Está en la página 1de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Extensión Maturín.
Ing. Civil COD.: 42

Profesor: Bachiller:
Ing. Lorenzo Mantillal. Dicuru, Jorge
C.I: 25.930.152.

Maturín, Julio de 2019.


1. Definir las características del sistema de abastecimiento de agua.

Es el conjunto de tuberías, instalaciones y accesorios destinados a conducir las


aguas requeridas bajo una población determinada para satisfacer sus necesidades,
desde su lugar de existencia natural o fuente hasta el hogar de los usuarios.

Un sistema de abastecimiento de agua potable, tiene como finalidad primordial, la


de entregar a los habitantes de una localidad, agua en cantidad y calidad adecuada
para satisfacer sus necesidades, ya que como se sabe los seres humanos estamos
compuestos en un 70% de agua, por lo que este líquido es vital para la supervivencia.

El agua potable es considerada aquella que cumple con la norma establecida por la
organización mundial de la salud (OMS), la cual indica la cantidad de sales minerales
disueltas que debe contener el agua para adquirir la calidad de potable. Sin embargo,
una definición aceptada generalmente es aquella que dice que el agua potable es toda
la que es “apta para el consumo humano”.

Para construir un sistema de abastecimiento de agua potable se deben elaborar


estudios que definan las unidades operacionales requeridas, las unidades deben tener
la capacidad hidráulica para las condiciones actuales y futuras de la localidad, las

opciones tecnologías dependen de !arios factores rendimiento y tipo de fuente,

demanda de la localidad, característica de la población, etc. Los sistemas de


abastecimientos se clasifican en:

 Sistemas convencionales.
- Sistemas por gravedad.
- Sistemas por bombeo.
 Sistemas no convencionales.
El sistema de abastecimiento de agua se clasifica dependiendo del tipo de usuario,
el sistema se clasificara en urbano o rural. Los sistemas de abastecimientos rurales
suelen ser sencillos y no cuentan en su mayoría con redes de distribución sino que
utilizan “Piletas Publicas” o llaves para uso común en muchas oportunidades tienen
como fuente las aguas subterráneas captadas mediante una bomba manual o
hidráulica.

Los sistemas de abastecimiento urbano son sistemas complejos que cuentan con
una serie de componentes como los que citamos a continuación:

 Fuente: es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales demandados


por la población a ser abastecida. Pueden ser superficial o subterránea.
 Obra de Captación: Es la estructura destinada a facilitar la derivación de los
caudales demandados por la población.
 Línea de aducción o impulsión: Es el tramo de tubería destinado a conducir los
caudales desde la obra de captación hasta el depósito regulador o la planta de
tratamiento.
 Planta de Tratamiento: Es el conjunto de estructuras destinadas a dotar el agua
de la fuente de la calidad necesaria para el consumo humano, es decir
potabilizarla.
 Depósito Regulador: Es la estructura destinada a almacenar parte de los
volúmenes requeridos por la población a fin de garantizar su entrega de manera
continua y permanente. Además el depósito regulador tiene como objetivo
garantizar las presiones requeridas en los aparatos sanitarios de las viviendas.
 Línea Matriz: Es el tramo de tubería destinado a conducir el agua desde el
depósito regulador o la planta de tratamiento hasta la red de distribución.
 Red de Distribución: Es el conjunto de tuberías y accesorios destinadas a
conducir las aguas a todos y cada una de los usuarios a través de las calles.
 Acometida Domiciliaria: Es el tramo de tubería que conduce las aguas desde la
red de distribución hasta el interior de la vivienda. En este tramo de tubería se
colocan los contadores o medidores que son equipos destinados a medir la
cantidad de agua que utiliza cada usuario y esta puede ser medida
volumétricamente o por el caudal.

CAUDALES DE DISEÑO DE UN ACUEDUCTO


Los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua potable se
diseñan a partir de los caudales que hay que manejar dependiendo de la población que
se pretende dotar o satisfacer con el servicio, dentro de estos caudales están: El
Caudal Medio Diario, Caudal Máximo Diario, Caudal Máximo horario, Caudal de
Bombeo, Caudal de Incendio.

 Caudal Medio Diario:


Es el caudal correspondiente al promedio de los caudales diarios utilizados por una
población determinada, dentro de una serie de valores medidos. En virtud de la
insuficiencia de datos medidos este el caudal medio diario se obtiene de la relación de
la dotación necesaria y el parámetro de la población total.

 Caudal Máximo Diario:


Es el caudal máximo correspondiente al día de máximo consumo de la serie de
datos medidos, de igual manera en ausencia de datos este igual se consigue mediante
la aplicación de un coeficiente de variación diaria.

 Caudal Máximo Horario:


Es el caudal correspondiente a la hora de máximo consumo en el día de máximo
consumo y se obtiene a partir del caudal medio y un coeficiente de variación horaria.

 Caudal de Bombeo:
Es el caudal requerido por las instalaciones destinadas a impulsar el agua a los
puntos elevados del sistema de abastecimiento de agua y no es más que estimar el
caudal equivalente al caudal medio para el número de horas de bombeo necesaria que
no puede excede las 16 horas diarias.
 Caudal de Incendio:
Es el Caudal destinado a combatir las emergencias por causas de los incendios y
este se estima entre cinco (5) y diez (10) litros por segundo. Este caudal debe estar
disponible en hidrantes localizados de manera tal que cubra un radio de cien metros.

Estos Caudales se utilizan de la manera siguiente:


 El Caudal Máximo Diario: Línea de aducción, Planta de tratamiento y
depósito regulador.
 Caudal de Bombeo: Sistema de Bombeo y Línea de Impulsión.
 La Red de Distribución: Se diseña con el mayor caudal entre el Caudal
Máximo horario y el Caudal Máximo diario.

ORIGEN DEL AGUA

Los sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente


del agua, del que se obtienen:

 Agua de lluvia almacenada en aljibes. Está no necesariamente forma parte


de un aljibe, ya que estos actualmente en las zonas urbanas son construidos.
 Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea
aflora a la superficie;
 Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes;
 Agua superficial (lleva un previo tratamiento), proveniente de ríos, arroyos,
embalses o lagos naturales;
 Agua de mar.
Según el origen del agua, para transformarla en agua potable deberá ser sometida a
tratamientos, que van desde la simple desinfección y filtración, hasta la
desalinización.

Componentes del sistema de abastecimiento


El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza
aguas superficiales, consta de cinco partes principales:
 Almacenamiento de agua bruta;
 Captación;
 Tratamiento;
 Almacenamiento de agua tratada;
 Red de distribución abierta

2. Distinguir los tipos de tratamiento de aguas.

Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del


uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo
de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y
biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los
tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:

 Pre-tratamiento.
 Tratamiento primario.
 Tratamiento secundario.
 Tratamiento terciario.

Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones


Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o
secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de carácter orgánico
—en la hipótesis que se han los vertidos industriales se tratan aparte—.

Tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano.


 Pre-tratamiento:

Busca acondicionar el agua residual para facilitar los tratamientos propiamente


dichos, y preservar la instalación de erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales
como rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores. Dentro de estos, los más
utilizados son:

- Desbaste: Es un proceso mediante el cual se eliminan los sólidos de mayor


tamaño para evitar entorpecer o dañar los equipos utilizados para el
tratamiento. Comúnmente se utilizan cámaras de reja o cestas con malla
metálica que evitan el paso de elementos entre 10 y 20 milímetros o más.

- Desarenador: Como su nombre lo indica, sirve para separar el material


terroso o arenoso de caracter no orgánico.
- Desgrasador: Se utiliza para remover las grasas que acumulan en la parte
superior del agua.

 Tratamiento primario o tratamiento físico-químico:

Busca reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación,


con o sin reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación química —
comúnmente utilizada en tratamiento de algunas aguas de origen industrial. Algunos
de los métodos utilizados son:

- Flotación:

Cuando la materia suspendida tiene una densidad inferior o similar a la del agua,
no ocurre la sedimentación, por lo tanto, es necesario aplicar este proceso, que
consiste en generar una gran cantidad de burbujas de aire que dirigirán hacia arriba
estas partículas, dando como resultado su concentración en la superficie. De esta
forma queda un sobrenadante fácil de remover. Este método es ideal para la remoción
de aceites, grasas y emulsiones.
- Coagulación-Floculación:

Hay casos que la materia en suspensión está formada por partículas muy pequeña
que no son capaces de sedimentar o lo hacen demasiado lento. En estas situaciones se
agregan sustancias químicas que generan la coagulación de estas partículas y
favorecen su floculación y sedimentación.

 Tratamiento secundario o tratamiento biológico:

Se emplea de forma masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la


cual es costosa de eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los
anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la materia orgánica —en sus diversas
variantes de fangos activados, lechos de partículas, lagunas de oxidación y otros
sistemas— o su eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos sistemas
producen fangos en mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para su
reducción, acondicionamiento y destino final.

 Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico:

Desde el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los


tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos
destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguna de sus características. Si
se emplea intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el
abastecimiento de necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización
(reciclaje de efluentes).

Tratamiento de aguas residuales por medios biológicos

Este tipo de plantas de tratamiento constan de un biodigestor anaerobio (que como


su nombre lo dice digiere las aguas negras) y un sistema de humedales artificiales que
asemejan a la naturaleza para terminar el proceso de limpieza del agua tal como
sucede en el medio natural por medio de plantas como carrizos o alcatraces que son
muy eficientes al depurar el agua después del proceso de digestión biológica. La
eficiencia de este sistema para la remoción de coliformes (fase biodigestor) en
función de efecto filtro eliminando microorganismos patógenos por exposición de
ambientes adversos, tiene una tasa de 80 hasta al 90 %, complementándose con la
segunda fase (humedales) al 100 % de eliminación de bacterias patógenas.

Este sistema tiene grandes ventajas como el costo de construcción y mantenimiento


que puede llegar a ser mucho menor que el de una planta de tratamiento tradicional,
también puede ser una atractivo visual de la comunidad donde se encuentre y lo más
importante de todo es que el agua que se obtiene es de una gran calidad que se puede
utilizar para regar, cultivos, parques y jardines.

3. Describir las características de los sistemas de bombeo.

Un equipo de bombeo consiste de dos elementos, una bomba y su accionador el


cual puede ser un motor eléctrico, motor de combustión interna, etc. El accionador
entrega energía mecánica y la bomba la convierte en energía cinética que un fluido
adquiere en forma de presión, de posición y de velocidad.

Clasificación de equipos de bombeo

Las bombas se clasifican con base en una gran cantidad de criterios, que van desde
sus aplicaciones, materiales de construcción, hasta su configuración mecánica. Un
criterio básico que incluye una clasificación general, es el que se basa en el principio
por el cual se adiciona energía al fluido. Bajo este criterio las bombas pueden
dividirse en dos grandes grupos; Dinámicas y de Desplazamiento positivo.

 Dinámicas:

Bombas a las que se agrega energía continuamente, para incrementar la velocidad


del fluido dentro de la bomba a valores mayores de los que existen en la succión, de
manera que la subsecuente reducción de velocidad dentro ó más allá de la bomba,
produce un incremento en la presión.
 De Desplazamiento positivo:

Bombas en las cuales se agrega energía periódicamente mediante la aplicación de


fuerza a uno o más elementos móviles para desplazar un número deseado de
volúmenes de fluido, lo que resulta en un incremento directo en la presión.

A continuación se muestra la clasificación general de las bombas, divididas en los


dos grandes grupos indicados anteriormente.
Clasificación de Bombas Centrífugas

Las bombas centrífugas se clasifican de acuerdo a la trayectoria del fluido en el


interior del impulsor en: flujo radial, flujo axial y flujo mixto.

 Flujo radial:

El movimiento del fluido se inicia en un plano paralelo al eje de giro del impulsor
de la bomba y termina en un plano perpendicular a éste. Estas bombas Pueden ser
horizontales o verticales.

 Flujo axial:

La dirección del fluido en el impulsor es en forma axial y alrededor del eje de giro
del impulsor de la bomba, sin tener cambios de dirección. Éstas bombas desarrollan
su carga por la acción de un impulso o elevación de los alabes sobre el líquido y
usualmente son bombas verticales de un solo paso.

 Flujo mixto:

El movimiento del fluido dentro del impulsor se desarrolla en tres direcciones,


tangencial, radial y axial al eje de giro del impulsor de la bomba. Éstas bombas
desarrollan su carga parcialmente por fuerza centrífuga y parcialmente por el impulso
de los alabes sobre el líquido.

Tipos de Bombas Centrifugas

 Bombas con impulsor en voladizo:

En estas bombas el impulsor es montado en el extremo de la flecha, trasmitiendo


en su operación una fuerza y un momento en cantiliver sobre el (los) rodamientos de
la bomba.
 Bombas con impulsor entre rodamientos:

En estos equipos los rodamientos están situados en los extremos, los cuales
soportan la flecha con el impulsor o impulsores, según sea de un paso o multipaso
respectivamente.

 Bombas tipo turbina:

Es una bomba vertical para servicio en pozos o cárcamos, donde el nivel del
líquido sobrepasa la altura de succión de las bombas horizontales. Éstas bombas por
lo general se construyen con lubricación por aceite, o por el mismo fluido bombeado
(auto lubricadas) con tazones y difusores lo cual la hacen conveniente para
construcciones multietapas.

Bombas Reciprocantes

Son aquellas en las que se aplica una determinada


fuerza (o par si son rotativas) a una serie de cámaras
de trabajo que se van llenando y vaciando en forma
periódica. En resumen, utiliza la energía transmitida
por un elemento móvil (pistón) dentro de un
receptáculo cerrado (cilindro).

Tipos de Bombas Reciprocantes

 Bombas de Embolo:

En este tipo de bombas una manivela o Cigüeñal gira con una velocidad uniforme,
accionada por el motor, el émbolo o pistón que se mueve hacia adelante y hacia atrás
en el cuerpo del cilindro; en el golpe hacia afuera un vacío parcial detrás del émbolo
permite a la presión atmosférica que obra sobre la superficie del agua en el pozo y
hacer subir esta, dentro del tubo de acción, la cual, pasando por la válvula de succión
llena el cilindro; en el golpe hacia adentro, hace que la válvula de succión se cierre y
el agua es presionada a salir hacia el tubo de descarga.

 Bomba Reciprocante de Embolo de Descarga Variable:

Esta bomba tiene un cierto número de cuerpos cilíndricos paralelos, formando un


bloque, que gira mediante engranes alrededor de un eje central.

Los pistones o émbolos están articulados a un anillo, que es mantenido en contacto


con un platillo, el cual puede inclinarse fuera de la perpendicular; de este modo
cuando el anillo gira en conjunto con el bloque de cilindros, también se balancea e
imparte el movimiento reciprocante necesario a los pistones o émbolos.

Selección de Equipo de Bombeo

Los equipos de bombeo son seleccionados en general en base a la combinación de


un determinado caudal y una cierta presión. Sin embargo, cada aplicación y las
condiciones propias de la instalación determinarán las características del equipo más
adecuado para cada caso.

Son 5 pasos en la elección de una bomba, sea grande o pequeña, centrifuga,


reciprocante o rotatoria.

1. Diagrama de la disposición de la bomba y tubería


2. Determinación de la capacidad
3. Carga dinámica total
4. Condiciones del liquido
5. Elección de la clase y el tipo

Por conveniencia estos cinco pasos se resumen en tamaño, clase y compra.

4.- Analizar los diferentes tipos de conducción y distribución de agua.

La red de distribución o red matriz de un sistema de acueducto, es el conjunto de


tuberías mayores que son utilizadas para la distribución de agua potable, que
conforman las mallas principales del servicio y que distribuyen el agua procedente de
la planta de tratamiento hacia las redes menores del sistema.

Las redes de distribución secundaria y terciaria son el conjunto de tuberías


destinadas al suministro en ruta del agua potable a las viviendas y otros
establecimientos de la población.

La línea de distribución se inicia, generalmente, en el tanque de agua tratada. Consta


de:

 Estaciones de bombeo;
 Tuberías principales, secundarias y terciarias;
 Tanques de almacenamiento intermediarios;
 Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos
excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias
por escasez de agua;
 Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para ello uno de los
diversos tipos de medidores de volumen;
 Derivaciones domiciliares.

Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente
redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribución de agua
en las comunidades rurales dispersas son ramificadas.

Tipos de redes

Entre los diversos criterios en los que pueden clasificarse las redes, exponemos la
siguiente:
 La red Ramificada:

El sistema ramificado consiste en una tubería principal o arteria maestra de la que


se derivan arterias secundarias, de las que a su vez parten otras de tercero o cuarto
órdenes cada vez menores y en forma análoga a los nervios de una hoja (fig.1.5 ).

En este tipo de red cada punto recibe el agua sólo por un camino, siendo en
consecuencia los diámetros cada vez más reducidos, a medida que las tuberías se
alejan de las arterias principales. Este tipo de red presenta el problema de que una
avería, en un punto de la misma, deja en seco toda la red a continuación del punto
averiado.

Fig. 1.5 En la figura se observa el depósito, la tubería de alimentación y la red ramificada


 La red Reticulada

En el sistema de red reticulada, los ramales de la red anterior se unen formando


mallas o retículos, el agua puede llegar a un punto determinado por varios caminos.
En este tipo de redes existe un problema de indeterminación del sentido de
circulación del agua, pero tienen la ventaja de que en caso de avería el agua llega al
resto de la red por otras tuberías, no faltando más que en el tramo averiado que se
puede aislar por medio de válvulas, emplazadas de modo que formen pequeños
polígonos cerrados independientes. Las dimensiones de los tramos aislados dependen
de la importancia de la población y de los efectos de la carencia de suministro en los
mismos. (fig. 1.6).
En la figura se observa el depósito, la tubería de alimentación y la red ramificada

fig 1.6 Ejemplos de redes malladas o reticuladas, en el primer dibujo no se han dibujado las
conducciones terciarias que aparecen en el dibujo inferior

Un caso particular de la redes malladas, es la red circular que consiste en completar


la arteria maestra central con otras arterias circulares o constituyendo un perímetro
poligonal. Alude su nombre a su forma geométrica, (fig. nº 1.7).
Fig. 17

 Red Mixta

En las redes malladas pueden derivarse subsistemas ramificados, como el de la


figura 1.8, este tipo de red, participa de las ventajas e inconvenientes de ambos
sistemas.

Fig. 18

 Redes en Pisos

Hasta ahora todo lo expuesto se refiere al caso de establecimiento de una red única
en la ciudad, pero en caso de poblaciones en que, por regla general, el abastecimiento
se efectúa con aguas que llegan a distintos niveles o en los que no es posible disponer
de un depósito único que alcance a toda la población, o que existan puntos de la red
que presentan diferencias de presión superiores a 60 m.c.a., se recurre a dividir estas
zonas escalonadas con diferente presión y calcular la red de cada una como si fuera
independiente. Es decir, es el establecimiento de redes diferenciadas por su distinta
presión estática.

Es un caso frecuente en ciudades que tienen una fuerte expansión demográfica, si


la extensión se realiza de forma que las zonas ampliadas van descendiendo de cota, la
presión ejercida por el depósito irá siendo mayor, aunque los distintos pisos
ampliados estén conectados mediante válvulas reductoras de presión (VRP), para
evitar sobrepresiones, en caso de rotura de una válvula de este tipo, se producirá una
sobrepresión excesiva originando roturas en las conducciones y mal funcionamiento
de la grifería. En la figura 1.9 la extensión de la ciudad obligaría a la instalación de
tres pisos, alguna de ellas alimentada podría estar alimentada por otro depósito.

En otros casos o en este mismo ejemplo, se pueden adoptar redes independientes,


alimentando la red a cota superior desde un depósito, y las de cota inferiores, desde
otro u otros depósitos, como se esquematiza en la figura 1.10
 Redes Dobles

Las redes dobles pueden implantarse, cuando se quieren distribuir aguas de


distintas calidades para distintos usos. Por ejemplo, agua reutilizada que no alcance el
grado de potabilización adecuado y que sin embargo pueda emplearse para riego de
jardines, limpieza de calles, extinción de incendios o para usos agrícolas. Habría por
tanto una red de agua potable y otra dedicada a servicios. No obstante, se recomienda
siempre que se pueda la instalación de redes únicas.

5.- Tipos de Válvulas y usos.

 Válvulas de Aguja

Su nombre se debe a su eje de cierre cónico que


funciona como tapón en una pequeña abertura.
La válvula de aguja es ideal para regular el caudal,
pues gracias a su diseño, precisión y
estabilidad permite un buen sellado, sin desgaste,
incluso con grandes contrastes entre presiones.

En el sector hidráulico, las válvulas de aguja se emplean como bypass (derivación,


desvío o corte de una ruta) a las válvulas de mariposa o de bola/esférica antes de la
entrada de motores o turbinas.
 Válvulas de Bola o de Esfera

Las válvulas de bola, también llamadas válvulas


de esfera o esféricas, deben su nombre a que en su
interior contienen una bola o esfera con
perforaciones para regular el paso de fluidos.
Puedes encontrarlas con cuerpo de una pieza, dos
piezas o tres piezas, según tus necesidades.

La posición en la que se encuentre la maneta, te


mostrará el estado de la válvula: cerrada o abierta.
Cuando la válvula está cerrada, la perforación la verás perpendicular a la entrada y
salida; mientras que cuando está abierta, está alineada con la entrada y salida de la
válvula.
Las válvulas de bola pueden ser accionadas manualmente o automáticamente con
una actuador neumático o eléctrico.
 Válvula de Compuerta
Las válvulas de compuerta abren el paso al
fluido mediante el alzado o levantamiento de su
compuerta o cuchilla (rectangular o redonda).
Se emplean para el flujo de fluidos o líquidos
limpios sin interrupciones, por lo que no se
utilizan para regular, ya que el disco podría
erosionarse.
No recomendamos instalar la válvula de
compuerta donde sea frecuente la apertura y
cierre, ya que el proceso es lento y se desgasta debido a la fricción.
Necesita de grandes actuadores que resultan difíciles de automatizar y es complicada
de reparar una vez instalada.
 Válvulas de Globo
Las válvulas de globo se llaman así por la forma
de esfera del cuerpo, aunque hoy en día algunos
diseños de éstas ya no son tan esféricos, pero
mantienen el nombre tradicional por su
funcionamiento.
El cuerpo de estas válvulas puede tener
diferentes formas: de globo, de ángulo, de control,
en Y, en T, etc.
En medio de las dos mitades del cuerpo encontrarás un deflector, el cual forma un
orificio donde actúa el disco en el asiento y está conectado a un eje o vástago roscado
(accionamiento manual) o de deslizamiento (accionamiento automático) para cerrar la
válvula.
El diseño de la válvula de globo es ideal en aplicaciones que requieran de una
estanqueidad perfecta, una alta efectividad de flujo y una prolongada vida útil.

 Válvulas de Guillotina
El sistema de funcionamiento te recuerda a las
máquinas de guillotina utilizadas como pena de
muerte en el siglo XVIII.
En las válvulas de guillotina, la cuchilla actúa en
el asiento a modo de guillotina, lo que hace que sea
imposible su obstrucción. Adecuada con el manejo
de fluidos con sólidos. Puedes instalarla con
actuadores que ofrecen distintas soluciones a tus necesidades.

 Válvulas de Mariposa
Las válvulas de mariposa se utilizan para
permitir o evitar el paso y en muchas de
las aplicaciones de productos líquidos en las industrias química, farmacéutica
y alimentaria.
La válvula de mariposa la puedes accionar automáticamente con un actuador o
manualmente mediante una maneta. En este último caso, la maneta bloquea la válvula
en una de las dos posiciones posibles: abierta o cerrada, aunque existen más
posiciones intermedias en otras versiones de estas válvulas.
Puedes aprender más sobre su funcionamiento, características y tipos en este
artículo.

 Válvulas de Regulación y Control


Las válvulas de regulación y control te permiten controlar el caudal y,
por tanto, la presión, velocidad o nivel del fluido. Suelen depender de
dispositivos como termómetros o termostatos y también es frecuente
instalarlas con actuadores hidráulicos, eléctricos o neumáticos para un
mayor control y automatización.
El fluido pasa por la vía anti-retorno a una velocidad normal y, según
la situación del pistón, podrá obstruirse y disminuirse, como
consecuencia, la velocidad del fluido.

 Válvulas de Retención o Anti-Retorno


Las válvulas de retención, también las
podrás conocer como válvulas uniflujo, válvulas
unidireccionales, anti-retorno o válvulas check.
Su función es cerrar completamente el paso del
fluido que está en movimiento en un sentido y
dejar libre el opuesto.
El disco interno tiene un recorrido mínimo
hasta la posición de apertura total. Se emplean
cuando se quiere conservar la presión de una
tubería que está en funcionamiento, y a su vez, descargar el otro lado contrario que
está bloqueado y retenido. Se pueden utilizar para evitar golpes de ariete (averías) y
descebado de bombas.

 Válvulas de Seguridad o de Alivio


Las válvulas de seguridad o válvulas de
alivio, se encargan de aliviar o suavizar la
presión en el momento que un fluido supere un
límite predeterminado y tratan de prevenir que
el sistema explote por este exceso de presión.
También, hay válvulas que alivian la presión
cuando la temperatura (y presión, claro)
sobrepasen el límite fijado por el fabricante.

Conclusiones

Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras


necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes
naturales ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes
que serán favorecidos con dicho sistema.

Un correcto diseño del Sistema de abastecimiento de Agua Potable conlleva al


mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por esta razón
un sistema de abastecimiento de agua potable debe cumplir con normas y
regulaciones vigentes para garantizar su correcto funcionamiento.

Bibliografías

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_abastecimiento_de_agua_potable
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_aguas

https://es.scribd.com/document/199309798/Sistemas-de-Bombeo

https://www.inoxalia.net/tipos-valvulas-distinto-funcionamiento/

También podría gustarte