El Municipio de Icononzo Tolima, debe de tener un sistema de acueducto que cumpla con
los estándares sanitarios de prevención en salud, libre de microorganismos afectando al ser
humano en el suministro hídrico por el método de distribución; donde, el conjunto de las
partes de un sistema hidráulico de agua potable se debe de saber sus principales aforos de
captación, líneas de conducción a la PTAP, potabilización y tratamiento de agua potable,
regulaciones de la misma, líneas de alimento y red de distribución.
Es de saber que para poder realizar tratamiento de agua potable a un municipio, se debe de
tener en cuenta primeramente ríos, lagunas, riachuelos, quebradas y nacederos que van a
bastecer nuestra PTAP; conociendo su caudal máximo y mínimo para el abastecimiento de
dicho; su transportación y distribución mediante red de abastecimiento de agua potable.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La hidráulica urbana, tiene como uno de sus objetivos la parte sanitaria para la prevención
de las enfermedades de tipo hídrico, tanto en la distribución del agua potable como en la
recolección del agua residual (PTAP).
Esto da como resultado que los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario sean
complementarios. Las partes que integran los sistemas hidráulicos urbanos son las
siguientes: Sistema de Agua Potable, Captación, Línea de conducción, Tratamiento de
potabilización, Regularización, Línea de alimentación, Red de distribución y obras conexas
o complementarias (PTAP).
Para un proceso de tratamiento de agua cruda (sin tratamiento alguno) es necesario partir
del volumen de agua a tratar en determinado tiempo denominado caudal, para esto es
necesario diseñar obras de captación para el abastecimiento del agua y posterior conducción
a través de las unidades de tratamiento. Dentro de las unidades de tratamiento podemos
encontrar: Preliminar (utilización de rejillas para evitar el paso de material flotante y de
gran tamaño a las unidades de tratamiento); Primario (asentamiento de solidos mediante
estructuras como desarenador para remover partículas y trampa grasas); Secundario
(tratamiento de la materia orgánica disuelta presente en el agua, transformándola en sólidos
suspendidos que se eliminan fácilmente mediante procesos de coagulación y floculación);
Terciario ( micro filtración y desinfección del agua mediante agentes oxidantes como el
cloro este proceso se le denomina cloración) (ICONONZO).
Artículo 58 Establece:
La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la
comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su
comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y
en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el
adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios. El Estado garantizará la
participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en el estudio de las
disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las organizaciones deben
ser representativas y observar procedimientos democráticos internos (ART 78).
Artículo 79 Establece:
Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del
Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines (ART 79).
Artículo 80 Establece:
El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además,
deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones
legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras
naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas (ART 80).
SELECCIÓN DE MUESTRA
TIPO DE INVESTIGACIÓN.
PROCEDIMIENTO.
Para instrumentos del análisis se recolectara información necesaria que dé avance de:
Problemática de la calidad del agua suministrada
Estado de las redes de suministró
Problema de presión de agua en algunos sectores
Cultura vigente de la organización
Comunicación de los usuarios
Se utilizara un diario de campo para hacer observación óptica con el fin de corrobora la
calidad del suministro del agua en los sectores se realizara el estudio.
Tola la información será procesada y analizada sistemáticamente, teniendo en cuenta los
diferentes factores y especialmente las interrelaciones variables analíticas hasta llegar a un
diagnostico confiable de la problemática.
De acuerdo con las posibles conclusiones obtenidas mediante esta recolección de datos se
procederá analizar y formular las medidas correctivas necesarias a esta problemática.
Este modelo nos permitirá observar la problemática planteada en forma integral esto,
relaciona los factores y variables de manera que se vean con trasparencia las
interrelaciones y los grados de causa efecto. Con base en esto, se planearan diferentes
alternativas para cada uno de los factores a mejora.