Está en la página 1de 57

Descripción y resumen del libró ”

Narraciónes extraórdinarias ” Edgar


Alan Póe
La Mascara de la muerte rója
La muerte roja era una enfermedad que estaba acabando con toda
la población del país. El Príncipe Próspero atemorizado llama a
todos sus amigos a una de sus abadías, la cual contaba con siete
salones distintos. El séptimo y último era aterrorizador contaba
con un reloj que marcaba la hora y dejaba a todos estupefactos.

El Príncipe una noche decidió dar una fiesta de mascara. En esta


fiesta de presento una persona disfrazada de la muerte roja,
encontrándolo un gran insulto.

Resulta que no era un disfraz ni mascara, sino que era la muerte


roja la cual acabo con la vida de todos en la abadía, incluida la del
Príncipe Próspero.

El entierró prematuró
En este cuento se dan a conocer diferentes casos de personas, que
presentan una enfermedad que consiste en que el cuerpo no da
ninguna señal de vida. Esto puede durar horas o incluso meses.

Habla del horror que tiene esta gente de ser enterrada viva, de la
difícil vida que llevan al no querer salir de casa, las medidas que
toman en el caso de ser enterrados con vida y las innumerables
pesadillas.

En este capitulo se relatan diferentes historias de este tipo de


enfermedad llamada catalepsia. Algunas de estas personas han sido
enterradas vivas sin que nadie sepa, otras han sido enterradas pero
luego por una serie de acontecimientos secundarios descubren que
están vivas y son rescatan, en cambio otras, las con mas suerte, no
han sido nunca enterradas vivas.

El protagonista de este cuento, quien sufre de catalepsia, en una


ocasión cree haber sido enterrado vivo, pero despierta y se da
cuenta que esta durmiendo en un barco y por esta experiencia el
decide cambiar su vida y nunca más sufrió otro ataque de
catalepsia.

El retrató óval
Radcliffe estaba herido, por cual, su criado, Pedro lo ayuda
entrando ambos a un castillos abandonado temporalmente. Se van
a la alcoba con las riquezas mas antiguas, ubicada en la torra mas
lejana del castillo. Radcliffe descubre la presencia de una pintura.
Era una joven hermosa. Al principio le causo miedo, pero luego la
empezó a observar y se sorprendió por lo real que parecía.

Tomo un libro que era de la alcoba donde salía la historia de cada


cuadro que se encontraba allí presente.

Este cuadro contaba la historia de una mujer que estaba de novia


con un pintor, el cual era obsesivo y la decidió pintar.
Pasaban todos el día en una pieza donde apenas entraba luz; la
joven poco a poco se fue enfermando , pero no le dijo nada a su
prometido debido al amor que le tenia ella, y se daba cuenta lo feliz
que lo hacia pintarla.

Cuando el pintor termino la pintura, miro a su amada y se debió


cuenta de que estaba muerta.

Eleónóra
Eleonora era la prima del protagonista, quienes siempre habían
vivido junto en el Valle de la Hierba Irisada , era un valle muy lejano
al cual nadie llegaba.

Por cual estos primos compartieron desde pequeños y fueron muy


unidos. Con el tiempo se dieron cuanta de que se habían
enamorado y todo el valle pareció florecer y el río que lo cruzaba
les cantaba una hermosa música.

Eleonora se enferma gravemente y el protagonista se da cuenta de


que se morirá, prometiéndole así que el nunca se casara con otro
mujer y siempre le será fiel.

Eleonora es enterrada en el valle y toda la magia que ellos habían


visto en el valle producto de su amor, desaparece. El muy triste se
va a la ciudad sintiendo siempre la presencia de Eleonora.

En la ciudad conoce a una mujer de la cual se enamora


profundamente pero se acuerda de la procesa que le había echo a
su prima, pero como el amor era mas fuerte, se casa con
Ermengarda.

El siente que una noche llega nuevamente los suspiros y presencia


de Eleonora quien le dice que dura tranquilo porque el amor que le
tiene a su esposa lo a liberado del juramento que a ella le había
echo.

Berenice
Egaeus siempre había vivido en la misma casa donde el había
nacido y había muerto su mamá.

El y Berenice eran primos y crecieron juntos. Egaeus era muy


enfermizo y melancólico, en cambio ella era graciosa, ágil y muy
alegre.

Berenice se enferma gravemente y cuando Egaeus la ve, se da


cuenta que sus dientes estaban horribles.

Cuando ella muere, el se vuelve loco, pasaba horas viendo objetos


distintos y estaba obsesionado por los dientes de Berenice.

El en su locura entra al salón de su casa y ve una pequeña caja, la


cual abre y estaban todos los dientes de su prima.

Egaeus va al cementerio y abre la tumba de su prima, regresando a


la casa con su ropa manchada de sangre.

La verdad en el caso del señor Valdemar


Trata de un hombre moribundo al que mantienen vivo dos
doctores, mediante la magnetización (es un método para retrasar la
muerte, dejando a la persona sonámbula). “Los doctores llegan a
mantener una conversación con el hombre magnetizado”

Esta historia es bastante ficticia, y en este cuento como en casi


todos, esta la muerte contra la vida, y este cuento está muy bien
hecho.

La caja óblónga
Trata de un señor que se va a un barco, y encuentra a un amigo en
el, este va con su esposa y sus hermanas. El hombre se da cuenta
que su amigo siempre tiene una caja oblonga con el y que la abre a
cada rato. Un poco después hay un huracán y su amigo muere
salvando la caja que se va al mar, y el capitán explica todo, y su
esposa había muerto y la cubren con la criada para no levantar
sospechas.

En este cuanto Poe cambia totalmente la forma de escribir, y en


lugar de hacer un cuento confuso hace un cuento muy triste, en el
que un hombre pierde a su esposa y después el muere.

Este es el relato de un marino occidental, que embarca en un navío


mercante indio, como le era acostumbrado debido a su ocupación.
He aquí que tras abandonar la infinita calma que reinaba en la
costa, una terrible tormenta les aborda y el barco está a punto de
irse a pique. Tan sólo nuestro protagonista (el cual no nos
especifica su origen ni demasiados datos acerca de él) y un sueco
compañero suyo, sobreviven a la tempestad, que deja la
embarcación arruinada y a punto de zozobrar en cualquier
momento. Ambos resisten en el furioso oleaje durante al menos
cinco días, aprovisionándose, eso sí, con dificultad, de alimentos
sobrantes que quedaban aún allí. Según nos cuenta, avanzaron muy
rápidamente hacia el sur, hasta llegar a Australia. Hasta que al
sexto día, un gigantesco y misterioso buque llega a su encuentro. El
sueco no consiguió subir a él, pero el marino sí logró incluso
esconderse entre los instrumentos de navegación de aquella
enigmática nave.

Empezó a percatarse de que nadie en el barco advertía su


presencia, ni pasando por delante de los marineros, que iban de un
lado a otro como mudos espectros. Dos cosas le extrañaban pues;
una que el navío tuviera esas enormes dimensiones, desmesuradas
tanto para funciones bélicas, funciones mercantiles o cualquier otro
cometido. Segundo, que ni el capitán se dio cuenta de que llevaban
a un polizón, y que todos los tripulantes aparentaban estar ya en
edad muy avanzada.

Siguieron con rumbo sur, hasta llegar a los bordes del Antártico. Y
allí deja el autor del manuscrito de escribir, pues se terminó dando
cuenta, quizás demasiado tarde, de que se encontraba en un buque
fantasma, que tenía como destino final, el fondo del océano.
El córazón delatór
Tema: El asesinato de un hombre el cual lo mataron por su mirada
que era muy penetrante.

Argumento:

Se encontraban hablando un sicólogo y un hombre el cual se le


determinaba si estaba loco, el hombre presentaba actitudes de
locura pero le empezó a hablar al sicólogo de un asesinato que el
mismo había realizado.

Comento que todas las tarde que salía de su casa había un anciano
que poseía un ojo de buitre y que cada vez que lo miraba sentía un
escalofrió y desde la primera vez que lo vio esa misma noche, lo
empezó a espiar a la media noche entro a la casa y siempre prendía
una linterna con una luz muy fina, para poderle apuntar a los ojos
pero siempre estaba dormido hasta que a la octava noche tratando
de abrir ola ventana se le resbalo la mano y produjo un gran ruido,
quedando el anciano sentado y pegando un grito, el hombre no
hacia ninguna clase de ruido y durante una hora fue así, el anciano
no se acostaba entonces el hombre predio la linterna y al
encenderla le estaba apuntando a los ojos inmediatamente se le
lanzo, lo boto al piso y la cama se la voltio para ahogarlo, pero
detonas maneras el corazón seguí latiendo, el hombre lo ahogo por
su propia cuenta para deshacerse del cuerpo quito tres metros de
arena y al cuerpo lo despedazo la cabeza por un lado los brazos por
otro y las piernas, lo enterró disimulando la realización del hueco
en el terreno.
Cuando al otro día llego la policía diciendo que habían dicho que en
esta parte se escucho un grito, el hombre empezó a negar todo,
estaba muy calmado pero al final ya que los policías se iban a ir el
hombre se puso pálido, nervioso le empezó a salir espuma por la
boca, hasta que confeso el lugar donde lo había enterrado.

La conclusión de este capitulo se basa en que por mas que uno


quiera ocultar las cosas esas cosas se terminan sabiendo por si solas
sin querer uno expresarlas mas los nervios de esconder un cadáver.

El barril de amóntilladó
Tema

La situación en que se encuentra Edgar en un carnaval con su amigo


Fortunato quien es un bebedor de vino y un mentiroso engaña a la
gente inventando cosas.

Argumento

Todo se desarrolla en el carnaval donde toda la gente se esta


divirtiendo, Edgar estaba en este lugar, cuando de pronto escucho a
un payaso a un payaso que lo llamaba y era el amigo Fortunato,
Edgar estaba buscando a laguen que le pudiera resolver la duda,
que el compro un barril amontillado, Fortunato se sorprendió
porque en pleno carnaval no vendían eso, solo vendían el de jerez.

Pero su amigo no le resolvió la duda y decidió buscar a alguien que


diferenciaba de un amontillado a un jerez y ese era Luchesi, se
encontraron lo dos y se pusieron a beber del vino hasta tarde,
también se encontraron con Fortunato y el también bebía y este
hombre empezó a toser mucho tiempo y luchesi le dijo que se fuera
porque se iba a enfermar pero Fortunato dijo que nadie se moría
de gripa y siguieron bebiendo hasta altas horas de la noche, cada
vez que bebían los ojos le brillaban como un destello de luz.
Cuando al otro día Fortunato se encontraba muy enfermo y casi se
muere por haber injerido licor con gripa y por que tomaba unas
pastas.

La carta róbada
Tema El robo de una carta, el cual tenia unos datos muy
importantes para el beneficio de Sr. Ministro y acción fue realizada
por esta persona.

Argumento:

Un día normal se encontraba conversando el Sr. Dupin, Germain y


Edgar, hablaban acerca de un homicidio que había ocurrido la
semana atrás, cuando golpearon a la puerta, era un detective de la
policía toco allí para pedir la ayuda a su amigo Dupin en un caso
oficial.

El caso era la desaparición de una carta la cual poseía información


política importante fue tomada de las casas reales y se sabe el
hombre que la toma la tiene en su poder y lo vieron tomarla.

Todos preguntaron por que se sabe esto y el perfecto respondió


que si esa carta la hubiese tomado otra persona diferente a la que
implica la misma poco a poco irían apareciendo datos que pondría
al descubierto que la carta esta en manos de terceros y se iría a
pique la identidad de personas de la alta esfera en la política. Todos
empezaron a analizar y llegaron a la conclusión de que el ladro era
el ministro el cual lo nombraban en la carta.

Todos estos hombres empezaron con el operativo de entra a la casa


del ministro sin sospecha alguna. Entro dupin debido a que el tenia
una amistad con el ministro se le dio el diseño de la carta para que
la buscara pero que no fuera a actuar, ese día busco muchos
lugares en donde el creía la hubiera podido esconder, no encontró
nada y se reunió con sus amigos, esa noche.

Todos pensaron en donde habían podido esconder la carta y el


prefecto dijo que el lugar mas difícil de encontrar algo es no
esconderlo y dejarlo en un lugar donde la gente lo vea y ahí nadie lo
va a buscar, entonces ellos planearon como hacer que el ministro
se distrajera un minuto y poder cambiar la carta por la imitación del
sobre que habían realizado. Dupin a la mañana siguiente se dirigió a
la casa del ministro conversaron, un poco cundo de pronto se
escucharon unos disparos de un hombre que poseía un rifle,
inmediatamente el ministro se asomo a la ventana a observar lo
que había sucedido, Dupin sin pensarlo dos veces cambio las cartas
obviamente el hombre del rifle era contratado por Dupin, después
de coger la carta la policía tuvo pruebas contundentes para culpar
al ministro y de inmediato fue arrestado.

El protagonista es sentenciado a la muerte por monjes debido a la


Inquisición en Toledo. El hombre se ve encerrado en una sala
oscura con un pozo en su centro, sin saber donde estaba debido a
su perdida de conciencia anteriormente.

Solo recibía pan, agua y carne. Se da cuenta del pozo al casi caer en
el, salvándose así de su primer obstáculo.

Su segunda prueba, la del péndulo, fue fallida, por la habilidad del


hombre al hacer que las ratas rompan sus amarras.

La tercera prueba consistía en muros calientes que iban achicando


la habitación hasta que el hombre finalmente muriera.

El protagonista en medio de la última prueba es salvado por el


Genaral Lasalle, quien pertenecía al ejecito Frances, el cual acabo
con la Inquisición en Toledo.

La caída de la casa Usher


El protagonista es invitado por Roderik Usher a su mansión,
estando este muy enfermo física y mentalmente.

Roderik tenía alteraciones en su personalidad y tenía una gran


sensibilidad por los sentidos.

La mansión tenía un aspecto tenebroso y una grieta con forma de


zig-zag que iba desde el techo hasta casi el estanque.

Roderik le tenía temor a la mansión.

La parecida hermana de Roderik, Lady Madeline , había muerto


hace poco días.
La muerta fue llevada a una cripta familiar por Roderik y el
protagonista.

Una noche Roderik estremecido fue por la compañía de su amigo el


cual le leyó un libro. Mientras el protagonista contaba la historia
del joven Etheredo los sonidos de la novela eran acorde con los
sonidos de la mansión.

Se abre la puerta de la habitación donde se encontraban los viejos


amigos, los cuales quedan espantados al ver a Madeline frentes a
ellos.

Ella muere ensangrentada encima de su hermano, tras la lucha por


liberarse de la tumba, y Roderik muere de miedo.

El protagonista escapa de la mansión mientras esta se derrumba.

Dóble Asesinató en la Calle Mórgue


A finales del siglo XIX, una anciana y su hija hacen un retiro en el
banco, y en esa noche son escuchados unos gritos en la casa y se
encuentran a las dos mujeres muertas, pero el oro sigue ahí; se
descubre que no había forma de haber huido. Dupin y otro
inspector entran a ver el caso y descubren que el que cometió los
crímenes fue un orangután con una navaja de afeitar, y esto lo hace
gracias a que ve a su amo afeitarse.

Esta es una historia muy entretenida, de cómo nadie tiene idea de


que el orangután es el asesino, y como no pueden resolver el caso,
pero al final sale Dupin resolviendo el caso.
El escarabajó de óró
La narración empieza cuando el protagonista acaba de descubrir un
escarabajo de oro de una especie desconocida. Uno de sus amigos
lo visita ese día, le hace partícipe de su descubrimiento y dibuja en
un papel la forma del escarabajo causando la sorpresa de su amigo
que ve en el dibujo un extraño parecido con una calavera a raíz de
estos hechos los protagonistas van desvelando una serie de
misterios y pistas que llevaran a los personajes a vivir una
extraordinaria aventura.

Este cuento me gusta mucho ya que es como de buscar tesoros y


eso , y es un tema que me atrae mucho en los cuentos, lo que
también me gusta es que se tengan tesoros con mucho oro, etc.

La verdad en el casó del senór


Valdemar
Trata de un hombre moribundo al que mantienen vivo dos
doctores, mediante la magnetización (es un método para retrasar la
muerte, dejando a la persona sonámbula). “Los doctores llegan a
mantener una conversación con el hombre magnetizado”

Esta historia es bastante ficticia, y en este cuento como en casi


todos, esta la muerte contra la vida, y este cuento está muy bien
hecho.
El cuervó
Trata de un señor que pierde a su amante y este esta encerrado en
su casa y escuchaba que alguien tocaba la puerta de su casa y
cuando el iba a abrir ya no había nadie, también el hombre podía
escuchar su nombre de forma de eco, entonces el hombre
comienza a volverse loco y empieza a ver a un cuervo que habla.

Este cuento no me gusto mucho porque prefiero cosas mas


voilentas o de acción pero la forma en que lo describe esta muy
padre.
Narraciónes Extraórdinarias pór Edgar
Allan Póe

Cuentó 1: El Gató Negró

Un hombre que en su infancia fue dócil, bondadoso y por sobre


todo amaba a los animales, creció con este carácter. Se casó joven,
y su esposa compartí el mismo amor por los animales. Ellos tenían
muchas bestias, pero entre ellas se destacaba una: un gato
completamente negro, llamado Pluton. Este era el favorito del
hombre. Por culpa del demonio su carácter y temperamento se
alternaron y desde ese día comenzó a descuidar a sus animales con
excepción de Pluton. Su enfermedad empeoró y le quito un ojo a
Pluton y luego mató al animal ahorcándolo. Esa misma noche la
casa del hombre se incendió y al aproximarse el señor hacia la
multitud que se encontraba rodeando su casa observó la imagen de
un gato igual a Pluton grabada en la blanca superficie. Él saca sus
conclusiones sobre lo ocurrido. Luego de unos días este hombre
encontró un gato igual a Pluton con la excepción de que tenía una
macha indefinida en el pecho. Llevó a esta bestia hacia su casa.
Pero luego de un par de días comenzó a odiar a este animal, hasta
un punto que tenía intención de matarlo. Un día el señor bajó al
sótano para realizar una tarea doméstica y el gato lo siguió. Intentó
matarlo con un hacha pero su esposa lo detuvo y en un acto más
que demoníaco, se soltó del brazo de la mujer y le clavó el hacha en
la cabeza, y ello causó su muerte. El hombre pensó donde esconder
el cuerpo y se le ocurrió detrás de la pared y así lo hizo. Pasaron 2 y
luego 3 días y el señor no sentía culpa. El cuarto día la policía fue
inesperadamente a la casa y la revisaron hasta que encontraron el
cuerpo. Y el hombre descubre que sobre la cabeza de la mujer se
encontraba el cuerpo de la bestia que asesinó.

Cuentó 2: Manuscritó Halladó en una


Bótella

Un hombre muy inteligente y que ha viajado mucho, se embarcó en


el año 18…, en el puerto de Batavia, en la isla de Java, para hacer un
crucero al archipiélago de las islas Sonda. El navío era de
condiciones excelentes, excepto por el arrumaje, que había sido
mal hecho, y por lo tanto el barco escoraba. Comenzaron el viaje
con muy poco viento a favor. Observó una nube extraña y
permaneció mirándola mucho tiempo. La luna era rojo-oscura y el
mar transparente hasta el punto de que se llegaba a ver el fondo. El
aire era intolerablemente cálido. Este hombre creía que se
aproximaba un huracán, se lo transmitió al capitán pero este no
prestó atención. Esta inquietud no lo dejaba dormir, por lo tanto, a
medianoche subió a la cubierta. En el transcurso del mismo, un
rumor semejante al zumbido lo sorprendió. Antes de asegurarse de
su significado sintió que el barco vibraba. Una violenta ráfaga
arrasó con el capitán y todos los tripulantes, exceptuando a un viejo
sueco y al hombre. El navío estaba destrozado. Naufragaron
durante 5 días y 5 noches, alimentándose con una pequeña
cantidad de melaza de azúcar. Los primeros 4 días navegaron hacia
el sud-este. El quinto día fue muy frío. En el mediodía el sol llamó
nuevamente la atención, no daba luz que mereciera propiamente
tal nombre. Esperaron la llegada del sexto día, que para el sueco no
llegó jamás y para el hombre todavía no había llegado. Alrededor
de ellos todo era horror, había profunda oscuridad, el oleaje era
muy alto. Creían que iban a morir, hasta que vieron acercarse un
enorme barco. Pero algo que le dio terror fue que el barco tenía
todas las velas desplegadas en medio de aquel huracán. Se
acercaron al barco, su proa se rompió y subió al barco y pasó
inadvertido a los ojos de la tripulación. Se escondió en la cala.
Desde su refugio vio a un hombre que se movía con pasos
inseguros y débiles. Pudo observar su apariencia general. Era de
una avanzada edad. Le temblaban las rodillas, hablaba solo en un
idioma que el hombre no pudo comprender. Este señor subió al
puente y no lo volvió a ver. Tenía un sentimiento extraño que
poseía su alma. Hace mucho que había subido a ese navío. Había
tomado los materiales para escribir esto del camarote del capitán.
Había observado el navío, dedujo que no era un barco de guerra,
pero no pudo averiguar que sí era. El tamaño, el modelo los tipos
de mástiles y otras cosas del barco le daban una sensación de algo
familiar. El maderamen del navío estaba construido con un material
que desconocía. Se había mostrado frente a los tripulantes y ellos
no le prestaron la menor atención. Siguieron navegando hacia el
sud. Este hombre cree que están destinados a rondar
continuamente al borde de la eternidad, sin precipitarse en el
abismo. Y que el barco está sometido a la influencia de alguna
poderosa corriente, o una impetuosa resaca. Las aguas se alzaban
cada vez más. Describe al capitán como un hombre de casi su
estatura, cuerpo proporcionado y sólido, vejez, cabellos grises, ojos
iguales a sus cabellos. Todo el barco estaba impregnado de vejez. El
viento aumenta y como las velas estaban despegadas, por
momentos el barco se levantaba sobre el mar. Se comienzan a
precipitar en el torbellino, y entre el rugir, el aullar y el tronar del
océano, el barco se estremece. Y se hunde.

Cuentó 3: El Entierró Prematuró

Un hombre cuenta que la peor miseria humana es el entierro de un


hombre vivo. Da ejemplos sobre ello. En primer lugar el de una
mujer la cual padecía de una enfermedad. Tanto tiempo la padeció
que murió, o creyeron que murió ya que presentaba todas las
apariencias de la misma. La señora fue depositada en la bóveda
familiar que quedó cerrada por 3 años. Un día para realizar un
sarcófago abrieron la bóveda y la mujer cayo en los brazos de su
marido muerta. Luego de una investigación se dedujo que la mujer
revivió luego de dos días de su sepultura; cuando pudo salir de
ataúd comenzó a golpear la puerta para llamar la atención y en ese
momento murió. El segundo caso ocurrió en Francia en 1810.
Madmoiselle Victorine Lafourcade, una mujer adinerada, se
enamoró de un hombre llamado Julián Bossuet, pero decidió
rechazarlo y casarse con monsieur Renelle. Este caballero descuidó
el matrimonio e incluso llegó a maltratar a la dama. Luego de unos
años juntos la mujer murió, o eso se creía. Fue inhumada en una
tumba común en su tierra natal. Su esposo se dirige a la tumba para
cortarle sus trenzas. Cuando desentierra el cuerpo se encuentra
con que en verdad la mujer estaba viva. La llevó a su alojamiento y
más tarde se la entregó a Bossuet. Juntos escaparon a América.
Luego de veinte años deciden volver a Francia y monsieur Renelle
los reconoce. El tercero es un caso que fue publicado en la revista
de cirugía y trata sobre un hombre, oficial de artillería, que fue
derribado por un caballo. Se le realizaron varios estudios, pero
empeoraba. Así que se lo dio por muerto ya que lo parecía, pero no
era así. Lo enterraron con rapidez y entró tierra en la tumba por un
hueco. Por el último mencionado el hombre podía adquirir el aire
suficiente para respirar. Los domingos mucha gente frecuentaba al
cementerio. Uno de ellos reaccionó, que había un ruido y
comenzaron a cavar para desenterrarlo. Cuando lo lograron, lo
llevaron al hospital para su recuperación. El cuarto relato ocurrió en
1831 en Londres. Mr. Edward Stapleton aparentemente había
muerto de fiebre tifus y de otros síntomas que excitaron la
curiosidad de los médicos. Los últimos mencionados piden permiso
para realizarle un examen post mortem pero los amigos de
Stapleton se negaron. Por lo tanto desenterraron el cuerpo y lo
llevaron a una sala del hospital para disecarlo en privado. Le
realizaron unos exámenes y entre ellos la aplicación de la batería
galvánica en uno de los músculos pectorales. Luego de haber
realizado ello el paciente se despertó y dijo unas palabras
incomprensibles que más tarde fueron deducidas como que había
dicho “estoy vivo”. Segundos más tarde cayó al suelo. Le
administraron éter y revivió. Edward afirmó que en ningún
momento había perdido todo el sentido. El quinto y último relato
es el del propio hombre que contó todas las historias anteriores; su
experiencia real. El padecía una enfermedad llamada catalepsia. En
su caso no padecía características importantes. Se encontraba en
un estado de semisíncope, o casi desmayo. Con respecto a ella el
hombre cada vez que se despertaba de un “sueño” no recobraba
inmediatamente el sentido. No tenía sufrimiento físico, pero si
angustia moral. Tenía imaginación macabra como por ejemplo
cuando soñó que un demonio le aferraba la muñeca y le ordenaba
que se levante; luego se dirigieron a observar a los muertos que
salían de sus tumbas. El hombre preparó su ataúd para que se
pueda abrir fácilmente, para poder adquirir aire y luz y para tener
alimento y agua. Llegó una época en la cual se encontró a sí mismo
inconsciente y débil. Luego de un largo intervalo, un período de
placentera quietud, una breve zambullida en la nada y luego un
súbito restablecimiento. Después vino un choque eléctrico de
terror, y por ello un esfuerzo positivo por pensar, intento de
recordar, éxito parcial. Así recobró la memoria y el dominio de ella,
tuvo conciencia de su estado. Permaneció inmóvil por unos
minutos, no tenía valor para moverse. Cuando tuvo el valor de
hacerlo, abrió los ojos y estaba todo oscuro. Intentó gritar pero sus
labios estaban atados como los de los muertos. Movió sus manos
cruzadas y golpeó una sustancia que se extendía sobre el cuerpo
del hombre. Hizo un segundo intento de grito y aulló lo
suficientemente fuerte para que lo escucharan cuatro hombres que
se encontraban allí. Ellos lo sacudieron para que despertara de su
sueño y le devolvieron la plena posesión de su memoria. En
Richmond, Virginia se había ido junto a un amigo a las orillas del Río
James. Durmió profundamente y su visión no fue un sueño ni una
pesadilla. Luego de haberle ocurrido esta experiencia le ocurrieron
cosas buenas: su alma adquirió vigor y temple, viajó al extranjero,
hizo ejercicios, respiró el aire libre, pensó en otros temas no
relacionados con la muerte, dejó a un lado sus libros de medicina.

Cuentó 4: La Verdad sóbre el Casó del


Senór Valdemar

Durante unos años el estudio del hipnotismo había atraído su


atención. Jamás se había hipnotizado a alguien en condiciones de
muerte. Quedaba por verse 3 cosas planteadas por él acerca de
esto: si sería susceptible de influencia magnética, en el caso de que
lo fuera, si su estado aumentaría o disminuiría dicha susceptibilidad
y hasta que punto, el proceso hipnótico sería capaz de detener la
intrusión de la muerte. Pensó si tenía alguien conocido para
verificar esos puntos y pensó en un sujeto llamado Ernest
Valdemar, residente desde 1839 en Harlem, Nueva York. Tenía un
temperamento nervioso que lo convertía en una buena persona
para hipnotizar. Ya lo había adormecido 2 veces. Le comentó a su
amigo acerca del asunto y se veía vivamente interesado. Acordaron
que Valdemar lo llamaría 24 horas antes de su muerte. 10 días más
tarde recibe la carta de Valdemar diciendo que ya podía ir. Fue
hacia el hospital y el aspecto de Ernest era de muerto. Le preguntó
a los médicos acerca del estado de Valdemar y ellos le explicaron
todas las enfermedades y desajustes que padecía el hombre. Los
doctores se despidieron de él. Dos enfermeros, un hombre y una
mujer se encontraban allí, así que decidió posponer la hipnotización
para las 8. Llegado el horario indicado anteriormente, con
Theodore L…. de testigo y tomando apuntes de lo que iba
ocurriendo. Efectuó los pases que habían sido más efectivos para
Valdemar en las otras ocasiones. Estos no funcionar hasta pasadas
las 10, que llegaron los doctores D…. y F….., como lo habían
prometido. Les hizo unas preguntas y continuó con la hipnotización.
Logró hipnotizarlo y pidió que revisaran si estaba correctamente en
trance hipnótico. La apariencia general de Valdemar era muy
distante a la de muerte. Se acercó y probó haber y cuando él movía
el brazo Ernest haría lo mismo, y así fue. Luego le preguntó al
hombre si dormía y este respondió, luego de la tercera vez de ser
preguntada, que se encontraba dormido y que quería morir así. La
segunda pregunta que le realizó fue si sentía dolor en el pecho.
Luego de un momento respondió que no sufría, que se estaba
muriendo. Volvió a realizar la primera pregunta, pero esta vez hubo
que preguntarle cuatro veces y en ese momento afirmó y dijo que
se moría. Los médicos no querían sacarlo del estado actual a
Valdemar. El último mencionado comenzó a adquirir síntomas de
muerte. Volvieron a preguntarle si estaba dormido, pero esta vez
respondió que no, que estuvo durmiendo pero que ahora estaba
muerto. L…. se desmayó y los médicos se fueron. Reanimaron a L….
y pudieron dedicarse a ver el estado de Valdemar. A las diez de la
mañana abandonaron la casa junto con diez enfermeros y volvieron
a la tarde. Su estado era el mismo. Discutieron sobre si despertarlo
o no. Durante 7 meses siguieron acudiendo a la casa de Valdemar
acompañados de amigos y médicos. El paciente se mantuvo igual.
Un viernes decidieron hacer el experimento de despertarlo.
Comenzó a realizar los procedimientos correctos, pero el paciente
se estaba muriendo. Acudieron a preguntarle si podía explicarles lo
que sentía y deseaba. Éste respondió que lo hagan dormir o que lo
despierten pronto porque estaba muerto. Intentó otro método
para despertarlo, pero lo que ocurrió fue que se encogió, se deshizo
en casi un minuto, cuando todos esperaban que el paciente
despertase.

Cuentó 5: El Retrató Oval

Un hombre y su sirviente ingresan a un castillo abandonado


temporariamente. Se instalaron en un aposento pequeño, en una
apartada torre del edificio. Las decoraciones eran ricas, pero viejas.
Había pinturas en las paredes. En la cama encontró un pequeño
volumen que contenía la crítica y descripción de las pinturas. Leyó
este volumen hasta la medianoche. Se le cae el candelabro y
descubre un retrato oval que le había pasado inadvertido. Era el de
una joven mujer. Estaba pintado con la técnica vigente. Era una
pintura admirable, tenía una absoluta posibilidad de vida. Buscó en
el volumen lo que decía con respecto a esta pintura. El retrato
había sido pintado por un hombre que amaba a una mujer (la
pintada en el retrato), pero también al arte, en cambio, ella lo
amaba, pero odiaba al arte. La dama oyó que el hombre iba a
retratarla. La dama se posó dócilmente en la torre, mientras él se
gloriaba de su trabajo. El retrato que estaba pintando era el de la
mujer que amaba. Cuando faltaba poco por hacer el espíritu de la
dama osciló. Se aplicó lo que faltaba y el hombre gritó:
“¡Ciertamente, esta es la vida misma!”. Miró a su amada y estaba
muerta.
Cuentó 6: Eleónóra
Un hombre vivía junto a su prima, que también era su esposa y su
tía. Habitaban en el Valle de la Hierba Irisada. Quedaba muy
apartado entre colinas y no había un sendera hollado. Había un río
que lo llamaban “el río del silencio” ya que habían una influencia
enmudecedora en su corriente. La superficie entera del valle estaba
cubierta por hierba verde, suave, espesa, uniforme, perfumada,
corta; flores, árboles cuyos altos y esbeltos troncos no eran rectos,
sus hojas eran de color verde vivo. Luego comenzaron a brotar
flores en los árboles, la hierba se ahondó, desaparecieron las
blancas margaritas, y en su lugar brotaron asfóreos rojo rubí. Los
pájaros gayos y los flamencos desplegaron su plumaje. Peces de oro
y plata frecuentaron el río. Cuando Eleonora supo que moriría,
temió que su esposo abandonara el valle y transfiera su amor a otra
doncella. Le juró que nunca haría eso y apeló al poderoso amo del
Universo como testigo e invocó que si no cumplía con su promesa
tendría el castigo de la muerte. Eleonora le dijo que velaría por el
en espíritu. Cuando ella muere el en el valle, las flores
desaparecieron de los árboles, las hierbas desaparecieron, los
asfódelos rojo rubí se marchitaron y la vida se retiraba del valle. No
cumplió su promesa y abandonó el valle. Se casó con otra doncella,
hija del rey, y pagó su incumplimiento de la promesa con la muerte.
Cuentó 7: Berenice

Egaeus y Berenice eran primos y crecieron juntos en la heredad


paterna. Crecieron de manera diferente. Egaeus era enfermizo,
envuelto en melancolía, estudiaba el claustro, vivía encerrado en sí
mismo y entregaba el cuerpo y el alma a la meditación. Berenice
era ágil, graciosa, desbordante de fuerzas, paseaba por la colina,
vagaba despreocupadamente por la vida, no pensaba en las
sombras del camino ni en la huida silenciosa de alas negras.
Berenice comienza a padecer una especie de epilepsia que
terminaba en catalepsia. Esta enfermedad ocasionó cambios en el
ser moral y físico de la prima de Egaeus. La enfermedad del último
mencionado era que tenía un carácter monomaniaco que consistía
en una irritabilidad morbosa de esas propiedades de la mente que
la ciencia psicológica designa con la palabra atención. Contemplaba
cosas triviales por días enteros. Cuando se acercaba la fecha de su
casamiento, una tarde de invierno, Egaeus se sentó en la biblioteca
creyéndose solo, pero al alzar sus ojos la vio a Berenice. Ninguno
pronunció una palabra. Su delgadez era excesiva, la frente era alta y
pálida, su cabello rubio reluciente, que discordaba con la
melancolía de su rostro, sus ojos carecían de ida y brillo y parecían
sin pupilas, sus labios eran finos y contraídos. Los dientes fue lo que
mas le llamó la atención. El golpe de una puerta lo distrajo y
Berenice desapareció. Comenzó a ver los dientes de su prima en
todos lados. Ansiaba los dientes con un deseo frenético. Los estudió
con mucha atención. Un grito de dolor y pena interrumpió su
sueño. Se levantó a ver lo que ocurría y vio a la criada llorando la
muerte de Berenice. Pero luego se encontró sentado en la
biblioteca. Entró un criado que en sus ojos se veía violento terror. El
criado señaló sus ropas que estaban llenas de barro y de sangre
coagulada, le tomó la mano que tenía restos de uñas humanas,
señaló una pala. Egaeus agarró la caja y subió a la mesa. Se le
resbaló de la mano y cayeron elementos dentales y dientes. Había
desenterrado a Berenice y le había sacado los dientes.

Cuentó 8: Ligeia
Un hombre conoce a Ligeia pero no recuerda cómo, cuándo ni
dónde la conoció. Solo recuerda que era de alta estatura, un poco
delgada, tenía una voz dulce y profunda y ninguna mujer igualó la
belleza de su rostro. Su frente era alta y pálida, sus cabellos
lustrosos, exuberantes y rizados. Sus ojos eran más grandes que los
comunes de nuestra raza, eran negro brillante, velado por oscuras y
largas pestañas, cejas irregulares. Sus ojos eran independientes de
su forma, color y brillo. Él sentía pasión por esos ojos, ya que lo
deleitaban y a la vez aterraban. Ella tenía un gran conocimiento. El
se entregó a la investigación metafísica, en los primeros años de su
matrimonio. Luego de unos años de matrimonio sus ojos
comenzaron a brillar con menos frecuencia, Ligeia cayó enferma,
los pálidos dedos adquirieron transparencia y las venas de su alta
frente latieron. Ella creía que moriría sin sus terrores, pero no fue
así. En el momento de su muerte ella demostraba un enorme deseo
de vida. Ese día le pidió que repitiera unos versos. Murió y él
vagabundeó sin rumbo. Luego de unos meses adquirió y reparó una
abadía en Inglaterra. Como sucesora de Ligeia, condujo al altar a
Lady Rowena Trevanion. La decoración de la habitación tenía
aspecto fantasmagórico dependiendo del ángulo en que la mires.
Recordaba a Ligeia en cada momento de su vida. En el segundo mes
de su matrimonio Lady Rowena cae enferma, por las noches,
hablada de sonidos, de movimientos. Ella nunca se repuso del todo,
tuvo un carácter alarmante. Una noche, próximo el fin de
septiembre, tenía palidez mortal y parecía desvanecerse. Por lo
tanto el hombre fue en busca de un frasco de vino ligero. En el
camino de la búsqueda notó que en la alfombra había una sombra,
agarró el vino y al regresar percibió un paso suave en la alfombra.
Rowena bebió el vino sin vacilar, y él vio que tenía gotas de un
fluido brillante. Sus doncellas la prepararon para la tumba. Luego
de esto lo comenzaron a asaltar recuerdos de Ligeia. Advirtió un
sonido, luego otro, los dos provenientes del mismo lugar. Era un
suspiro y descubrió que su esposa aun vivía. Luego descubrió que
no era así. El cadáver se movía. Dejó caer las vendas que le cubrían
el rostro y descubrió los hermosos ojos de Ligeia.

Cuentó 9: La Mascara de la Muerte


Rója
El príncipe Próspero a pesar de que la “Muerte Roja” había
devastado el país durante largo tiempo, era feliz, intrépido y sagaz.
Sus dominios quedaron semidespoblados y llamó a mil robustos y
amigos para retirarse al encierro seguro en su palacio. Luego de 5 y
6 meses de estar allí, Próspero propuso hacer un baile de máscaras.
Esta se celebraría en 7 salones. En el último aposento había un reloj
de ébano y cuando iba a sonar paraban la música en el baile. El
príncipe se había dedicado a decorar las salas. Luego de que haya
sonado varias veces, se notó la presencia de de la “mascara de la
muerte roja”, una figura enmascarada, que hasta entonces no
había llamado la atención de nadie. El príncipe preguntó quién se
atrevía a insultarlos con esa burla, lo cual se escuchó en las 7 salas.
El príncipe Próspero recorrió las 7 salas hasta llegar a la figura
enmascarada. Este lo mata y luego continúa dominando a toda la
fiesta, haciendo morir uno por uno de los presentes en la fiesta.

LA MASCARA DE LA MUERTE ROJA


La muerte roja era una enfermedad que estaba acabando con toda
la población del país. El Príncipe Próspero atemorizado llama a
todos sus amigos a una de sus abadías, la cual contaba con siete
salones distintos. El séptimo y último era aterrorizador, contaba
con un reloj que marcaba la hora y dejaba a todos estupefactos.

El Príncipe una noche decidió dar una fiesta de mascara. En esta


fiesta de presento una persona disfrazada de la muerte roja,
encontrándolo un gran insulto.

Resulta que no era un disfraz ni mascara, sino que era la muerte


roja la cual acabo con la vida de todos en la abadía, incluida la del
Príncipe Próspero.
CORAZON DELATOR
Esta es la historia de un señor que vivía con un viejo, el cual
mantenía mirándolo constantemente, el viejo tenía un ojo
parecido al de un buitre, el hombre se sentía intimidado cada vez
que el viejo lo miraba, la rabia que tenía este hombre lo llevo a
matar al viejo y así dejaría de mirarlo.

El hombre llevaba tiempo planeando el asesinato, hasta que un día


ingreso a la habitación, recogió el colchón de la cama junto con el
viejo y lo lanzo al piso, matando de este modo al viejo.

Después del asesinato del viejo, el hombre tomo la decisión de


cortarlo en partes y después sepultarlo debajo del piso de la
habitación, un vecino cercano empezó a sospechar y llamo a la
policía.

La policía llego hasta lugar, interrogando al hombre él con toda no


normalidad les dice que sigan, ellos subieron a la habitación del
viejo y no notaron nada raro, la policía en su interrogatorio le
pregunta por el viejo responde diciendo que había salido de viaje,
encima del piso donde se encontraba desmembrado el viejo coloco
una silla, a medida que le hacían preguntas se escuchaba latidos de
un corazón que se hacían cada vez más fuerte y el hombre empezó
a colocarse mas y mas nervioso, Hasta que no pudo más y termino
confesando su crimen a los policías.
ELEONORA

Eleonora era la prima del protagonista, quienes siempre habían


vivido junto en el Valle de la Hierba Irisada, era un valle muy lejano
al cual nadie llegaba.

Por cual estos primos compartieron desde pequeños y fueron muy


unidos. Con el tiempo se dieron cuenta de que se habían
enamorado y todo el valle pareció florecer y el río que lo cruzaba
les cantaba una hermosa música.

Eleonora se enferma gravemente y el protagonista se da cuenta de


que se morirá, prometiéndole así que él nunca se casara con otra
mujer y siempre le será fiel.

Eleonora es enterrada en el valle y toda la magia que ellos habían


visto en el valle producto de su amor, desaparece. El muy triste se
va a la ciudad sintiendo siempre la presencia de Eleonora.

En la ciudad conoce a una mujer de la cual se enamora


profundamente pero se acuerda de la procesa que le había hecho a
su prima, pero como el amor era más fuerte, se casa con
Ermengarda.

El siente que una noche llegan nuevamente los suspiros y presencia


de Eleonora quien le dice que dura tranquilo porque el amor que le
tiene a su esposa lo ha liberado del juramento que a ella le había
hecho.
EL POZO Y EL PENDULO
El protagonista son sentenciados a la muerte por monjes

debido a la Inquisición en Toledo. El hombre se ve encerrado en


una sala oscura con un pozo en su centro, sin saber donde estaba
debido a su pérdida de conciencia anteriormente.

Solo recibía pan, agua y carne. Se da cuenta del pozo al casi caer en
el, salvándose así de su primer obstáculo.

Su segunda prueba, la del péndulo, fue fallida, por la habilidad del


hombre al hacer que las ratas rompan sus amarras.

La tercera prueba consistía en muros calientes que iban achicando


la habitación hasta que el hombre finalmente muriera.

El protagonista en medio de la última prueba es salvado por el


General Lasalle, quien pertenecía al ejecito Francés, el cual acabo
con la Inquisición en Toledo.
LA VERDAD EN EL CASO DEL SENOR
VALDEMAR
Trata de un hombre moribundo al que mantienen vivo dos
doctores, mediante la magnetización (es un método para retrasar la
muerte, dejando a la persona sonámbula). “Los doctores llegan a
mantener una conversación con el hombre magnetizado”

Esta historia es bastante ficticia, y en este cuento como en casi


todos, esta la muerte contra la vida, y este cuento está muy bien
hecho.

EL ESCARABAJO DE ORO
La narración empieza cuando el protagonista acaba de descubrir un
escarabajo de oro de una especie desconocida. Uno de sus amigos
lo visita ese día, le hace partícipe de su descubrimiento y dibuja en
un papel la forma del escarabajo causando la sorpresa de su amigo
que ve en el dibujo un extraño parecido con una calavera a raíz de
estos hechos los protagonistas van desvelando una serie de
misterios y pistas que llevaran a los personajes a vivir una
extraordinaria aventura.
DOBLE ASESINATO EN LA CALLE
MORGUE
A finales del siglo XIX, una anciana y su hija hacen un retiro en el
banco, y en esa noche son escuchados unos gritos en la casa y se
encuentran a las dos mujeres muertas, pero el oro sigue ahí; se
descubre que no había forma de haber huido. Dupin y otro
inspector entran a ver el caso y descubren que el que cometió los
crímenes fue un orangután con una navaja de afeitar, y esto lo hace
gracias a que ve a su amo afeitarse.

Esta es una historia muy entretenida, de cómo nadie tiene idea de


que el orangután es el asesino, y como no pueden resolver el caso,
pero al final sale Dupin resolviendo el caso.

LA CAIDA DE LA CASA USHER


El protagonista es invitado por Roderik Usher a su mansión,
estando este muy enfermo física y mentalmente.

Roderik tenía alteraciones en su personalidad y tenía una gran


sensibilidad por los sentidos.

La mansión tenía un aspecto tenebroso y una grieta con forma de


zig-zag que iba desde el techo hasta casi el estanque.

Roderik le tenía temor a la mansión.

La parecida hermana de Roderik, Lady Madeline, había muerto


hace pocos días.
La muerta fue llevada a una cripta familiar por Rodera y el
protagonista.

Una noche Roderik estremecido fue por la compañía de su amigo el


cual le leyó un libro. Mientras el protagonista contaba la historia
del joven Etheredo los sonidos de la novela eran acorde con los
sonidos de la mansión.

Se abre la puerta de la habitación donde se encontraban los viejos


amigos, los cuales quedan espantados al ver a Madeline frentes a
ellos.

Ella muere ensangrentada encima de su hermano, tras la lucha por


liberarse de la tumba, y Roderik muere de miedo.

El protagonista escapa de la mansión mientras esta se derrumba.

LA CARTA ROBADA
el hombre robo una carta, el cual tenía unos datos muy
importantes para el beneficio de Sr. Ministro y acción fue realizada
por esta persona.

Argumento:

Un día normal se encontraba conversando el Sr. Dupin, Germán y


Edgar, hablaban acerca de un homicidio que había ocurrido la
semana atrás, cuando golpearon a la puerta, era un detective de la
policía toco allí para pedir la ayuda a su amigo Dupin en un caso
oficial.
El caso era la desaparición de una carta la cual poseía información
política importante fue tomada de las casas reales y se sabe el
hombre que la toma la tiene en su poder y lo vieron tomarla.

Todos preguntaron por qué se sabe esto y el perfecto respondió


que si esa carta la hubiese tomado otra persona diferente a la que
implica la misma poco a poco irían apareciendo datos que pondría
al descubierto que la carta está en manos de terceros y se iría a
pique la identidad de personas de la alta esfera en la política. Todos
empezaron a analizar y llegaron a la conclusión de que el ladro era
el ministro el cual lo nombraban en la carta.

Todos estos hombres empezaron con el operativo de entra a la casa


del ministro sin sospecha alguna. Entro dupin debido a que el tenia
una amistad con el ministro se le dio el diseño de la carta para que
la buscara pero que no fuera a actuar, ese día busco muchos
lugares en donde el creía la hubiera podido esconder, no encontró
nada y se reunió con sus amigos, esa noche.

Todos pensaron en donde habían podido esconder la carta y el


prefecto dijo que el lugar más difícil de encontrar algo es no
esconderlo y dejarlo en un lugar donde la gente lo vea y ahí nadie lo
va a buscar, entonces ellos planearon como hacer que el ministro
se distrajera un minuto y poder cambiar la carta por la imitación del
sobre que habían realizado. Dupin a la mañana siguiente se dirigió a
la casa del ministro conversaron, un poco cundo de pronto se
escucharon unos disparos de un hombre que poseía un rifle,
inmediatamente el ministro se asomo a la ventana a observar lo
que había sucedido, Dupin sin pensarlo dos veces cambio las cartas
obviamente el hombre del rifle era contratado por Dupin, después
de coger la carta la policía tuvo pruebas contundentes para culpar
al ministro y de inmediato fue arrestado.

EL BARRIL DE AMONTILLADO
la situación en que se encuentra Edgar en un carnaval con su amigo
Fortunato quien es un bebedor de vino y un mentiroso engaña a la
gente inventando cosas.

Todo se desarrolla en el carnaval donde toda la gente se está


divirtiendo, Edgar estaba en este lugar, cuando de pronto escucho a
un payaso a un payaso que lo llamaba y era el amigo Fortunato,
Edgar estaba buscando a laguen que le pudiera resolver la duda,
que el compro un barril amontillado, Fortunato se sorprendió
porque en pleno carnaval no vendían eso, solo vendían el de jerez.

pero su amigo no le resolvió la duda y decidió buscar a alguien que


diferenciaba de un amontillado a un jerez y ese era luchesi, se
encontraron los dos y se pusieron a beber del vino hasta tarde,
también se encontraron con Fortunato y el también bebía y este
hombre empezó a toser mucho tiempo y luchesi le dijo que se fuera
porque se iba a enfermar pero fortunato dijo que nadie se moría de
gripa y siguieron bebiendo hasta altas horas de la noche, cada vez
que bebían los ojos le brillaban como un destello de luz. Cuando al
otro día Fortunato se encontraba muy enfermo y casi se muere por
haber injerido licor con gripa y por que tomaba unas pastas.
BERENICE
Egaeus siempre había vivido en la misma casa donde él había
nacido y había muerto su mamá.

El y Berenice eran primos y crecieron juntos. Egaeus era muy


enfermizo y melancólico, en cambio ella era graciosa, ágil y muy
alegre.

Berenice se enferma gravemente y cuando Egaeus la ve, se da


cuenta que sus dientes estaban horribles.

Cuando ella muere, el se vuelve loco, pasaba horas viendo objetos


distintos y estaba obsesionado por los dientes de Berenice.

El en su locura entra al salón de su casa y ve una pequeña caja, la


cual abre y estaban todos los dientes de su prima.

Egaeus va al cementerio y abre la tumba de su prima, regresando a


la casa con su ropa manchada de sangre.

La verdad en el caso del señor Valdemar

Trata de un hombre moribundo al que mantienen vivo dos


doctores, mediante la magnetización (es un método para retrasar la
muerte, dejando a la persona sonámbula). “Los doctores llegan a
mantener una conversación con el hombre magnetizado”

Esta historia es bastante ficticia, y en este cuento como en casi


todos, esta la muerte contra la vida, y este cuento está muy bien
hecho.
ELEONORA
Eleonora era la prima del protagonista, quienes siempre habían
vivido junto en el Valle de la Hierba Irisada, era un valle muy lejano
al cual nadie llegaba.

Por cual estos primos compartieron desde pequeños y fueron muy


unidos. Con el tiempo se dieron cuenta de que se habían
enamorado y todo el valle pareció florecer y el río que lo cruzaba
les cantaba una hermosa música.

Eleonora se enferma gravemente y el protagonista se da cuenta de


que se morirá, prometiéndole así que él nunca se casara con otra
mujer y siempre le será fiel.

Eleonora es enterrada en el valle y toda la magia que ellos habían


visto en el valle producto de su amor, desaparece. El muy triste se
va a la ciudad sintiendo siempre la presencia de Eleonora.

En la ciudad conoce a una mujer de la cual se enamora


profundamente pero se acuerda de la procesa que le había hecho a
su prima, pero como el amor era más fuerte, se casa con
Ermengarda.

El siente que una noche llegan nuevamente los suspiros y presencia


de Eleonora quien le dice que dura tranquilo porque el amor que le
tiene a su esposa lo ha liberado del juramento que a ella le había
hecho.
EL RETRATO OVAL
Radcliffe estaba herido, por cual, su criado, Pedro lo ayuda
entrando ambos a un castillos abandonado temporalmente. Se van
a la alcoba con las riquezas más antiguas, ubicada en la torra más
lejana del castillo.Radcliffe descubre la presencia de una pintura.
Era una joven hermosa. Al principio le causo miedo, pero luego la
empezó a observar y se sorprendió por lo real que parecía.

Tomo un libro que era de la alcoba donde salía la historia de cada


cuadro que se encontraba allí presente.

Este cuadro contaba la historia de una mujer que estaba de novia


con un pintor, el cual era obsesivo y la decidió pintar.

Pasaban todos el día en una pieza donde apenas entraba luz; la


joven poco a poco se fue enfermando , pero no le dijo nada a su
prometido debido al amor que le tenía ella, y se daba cuenta lo feliz
que lo hacía pintarla.

Cuando el pintor termino la pintura, miro a su amada y se debió


cuenta de que estaba muerta.

EL ENTIERRO PREMATURO
En este cuento se da a conocer diferentes casos de personas, que
presentan una enfermedad que consiste en que el cuerpo no da
ninguna señal de vida. Esto puede durar horas o incluso meses.

Habla del terror que tiene esta gente de ser enterrada viva, de la
difícil vida que llevan al no querer salir de casa, las medidas que
toman en el caso de ser enterrados con vida y las innumerables
pesadillas.

En este capítulo se relatan diferentes historias de este tipo de


enfermedad llamada catalepsia. Algunas de estas personas han sido
enterradas vivas sin que nadie sepa, otras han sido enterradas pero
luego por una serie de acontecimientos secundarios descubren que
están vivas y son rescatan, en cambio otras, las con más suerte, no
han sido nunca enterradas vivas.

El protagonista de este cuento, quien sufre de catalepsia, en una


ocasión cree haber sido enterrado vivo, pero despierta y se da
cuenta que está durmiendo en un barco y por esta experiencia él
decide cambiar su vida y nunca más sufrió otro ataque de
catalepsia.

LA MASCARA DE LA MUERTE ROJA


La muerte roja era una enfermedad que estaba acabando con toda
la población del país. El Príncipe Próspero atemorizado llama a
todos sus amigos a una de sus abadías, la cual contaba con siete
salones distintos. El séptimo y último era aterrorizador, contaba
con un reloj que marcaba la hora y dejaba a todos estupefactos.

El Príncipe una noche decidió dar una fiesta de mascara. En esta


fiesta de presento una persona disfrazada de la muerte roja,
encontrándolo un gran insulto.
Resulta que no era un disfraz ni mascara, sino que era la muerte
roja la cual acabo con la vida de todos en la abadía, incluida la del
Príncipe Próspero.

CORAZON DELATOR
Esta es la historia de un señor que vivía con un viejo, el cual
mantenía mirándolo constantemente, el viejo tenía un ojo
parecido al de un buitre, el hombre se sentía intimidado cada vez
que el viejo lo miraba, la rabia que tenía este hombre lo llevo a
matar al viejo y así dejaría de mirarlo.

El hombre llevaba tiempo planeando el asesinato, hasta que un día


ingreso a la habitación, recogió el colchón de la cama junto con el
viejo y lo lanzo al piso, matando de este modo al viejo.

Después del asesinato del viejo, el hombre tomo la decisión de


cortarlo en partes y después sepultarlo debajo del piso de la
habitación, un vecino cercano empezó a sospechar y llamo a la
policía.

La policía llego hasta lugar, interrogando al hombre él con toda no


normalidad les dice que sigan, ellos subieron a la habitación del
viejo y no notaron nada raro, la policía en su interrogatorio le
pregunta por el viejo responde diciendo que había salido de viaje,
encima del piso donde se encontraba desmembrado el viejo coloco
una silla, a medida que le hacían preguntas se escuchaba latidos de
un corazón que se hacían cada vez más fuerte y el hombre empezó
a colocarse mas y mas nervioso, Hasta que no pudo más y termino
confesando su crimen a los policías.

ELEONORA
Eleonora era la prima del protagonista, quienes siempre habían
vivido junto en el Valle de la Hierba Irisada, era un valle muy lejano
al cual nadie llegaba.

Por cual estos primos compartieron desde pequeños y fueron muy


unidos. Con el tiempo se dieron cuenta de que se habían
enamorado y todo el valle pareció florecer y el río que lo cruzaba
les cantaba una hermosa música.

Eleonora se enferma gravemente y el protagonista se da cuenta de


que se morirá, prometiéndole así que él nunca se casara con otra
mujer y siempre le será fiel.

Eleonora es enterrada en el valle y toda la magia que ellos habían


visto en el valle producto de su amor, desaparece. El muy triste se
va a la ciudad sintiendo siempre la presencia de Eleonora.

En la ciudad conoce a una mujer de la cual se enamora


profundamente pero se acuerda de la procesa que le había hecho a
su prima, pero como el amor era más fuerte, se casa con
Ermengarda.

El siente que una noche llegan nuevamente los suspiros y presencia


de Eleonora quien le dice que dura tranquilo porque el amor que le
tiene a su esposa lo ha liberado del juramento que a ella le había
hecho.
EL POZO Y EL PENDULO
El protagonista son sentenciados a la muerte por monjes

debido a la Inquisición en Toledo. El hombre se ve encerrado en


una sala oscura con un pozo en su centro, sin saber donde estaba
debido a su pérdida de conciencia anteriormente.

Solo recibía pan, agua y carne. Se da cuenta del pozo al casi caer en
el, salvándose así de su primer obstáculo.

Su segunda prueba, la del péndulo, fue fallida, por la habilidad del


hombre al hacer que las ratas rompan sus amarras.

La tercera prueba consistía en muros calientes que iban achicando


la habitación hasta que el hombre finalmente muriera.

El protagonista en medio de la última prueba es salvado por el


General Lasalle, quien pertenecía al ejecito Francés, el cual acabo
con la Inquisición en Toledo.

LA VERDAD EN EL CASO DEL SENOR


VALDEMAR
Trata de un hombre moribundo al que mantienen vivo dos
doctores, mediante la magnetización (es un método para retrasar la
muerte, dejando a la persona sonámbula). “Los doctores llegan a
mantener una conversación con el hombre magnetizado”

Esta historia es bastante ficticia, y en este cuento como en casi


todos, esta la muerte contra la vida, y este cuento está muy bien
hecho.
EL ESCARABAJO DE ORO
La narración empieza cuando el protagonista acaba de descubrir un
escarabajo de oro de una especie desconocida. Uno de sus amigos
lo visita ese día, le hace partícipe de su descubrimiento y dibuja en
un papel la forma del escarabajo causando la sorpresa de su amigo
que ve en el dibujo un extraño parecido con una calavera a raíz de
estos hechos los protagonistas van desvelando una serie de
misterios y pistas que llevaran a los personajes a vivir una
extraordinaria aventura.

DOBLE ASESINATO EN LA CALLE


MORGUE
A finales del siglo XIX, una anciana y su hija hacen un retiro en el
banco, y en esa noche son escuchados unos gritos en la casa y se
encuentran a las dos mujeres muertas, pero el oro sigue ahí; se
descubre que no había forma de haber huido. Dupin y otro
inspector entran a ver el caso y descubren que el que cometió los
crímenes fue un orangután con una navaja de afeitar, y esto lo hace
gracias a que ve a su amo afeitarse.

Esta es una historia muy entretenida, de cómo nadie tiene idea de


que el orangután es el asesino, y como no pueden resolver el caso,
pero al final sale Dupin resolviendo el caso.
LA CAIDA DE LA CASA USHER
El protagonista es invitado por Roderik Usher a su mansión,
estando este muy enfermo física y mentalmente.

Roderik tenía alteraciones en su personalidad y tenía una gran


sensibilidad por los sentidos.

La mansión tenía un aspecto tenebroso y una grieta con forma de


zig-zag que iba desde el techo hasta casi el estanque.

Roderik le tenía temor a la mansión.

La parecida hermana de Roderik, Lady Madeline, había muerto


hace pocos días.

La muerta fue llevada a una cripta familiar por Rodera y el


protagonista.

Una noche Roderik estremecido fue por la compañía de su amigo el


cual le leyó un libro. Mientras el protagonista contaba la historia
del joven Etheredo los sonidos de la novela eran acorde con los
sonidos de la mansión.

Se abre la puerta de la habitación donde se encontraban los viejos


amigos, los cuales quedan espantados al ver a Madeline frentes a
ellos.

Ella muere ensangrentada encima de su hermano, tras la lucha por


liberarse de la tumba, y Roderik muere de miedo.

El protagonista escapa de la mansión mientras esta se derrumba.


LA CARTA ROBADA

el hombre robo una carta, el cual tenía unos datos muy


importantes para el beneficio de Sr. Ministro y acción fue realizada
por esta persona.

Argumento:

Un día normal se encontraba conversando el Sr. Dupin, Germán y


Edgar, hablaban acerca de un homicidio que había ocurrido la
semana atrás, cuando golpearon a la puerta, era un detective de la
policía toco allí para pedir la ayuda a su amigo Dupin en un caso
oficial.

El caso era la desaparición de una carta la cual poseía información


política importante fue tomada de las casas reales y se sabe el
hombre que la toma la tiene en su poder y lo vieron tomarla.

Todos preguntaron por qué se sabe esto y el perfecto respondió


que si esa carta la hubiese tomado otra persona diferente a la que
implica la misma poco a poco irían apareciendo datos que pondría
al descubierto que la carta está en manos de terceros y se iría a
pique la identidad de personas de la alta esfera en la política. Todos
empezaron a analizar y llegaron a la conclusión de que el ladro era
el ministro el cual lo nombraban en la carta.

Todos estos hombres empezaron con el operativo de entra a la casa


del ministro sin sospecha alguna. Entro dupin debido a que el tenia
una amistad con el ministro se le dio el diseño de la carta para que
la buscara pero que no fuera a actuar, ese día busco muchos
lugares en donde el creía la hubiera podido esconder, no encontró
nada y se reunió con sus amigos, esa noche.

Todos pensaron en donde habían podido esconder la carta y el


prefecto dijo que el lugar más difícil de encontrar algo es no
esconderlo y dejarlo en un lugar donde la gente lo vea y ahí nadie lo
va a buscar, entonces ellos planearon como hacer que el ministro
se distrajera un minuto y poder cambiar la carta por la imitación del
sobre que habían realizado. Dupin a la mañana siguiente se dirigió a
la casa del ministro conversaron, un poco cundo de pronto se
escucharon unos disparos de un hombre que poseía un rifle,
inmediatamente el ministro se asomo a la ventana a observar lo
que había sucedido, Dupin sin pensarlo dos veces cambio las cartas
obviamente el hombre del rifle era contratado por Dupin, después
de coger la carta la policía tuvo pruebas contundentes para culpar
al ministro y de inmediato fue arrestado.

EL BARRIL DE AMONTILLADO

la situación en que se encuentra Edgar en un carnaval con su amigo


Fortunato quien es un bebedor de vino y un mentiroso engaña a la
gente inventando cosas.

Todo se desarrolla en el carnaval donde toda la gente se está


divirtiendo, Edgar estaba en este lugar, cuando de pronto escucho a
un payaso a un payaso que lo llamaba y era el amigo Fortunato,
Edgar estaba buscando a laguen que le pudiera resolver la duda,
que el compro un barril amontillado, Fortunato se sorprendió
porque en pleno carnaval no vendían eso, solo vendían el de jerez.

pero su amigo no le resolvió la duda y decidió buscar a alguien que


diferenciaba de un amontillado a un jerez y ese era luchesi, se
encontraron los dos y se pusieron a beber del vino hasta tarde,
también se encontraron con Fortunato y el también bebía y este
hombre empezó a toser mucho tiempo y luchesi le dijo que se fuera
porque se iba a enfermar pero fortunato dijo que nadie se moría de
gripa y siguieron bebiendo hasta altas horas de la noche, cada vez
que bebían los ojos le brillaban como un destello de luz. Cuando al
otro día Fortunato se encontraba muy enfermo y casi se muere por
haber injerido licor con gripa y por que tomaba unas pastas.

BERENICE
Egaeus siempre había vivido en la misma casa donde él había
nacido y había muerto su mamá.

El y Berenice eran primos y crecieron juntos. Egaeus era muy


enfermizo y melancólico, en cambio ella era graciosa, ágil y muy
alegre.

Berenice se enferma gravemente y cuando Egaeus la ve, se da


cuenta que sus dientes estaban horribles.

Cuando ella muere, el se vuelve loco, pasaba horas viendo objetos


distintos y estaba obsesionado por los dientes de Berenice.
El en su locura entra al salón de su casa y ve una pequeña caja, la
cual abre y estaban todos los dientes de su prima.

Egaeus va al cementerio y abre la tumba de su prima, regresando a


la casa con su ropa manchada de sangre.

La verdad en el caso del señor Valdemar

Trata de un hombre moribundo al que mantienen vivo dos


doctores, mediante la magnetización (es un método para retrasar la
muerte, dejando a la persona sonámbula). “Los doctores llegan a
mantener una conversación con el hombre magnetizado”

Esta historia es bastante ficticia, y en este cuento como en casi


todos, esta la muerte contra la vida, y este cuento está muy bien
hecho.

ELEONORA

Eleonora era la prima del protagonista, quienes siempre habían


vivido junto en el Valle de la Hierba Irisada, era un valle muy lejano
al cual nadie llegaba.

Por cual estos primos compartieron desde pequeños y fueron muy


unidos. Con el tiempo se dieron cuenta de que se habían
enamorado y todo el valle pareció florecer y el río que lo cruzaba
les cantaba una hermosa música.
Eleonora se enferma gravemente y el protagonista se da cuenta de
que se morirá, prometiéndole así que él nunca se casara con otra
mujer y siempre le será fiel.

Eleonora es enterrada en el valle y toda la magia que ellos habían


visto en el valle producto de su amor, desaparece. El muy triste se
va a la ciudad sintiendo siempre la presencia de Eleonora.

En la ciudad conoce a una mujer de la cual se enamora


profundamente pero se acuerda de la procesa que le había hecho a
su prima, pero como el amor era más fuerte, se casa con
Ermengarda.

El siente que una noche llegan nuevamente los suspiros y presencia


de Eleonora quien le dice que dura tranquilo porque el amor que le
tiene a su esposa lo ha liberado del juramento que a ella le había
hecho.

EL RETRATO OVAL

Radcliffe estaba herido, por cual, su criado, Pedro lo ayuda


entrando ambos a un castillos abandonado temporalmente. Se van
a la alcoba con las riquezas más antiguas, ubicada en la torra más
lejana del castillo.Radcliffe descubre la presencia de una pintura.
Era una joven hermosa. Al principio le causo miedo, pero luego la
empezó a observar y se sorprendió por lo real que parecía.
Tomo un libro que era de la alcoba donde salía la historia de cada
cuadro que se encontraba allí presente.

Este cuadro contaba la historia de una mujer que estaba de novia


con un pintor, el cual era obsesivo y la decidió pintar.

Pasaban todos el día en una pieza donde apenas entraba luz; la


joven poco a poco se fue enfermando , pero no le dijo nada a su
prometido debido al amor que le tenía ella, y se daba cuenta lo feliz
que lo hacía pintarla.

Cuando el pintor termino la pintura, miro a su amada y se debió


cuenta de que estaba muerta.

EL ENTIERRO PREMATURO

En este cuento se da a conocer diferentes casos de personas, que


presentan una enfermedad que consiste en que el cuerpo no da
ninguna señal de vida. Esto puede durar horas o incluso meses.

Habla del terror que tiene esta gente de ser enterrada viva, de la
difícil vida que llevan al no querer salir de casa, las medidas que
toman en el caso de ser enterrados con vida y las innumerables
pesadillas.

En este capítulo se relatan diferentes historias de este tipo de


enfermedad llamada catalepsia. Algunas de estas personas han sido
enterradas vivas sin que nadie sepa, otras han sido enterradas pero
luego por una serie de acontecimientos secundarios descubren que
están vivas y son rescatan, en cambio otras, las con más suerte, no
han sido nunca enterradas vivas.

El protagonista de este cuento, quien sufre de catalepsia, en una


ocasión cree haber sido enterrado vivo, pero despierta y se da
cuenta que está durmiendo en un barco y por esta experiencia él
decide cambiar su vida y nunca más sufrió otro ataque de
catalepsia.

Narraciones Extraordinarias (Edgar Allan Poe)

El innovador e impactante trabajo literario de Edgar Allan Poe es


básico y obligado para cualquier persona que desee invlucrarse en
el tema de la literatura. A este escritor norteamericano se le
considera el maestro del relato corto, un gran estilista del terror y
por si fuera poco, el creador del relato detectivesco.

9786074151114Su forma de escribir era en extremo elegante. A


pesar de las traducciones, el lector sabe que tiene en sus manos el
trabajo de un hombre con el don de las palabras. Sin embargo, los
dotes del escritor no terminan ahí. Poe era capaz de transmitir
como pocos, las emociones extremas, como el misterio, el suspenso
y el terror, escribiendo con las palabras justas y precisas.

Usualmente Poe comenzaba sus relatos con un brillante párrafo


introductorio. Después planteaba los personajes y las situaciones
de manera directa y sin excesos en las descripciones. De esta
manera lograba generar la inquietud en el lector de manera rápida
y efectiva. Finalmente, desarrolla los conflictos ahondando en el
tema de los miedos, las personalidades disfuncionales y la
percepción torcida y macabra de la naturaleza. En otras palabras,
delineando la obscuridad del alma humana.

Sus cuentos pueden clasificarse como de auténtico terror como “El


gato negro” o “El pozo y el péndulo“. También maneja relatos
policiales como “Los crímenes de la calle Morgue” y cuentos con
acertijos y mensajes ocultos como “El escarabajo de oro“. Siendo el
autor un gran aficionado a la criptología, crea en su momento, un
nuevo género literario, el de los detectives que se enfrentan ante la
investigación de un crimen complicado, con innumerables aristas y
evidencias contradictorias, armando un enorme rompecabezas
gracias a la inteligencia e intuición de sus personajes.

La principal obsesión del escritor era la muerte. Varios de los


relatos en este libro tratan sobre los pormenores ordinarios y
extraordinarios en el acto de morir. En este sentido, su imaginación
llegaba a niveles delirantes, baste para este propósito leer “La
verdad sobre el caso del señor Valdemar” y “El entierro
prematuro“. Otro de los temas favoritos del escritor era la
claustrofobia, siendo capaz de recrear esa molesta sensación en
cuentos como “El barril del amontillado“.
Los personajes masculinos de Poe son personas inteligentes y de
buen nivel social, pero presos de sus temores y obsesiones,
temiendo que se les juzgue como locos. Algunos de ellos llegan a
cometer actos demenciales o logran trascender a sus angustias, no
sin haber rodeado peligrosamente los límites de la cordura. Por su
parte, los personajes femeninos son de gran belleza, débiles y
bondadosos, pero generalmente marcados por la muerte y la
enfermedad.

En su época, estos cuentos fueron publicados por separado en


periódicos y pequeñas revistas. Después de la muerte del escritor,
muchas de estas obras maestras fueron compiladas en el libro
“Narraciones extraordinarias”. Hay varias versiones de este
volumen, aunque genealmente encontraremos muchos los relatos
mencionados en esta reseña con algunas variaciones.

La lectura de este estremecedor libro resulta obligada para los


amantes de la literatura. Difícilmente se encontrará a un escritor
que pueda desarrollar tal tensión en tan pocas páginas y con tanta
elegancia literaria (Entre los escritores del siglo XIX, solo Stevenson
y quizás Hawthorne podrían considerarse como rivales). Además
contamos con la facilidad de que podemos encontrar algo de Edgar
Allan Poe en casi todas las editoriales.
NARRACIONES EXTRAORDINARIAS

Edgar Allan Poe

“El gato negro”

1.- El protagonista en su infancia sentía:

a)Necesidad de jugar

b)Pasión por los animales

c) Repulsión por los animales

d) Lo que cualquier niño

2.-¿Qué comienza a destruir la vida del protagonista?

a) Su agresividad

b) Sus fracasos

c) El alcoholismo

d) El matar a su esposa

3.-Explica de que forma es descubierto, por la policía, el lugar donde el asesino había
escondido a su esposa:

...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
..................................................................................................................................

4.-Dí si el protagonista a lo largo del cuento logra manejar su culpabilidad por sus actos:
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................

5.-¿Cómo habrías tratado tú de sentirte liberado del sentimiento de culpabilidad que


acongojaba al protagonista del cuento, de estar en su lugar?

...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................

“Eleonora”

1.-Eleonora era:

a) Hermana del protagonista

b) Hija de la hermana de la mamá

c) Hija de la hermana

d) Familiar del protagonista

2.-Dí quiénes vivían en el valle, en que vivía el protagonista:

...................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

3.- El trozo:

“Al escucharla, me arrojé a los pies de Eleonora, jurando por ella y por el cielo, que
jamás me uniría en matrimonio con ninguna hija de la tierra...”

Hace referencia a:
a) La posible muerte de Eleonora

b) A la separación de Eleonora y el protagonista del cuento

c) A la posible muerte del protagonista

d) A las dificultades que tenían para vivir su amor

4.- El trozo:

“suspirando sobre mí con la brisa de la tarde o llenando el aire que yo respiraba con el
perfume de los incensarios de los ángeles”

Indica una promesa de Eleonora:

a) Durante su romance

b) De lo que viviría con otra pareja

c) De cómo volvería después de la muerte

d) De cómo lo echaría de menos

5.- Teniendo en cuenta el trozo, que se presenta a continuación; redacta otro similar que
respete la intencionalidad y el sentimiento original, pero con tus palabras.

“...y en las horas de soledad, cuando mi corazón latía angustiosamente, los vientos
envueltos en suaves suspiros, llegaba a acariciar mi frente”

...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...............................................................................................................................

Publicado por Pruebas de mis libros en 13:01

También podría gustarte