Está en la página 1de 12

FORMULACION DE PROYECTOS

AGRO AMBIENTALES

CRIANZA DE POLLOS
PARRILLEROS EN EL
MUNICIPIO DE
ENTRE RÍOS

MAESTRANTE

ING. WILSON GARCIA DURAN


DOCENTE ; LIC.MSC. ALFREDO PADILLA

CHIMORE, ABRIL 2012


1. INTRODUCCION

El trópico de Cochabamba se constituye en una zona estratégica para la producción de pollos


parrilleros , favorable por su clima cálido-húmedo.
La dieta de los habitantes del trópico en década de los 80, 90 estaba basada en como
portador de proteína cárnica la carne vacuna, en los últimos años de los 90 y seguidos
después se impuso el consumo de la carne de pollo,por el precio comparado al del vacuno
pudo llegar fácilmente hasta los hogares mas pobres.
La crianza d e pollos en la zona se realiza de manera precaria en nucleos de 2000 a 5000
pollos a escala familiar representando ingresos económicos representativos.
El estilo de mercado reinante en la región es el semisaturado, hallándose atractivo las
inversiones en el sector avícola en el trópico.
El trópico tiene aproximadamente una poblkacion mayor a 100000 hab. El municipio de Entre
Rios es la zona mas ideal por ser el area con mayor producción.

1.1.Características del Producto


El pollo broiler o parrillero es ta posesionado en el mercado como alimentos de primera
necesidad , proteína de origen animal dirigida a toda población sin distinción de clases ,
pero sobre toda alas familias de escaso recursos a quienes es accesible.

1.2.Problema

La oferta reducida , además la mayor demanda en zonas de mayor movimiento


económico. Villa tunari es un mercado virgen en el sentido que es escasa la oferta en
la zona.
Asi mismo en en los municipios de shinahota,Chimore,Puerto Villlarroel,Entre Rios.

1.3. Objetivos

Objetivo General

Incrementar los ingresos económicos a través de la actividad avícola crianza de pollos


re parrilleros en el municipio de Entre Ríos.

Objetivos Específicos
Los objetivos específicos se determinan para llegar a cumplir el objetivo general y son:

 Implementación de infraestructura avícola.


 Formulación y preparación de alimento balanceado.
 Cría y venta de pollos parrilleros.

2. ESTUDIO DE MERCADO

El tipo de mercado para este producto es el oligopolio, además el estilo de mercado es un


mercado semi saturado por que la oferta es menor que la demanda lo cual quiere decir que
existe una demanda insatisfecha.

2.1. Oferta

 El producto esta posesionado en el mercado.( Pollos parrilleros)


 Existen pocos productores

2.2. Demanda

La demanda del mercado es de acuerdo al siguiente detalle:


 mayoristas
 proveedores
 consumidores directos%

2.3. Punto de Equilibrio (Precio - Cantidad)


2.4.Comercialización

Uno de los canales de comercialización serán los mayoristas agencias ,friales,

Otro canal de comercialización será la de provisión a los distribuidores.


AVITROP,ADELITA, GAVILAN,

2.5. Promoción

Prácticamente no requiere promoción.

3. TAMAÑO y LOCALIZACION

El tamaño de la empresa responde a la pregunta cuanto vamos a producir de acuerdo a la


demanda, para lo cual se utilizan varios criterios.

3.1.TAMAÑO

El tamaño según la capacidad de la infraestrutura es de 100 tn año

4. LOCALIZACION DE LA EMPRESA

4.1. Macro Localización de la Empresa.- La macro localización es la región donde se


implementará el proyecto de crianza de pollos parrilleros, para lo cual la región es el
trópico de Cochabamba comprendido por los cinco municipios que se acompaña en el
gráfico.
Localización Política y Geográfica
4.2. Micro Localización de la empresa: Municipio de Entre ríos según datos de cuadro
comparativo de criterios.

Figura 1: Gráfico Ubicación del Proyecto Imágenes Satelitales


4.3. Cuadro Comparativo de Criterios

Puerto
CRITERIOS Ponderación% Villa Tunari Shinahota Chimoré Villarroel Entre Ríos
Acceso a
Mercados 30 30 30 30 30 28
Provisión de
Materia Prima 35 25 10 14 30 35
Accesibilidad 10 8 7 8 7 10
Transporte 5 5 5 5 5 3
Servicios
Básicos 10 8 9 8 9 10
Legal 5 5 5 5 5 5
Edafoclimatica
s 5 5 4 4 5
TOTAL 100 86 70 70 90 96

5. INGENIERIA DE PROYECTOS

Recursos Humanos (Costo Fijo)

N° PERSONAL CANTIDAD
1 VETERINARIO 1
2 GALPONERO 2
3 ALMACENERO 1

Recursos materiales

N° grupos CANTIDAD UNIDAD


1 alimento 10 TN
2 Iinfrastructura 1.400 m2
3 maq, equipos y acccesorios 1 global
4 pollitos BB 10.000 semovientes
De la infresetructura se tiene dimensiones de cobertura unidades de 280m2 haciendo
un totalde 5 unidades o galpones de una capacidad de 2000 pollos.
El material fierro corrugado y calamina de aluminio, de tipo industrial.

De la maquinaria se tendrá un molino y una mezcladora.


Accesorios como bebederos y comederos serán lámparas ,ventiladoras serán
dispuesto para cada galpón.

El alimento se debe traer de sta cruz almacenar , o comprar como alimento en la


zona . existen molinos que pueden abastecerte hasta el faenado.
La base de la alimentación de los pollos es soya integral, solvente y maíz , en base al
nucleo mineal existente.
Productos de veterquimica.,mucoliticos, analgésicos,vitaminas
,desinfectantes,vacunas,.

La crianza debe ser escalonadas con 2 semanas de retrasos, ciumpliendo 5 ciclos


anuales de producción.

De la comercialización ; para que la comercializion y el retorno del dinero hasta el 50


% de la producción debe entregarse a los comercializadores.
5.1.Diagrama de Flujo

5.2.Organigrama

El organigrama propuesto para el proyecto es de tipo lineal (jerárquico).

JUNTA O
PROPIETARIO

VETERINARIO
Y/O
ZOOTECNISTA

ALMACENERO GALPONERO
5,3,1.- perfil del personal

VETERINARIO Y/O ZOOTECNISTA.

Medico veterinario , zootecnista, agrónomo,tec sup., experiencia de 2 años en la


crianza de avícola específicamente pollos parrilleros.

ALMACENERO

No requiere formación academica, bachiller no excluyente, proactivo, sin familia, del


lugar.

GALPONERO

No requiere formación academica, bachiller no excluyente, proactivo, sin familia, del


lugar.

5.3.Diagrama de Corrientes de Materiales

MATERIA PRIMA ALIMENTO


pollitos BB 2000/ciclo 10 TON/CICLO

DESPERDICIOS PROCESO DE PRODUCCION DE POLLOS PARRILLEROS


0,06 TN POLLLOS
/CICLO PARRILLEROS
MORTANDAD 3,6 TONELADAS/MES

PLUMAS CABEZAS U SUBPRODUCTO


OTROS PATAS,MOLLEJA
0,4 TN/CICLO
6. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

6.1. Determinar el Monto de Inversión.- El proyecto tiene la siguiente estructura de


financiamiento y el plan de pagos al financiador.

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO Bs.

credito 33% 100000


donacion 67% 201000
TOTAL 100% 301000

ANOS CAPITAL DEUDOR INTERES AMORTIZACION I+A SALDO DEUDOR

1 100.000,00 6.000,00 10.000,00 16.000,00 90.000,00

2 90.000,00 5.400,00 10.000,00 15.400,00 80.000,00


3 80.000,00 4.800,00 10.000,00 14.800,00 70.000,00
4 70.000,00 4.200,00 10.000,00 14.200,00 60.000,00
5 60.000,00 3.600,00 10.000,00 13.600,00 50.000,00
6 50.000,00 3.000,00 10.000,00 13.000,00 40.000,00
7 40.000,00 2.400,00 10.000,00 12.400,00 30.000,00
8 30.000,00 1.800,00 10.000,00 11.800,00 20.000,00
9 20.000,00 1.200,00 10.000,00 11.200,00 10.000,00
10 10.000,00 600,00 10.000,00 10.600,00 0,00
33.000,00 100.000,00 133.000,00
7.- EVALUACION

7.1.- AMBIENTAL

En analisia previo a solicitud de licencia se clasifica la actividad en categoría IV debiendoa


este presentar PASA. Según lo estipulado según el RPCA.
El proyeto va desde el punto de vista ambiental .

7,2.-TECNICA.
la tecnología es copiada de la región , la infrestructura es acorde a la zona , la maquinaria es
accesible, los recusos humanos son factibles, los recursos son escasos considerando que
solo deben adquirir 100 mil bs , y la inversión es Bs301000.00
el proyecto va desde lo tecnico
7,3.-LEGAL.
No transgriede ninguna ley, mas al contrario ; sin embargo se debe considerar lo enunciado
en la Ley 1333 sobre contaminación en aguas y atmosfera, para ello debe regirse en los
reglamento de senasag .
En el ámbito municipal se debe solicitar la licencia ambiental que considere el PLOT y las
emanaciones de la actividad.
Es aceptable desde el punto legal

7,4.- FINANCIERA.

FLUJO DE CAJA expresado en Bolivianos


PROYECTO POLLOS PARRILLEROS
DESCRIPCION 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos bruto 0 1003950 1003950 1003950 1003950 1003950 1003950 1003950 1003950 1003950 1003950
impuesto IVA 16% 0 160632 160632 160632 160632 160632 160632 160632 160632 160632 160632
Ingreso Netò 0 843318 843318 843318 843318 843318 843318 843318 843318 843318 843318

gastos totales 301000 226500 225900 225300 224700 224100 223500 222900 222300 221700 221100
gatos de inversion 301000
gastos de operación 220500 220500 220500 220500 220500 220500 220500 220500 220500 220500
gastos financieros 6000 5400 4800 4200 3600 3000 2400 1800 1200 600

Utilidad Bruta -301000 616818 617418 618018 618618 619218 619818 620418 621018 621618 622218
impuestos IUE 25% 1 462613,5 463063,5 463513,5 463963,5 464413,5 464863,5 465313,5 465763,5 466213,5 466663,5
Utilidad Neta -301001 154204,5 154354,5 154504,5 154654,5 154804,5 154954,5 155104,5 155254,5 155404,5 155554,5

TIR 50%
VAN 15.421,95 €

También podría gustarte