Está en la página 1de 5

UNIDAD 2

INCIDENCIAS DEL AGUA EN LA SALUD, CAPTACIÓN DE AGUAS Y


SANEAMIENTO

ACTIVIDAD
“TRABAJO DE CAMPO”

PRESENTADO POR:
CARLOS MAURICIO RODRIGUEZ PARRA
Carlosmauricioparra07@gmail.com

PRESENTADO A:
GINA PAOLA PACHECO FERNANDEZ

OPERACIÓN SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA


SENA VIRTUAL
CHIQUINQUIRA – BOYACA
17DE JULIO DEL 2020
Unidad 2.

Incidencias del agua en la salud, captación de aguas y saneamiento

Actividad: Trabajo de campo

Los directivos de la planta de tratamiento en la que trabaja actualmente le solicitan hacer


una investigación sobre las enfermedades de origen hídrico que se han presentado en los
últimos años en su comunidad, para ello debe visitar el hospital más cercano y solicitar los
datos relacionados con este tipo de enfermedades. Analice la situación y explique por qué
se presentaron estos casos.

RTA/: Al momento de visitar sobre las enfermedades de origen hídrico que se han
presentado en los últimos años en el ESE Hospital regional de Chiquinquirá Boyacá, me
dan a conocer que las enfermedades de origen hídrico más comunes son de tipo diarreicas,
como lo son la diarrea viral, la diarrea bacteriana y diarrea por protozoos. Estas
enfermedades son provocadas por agua contaminada con heces humanas, por ejemplo,
procedentes, de aguas residuales; las heces de animales también contienen
microorganismos capaces de ocasionar enfermedades diarreicas. Las enfermedades
diarreicas pueden provocarse también por los alimentos elaborados o almacenados en
condiciones anti-higiénicas, dado que también pueden contaminarse por el agua de riego.
Esto se debe a que no todas las personas cuentan con un servicio de agua potable continúo
haciendo que este grupo de personas tomen agua para cocinar los alimentos directamente
del afluente del cual que se abastece la planta de tratamiento. Estos casos son más
particulares en las áreas rurales del municipio de Chiquinquirá.

Indique y explique también:

 ¿Con qué tipo de abastecimiento cuenta actualmente su comunidad?

RTA/: El acueducto del municipio de Chiquinquirá cuenta con un sistema de


abastecimiento de agua por bombeo y sus fuentes de captación son Rio Suarez único
efluente de la laguna de fuquene y el pozo subterráneo primero de septiembre, el agua
suministrada por el rio Suarez es conducida hasta la planta de tratamiento terebinto, planta
de tratamiento convencional donde pasa por diferentes procesos de tratamiento como
aireación, mezcla rápida, mezcla lenta, sedimentación, filtración, desinfección,
almacenamiento y distribución; el agua captada en el pozo subterráneo es tratada en el
mismo sitio mediante una planta de tratamiento compacta donde se realizan las mismas
operaciones que en la planta de tratamiento terebinto.
Se cuenta con tres plantas; planta 1 planta de captación y bombeo ubicado en el sector la
balsa, plata 2 planta de tratamiento terebinto y planta 3 planta de tratamiento primero de
septiembre.

 ¿Qué sistema de captación de agua utilizan?

RTA/: El municipio de Chiquinquirá del departamento de Boyacá cuenta actualmente con


el suministro principal del sistema de acueducto depende del Rio Suarez, único efluente de
la laguna de Fuquene y que en forma integral se denomina la Cuenca del rio Suarez –
Ubaté, es la principal fuente de abastecimiento utilizada para captar el agua de consumo en
el casco urbano, mediante bombeo con sistema abierto, lo que implica que se deban realizar
inspecciones rutinarias que permitan establecer posibles fuentes de contaminación de agua
captada, tiene dos sistemas de captación de canal lateral con rejilla; el primero capta las
aguas y las conduce desde el canal de aducción mediante el bombeo de alta presión por una
línea de impulsión de 14” hacia la planta de tratamiento terebinto; el segundo, capta las
aguas desde el canal de aducción y las conduce por la línea de impulsión de 16”, cada línea
de impulsión cuenta con tres unidades de bombeo conectadas en el paralelo. Además
cuenta con un pozo subterráneo conocido como pozo primero de septiembre. Es la
captación de aguas subterráneas por medio de la perforación o excavación de pozos. El
agua es captada, succionada y elevada a la planta de tratamiento compacta por medio de
una bomba eléctrica.

 ¿Se realiza actualmente saneamiento para aguas residuales generadas por zona
residencial e industrial? Explique y justifique su respuesta.

RTA/: La planta de tratamiento de aguas residuales de Chiquinquirá fue inaugurada por el


Presidente Juan Manuel Santos en mayo de 2015, y tiene como fin recuperar el río Suarez,
fuente principal del acueducto de Chiquinquirá.

La planta consta de 5 estructuras:

Tanque SBR con dimensiones en planta de 94.25 m x 46.90 m, dividió en 4 módulos de


igual tamaño de 23 m x 46 m.

Estación de bombeo con una longitud de 26 m y ancho variable entre 8.00 m y 13.70 m.

Caseta de lodos

Caseta de sopladores

Caseta de administración

En la actualidad el saneamiento para aguas residuales llevado a cabo en las zonas


residenciales e industriales resulta insuficiente debido a que el caudal de aguas grises y
negras efectivamente tratadas, es una fracción del total que produce la zona, es así porque
no existe determinación (voluntad) política y social, al respecto y tampoco un marco legal
estricto y claro que obligue al adecua miento tratamiento de las aguas residuales por parte
del Estado y demás miembros de la comunidad.

Nota: que pena Tutora me tome el atrevimiento de anexar foto capturas de la


actividad interactiva de esta unidad por motivos que presentaba fallas en el
sistema de la plataforma.

También podría gustarte