Está en la página 1de 11

El liderazgo.

Nombres:
Indice

Indice ............................................................................................................................ 2
Introduccion .................................................................................................................. 3
Definiciones de liderazgo empresarial. ........................................................................... 4
Definicion de Lussier y Achua . .............................................................................................. 4
Definición de Koontz y Weihrich. ........................................................................................... 4
Definicion de Ruiz Moises ..................................................................................................... 5

Caracteristicas del líder. ................................................................................................ 7


Estilos de liderazgos ...................................................................................................... 8
Según Lussier y Achua ........................................................................................................... 8
Según Koontz y Weihrich....................................................................................................... 8

Conclusion ................................................................................................................... 10
Bibliografia ................................................................................................................. 11
Introduccion
Definiciones de liderazgo empresarial.

Definicion de Lussier y Achua .

Según Lussier y Achua (2005), afirman que liderazgo es un “proceso en el cual influyen
lideres, sobre seguidores y viceversa, para lograr los objetivos de una organización a
través del cambio” (p. 6). “Liderazgo es instar deliberadamente acciones que las personas
realicen de manera planeada con vistar a cumplir el programa del líder” (Crosby, 1996 p.
2). Liderazgo es el arte de combinar los resultados con el corazón. El liderazgo significa
llegar donde uno quiere ir (Koestenbaum, 1999).

“La influencia es el proceso en el que el líder comunica sus ideas, los seguidores las
aceptan y se sientes motivados para respaldarlas y efecutar cambio” (p. 7) Un seguidor es
alguien que recibe la iinfluencia del líder y puede ser administrador o subordinado. El líder
tiene mas poder que los miembros y capacidad de influencia. Poder es la habilidad para
infuir en el comportambiento de los demás y liderazgo es el ejercicio de este poder. El
poder puede ser legitimo (esta dado por el puesto que se ocupa en la organización), de
retribución (deriva de su capacidad para premiar a los seguidores), coercitivo (se logra
influyendo temor), de referencia (se basa en la identificación personal de los seguidores
con el líder) y por experiencia (basado en los conocimientos especializados).

Definición de Koontz y Weihrich.

El concepto de liderazgo es el arte o proceso de influir sobre las persona personas para
que se esfuercen en forma voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas del
grupo, y en base a un principio fundamental del liderazgo se establece que las personas
siguen a los individuos, que en su perspectiva, les ofrecen el medio de satisfacer sus
propias metas personales.
Esto significa que el liderazgo efectivo exige comprender las motivaciones de los
subordinados y la relación con sus actividades.
Definicion de Ruiz Moises

Desde el principio las organizaciones han necesitado líderes los cuales están al frente de
ellas, estos se esmeran en poder unificar las organizaciones y hacer de ellas algo mejor
con un sistema que fluya entre las personas que lo siguen y obedecen, a medida que ha
pasado el tiempo el liderazgo se ha visto que puede servir para muchas cosas entre las
cuales están:

- Para emocionar: un líder debe estar siempre tratando de pasar sus emociones al
grupo ya que así se trabaja de mejor manera en lo que se debe hacer al sentir
todos una emoción por igual, este concepto también afirma que el mismo líder
debe estar emocionalmente preparado para hacer su trabajo, además de tener
una inteligencia emocional presta a lo que se necesite en la empresa en la que
está.
- Para liderar equipos: en los equipos siempre es necesario tener a un líder que
tome las decisiones y guie al equipo a lograr su cometido, estos deben ser equipos
inteligentes que sepan hacer su trabajo en la estructura que divida el líder y debido
a esto responder lo que se le pide.
- Para negociar: todo líder de una organización debe tener habilidades para
negociar puesto que siempre se requiere de ingresos ya sea materiales o de
dinero, debe controlar los estilos de negociación, debe adaptarse a cualquier tipo
de negocio y ser más que nada un buen negociante.
- Para motivar: los líderes son quienes deben motivar a los demás ya que están en
un puesto de mando y además de eso tienen autoridad para poder motivar a una
persona que está presentando desmotivación, también deben tener en cuenta que
para motivar a una persona es necesario poder motivarse a uno mismo ya que así
entenderías a la otra persona en cierto modo, por otra parte deben poder manejar
una motivación grupal así el equipo de trabajo se mantiene con un alza en su labor
además de poder motivar personalmente a su gente para complementar si uno de
ellos está presentando desmotivación el líder pueda hacerlo cambiar, este líder
debe manejas las herramientas para motivar.
- Para manejar el tiempo: todo líder debe saber controlar el tiempo en la
organización donde está, una de las principales funciones de un líder es saber
administrar los tiempos en su debida forma para así aprovechar lo más que se
pueda las horas que dispone el equipo para trabajar, de esta manera el líder sirve
para controlar el aspecto del tiempo.
- Para resolver conflictos: si una persona tiene problemas con otra impide el trabajo
fluido y bien hecho puesto que el mal estar con la otra persona imposibilita el buen
desempeño laboral, debido a esto el líder debe ser capaz de resolver los conflictos
ya sea de personas como también de otros ámbitos como problemas económicos o
problemas con productores, etc. Ya sea el conflicto que sea un líder sirve para
poder resolverlo.

- Para liderar la incertidumbre: un líder debe ser capaz de manejar la incertidumbre


en la situación que se presente, ya sea por cambios drásticos debido al tiempo en
el cual se sitúan, por agentes externos que pueden impactar dentro de la empresa
o distintas situaciones que se pueden presentar, en todas estas se presenta el
miedo y la complejidad, cosas las cuales un líder debe manejar para que los demás
no se alteren por estas situaciones de incertidumbre.
Como se puede ver un líder sirve para muchas cosas en las cuales debe manejar ciertos
aspectos para poder llevar a cabo una buena función como el líder que es, sin los lideres
muchas de las cosas que han pasado en la historia no hubiesen ocurrido, líderes como
Jesús de Nazaret, Abraham Lincoln, Nelson Mandela entre otros han demostrado dominar
muchas de las características antes mencionadas y también otras más que son necesarias
para un líder.
Caracteristicas del líder.

De acuerdo con Lussier y Achua (2005), Koontz y Weihrich (2012), Moises Ruiz (2008)

 Define objetivos con claridad y los comunica a los integrantes del grupo.
 Orienta al grupo en la dirección que le permita alcanzar los objetivos y lo motiva a
comprometerse en alcanzarlos. El también esta comprometido con su visión.
 Tiene la capacidad de hacer un uso responsable del poder.
 Puede compartir con los seguidores la influencia y el control.
 Retroalimenta a otras personas con base a su trabajo y los motiva.
 Desarrolla técnicas para lograr efectivada en el trabajo en equipo.
 Tiene instuicion para lograr efectividad en el trabajo en equipo.
 Tiene instuicion, la cual le permite analizar una situación, prever cambios, correr
riesgos y generar confianza.
 Propone variedad de alternativas de trabajo, sabiendo integrar el aporte de los
miembros del grupo.
 Tiene visión, la cual le permite imaginar nuevas y mejores condiciones, asi como
los medios para alcanzarlas.
 Es perseverante y tiene energía, a persar de los problemas que enfrenta y la
presión. Ambos los transmite a otros.
 Posee carisma.
 Conoce sus cualidades y limitaciones.
 Manifiesta seguridad en si mismo y a la vez la genera en los otros.
 Inspira a otras personas con su ejemplo, ya que lo consideran un referente interno
y eterno. Permite que los seguidores se identifiquen con el y crean en el.
 Controla sus emociones, es seguro y positivo
 Es flexible y sabe ajustarse a diferentes situaciones.
 Considera a los integrantes del grupo como individuos, entiende su posición en los
problemas, se comunican con ellos y los respetan, Confi en ellos.
 Tiene vocación de servicio.
 Escucha a otras personas y atiende los reclamos de manera justa.
 Sabe manejar los problemas con compañeros difíciles, trabajando en armonía y
dominando situaciones de tensión.
Estilos de liderazgos

 Según Lussier y Achua

El estilo de liderazgo es la combinación de rasgos, destrezas y comportamientos los que


recurren los lideres al interactuar con los seguidores.

De acuerdo con Lussier y Achua, a finales de los años 40´s se enfocaron en la teoría del
comportamiento para describir los estilos de liderazgo. Un primer planeamiento identifico
dos estilos de liderazgo: autocratico y democrático.

 Estilo de liderazgo autocratico: Es aquel que toma decisiones, informa a los


empleadores de lo que deben hacer y los supervisa de cerca.

 Estilo de liderazgo democrático: Alienta la participación en las decisiones, trabaja


con los empleados para determinar lo que hay que hacer y no supervisa
estrechamente.

 Según Koontz y Weihrich

 Estilo de liderazgo autocrático: Impone y espera cumplimiento, es dógmatico y


seguro, conduce por medio de la capacidad de negar u otorgar premios y castigos.
Una variante es el autocrático benevolente, quien escucha a los subordinados
antes de tomar decisiones.

 Estilo de liderazgo democrático o participativo: Consulta a sus subordinatos


respecto de acciones y decisiones probables, alienta su participación.

 Estilo de liderazgo liberal: Hace uso reducido del poder. Concede a los
subordinados un alto grado de independencia en sus operaciones. Dependen en
gran medida de los subordinados para establecer y alcanzar sus metas. Conciben
su función como un apoyo a sus seguidores al suministrarles información.
Los autores aclaran que en esta clasificación se parte de la autoridad del líder el uso que
se haga de cada estilo depende de la situación en que el líder se encuentre.

Estos estudios contribuyeron al movimiento conductista y dieron pie a un periodo de


investigación sobre el comportambiento del líder, mas que sobre sus rasgos. Con los
cambios en el paradigma de la administración al liderazgo, el estilo de dirección de los
administradores efectivos ya no es necesariamente autocratico, sino, democrático y
liberal.
Conclusion
Bibliografia.

Koestenbaum, P. (1999). Liderazgo. La grandeza interna, Prentice May Hispanoamericana.

Koontz, H. y Weihrich, H. (2012). Administraion. Una perspectiva global (12ma. ed.)

Lussier, R. y Achua, C. (2005) Liderazgo. Teoria, aplicacion y desarrollo de habilidades.

Ruiz, M. (2008) ¿Para qué sirve un lider?. Lecciones de liderazgo aplicadas a la empresa, la
politica y la vida.

También podría gustarte