Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012

MANUFACTURA

METALURGIA EN POLVO

La metalurgia en polvo o Pulvimetalurgia es al arte de elaborar productos comerciales a


partir de polvos metálicos bajo presión, con la finalidad de formar una pastilla o briquetas
de la forma deseada. El calor, que puede o no utilizarse en este proceso, debe de
mantenerse a una temperatura inferior o por debajo de su punto de fusión del polvo.

El calor que se aplica durante el proceso en el horno, se conoce como sinterizado y resulta
de la unión conjunta de las partículas finas, mejorando así la resistencia y otras propiedades
del producto terminado.

Los productos elaborados con metalurgia en polvo se mezclan frecuentemente con


diferentes polvos metálicos o contienen componentes no metálicos para mejorar las
cualidades de la liga de las partículas y ciertas propiedades o características del producto
final. Por ejemplo, el cobalto es necesario para la liga de las partículas de carbono
tungsteno, mientras que el grafito se agrega a los polvos del metal para cojinete, con la
finalidad de mejorar las cualidades lubricantes del cojinete terminado.

Figura 5.1 se muestra una prensa para compactar polvos, usando un molde metálico y
punzón.

La metalurgia de polvos es uno de los cuatro métodos principales para conformar los
metales; los otros tres son maquinado, deformación plástica en caliente, o en frío y el
vaciado. además, la pulvimetalurgia es el único medio factible de fabricar ciertos materiales
como pastillas, engranes, cojinetes, buriles, etc. En la tabla 5.1 se muestran los puntos de
fusión de los metales refractarios.
LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012
MANUFACTURA
NOMBRE TEMPERATURA ° C TEMPERATURA ° F
Tungsteno 3 400 6 150
Tantalio 2 996 5 425
Molibdeno 3 620 4 750
Zirconio 1 900 3 450

La metalurgia en polvo es una forma practica para refinar y fabricar tales metales, también
es el único método factible para consolidar y formar los materiales duros para herramienta,
como los carburos cementados y los óxidos sinterizados

Características Importantes de los Polvos Metálicos

El tamaño de la partícula, la forma, la distribución y el tamaño de los polvos metálicos


afectan las características y propiedades físicas de los productos prensados. Los polvos se
producen de acuerdo a siguientes especificaciones;
1. La forma
2. Finura
3. DistribucióN
4. El tamaño de la partícula
5. Capacidad para fluir
6. Propiedades químicas
7. Comprensibilidad
8. Densidad aparente
9. Propiedades de sinterización

Algunos de los polvos que se emplean en el proceso de pulvimetalurgia son; hierro, acero
aleado, acero inoxidable, cobre, bronce, estaño, plomo, níquel, cobalto, carburo de
tungsteno, carburo de titanio y carburo de tantalio

Tabla 5.1
Características Descripción
Forma La forma de la partícula de polvo depende de cómo se produce, puede
ser esférica, quebrada, dendrítica, plana o regular
Finura Se refiere al tamaño de la partícula y se determina pasando el polvo a
través de una criba normalizada de 36 a 850 m.
Distribución del Es la cantidad de cada tamaño de partícula normalizada en el polvo,
tamaño de la Tiene una influencia en la determinación de la capacidad de flujo,
partícula densidad aparente o la porosidad final del producto
Fluidez Es la característica de un polvo que le permite fluir fácilmente conforme
a la cavidad del molde.
Propiedades Una especificación que tiene relación con la pureza del polvo, cantidad
químicas permitida de óxidos y los porcentajes de otros elementos que se
admiten.
LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012
MANUFACTURA
Comprensibilidad Es el volumen inicial del polvo al volumen de la pieza comprimida.
Varía considerablemente y es afectada por la distribución por tamaño de
partículas y su forma. La resistencia en verde de una pieza prensada
depende de su comprensibilidad.
Densidad Se expresa en kilogramos por metro cúbico Kg / M 3, debe mantenerse
aparente constante de tal forma que se Alimente cada vez la misma cantidad de
polvo en el molde.
Facilidad de Es la unión de las partículas por la aplicación del calor.
sinterización

Métodos para Producir Polvos

Aunque todos los metales pueden producirse en forma de polvo, dolo algunos se aplican
ampliamente en la manufactura de piezas metálicas prensadas. Las dos clases principales en
uso son; los polvos a base de hierro y de cobre, ambos se prestan para un buen desempeño
en el proceso de la metalurgia en polvos. Mientras que el bronce se usa para cojinetes
porosos.

El latón y el hierro se usan más a menudo en pequeñas piezas para , maquinas pequeñas.
También se utiliza los polvos de níquel, plata, aluminio y tungsteno, pero tienen una
aplicación limitada. Sin embargo, son importantes en el campo de la metalurgia de polvos.

Todos los polvos metálicos debido a sus propias características físicas y químicas no
pueden manufacturarse de la misma forma. El procedimiento varía ampliamente, así como
de tamaño y estructura de las partículas obtenidas por los diferentes procesos como son;
maquinado, molido, perdigonado, pulverización y granulación.

Tabla 5.2
Proceso Descripción
Maquinado Se producen partículas gruesas y se usan principalmente para polvos de
magnesio
Molido Se utilizan diferentes tipos de trituradores, molinos rotatorios de rodillos y
por estampado, estos procesos rompen los metales por trituración o
impacto. Los materiales frágiles pueden reducirse en forma irregulares y de
cualquier finura que se requiera.
Perdigonado Es la operación de vaciar el metal fundido a través de un tamiz u orificio y
dejándolo caer en agua para enfriarlo.
Pulverización Es la operación de aspersión del metal, es un método excelente para
producir polvos de muchos de los metales de bajo de punto de fusión como
son; plomo, aluminio, zinc, y estaño. Las partículas que se producen son de
forma irregular y de varios tamaños.
Granulación Algunos metales pueden convertirse en pequeñas partículas con una
agitación rápida del metal mientras se esta enfriando.
LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012
MANUFACTURA
Existen otros métodos para la obtención de polvos metálicos y son; el deposito electrolítico,
el método de reducción, precipitación, condensación y químicos.

Preparación de los polvos

Los polvos especiales se pueden clasificar en polvos prealeados y polvos recubiertos:

Los polvos prealeados se obtienen por mezclas de polvos metálicos puros y no


proporcionan algunas propiedades físicas que son posibles. Los polvos prealeados o
aleados en el proceso de fusión proporcionan propiedades del producto similares a la que
son posibles en la composición cuando se funde y alcanza una densidad máxima, esto
permite la producción de aleación, tales como los aceros inoxidables y otra composiciones
de alta aleación.

Los productos de polvos metálicos prealeados pueden tener propiedades, como resistencia
a la corrosión y alta resistencia a temperatura elevada.

Polvo recubierto

Los polvos metálicos pueden ser recubiertos con un elemento, pasando el polvo a través de
un gas portador. Cada partícula es uniforme revestida, produciendo así un producto en
polvo el cual cuando se sinteriza adquiere ciertas características del recubrimiento. Los
productos elaborados a partir de polvos recubiertos que se sinterizan, son homogéneos que
aquellos que se producen por el proceso de mezclado.

Conformación

El polvo para un producto dado debe seleccionarse cuidadosamente para asegurar una
producción económica y obtener las propiedades deseadas en el prensado final. Si solo se
utiliza un polvo y la distribución de tamaño de partículas es adecuado, no será necesario
ningún proceso adicional o mezcla antes del prensado. En algunos casos se mezclan varios
tamaños de partículas de polvo para cambiar las características tales como fluidez o
densidad.

Prácticamente a todos los polvos se les agregan lubricantes en la operación de mezclado


para reducir la fricción en las paredes del molde y ayudan a la expulsión. Los lubricantes
pueden contener ácido esteárico, estearato de litio y grafito en polvo.

Prensado o Compactación

La compactación o el prensado de los polvos, adquiere la forma del molde de acero que se
utiliza, la presión varía de 20 a 1400 mpa. El proceso básico de compactación consiste que
el polvo se comprime de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, los polvos tienden a
fluir principalmente en la dirección de la carga aplicada. Debido a que las partículas suaves
LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012
MANUFACTURA
pueden rápidamente prensarse o acomodarse juntas. Los polvos que son plásticos no
requieren tan alta presión como los polvos más duros, para obtener una adecuada densidad.
La densidad y dureza se incrementa con la presión.
Se usan por lo general prensas operadas mecánicamente debido a su alta producción como,
prensas hidráulicas si las piezas son grandes y en las que se requiere alta presión. La prensa
de punzón sencillo y la prensa de punzón múltiple rotatorio de alta velocidad, están
proyectadas de tal forma que su operación, desde el llenado de la cavidad con polvo hasta
la eyección de la pieza compactada terminada.

La prensa de la mesa rotatoria tiene una gran capacidad de producción y están equipadas
con una gran series de cavidades cada una provista con un punzón superior e inferior. La
ventaja de las prensas mecánicas es que permiten producciones rápidas hasta de 50 000
partes por hora. Se muestra en la figura 5.2

Figura 5.2 se muestra el arreglo de un punzón y matriz para prensar polvos metálicos.

La carrera de los punzones depende de la razón de compresión del polvo, la cavidad del
molde se llena hasta un nivel aproximadamente tres veces la altura de la pieza ya prensada.
La pieza expulsad, conocida como una pieza en verde, se asemeja a la pieza terminada,
pero solo tiene una pequeña resistencia estructural derivada a del entrelazamiento de las
partículas de polvo obtenidos por compresión, la resistencia final se tiene por sinterización

La cavidad del molde debe ser muy lisa para reducir la fricción y debe también tener una
ligera pendiente para facilitar la expulsión de la pieza. Un arreglo del herramental para
prensado de polvo de bronce suelto se muestra en la figura 5.3
LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012
MANUFACTURA
Figura 5.3 Arreglo del herramental para aglomerado o compactado en verde de bronce para
formar un buje.

Figura 5.4 Serie de operaciones para la Metalurgia en Polvo

La profundidad de la matriz y la longitud de la carrera del émbolo de compresión se


determina de acuerdo a la densidad requerida. En la figura 5.4 a) Se coloca una cantidad
medida de polvo metálico en la cavidad de la matriz. b) Se aplica presión, c) Se expulsa la
pastilla de la cavidad de la matriz. d) Las partes se sinterizan a una temperatura especial
durante un tiempo dado. d) Si las pares necesitan más precisión pueden dimensionar en una
matriz de acuñación.

En la figura 5.5 muestra la disposición de una prensa para compactar pequeños piñones a
partir de polvos metálicos. Muchos productos similares a éste se termina por la operación
LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012
MANUFACTURA
de prensado y no requieren procesos posteriores aparte del sinterizado, tabla siguiente tipos
de prensa Son necesarias en las piezas, presiones de conformación en frío de 150 a 500
Mpa. El área máxima de una pieza prensada puede calcularse rápidamente por la siguiente
relación;
F
A
P

A = Área, m 2
F = Capacidad de la prensa, N
P = Presión de prensado requerida, Pa

Figura 5.5 Prensado de pequeños piñones a partir de polvo metálicos.

Tabla 5.3
Prensa Necesidades Toneladas
Excéntrica de manivela Requieren cargas 30 a 60
Hidráulica Fuerzas muy grandes 5 000
De lengueta Alcanzan una carga 500

Compactación Centrífuga

Un desarrollo en la compactación dentro de la metalurgia en polvo, es la centrífuga de


polvos metálicos pesados para obtener una densidad uniforme. Los moldes se llenan con el
polvo y luego se centrifugan para obtener presiones hasta 3 Mpa. Se obtiene una densidad
uniforme, ya que la fuerza centrífuga actúa independientemente sobre cada partícula de
polvo, el uso de ésta técnica se limita a partes hechas con polvos pesados como el carburo
de tungsteno.
LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012
MANUFACTURA
Conformación de vaciado

Las piezas en verde para tungsteno, molibdeno y otros polvos se hacen algunas veces con
compactación por vaciado. El polvo es convertido en una lechada, luego se vacía al molde
de yeso. El yeso es poroso, por tal motivo el liquido gradualmente drena dentro del yeso
dejando una capa sólida de material depositado sobre la superficie del molde. Una vez que
seca, los componentes en verde se sinterizan en forma usual.

Extrusión

Las formas largas producidas a partir de polvos metálicos se hacen por extrusión. Los
desarrollos en estos campos hacen posible producir formas extruidas con muy alta densidad
y excelentes propiedades mecánicas. Los métodos utilizados dependen de las características
de los polvos; algunos se extruyen en frío con aglutinante, mientras otros pueden calentarse
hasta una temperatura de extrusión conveniente

Generalmente el polvo se comprime primero en un lingote y luego se calienta o sinteriza


en una atmósfera no oxidante antes de colocarlo en la prensa.

Laminado

Los polvos se alimentan desde una tolva a dos rodillos que se encargan de comprimir y
entrelazar para formar una lámina de suficiente resistencia para poder transportarla a través
de un horno de sinterización. Las láminas pueden pasarse por otros juegos de rodillos y
tratarse térmicamente. Los polvos metálicos que pueden estirarse en forma de la lamina
comprenden el cobre, latón, bronce, monel y acero inoxidable. Figura 5.6

Figura 5.6 Muestra, el laminado de polvo puede producir tira de metales difíciles de
trabajar, refractarios o reactivos
LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012
MANUFACTURA
Sinterizado por gravedad

Con este proceso pueden hacerse láminas metálicas con porosidad controlada, el proceso
tiene una aplicación especial en la fabricación de láminas de acero inoxidable. Se deposita
un espesor uniforme de polvo sobre charola de cerámica y se sinteriza hasta 48 horas con
gas amoniaco NH3, disociado a alta temperatura. Las láminas porosas de acero inoxidable
son resistentes a la corrosión y se usan para filtros de gasolina, aceites y productos
químicos.

Compactado por Explosivos

El compactar polvos por medio de una carga explosiva, ofrece ciertas ventajas para polvos
difíciles de compactar. Son posibles presiones extremadamente altas lo que da por
resultado un producto de alta densidad, esto reduce el tiempo de sinterización y la
contracción de las piezas compactada es menor...

La mayoría de diseños que se conocen tienen un sistema cerrado. Se colocan junto al polvo
metálico uno o más émbolos buzo, impulsado por placea amortiguadoras contra las cuales
actúa el explosivo.

Sinterizado

Es la operación de calentar una pieza en verde a una temperatura elevada se conoce como
sinterizado. Es el proceso por el cual los cuerpos sólidos se unen por las fuerzas atómicas.
Con el calor, las partículas se prensan hasta su más íntimo contacto y la efectividad de las
reacciones a la tensión superficial se incrementa. También el sinterizado se conoce como la
operación en el cual las partículas se funden entre si en tal forma que la densidad se
incrementa.

Las temperaturas utilizadas en sinterizado son normalmente bajas que el punto de fusión
del principal polvo componente, pero puede variar en un amplia gama hasta una
temperatura justo abajo del punto de fusión.

Tabla 5.4 Temperatura de sinterizado


Elemento Temperatura ° C Tiempo Minutos
Hierro 1095 20 a 40
Acero inoxidable 1180 20 a 40
Cobre 870 20 a 40
Carburo de tungsteno 1480 20 a 40

La atmósfera siempre es importante, ya que el producto formado por pequeñas partículas,


tiene una gran superficie expuesta. El problema consiste en proporcionar una atmósfera
LABORATORIO DE PROCESOS DE 2012
MANUFACTURA
adecuada con un gas reductor o nitrógeno para evitar la formación de películas de óxidos
indeseables durante el proceso.

El horno de sinterización es de tipo continuo, tiene una banda de malla de alambre para
transportar las piezas compactadas a través del horno, figura 5.7

Figura 5.7 Horno de sinterización

Proceso de una pastilla que se utiliza para el sistema de frenos.

También podría gustarte