Incidencias del agua en la salud, captación de aguas y saneamiento
Actividad: Trabajo de campo
Los directivos de la planta de tratamiento en la que trabaja actualmente le solicitan
hacer una investigación sobre las enfermedades de origen hídrico que se han presentado en los últimos años en su comunidad, para ello debe visitar el hospital más cercano y solicitar los datos relacionados con este tipo de enfermedades. Analice la situación y explique por qué se presentaron estos casos.
Al momento de realizar la investigación acerca de las enfermedades relacionas de
origen hídrico, se pueden evidenciar casos reportados por hospitales de la ciudad, como lo son los fuertes dolores estomacales, seguido de diarreas, las cuales reportan pueden ser por vectores de enfermedades como las bacterias, virus, protozoos; es decir por agentes infecciosos.
Estas enfermedades o sintomatología va directamente ligada a las aguas
contaminadas de las veredas en donde se encuentran, que no cuentan con agua potable, con un sistema de alcantarillado y de aguas servidas, lo que conlleva a utilizar los recursos hídricos disponibles en pozos, afluentes cercanos, son fuentes que no cuentan con tratamientos adecuados y están expuestas a los vectores anteriormente mencionados lo que causa un problema de salud pública al ser utilizada este recurso hídrico para la necesidades básicas de aseo, alimentación, bienestar.
Indique y explique también:
¿Con qué tipo de abastecimiento cuenta actualmente su comunidad?
En la comunidad donde resido contamos actualmente con empresas de
tratamiento y potabilización de agua, proactiva, veolia que cuenta con siete plantas de tratamiento localizadas en Sierra Chiquita (Sierra Chiquita Vieja y Sierra Chiquita Nueva), una en la margen izquierda (Los Campanos), otras dos en el norte de la ciudad, en la urbanización San Francisco (Iguanas I e Iguanas II), otra en el barrio Mocarí y otra en el corregimiento de Los Garzones.
¿Qué sistema de captación de agua utilizan?
La captación de agua cruda se realiza directamente del río Sinú, a través de bocatomas laterales o barcaza flotante de acuerdo a la ubicación de cada una de las plantas de tratamiento. Para el tratamiento del agua, se llevan a cabo los procesos de desarenación, coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección de acuerdo a la tecnología de tratamiento usada en cada una de las plantas. La capacidad instalada del sistema de acueducto es de 1390 litros por segundo.
¿Se realiza actualmente saneamiento para aguas residuales generadas por
zona residencial e industrial? Explique y justifique su respuesta.
El sistema de alcantarillado público de la ciudad de Montería es única y
exclusivamente para la recolección y transporte de aguas residuales, esta red está conformada por 508 kilómetros de tuberías y 6.887 cámaras de inspección (manholes) aproximadamente. Dado que la topografía de la ciudad es prácticamente plana se cuenta con dieciocho (18) estaciones entre elevadoras e impulsoras para drenar las aguas residuales de los usuarios hacia los puntos de tratamiento y vertimiento final. La red de alcantarillado de la ciudad cubre solo una parte del área de abastecimiento actual de acueducto. Obteniendo una cobertura del sistema de alcantarillado es de 96% en la actualidad, Teniendo esta un aumento significativo en los últimos años.
Tanto para la zona residencial como industrial, las empresas mencionadas se
encargan de manejos integrales de tratamiento y saneamiento de las aguas residuales, contando con diferentes plantas de tratamiento las cuales están en zonas no residenciales para evitar problemáticas de salud pública por estar cerca a los hogares.