Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOs

I. DATOS GENERALES
1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil
1.1 Semestre Académico : 2019 - II
1.2 Código de la Asignatura : 0802-08410
1.3 Ciclo VII
1.4 Créditos 4
1.5 Pre requisitos : Instalaciones En Edificaciones
1.6 Duración : 16 semanas
1.7 Horas semanales totales

Horas presenciales Horas a distancia Total


Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

3 2 5 00 00 00 5

1.8 Docente (s) :

II. SUMILLA

La asignatura Costos y Presupuestos es de naturaleza teórico –


práctica, pertenece al área de formación profesional general. Tiene
como propósito brindar los conocimientos para la elaboración de
los presupuestos de obra con sus respectivos análisis de costos
directos e indirectos y fórmulas polinómicas de reajuste automático
de precios; considerándose estos, como partes fundamentales y/o
conformantes de un proyecto de Ingeniería. Su contenido está
organizado en las siguientes cuatro unidades didácticas:
UNIDAD I: Expediente técnico, introducción a la norma técnica,
metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas.

UNIDAD II: La norma técnica, metrado, metrados para obras de


edificación y habilitaciones urbanas.

UNIDAD III: Análisis de costos unitarios

UNIDAD IV: Formulación de presupuestos, fórmulas polinmicas de


reajustes de precios en la construcción

COMPETENCIA

Dominio de las técnicas y procedimientos empleados en la


elaboración de los metrados y la formulación del presupuesto de
la construcción de una obra de edificación

3.1 CAPACIDADES

• • Comprende el contenido completo de un expediente técnico


• • Domina las normas de metrados y su aplicación
• • Analiza los precios unitarios de cada partida del proyecto
encontrando la relación entre materiales, mano de obra y
equipo.
• • Elabora el presupuesto de la obra

3.2 CONTENIDOS ACTITUDINALES

• Valora Y Participa Activamente En El Desarrollo Del Trabajo


Escalonado Propuesto En Clases
• Valora Y Participa Activamente En El Desarrollo Del Trabajo
Escalonado Propuesto En Clases
• Valora Y Participa Activamente En El Desarrollo Del Trabajo
Escalonado Propuesto En Clases
• Entrega Final De Los Trabajos Realizados Domiciliarios
III. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I:
Expediente Tecnico, Introduccion A La Norma Tecnica, Metrados Para Obras De Edificacion Y Habilitaciones Urbanas
CAPACIDAD: • Comprende el contenido completo de un expediente técnico
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS HORAS A
PRESENCIALES DISTANCIA
Definiciones De Partidas,Orden Diferenciar Los Niveles Al Codificar La
01 Metrados Contenidos De La Norma Partidas De Una Edificación Con Ayuda De La 5 0
técnica. Norma Técnica
Esquema General De Elaboración De Explicación Del Contenido De Las Parte De
Un Presupuesto De Obra. Formatos A Este Esquema. Explicación De Los Tipos De
02 5 0
Utilizar En El Desarrollo Del Curso. Formatos A Emplear Y Su Clasificación,
Ejemplos Como Se Usa Cada Formato
Clasificación De Las Partidas Según Su Trabajar Según Indicaciones En La Norma
Orden. Elaboración De Un Listado De Tecnica Con Ejemplos
03 Partidas Y Recomendaciones 5 0
Generales Antes De Realizar Un
Metrado.
Normas De Computo, Formas De Como Ordenar El Contenido De Las Partidas
Metrar De Las Partidas Obras Indicadas Según La Norma Tecnica, Con
04 Provisionales, Trabajos Preliminares, Ejemplos Aplicativos 5 0
Seguridad Y Salud
1ra práctica calificada Desarrolla la 1ra práctica calificada
UNIDAD II:
La Norma Tecnica, Metrado, Metrados Para Obras De Edificación Y Habilitaciones Urbanas
CAPACIDAD: • Domina las normas de metrados y su aplicación
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS HORAS A
PRESENCIALES DISTANCIA
Metrados De Obras Provisionales, Siguiendo La Norma Técnica Se Va
Trabajos Preliminares, Seguridad Y Explicando Las Partes Que Se Van A Metrar Y
05 Salud. Estructuras: Movimiento De Con Aplicaciones De Formatos Y Ejemplos 5 0
Tierras, Concreto Simple Y
Gráficos, Se Va Realizando Los Metrados
Concreto Armado
Correspondientes.
Arquitectura: Desde Muros De Revisando Lo Indicado En La Norma Técnica,
Albañilería Hasta Limpieza De Se Van Metrando Todas Las Partidas
06 Obra Indicadas En Los Planos De Una Obra, Con 5 0
Ejemplo Y Algunas Correcciones Posibles, Si
Fueranecesario.
Instalaciones Sanitarias Eléctricas Siguiendo La Norma Técnica, Se Va
Y Mecánicas Elaborando La Relación De Partidas A
07 Metrar, Ordenadamente Se Van Sacando De 5 0
Los Planos Las Medidas De Las Instalaciones
Necesarias, Ejemplos
Repaso Repaso general de los temas incluidos en el
08 examen. 5 0
Examen Parcial
Desarrolla el Examen Parcial
UNIDAD III:
Analisis De Costos Unitarios
CAPACIDAD: • Analiza los precios unitarios de cada partida del proyecto encontrando la relación entre materiales, mano
de obra y equipo.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS HORAS A
PRESENCIALES DISTANCIA

09 Análisis De Costo Unitario De Una Procedimiento Tomados Directamente De 5 0


Partida De Concreto Una Obra De Edificación
Análisis De Costo Unitario De Una Siguiendo Los Formatos Correspondientes
10 Partida De Encofrado Se Harán Los Cálculos Auxiliares Necesarios 5 0
Para Obtención De Este Costo Unitario
Análisis De Costo Unitario De Una Se Establece Un Tipo De Ladrillo A Utilizar
Partida De Muros De Albañilería En Base A Sus Medidas Se Procederá Hacer
11 5 0
Los Cálculos Para La Obtención De Este
Costo
Segunda Practica Segunda Practica
12 5 0
2da Práctica Calificada Desarrolla la 2da Práctica Calificada
UNIDAD IV:
Formulación De Presupuestos, Formulas Polinmicas De Reajustes De Precios En La Construcción
CAPACIDAD: • Elabora el presupuesto de la obra
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRESENCIALES DISTANCIA
Presupuesto De Obra, Formatos A Como Se Elabora Un Presupuesto
Emplear, Partes Que Comprende Teniendo Los Metrados Ya
Formulas Polinómicas De Reajuste Determinados Y Sus Costos Unitarios
Automático De Precios
Respectivos, Explicación De Algún 0
13 Software A Utilizar. 5
Como Se Elabora Las Formulas
Polinómica, Siguiendo Las Normas
Correspondiente, Hasta La Presentación
Y Su Utilización
Utilización Y Presentación De Algún Explicación De La Utilización De Un 0
Software Para Realización De Los Software Computarizado Para Ejecución
14 Presupuestos. Entrega Final De Trabajos 5
De Los Tipos De Presupuestos De Obras
Escalonados Domiciliarios, Realizados En
Civiles
Todo El Ciclo
Exposicion De Trabajos Exposicion De Trabajos 0
15 5

Repaso Repaso general de los temas incluidos en


16 el examen. 5
EXAMEN FINAL 0
Desarrolla el examen final

* El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final


V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica, con


métodos de integración entre el estudiante y el docente, se utilizarán
estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en problemas y el estudio de
casos a través de la investigación.

Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de


aprendizaje: Método expositivo del docente, participación guiada del alumno,
discusión grupal de casos y análisis de resultados y el desarrollo de un trabajo
de investigación o proyecto grupal de una problemática que se aplique en
ingeniería, el cuál será desarrollado de manera progresiva.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


Equipos: Computadora, multimedia.

Materiales:

Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad.

Digitales: Presentaciones, Videos, Audio.

Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones electrónicas


relacionadas con la asignatura.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


 Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen final).
Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de investigación)
 Frecuencia: semanal (evaluación permanente).
 Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será:
PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40)
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PP = Promedio de Prácticas
 Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal).
 Coevaluación: presentación del avance del trabajo de investigación
general y sustentación final (1 por mes).
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliográficas
 Norma Técnica, metrados para obras de edificación y habilitaciones
urbanas. – Resolución Directoral N°073-2010/Vivienda/VMCS-DNC
del04.05.2010
 CostosyPresupuestosenEdificaciones-2015-EditorialMACRO-
JesúsRamosSalazar.
 Costos y rendimientos de equipo mecánico establecido por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones(MTC)
 SistemasdereajustedepreciosporformulaspolinómicasenlaconstruccióndeCa
peco

También podría gustarte