si bien algunos
pueden reblandecerse y endurecerse moderadamente al aumentar y disminuir las
temperaturas .los platicos laminados y reforzados con base termoestable son
menos afectados debido a que están estabilizados por el material de refuerzo. La
variación de carga afecta a la resistencia. Al igual que muchos otros materiales,
tales como la madera y el hormigón armado, muchos plásticos pueden aguantar
cargas más elevadas en tiempos de carga cortos o rápidos, que cuando las cargas
se aplican lentamente o se dejan en carga durante largos periodos de tiempo.
Cerámicos:
Compuestos:
Polímeros:
BIBLIOGRAFÍA
Polímeros
http://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/materiales-
ii/contenidos/PLASTICOS.pdf
http://iq.ua.es/TPO/Tema1.pdf
http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/AP.T1.1MPyC.Tema1.IntroduccionPolimeros.Ge
neralidades.pdf
Compuestos
http://www.aemac.org/wp/wp-content/uploads/2015/05/MATCOMP05completo.pdf
http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/11/materiales-compuestos.pdf
http://www.aemac.org/wp/wp-content/uploads/2015/05/MATCOMP03.pdf
Cerámicos
http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Tema8.MaterialesCERAMICOS.PropiedadesME
CANICAS.2008.pdf
http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/11/ceramicos.pdf