Está en la página 1de 9

Capitulo 10.

10.1.- Identifique algunas de las ventajas importantes de los procesos de obtener


formas con fundición.

Piezas solidas complejas, sin uniones y con una estructura más resistente.

10.2.- ¿Cuáles son algunas de las limitaciones y desventajas de la fundición?

Limitaciones de las propiedades mecánicas, porosidad, exactitud dimensional y un


acabado de la superficie defectuoso.

10.3.- ¿Cómo se llama por lo general a la fábrica que ejecuta operaciones de


fundición?

Fundidora

10.4.- ¿Cuál es la diferencia entre un molde abierto y uno cerrado?

En un molde abierto el metal liquido simplemente se vierte hasta que llena la


cavidad abierta.

En un molde cerrado se adapta un pasaje denominado sistema de paso, que


permite que el metal fluya hasta llenarse por completo.

10.5.- Mencione los dos tipos básicos de molde que diferencian a los procesos de
fundición.

Molde desechable

Molde permanente
10.6.- ¿Cuál es el proceso de fundición de mayor importancia comercial?
Fundición por arena, es uno de los procesos más destacados comercialmente
hablando.

10.7.- ¿Cuál es la diferencia entre un modelo y un núcleo, en el moldeo de arena?

La parte externa es determinada por el molde de arena y la parte interna es


determinada por los corazones o también llamados núcleos.

10.8.- ¿Qué significa el término sobrecalentamiento?

Se refiere al exceso de temperatura sobre el punto de fusión

10.9. ¿Por qué debe evitarse el flujo turbulento de un metal fundido en el molde?

Si se realiza un flujo turbulento puede llegar a causar una aceleración de óxidos.

10.10. ¿Cuál es la ley de la continuidad según se aplica al flujo de metal derretido


en la fundición?

Se refiere a la taza volumétrica a la que se vierte el metal fundido, si la taza es


demasiado baja el metal se enfría y se solidifica antes de llenar el molde.

10.11. ¿Cuáles son algunos de los factores que afectan la fluidez de un metal
derretido durante el vertido en la cavidad de un molde?

Un temperatura mayor al punto de fusión al momento de verter, un correcta


composición de la aleación del metal, viscosidad del metal líquido, transferencia
de calor al medio ambiente.

10.12. ¿Qué significa calor de fusión en el contexto de la fundición?

Cantidad de calor requerida para solidificar el metal


10.13. ¿En qué difiere la solidificación de aleaciones de la solidificación de los
metales puros?

Los metales puros se solidifican a la misma temperatura que la del punto de fusión

10.14. ¿Qué es una aleación eutéctica?

Es una composición particular para la cual las temperaturas del sólido y del líquido
son iguales. La temperatura de solidificación es constante.

10.15. ¿Cuál es la relación conocida como regla de Chvorinov en la fundición?

10.16. Identifique las tres fuentes de contracción en la fundición de un metal


después del vertido.

• Contracción del metal fundido después de verter

• Contracción de la solidificación durante la transformación del estado del


líquido al solido

• Contracción térmica en el estado solido

10.17. ¿Qué es un enfriador en el contexto de la fundición?

Un enfriador ayuda aun enfriamiento rápido de ciertas regiones del fundido con
aire caliente, pero a menor temperatura que la del metal vertido.
Capítulo 11

11.1. Mencione las dos categorías básicas de los procesos de fundición.

Moldes desechables y moldes permanentes.

11.2. Existen varios tipos de modelos que se usan en el moldeo con arena. ¿Cuál
es la diferencia entre un modelo deslizante y otro de placa ajustada?

Los moldes deslizantes consisten en dos piezas que dividen la parte a lo largo de
un plano que coincide con la line divisora de un molde.

En los moldeos de placas ajustadas las dos piezas del molde deslizante están
sujetas a los lados opuestos de una placa de madera o de metal.

11.3. ¿Qué es una corona?

Son los soportes que detienen los núcleos en su posición.

11.4. ¿Qué propiedades determinan la calidad de un molde con arena para la


fundición con ésta?

Sus componentes como el sílice y el tamaño del grano de la arena, los granos
pequeños dan un mejor terminado en la pieza.

11.5. ¿Cuál es el proceso de Antioquia?

Consiste en usar 50 % de arena mezclada con el yeso, calentar el molde en un


auto clave, después dejar que se seque.

11.6. ¿Cuál es la diferencia entre la fundición con un molde permanente al vacío y


el moldeo al vacío?

Al vacío utiliza un molde de arena que se mantiene unido por medio de una precio
de vacío en lugar de emplear un aglutinante químico.
Al vacío con molde permanente tiene una variación de aquella a baja presión, en
el cual se emplea un vacío para impulsar el metal derretido hacia la cavidad del
molde.

11.7. ¿Cuáles son los metales más comunes que se emplean en la fundición con
troquel?

11.8. ¿Cuáles máquinas de fundición con troquel tienen por lo general una tasa de
producción más elevada, las de cámara fría o las de cámara caliente, y por qué?

Se diferencian en la temperatura de la cámara y la inyección es igual.

11.9. ¿Qué es la rebaba, en la fundición con troquel?

Es un metal líquido que entra a presiones altas al espacio pequeño entre las
mitades del troquel.

11.10. ¿Cuál es la diferencia entre la fundición centrífuga real y la semicentrífuga?

La centrifuga real se vierte un metal fundido a un molde rotatorio para reproducir


una pieza tubular.

La centrifuga se emplea la fuerza para producir fundaciones solidad en vez de


piezas tubulares.

11.11. ¿Qué es una cubilote?

Es un horno cilíndrico vertical equipado con un canal de paso cerca de su base.

11.12. ¿Cuáles son algunas de las operaciones que se requieren en la fundición


con arena, después de que el fundido se retira del molde?
11.13. ¿Cuáles son algunos de los defectos generales que se encuentran en los
procesos de fundición? Mencione y describa tres, en forma breve.

• Vacíos: son fundidos que se solidifican antes de llenar por completo la


cavidad del molde.

• Cierres fríos: ocurren cuando dos porciones del metal fluyen juntas, pero no
hay fusión entre ellas debido a la solidificación prematura.

• Cavidad de fuga: es una depresión de la superficie en un vacío interno.

Capítulo 19

19.1. ¿Por qué razones comerciales y tecnológicas son importantes los procesos
de deformación volumétrica?

Por que refinan las formas originales, algunas veces mejoran las propiedades
mecánicas y siempre adicionan un valor comercial al producto.

19.2. Mencione los cuatro procesos básicos de la deformación volumétrica.

• Laminado

• Forjado

• Extrusión

• Estirado de alambre y barras

19.3. ¿Qué es el laminado en el contexto de los procesos de deformación


volumétrica?

Proceso de deformación en el cual el espesor del material del trabajo se reduce


mediante fuerzas de compresión ejercida por dos rodillos opuestos.
19.4. En el laminado del acero, ¿qué diferencias existen entre una lupia, una
plancha y un tocho?

• Lupias se utilizan para generar perfiles estructurales y rieles

• Tochos se laminan para producir barras y varillas

• Planchas se convierten en placas, laminas y tiras.

19.5. Mencione algunos de los productos fabricados en un molino laminador.

Para crear láminas de diferentes tamaños dependiendo de los rodillos que se


utilicen en los molinos.

19.6. ¿Qué es el draft en una operación de laminado?

La presión ejercida en el trabajo entre dos rodillos de manera que su espesor se


reduce.

19.7. ¿Qué es la adherencia en una operación de laminado en caliente?

La superficie caliente del material de trabajo se pega a los rodillos sobre el arco de
contacto.

19.8. Identifique algunas de las formas para reducir la fuerza en el laminado plano.

El aumento de rodillos en el molino.

19.9. ¿Qué es un laminador de dos rodillos?

Es el molino de laminación básico, cosiste en dos rodillos opuestos.

19.10. ¿Qué es un molino reversible en laminado?

Permite la rotación de los rodillos en ambas direcciones.


19.11. Identifique, además del laminado plano y laminado de perfiles, algunos
procesos adicionales de formación volumétrica (masiva) que usan rodillos para
efectuar la deformación.

Laminado de cuerdas, laminado de anillos, laminado engranes y perforado de


rodillos.

19.12. ¿Qué es el forjado?

Proceso de deformación en el cual se comprime el material de trabajo entre dos


troqueles, usando impacto o presión gradual para formar la pieza.

19.13. Una manera de clasificar las operaciones de forjado es por el grado en que
el troquel restringe al material de trabajo. Mencione los tres tipos básicos de esta
clasificación.

Forjado de troquel abierto, forjado de troquel impresor y forjado sin rebaba.

19.14. ¿Por qué es deseable la rebaba en el forjado con troquel impresor?

Por que fuerza al material de trabajo a permanecer en la cavidad, ya que cuando


esta empieza a formarse en el hueco del troquel, la fricción se opone a que el
metal siga fluyendo hacia la abertura.

19.15. ¿Qué es una operación de recortado en el contexto de la impresión de


troquel forjado?

Es la operación donde se retira la rebaba.

19.16. ¿Cuáles son los dos tipos básicos de equipos de forja?

Martinetes y presas.
19.17. ¿Qué es el forjado isotérmico?

La pieza de trabajo se mantiene a temperaturas cercanas a su temperatura


elevada inicial durante la deformación.

19.18. ¿Qué es la extrusión?

Proceso donde el material es pasado por una espiral y empujado por hacía un
dado impresor.

19.19. Distinga entre extrusión directa y extrusión indirecta.

La directa el pisón empuja el material sobre el dado y la indirecta el pisón es


hueco y el dado ya no.

19.20. Mencione algunos productos que se fabrican por extrusión.

Tubos, rieles de aluminio.

19.21. ¿Por qué la fricción es un factor determinante en la fuerza del pisón en la


extrusión directa y no lo es en la extrusión indirecta?

La fuerza y la fricción tienen que ser constantes para que la pieza sea uniforme.

19.22. ¿Qué tienen en común el reventado central y el proceso de perforación de


rodillos?

El esfuerzo de tensión a lo largo de la línea central de la piez de trabajo durante la


extrusión.

19.23. Defina el estirado de alambre y de barra.

Se refiere al material de barras y varillas de diámetro grande, el estirado de


alambre se aplica al estirado de diámetro pequeño.

También podría gustarte