Está en la página 1de 60

PokerMundi Vol.

I
Estrategias, Consejos, Vocabulario y algo más…

ÍNDICE
EL CONCEPTO DEL CALL20 PAG. 6
EL CONCEPTO DE TILDARSE O “TILT” PAG. 3
CONSEJOS PARA JUGAR TORNEOS MULTI-TABLES PAG. 9
JUGANDO PARES MEDIOS (1010-JJ) PAG. 14
EL PÓKER FUERA DEL PÓKER PAG. 16
SISTEMA DE ZONA (“THE ZONE SYSTEM”) PAG. 17
“GLOSARIO PÓKER” ¿QUÉ ES EL 3BET? PAG. 19
¿PORQUÉ APOSTAR EN EL FLOP? PAG. 20
¿ALL-IN EN EL FLOP CON TOP PAIR? PAG. 23
GLOSARIO PÓKER ¿QUÉ ES EL FLOAT? PAG. 26
COMO AFRONTAR UN “HEADS UP” PAG. 28
NO SOY UN APOSTADOR, TRABAJO DE ESTO… PAG. 30
APRENDER A VALORAR CIERTOS PROYECTOS PAG. 32
POSICIONES EN UNA MESA DE PÓKER PAG. 34
NO DES VENTAJAS… PAG. 38
GLOSARIO PÓKER ¿QUÉ ES EL SQUEEZE? PAG. 42
ES CLAVE ESPECIALIZARSE EN ALGÚN ESTILO PAG. 44
TIPOS DE APUESTAS y CONSEJOS PAG. 46
ESCALANDO LA MONTAÑA DEL CASH GAME PAG. 49
PERFIL DEL JUGADOR GANADOR EN EL PÓKER PAG. 52
¿CÓMO CALCULAR LAS PROBABILIDADES? PAG.54
¡¡¡ADMÍTELO, LOS BAD BEAT EXISTEN!!! PAG. 56
EL FANTASMA DE LA VARIANZA PAG. 59

Página 2 de 60
“EL CONCEPTO DEL CALL20”
Como jugar un par medio y posteriormente si llega la pierna (trío)

Con pares pequeños y medios (22 a 99) la idea es jugarlos de la siguiente manera pre
flop, según la posición y como hayan jugado tus rivales:

Posiciones en una Mesa

Ciegas - Primeras Posiciones - Posiciones Medias - Posiciones Finales

¿Qué es Call20?

Jugar estos pares Call20 nos va a permitir regular entre las veces que luego del flop nos
viene o no el trío y lograr que no paguemos de mas una vez que alguien aumente sin
sentido, ya que aunque viniera el trío en el flop no sería provechoso ni rentable para
nosotros.-

El Call20 se calcula de la siguiente manera:

Primero la idea es que siempre juguemos con nuestra caja llena, ósea si estamos jugando
NL10 (siempre tener $10 dólares), NL30 (tener $30 dólares) e ir reponiendo si vamos

Página 3 de 60
perdiendo algunos dólares, la idea es siempre mantener la caja llena para cuando vengan
las buenas oportunidades aprovechar al máximo.-

Cuando alguien aumente antes de nuestro turno pagaremos solo si tenemos Call 20, para
calcularlo debemos tomar el stack mas pequeño teniendo en cuenta el nuestro y el del
rival que realizó el aumento y dividirlo por lo que deberías pagar para igualar la mano.-

Ej: Tenemos Call 20

NL10

Jugador 1: Stack $9,30


Nosotros: $10

Jugador 1 realiza un aumento de 0,30 (quedándole en su stack $9,00), en este momento


comparamos los dos stack haber cual es el más bajo, por lo tanto tomamos el stack de
nuestro rival $9/0,30 y lo dividimos por 0,30 que es lo que nos falta pagar para igualar la
mano, si el resultado nos da mayor a 20 debemos pagar, si nos da menor nos retiramos.-
En este caso el resultado es 30 por lo tanto pagamos y vemos el flop.-

Ej: No tenemos Call 20

NL10

Jugador 1: Stack $2,30


Nosotros: $10

Jugador 1 realiza un aumento de 0,30 (quedándole en su stack $2,00), en este momento


comparamos los dos stack haber cual es el más bajo, por lo tanto tomamos el stack de
nuestro rival $2/0,30 y lo dividimos por 0,30 que es lo que nos falta pagar para igualar la
mano, si el resultado nos da mayor a 20 debemos pagar, si nos da menor nos retiramos.-
En este caso el resultado es 6,66 por lo tanto no pagamos y nos retiramos.-

En este caso no tiene sentido pagar, ya que aunque venga el trío en el flop que es lo que
buscamos solo podremos sacar como máximo $2 dólares más a nuestro rival, lo cual es
muy poco para mantener una buena rentabilidad entre veces que viene y no viene el trío.-

$0.15/$0.30 No Limit Holdem 10 players

Stacks:
UTG vflsta77 ($31.05)
UTG+1 Pudelteam ($34.02)
UTG+2 sagarn ($70.55)
MP1 Hero ($36.64)
MP2 Herman1987 ($26.35)
Página 4 de 60
MP3 al_fretka ($5.85)
CO Trronxx ($27.75)
BTN RistO_jr ($12.96)
SB webmaher ($27.87)
BB ducdepouille ($32.57)

Pre-flop: ($0.45, 10 players) Hero is MP1

Hero: 2♥ 2♠

1 fold, Pudelteam calls $0.30, 1 fold, Hero calls $0.30, 2 folds, Trronxx raises to $0.90, 2
folds, ducdepouille calls $0.60, Pudelteam calls $0.60, Hero calls $0.60

FLOP: Q♦ 2♣ 3♦ ($3.75, 4 players)

ducdepouille checks, Pudelteam checks, Hero bets $2.10, Trronxx raises to $5.10,
ducdepouille folds, Pudelteam folds, Hero raises to $8.10, Trronxx calls $3

TURN: K♠ ($22.05, 2 players)


Hero goes all-in $27.64, Trronxx goes all-in $18.75

RIVER: 4♦ ($68.44, 2 players)

Final Pot: $57.45


Hero shows: 2♥ 2♠
Trronxx shows: K♥ Q♣

Hero wins $57.45 ( won +$20.81 )


ducdepouille lost -$0.90
Pudelteam lost -$0.90
Trronxx lost -$27.75

Análisis de la mano ejemplar: Estamos en NL30

Tenemos en mano par de 22.- Nos encontramos en posición media, alguien igualó antes
que nosotros por lo tanto hacemos Call.- Luego de nuestro turno el jugador Trronxx (stack
$27,75) sube 0,90, varios jugadores igualan y es nuestro turno.-

Para pagar o no debemos calcular y tener al menos Call20, entonces:


Dividimos el Stack más pequeño comparando el stack nuestro y el del rival que realizó el
aumento, en este caso nuestro rival (Trronxx), dividido por lo que nos faltaría pagar a

Página 5 de 60
nosotros para igualar la apuesta, en este caso 0,60 porque ya habíamos puesto 0,30.
$26,85/0,60=44,75 (por lo tanto da mayo a 20 entonces pagamos).-

En el Flop nos viene el trío, acá hay dos caminos y debemos jugar de acuerdo al flop que
haya venido: Si el flop muestra muchas posibilidades de proyecto como color, o escaleras
deberíamos aumentar para no dejar ver a nuestros rivales una carta gratis y si quieren ir
por su proyecto que paguen.- El aumento debe ser al menos de ¾ del pozo.-

Si por el contrario no se ve mucha peligrosidad en el flop y sabemos que el otro jugador


generalmente aumenta, podríamos pasar y esperar que aumente el, al realizar el su
aumento, ahí si re-subimos nosotros y generalmente el villano ahí irá All-in o si iba con un
proyecto se retirará, si este es el caso la mayor parte de las veces nuestros rivales van a
mostrar pares altos AsAs KK QQ con lo cual correremos con ventaja y la mayor parte de
las veces nos llevaremos la mano.-

EL CONCEPTO DE “TILDARSE” O “TILT”


Quizás uno de los errores más comunes humor cambia y el estilo de juego de aquí
en el mundo del póker por el cual todo en mas se ve afectado, dejándonos guiar
jugador ha pasado alguna vez en su vida, por nuestras emociones en vez de por la
estoy hablando de tildarse o tilt (en razón, esto es lo peor que nos puede
inglés) en una mesa de póker.- pasar ya que caemos en un estado en el
cual jugamos cualquier mano muchas
Tildarse en el mundo del póker se le veces con intención de recuperar esos
llama al estado en el que entramos en pozos que hemos perdido de forma
determinados momentos a causa inexplicable pero esto no sucede, al
generalmente de una mano casi contrario, perdemos mas y mas y cuando
imposible que perdemos jugando bien nos damos cuenta hemos perdido todo lo
que nos logra robar un muy buen pozo y que con mucho esfuerzo nos ha costado
como consecuencia de esto nuestro sumar.-

Concepto Importante

"Siempre jugar con la Razón, no dejarse guiar por las emociones"

El “Tilt” es algo muy común que a todos nos pasa, es un estado en el cual podemos caer
con mucha facilidad y debemos trabajar mucho para aprender a controlarlo ya que es
clave y hace en gran parte la diferencia entre un jugador ganador y un jugador perdedor.-

Página 6 de 60
Mano típica que nos podría hacer entrar en Tilt:

Nos llegan estas cartas, y nos hemos jugado un gran pozo:

Luego del flop ya tenemos formada la escalera y no lo dudamos, aumentamos y entramos


en un gran pozo, pero luego de aumentar nuestro rival nos paga y llegan un Turn y River
demoledor dando a nuestro rival el Full House y llevándose el pozo que en el flop ya era
prácticamente nuestro.-

Luego de perder un pozo de esta manera trágica suele darnos mucha bronca, y nuestras
emociones entran en juego para arruinar nuestra manera de jugar, nos salimos de
esquema y comenzamos a jugar cualquier cosa ya muy desanimados, esto es para lo cual
debemos trabajar y evitar que pase, debemos hacernos la pregunta: ¿porque si todo
hasta ese momento venia muy bien vamos a dejar que una sola mano en la cual hemos
jugado bien y nuestro rival tuvo mucha suerte nos altere?, el póker como en la vida no
siempre es justo y esto lo debemos tener claro, en este caso habíamos jugado muy bien y
la suerte nos jugó en contra, pero no por eso todo está perdido.-

Página 7 de 60
“Como intentar evitar el Tilt”

Evitar entrar en tilt no es muy sencillo, ya que se complica mucho dejar las emociones de
lado y después de perder un pozo importante en una mano como la que vimos hacer de
cuenta que no paso nada, pero sí es mucho más fácil detectar un momento en que
estamos en tilt, reconocer que estamos en un estado en el cual nos quedamos pensando
en aquella mano imposible de perder y darnos cuenta que nuestras emociones están
decidiendo por nosotros, en ese momento lo mejor es levantarse de la mesa y dejar de
jugar.-

Lo importante de tener bien en claro este concepto

Este concepto es en verdad determinante si quieres lograr ser un jugador ganador, pero
como muchas veces nosotros entramos en “tilt” los demás también lo hacen y eso es lo
que debemos aprender a detectar en una mesa de póker, ¿Qué jugadores están en titl?
Ya que será mucho más fácil quitarle algunas fichas.- Es muy común entrar en una mesa
de póker y ver a algunos jugadores tirar su dinero mano tras mano con cualquier carta, lo
más posible es que se encuentren en este estado y eso nosotros debemos aprovecharlo
al máximo.-

Página 8 de 60
CONSEJOS PARA JUGAR TORNEO MULTI-TABLE
Un torneo multi-table como su nombre lo indica son torneos de más de una mesa en
donde juegan muchas veces gran cantidad de jugadores y se reparten increíbles
premios.-

Hoy en día y con los avances


del póker debido a Internet los
torneos Multi-Table se están
volviendo la mayor atracción en
tipos de juegos de póker, tienen
sus pro y sus contras y aunque
no existe una estrategia con la
cual siempre vayas a ganar hay
puntos a seguir y tener en
cuenta muy distintos al jugar un
torneo que al estar jugando
mesas ring o cash.- El principal
atractivo de este tipo de torneos es la bolsa en premios que reparten, hoy en día hay
torneos de más de $1.000.000 de dólares en premios que puedes jugar on-line desde la
comodidad de tu casa, y en donde por una inversión muy pequeña puedes llevarte un
premio enorme.- Voy a dar un par de consejos para este tipo de eventos, estoy hablando
en torneos con al menos 500 jugadores, que ya puede considerarse un torneo
medianamente grande para ser on-line y que seguramente con niveles y ciegas normales
dura con seguridad unas cuantas horas de juego.-

Primero que nada hay dos puntos claves antes de comenzar a jugar el torneo en sí:

1) La selección del Torneo adecuado.-

2) Saber que no es fácil, que es un camino largo y difícil que deberemos recorrer
traspasando obstáculos y que deberemos estar lo más descansados, concentrados y
tener mucha paciencia a la hora de sentarnos a jugar.-

El primer punto se basa sobre todo en dos cosas “Nuestros Presupuesto” o Bank y
“Niveles de Ciegas y estructura del torneo”, no deberíamos inscribirnos ni participar en
torneos para los cuales no tenernos el bankroll adecuado, a lo que me refiero es que si
contamos con tan solo $50 dólares sería un suicidio a nuestra banca participar de un solo
torneo por ese valor, no todos los días se consigue un buen resultado y menos se
consigue una mesa final que es realmente donde están los premios grandes que pueden
marcar una gran diferencia, sería muy preferible jugar 50 torneos con inscripción de $1
dólar, esto estaría en los parámetros más normales de administración de nuestro bankroll
y sería más rentables si tenemos un objetivo a largo plazo de poder ganar dinero jugando
al póker.-
Página 9 de 60
En cuanto a la estructura y ciegas del torneo ten en cuenta que mientras más rápido
aumenten los niveles de apuestas más estarás dependiendo de la suerte, hay torneos en
donde las ciegas suben tan rápido que terminan siendo unas especie de lotería y ya
pierden
rden el sentido del póker en si como un juego de estrategia “tú sabrás que tipo de
torneos se adecuen mejor a tu estilo de juego”
juego”.-

Consideraciones del presupuesto, estructura y monto de inscripción juegan un rol


significante en la selección de torneos en línea, jugarlos desde la comodidad de tu casa
también es muy bueno pero deberemos tener algunos factores en cuenta ya que
distracciones como la televisión, los amigos y la familia, los e e-mails,
mails, el navegar por
Internet y el sonar del teléfono pueden llevart
llevarte
e a jugar de manera no óptima. Si vas a
prepararte para una sesión de póquer, trátala como si estuvieras por jugar en un casino
en vivo. Apaga el televisor y cierra todos los programas extra corriendo en tu
computadora. Diles a tus amigos y familiares que estás jugando y que necesitas
concentrarte.

Elige y prueba en una estructura con la que te sientas cómodo, una en la que sientas que
posees una ventaja sobre el resto de los jugadores y un monto de inscripción acorde con
tu presupuesto de póquer, a la ho hora
ra de sentarte a jugar tienes que saber que lo haces
para ganar pero intenta dejar de lado los premios y centrarte en hacer tu juego “los
premios no son nada hasta que el torneo no finaliza y quedas en alguno de los puestos
premiados", céntrate en el juego no en lo que puedes llegar a ganar, disfrútalo una vez
que ganes, antes no tiene sentido. Juega paso a paso y no te desesperes y ¡Lo más
importante, diviértete, eh intenta aprender cada vez que estés jugando, fija los errores
para no volver a cometerlos en n un futuro!

Página 10 de 60
Estrategias a desarrollar en el torneo en sí:
Podemos separar a un torneo Multi-Table en tres momentos claves para aprovechar:

1. Los primeros 4 o 5 niveles de ciegas, casi siempre se desarrollan en la 1ra hora.


2. Burbuja del Torneo.-
3. Etapa Final.-

1. En este primero nivel encontramos a situación, debemos tener en cuenta que


jugadores de todos los niveles y no deja de ser solo un par, muchos
queriendo realizar diferentes tipo de principiantes al ver estas manos intentan
estrategias, veremos que en la primera tirar un all-in buscando duplicar sus
hora desaparece gran cantidad de los fichas pero no es el momento, tirar un all-
jugadores inscriptos esto se debe a in es una de las cosas que debemos
jugadores que intentan desde un principio evitar en esta instancia, sobre todo pre-
sacar una buena diferencia de fichas flop, por varios motivos, primero si
para luego poder llevar mejor su estilo de tenemos un par de QQ en mano y las
juego, otros que por ahí con cartas altas ciegas están en 10/20 y realizamos un
se juegan todo por duplicar sus fichas y all-in lo que posiblemente ocurrirá será
terminan afuera, un buen numero de que todos hagan fold y hayamos
principiantes que aumentan las apuestas arriesgado nuestra participación en el
y se meten en grandes botes sin ni torneo por tan solo 30 en fichas y si
siquiera evaluar las manos, ni posición di alguien llega a aceptar esta apuesta es
fichas de ellos ni de sus contrincantes.- muy posible que lleve AA o KK en mano
y terminemos afuera del torneo,
En esta primera hora debemos realizar entonces, lo ideal con estas manos es
un juego muy paciente intentando realizar una subida (raise) pero
encontrar el momento justo para duplicar adecuando al nivel de ciegas, lo
o ir ampliando de a poco nuestras fichas, suficiente para correr algunos jugadores
debemos intentar ver flop baratos (que no de la mano (no dejarlos ingresar con
comprometan más del 5% 6% o 7% de cartas chicas y que luego tengan un
nuestro total en fichas) con cartas excelente flop, esto sería muy peligroso)
medianamente buenas como por ejemplo intentar que solo se queden en la mano
pares medios 77, 88, 99 o cartas los jugadores con cartas altas y de esta
seguidas como 10 J, 78, con la manera tener más posibilidades de
esperanza de encontrar alguna escalera llevarnos el pozo con un par alto en
o una pierna en el flop, manos que para mano.-
este momento del juego son muy fuertes
ya que hay jugadores que quizás con un A medida que las apuestas obligatorias
par alto terminan tirando todas sus fichas, van subiendo debemos intentar también
tendremos varias posibilidades de este ir subiendo nuestro stack y al menos
tipo en los primeros niveles sin mantenernos en la media de fichas del
comprometer muchas fichas.- Claro que torneo, si vamos quedando muy por
también vamos a jugar si conseguimos debajo de la media en fichas es un buen
alguna mano brillantes como AA, KK, AK, momento en para ir pensando en
QQ pero intentando aprovechar la conseguir algunas cartas altas y
Página 11 de 60
Página 12 de 60
arriesgar, sino vamos a terminar concentración al máximo y no cometer
perdiendo de la peor manera como errores, es aquí donde nos iremos con un
principiantes dejando que nos coman las premio medio o lograremos hacer la gran
apuestas obligatorias, y que quede claro diferencia ya que en la mayoría de los
"En todo torneo el premio grande está en torneos los premios grandes están sobre
la mesa final" y es a donde apuntamos todo acumulados en la mesa final y es
siempre a llegar, no hay que pensar en ahí donde tenemos que apuntar pero sin
llegar a los premios, sino un poco más dejar que estos lindos premios afecten
allá.- nuestro estilo de juego. Muchas veces en
esta etapa ya las ciegas son enormes y
2. El momento de la Burbuja en el torneo no podemos dejarnos robar fichas, creo
es cuando ya quedan pocos puestos para que con cartas relativamente buenas hay
ingresar a la posición de los premios, en que jugar de manera agresiva y tomar el
este momento muchos jugadores control, sino veremos mano tras mano
cambian su estilo de juego, y es eso lo perder nuestras ciegas, irse a nuestras
que nosotros debemos aprovechar.- Los fichas y llegará un momento que no
jugadores con pocas fichas en general tendremos formas de salir a flote, ya no
intentan aguantar jugando solo manos podremos presionar a nuestros rivales y
muy buenas intentando esperar que otros dependeremos prácticamente de la
jugadores sean eliminados del torneo y suerte.- Muchas veces cuando no
así ingresar a los puestos pagos, hasta estamos acostumbrados a llegar a este
suelen hacer tiempo en esta etapa del tipo de definición y quedan unos 20
torneo. Los jugadores con muchas fichas jugadores comenzamos a ver la mesa
intentan afianzar mas su posición en el final y los muy buenos premios que
torneo robando ciegas a los jugadores ofrece muy cerca de nuestro alcance, nos
que menos fichas tienen e intentan enceguecemos y con el objetivo de estar
aguantar muchas veces subiendo y re- en esta tan preciada mesa nuestro juego
subiendo las apuestas.- Nosotros cambia y se vuelve muy pasivo, esto es
dependiendo de la cantidad de fichas con lo peor que podemos hacer ya que
las que nos encontremos debemos tener seguramente ni lleguemos a la mesa final
en cuenta estos puntos e intentar de esta manera y si llegamos vamos a
aprovechar lo mas que se pueda esta llegar con muy pocas chances de ganar
situación tratando de no meternos en el torneo, ya que vamos a estar muy
problemas graves con jugadores que debilitados en fichas, en esta etapa hay
tengan la misma o mayor cantidad de que jugarse la vida eh ir por todo, y si las
fichas que nosotros porque puede ser cosas no salen bien no se preocupen que
muy peligroso y podemos quedarnos si llegaron hasta esta instancia
afuera muy rápido.- seguramente ya tendrán otra
oportunidad, pero estarán tranquilos que
3. Las etapas finales de un torneo son un han jugado bien, peor es perder dejando
momento muy importante y muy que nos coman las ciegas como un
psicológico (cuando quedan 25 o 30 principiante.-
jugadores) y después de haber estado
jugando unas 3hs o mas, es
imprescindible intentar mantener nuestra
Página 13 de 60
JUGANDO PARES MEDIOS” 1010 - JJ
En la sección de estrategia de hoy vamos a ver como es la forma ideal para jugar los
pares medios como los son 1010 y JJ jugando mesas Cash Game. En la introducción les
menciono la “forma ideal de jugar estas cartas”, no quiero decir que sea la única ni una
forma que en todas ocasiones haya que jugarlas así, muchas veces según la imagen que
venimos dando en la mesa puede variar mucho nuestra forma de jugar con cualquier carta
en mano, y en el análisis de hoy me voy a centrar en cómo jugarlas en una sesión de
cash game, ya que en un torneo al irse modificando las ciegas entran muchas más
variables en juego.

Como su nombre lo indica


(pares medios) estos juegos
de cartas no son ni tan
buenos y tan malos, pueden
darnos grandes
satisfacciones o grandes
dolores de cabeza. Siempre
son manos complicadas de
jugar por este mismo motivo
hay que jugarlas con
cuidado, no sobrevalorar la
mano que tenemos pero tampoco desperdiciarla teniendo miedo a cartas más altas.-

Tenemos una forma sencilla de jugar con estas cartas sin importar la posición de la mesa
y para evitar entrar en grandes problemas y paso a explicarles a continuación,

Independientemente de la posición en la mesa donde estemos, la idea es seguir estas


pautas:

♣ Todos se “Retiran” antes que juegues:


Tu “Subes” Entre 4 y 6 ciegas grandes

♣ Alguien “Iguala” antes que juegues:


Tu “Subes” Aumentas” Entre 4 y 6 ciegas grandes

♣ Alguien “Aumenta” antes que Juegues:


Tu “Haces Call 20”

Aumento: Entre 4 y 6 ciegas (puedes ir rotando para que no te lean el juego, y no sea
muy repetitivo.

Página 14 de 60
Call 20: Para realizar el cálculo si debes pagar o no en estas situaciones, simplemente
divides el stack mas chico entre el tuyo y el de tu rival dividido la cantidad que debes
pagar para ver el aumento. Ej: Tu stack $30 el de el Rival que realizo el aumento $26.
Realizó un aumento de $1,20.- Tomas el stack mas chico en este caso 26/1,20= 21,66 al
darte mayor que 20 debes pagar, si te da menor no.-
Si antes un aumento de un rival, hicimos el cálculo, nos da Call 20, pagamos con la idea
de ir en búsqueda mínimamente de una pierna en el flop.

La idea de jugar agresivo con estas cartas es eliminar pre-flop manos como As5, K9,89
que por ahí si simplemente pagamos los dejamos entrar en la mano y ligan la carta que
buscan en el flop y ya nos vemos perdidos o metidos en un gran problema.- De todas
formas un aumento nuestro puede hacer que nos llevemos las ciegas (no estaría mal) o
que nos paguen algunos con pares pequeños 66, 77, 99, a los cuales iremos ganando o
manos monstruos como AA QQ KK de las cuales deberemos tener cuidado pero no
terror.-

Dependiendo de los flop que puedan venir, será como jugaremos a continuación.
Supongamos que vino un FLOP As♣ 9♥ 5♠. La primera idea es volver a re-subir y ver
qué pasa. Me dirás ¿Volver a aumentar aunque haya salido el As, y pueda perder? La
respuesta es de nuevo “SI” y por dos razones muy simples: “Saber en dónde estamos
parados y engañar al rival”. En este caso es mejor volver a aumentar en este momento y
saber dónde estamos parados, sino lo único que hacemos es darle a nuestro rival una
carta mas gratis y para peor no saber si tiene el As o algo que pueda preocuparnos.- Si al
realizar el aumento, nos re-sube el, simplemente nos retiramos.

Muchas veces por ejemplo con un flop como el que vimos de As♣ 9♥ 5♠, en el cual solo
hay una carta alta pero no proyectos peligrosos, al re-subir nuestro rival si no tiene el As
en mano o no ligó en este caso una pierna con el 5 o 9 va a retirarse (ya que va a pensar
“me aumento pre-flop” ya damos la idea de una mano fuerte – sale un As – “me vuelve a
aumentar” le damos la idea claramente de tener el As.

Pero todo depende del flop y nuestra habilidad, la idea es simular que tenemos alguna de
las cartas peligrosas que muestra el flop (y esperar claro que no las tenga el, si vemos
una reacción fuerte de su lado probablemente la tenga.

En la mano que analizamos anteriormente quizás hasta a algunos jugadores es muy


posible hacerles que tiren manos como QQ o KK, depende de los jugadores, pero muchos
son capaces de tirar manos como estas en estas situaciones.- Generalmente simular este
tipo de manos funcionan cuando el flop muestra alguna carta alta, porque si hay solo
cartas chicas y aumentamos nuevamente muchas veces no es muy creíble en algunas
ocasiones, ya que al aumentar pre-flop damos la idea de tener cartas altas en mano.

Espero esta ayuda les haya servido y de ahora en mas puedan sacar mayor provecho a
sus pares medios.
Página 15 de 60
EL PÓKER FUERA DEL PÓKER
El póker profesional de alto rendimiento y que nos lleva a los buenos resultados no es
solo cartas, mesas y un poco de suerte, el póker es mucho más que un simple juego.

Una vez que pasa el tiempo, llevamos ya mucho tiempo jugado al póker, comienzas a
descubrir cosas más allá del juego y estrategias en sí que también afectan a tu manera de
jugar y sobre todo al rendimiento y resultados con los cuales te ves a fin de mes o en una
determinada etapa que te propongas evaluar, y desde la experiencia que ya he
acumulado me animo a mencionarles algunos puntos importantes que deberían tener en
cuenta si realmente piensan sacar un provecho positivo del póker.-

Primero que nada si juegas al póker que sea porque te gusta, tienen que disfrutar de jugar
al póker, que no se les vuelva un trabajo ni una carga. Para poder disfrutar de algo que
nos gusta al máximo debemos sentirnos bien en todo sentido fuera del póker eh intentar
sacar todas las cosas negativas de la cabeza.-

Empezar por comer bien, dormir bien, digamos


tener satisfechas tus necesidades básicas, son
puntos importantes a la hora de sentarte a jugar.
Para jugar al póker la principal herramienta que
utilizamos es la “cabeza” la cual tiene que estar
totalmente despejada, descansada y centrada
en lo que vamos a hacer “disfrutar del póker”.- Si
te peleaste con tu pareja, tienes algún problema
en el trabajo o cosas por el estilo las cuales
seguramente pueden tenerte preocupado y con
la cabeza en otra cosa lo mejor es que
soluciones esas cosas antes de sentarte a jugar
al póker, ya que si no logras estar centrado en lo
que haces y juegas pensando en otras cosas lo
más probable es que tengas malas sesiones y
arruines todo lo bueno hecho en el mes.-

Cuando sientas que el póker por ahí ya se está volviendo un trabajo y ya te sientas a
jugar sin ganas ni motivación, muchas veces es bueno alejarse unos días totalmente del
póker, despejarse, salir, sacar la cabeza totalmente del póker y hacer otras cosas que te
gusten y puedas disfrutar, verás que cuando vuelvas estarás súper despejado y con
muchas ganas de centrarte nuevamente en tu juego.

Otro punto importante es que trabajes sobre la tensión mientras juegas, y tu estado luego
de perder en algunas ocasiones una mano tras otra de formas inexplicables,
generalmente al ocurrir esto nuestro estilo de juego cambia totalmente y comenzamos a
hacer cualquier cosa, y sin darnos cuenta perdemos mucho mas jugando mal, por eso
Página 16 de 60
estos momento si has jugado bien debes apraprender
ender a tomártelos con la mayor naturalidad
posible eh ir dominando este estado en el cual te hacen entrar.
entrar.-

Trata de encontrar un buen equilibrio en tu vida. Asegúrate de ponerte objetivos de corto y


largo plazo, y trabaja duro para alcanzarlos. Cuando e estás
stás satisfecho y feliz con todo, y
las distintas áreas de tu vida están balanceadas, no hay límites en cuanto a lo que puedes
lograr en el póquer.

“Sistema de zona (“The zone system”)


4 ZONAS POSIBLES EN UN TORNEO DE PÓKER
Traducido de Harrington NL Ho
Holdem Volume II
Autor: Dan Harrington

Zona Verde: Tener 20 ó más veces el


pozo. Aquí todo está permitido, cualquier
estilo (conservador, agresivo o súper
agresivo) es jugable. Se pueden tomar
riesgos como ver un reraise, ya que
sobran fichas para hacerlo.

Zona Amarilla: De 10 a 20 veces el pozo.


Al pasarr a esta zona perdes la posibilidad
de jugar conservadoramente. Las ciegas
comienzan a perseguirte, entonces hay
que jugar más loose. Puedes ser agresivo
o súper agresivo, pero tienes que entrar en
juego con manos más débiles de lo que lo
haría un conservador.
dor. Sin embargo ciertas
manos (como pares bajos y pequeños
conectores de color) se vuelven menos
jugables en esta zona.

Zona Naranja: De 6 a 10 veces el pozo. Aquí se pierde la posibilidad de hacer


movimientos complejos que requieran un tamaño de stack rrazonable.

Veamos un ejemplo:

Un jugador de las primeras posiciones aumenta dos o tres veces la ciega grande, por tu
experiencia sabes que es muy probable que esté intentando robar las ciegas. Pero antes
que llegue tu turno de apostar, otro jugador ingresa re aumentando. Entonces tu de
deduces

Página 17 de 60
que este ultimo apostador vio exactamente lo mismo que tu y sabe que no necesita una
muy buena mano para llevarse el pozo.

Sí tú no tienes ninguna mano jugable en absoluto, puedes hacer un aumento considerable


para ganar ahí mismo, haciendo retirar al primer jugador instantáneamente. Por otro lado
si tu apuesta fue importante y tienes más fichas que te respalden, es muy probable que el
segundo jugador también se retire. Resumiendo, para hacer este movimiento necesitas
una buena cantidad de fichas por lo que no es aplicable en esta zona. Ya que si tienes
que ir all-in para hacer este juego, el segundo jugador estará en condiciones de aceptar
debido a sus probabilidades del pozo y porque tu ya no puedes apostar más fichas.

En esta zona naranja tienes que jugar más agresivo que en la amarilla.

Zona Roja: De 1 a 5 veces el pozo. Aquí solo te queda ir all-in, porque hasta la más
mínima apuesta consume todas tus fichas. Ir con todo e intentar ganar el pozo ahí mismo
(pre-flop). Conviene aclarar que si tu snack es 3 veces o menos el tamaño del pozo da
casi por seguro que alguien aceptara tu apuesta, porque la combinación de tu débil
situación con lo atractivo de las probabilidades te hacen un blanco irresistible. Como
mínimo recibirás un call…

Además podemos nombrar un nivel mas…

Zona Muerta: Tienes menos que el pozo. Aquí aparentas estar vivo, pero estás muerto.
Solo te queda ir all-in y dejarlo a la suerte. Nunca debes llegar aquí, solo se llega esta
zona por accidente. Ejemplo: una jugada que consumió todas tus fichas y de la que saliste
perdedor, dejándote un pequeño resto de fichas.

Al ir all-in es importante hacerlo primero, en la primera posición. Entrar primero apostando


te da la posibilidad que otro jugador entre por encima de todos apostando fuerte,
mejorando nuestra probabilidad de ganar (dejando solo dos jugadores en juego). Aquí
entrar en la primera posición hace que tus cartas dejen de importar al jugar.

Puedes descargar el libro completo en este link Clic Acá

Página 18 de 60
“GLOSARIO PÓKER” ¿QUÉ ES EL 3BET?
Conocemos un poco más sobre los términos más teóricos del póker.

El póker está minado de palabras y términos que para alguien que recién entra en el
mundo de este deporte se les hace muy difícil seguir de cerca que es lo que está pasando
en una mano en cuanto a lo estratégico cuando por ejemplo por TV los comentaristas
tratan de explicarlo, o quizás cuando alguien comenta alguna mano en un foro, en cada
edición de la revista dejamos un apartado para ir conociendo alguna de ellas.

Comencemos con una definición teórica: Una 3-bet es una reraise (resubida) después
de una apuesta y un raise (subida) anteriores. Es la tercera subida en una ronda.
Normalmente esta palabra se usa en la modalidad de Fixed-Limit, pero también en juegos
de Pot-Limit o No-Limit.

Veamos un ejemplo en NL30

Jugador 1: SB $0,15
Jugador 2: BB $0,30
Jugador 3,4 Se retiran
Jugador 5: Aumenta (Raise) $0,90
Jugador 6: Re-Sube (Re-raise) $2,70
Jugador 7: Se retira (Fold)
Jugador 1,2 y 5 Se Retiran
Jugador 6 se lleva el pozo: $4,05

Este tipo de movimientos es muy común sobre


todos en niveles más altos, ya que hay que
dominar este tipo de movimientos para ser
triunfador en niveles como NL100 o NL200, y si
sabes utilizarlo en los momentos justo y frente
a los jugadores indicados es un movimiento
muy rentable en niveles bajos. No siempre es
bueno solo hacerlo con manos como AK, AA,
KK, QQ sino expandir mucho mas este rango
de manos ya que es ahí donde sacamos
ganancias con manos que en otras situaciones
no lo hubiéramos hecho, manos como por ejemplo 56s conectores en suit (del mismo
palo) o no, pares medios (77, 66, 88) y no es recomendable hacerlo con A débiles o K
débiles como por ejemplo A4, K6 ya que si nuestro rival los paga y en el flop ligamos un A
o una K luego estas manos se hacen muy difícil de tirar muchas veces y terminamos
perdiendo mucho más de lo que ganamos en estas situaciones. Cuando realizamos un
3Bet debemos evitar los jugadores shortstacks (ósea los jugadores con pocas fichas) ya

Página 19 de 60
que muchas veces van a terminar tirando un all-in y nos van a dejar en una situación difícil
y lo que buscamos es llevarnos el pozo ahí sin jugar.

“Un concejo muy importante siempre es mejor hacer un 3Bet


teniendo posición luego del flop frente al jugador que ah realizado
el aumento, ósea que si el jugador paga el aumento luego del flop
nosotros seamos los últimos en actuar ”

¿Cuánto aumentar? Esta es más o menos la estructura que se recomienda

0,5 BB - Apuesta de la SB
1 BB - Apuesta de la BB
3,5 BB - Subida del open raiser
12 BB - Tu 3-bet

También debemos saber hacer un equilibrio y no abusar de este recurso ya que si no los
jugadores se darán cuenta y no podremos seguirlo haciendo o puede que nos traiga
algunos buenos dolores de cabeza si nuestros rivales nos comienzan a leer las manos.
Hay que regular eh ir trabajando con la imagen que tenemos en la mesa frente a los
demás jugadores.

Espero les haya servido de ayuda y puedan intentar comenzar a poner en práctica esta
movida en las mesas, y no se olviden “NUNCA DEJEN DE APRENDER, de cada una de
las situaciones que juegan, se gane o pierda siempre algo se aprender, es bueno revisar
las manos más importantes de las sesiones y ver cómo han jugado”.-

¿PORQUÉ APOSTAR EN EL FLOP?


Análisis del FLOP, distintas situaciones de juego, forma de analizarlo y saber porque o no
apostar en esta situación de juego.

Analizaremos diferentes situaciones de juego en las cuales veremos distintas situaciones


comunes que se nos pueden plantear en una determinada situación de juego, veremos
cuando es un FLOP positivo para nuestras cartas y cuando es conveniente apostar o no y
porque. La primera pregunta que vamos a hacernos es:

¿Por qué deberíamos apostar en el Flop?

1) El Flop nos ha favorecido y queremos dar valor a nuestra mano haciendo crecer un
poco el pozo.
2) Para defender nuestra mano, ya que si dejamos ver una carta mas es posible que ya
nuestra mano no sea muy buena y vaya por detrás.
Página 20 de 60
3) Búsqueda de información y saber dónde estamos parados en la mano.
4) Queremos hacer un Bluff y llevarnos el pozo.

Analicemos algunas situaciones de juego:

SITUACIÓN 1: NL30

Nos encontramos en la última posición de la mesa, Pre-Flop, nos llega la mano con dos
limper realizamos un aumento de $1,20, los dos limper pagan, el resto se retira.

NUESTRAS CARTAS: A♠ J♠
FLOP: 7♦ 6♦ J♥

En esta situación por dos motivos muchas veces es mejor llevarse


debemos volver a apostar, 1º porque directamente el pozo que ya está
tenemos el par más alto y acompañado acumulado y no ver en el Turn otro
de un As y debemos intentar sacarle diamante y ahí si ya empezar a quizás
valor a la mano, y 2º y creo yo más estar en problemas. En este caso el pozo
importante es porque la mesa ofrece la luego del flop era $4,05, por lo que
posibilidad de varios proyectos, tanto de nuestra apuesta de continuación debe
escalera como de color y no debemos ser de al menos $3 o $3,5 que no estaría
dar una carta gratis a nuestros rivales, si mal tampoco. Si ante nuestro aumento
quieren ver una carta más que paguen. recibimos una re-subida creo que en este
Acá no nos tenemos que quedar cortos caso lo mejor que podemos hacer es
con la apuesta de continuación, ese es retirarnos y no dejarnos acá una caja con
un error que por ahí muchos cometen, tan solo un par.

SITUACIÓN 2: NL30

Nos encontramos en posiciones medias, la mano llega con solo las apuestas del SB y BB,
y aumentamos $1,20, todos se retiran menos el BB que paga. Pozo $2,55. El BB pasa y
es nuestro turno.

NUESTRAS CARTAS: Q♠ K♠
FLOP: 4♦ A♥ 9♣

Esta es una muy buena situación para intentar un Bluff, tenemos varias cosas de nuestro
favor como para poder intentarlo. 1º que hemos aumentado pre-flop con lo que
mostramos fuerza, si en este momento realizamos una buena apuesta de continuación y
nuestro rival no pescó una pierna o no tiene el As le va a ser muy difícil pagar o intentar
otra movida. La idea es de realizar al menos un aumento de $2 simulando tener el As, si
nos ofrecen resistencia nos olvidamos de la mano, pero verán que en muchas ocasiones
nos quedaremos con el pozo.
Página 21 de 60
SITUACIÓN 3: NL30

Nos encontramos en el SB. Cuando nos toca actuar la mano viene con un aumento de
$1,20 y otro jugador que pagó ese aumento. Con pares medios en este caso a un
aumento de solo 4 BB lo pagamos si el rival que hizo el aumento tiene gran parte de la
caja llena, por lo cual en caso de completar la pierna que buscamos al pagar podremos
sacar un buen rédito. Si el jugador que realiza el aumento es un jugador con muy poco
stack no tiene mucho sentido pagarle. Llegado nuestro turno pagamos. Quedamos en
juego 3 jugadores con un pozo de $3,90 y es nuestro turno.

NUESTRAS CARTAS: 9♠ 9♥
FLOP: 9♣ K♣ 6♣

Ya con el flop descubierto ligamos lo que buscábamos que era la pierna, pero a su vez es
un flop peligrosísimo ya que hay 3 tréboles. Es nuestro turno de jugar y aún siendo
peligroso la mejor opción que tenemos es aumentar y bien fuerte ya que no podemos
dejar que se vea una carta mas. No se da muy seguido que un jugador ligue el color en el
flop, y si es así mala suerte. Nosotros tenemos una muy buena mano y hay que intentar
terminar la mano en el flop, no hay que tener miedo de apostar en estas situaciones, sino
si se podría poner peligroso. Aumentamos entre $3 y $3,50.

Bueno hemos visto algunas situaciones que nos pueden llegar a ofrecer el flop, claro hay
millones de posibilidades mas, la idea era sobre todo mostrar que cada vez que
apostamos tenemos que hacerlo con algún motivo y fin, con un plan, no podemos apostar
por el simple hecho de hacerlo o tirar un bluff en cualquier momento, debemos hacerlo
con un buen criterio.

También quiero aclararles que no siempre lo haremos de esta manera, estas son
situaciones quizás muy cortas en información, nuestra dedición puede llegar a variar
mucho por ejemplo si tenemos información de la manera de jugar de nuestro rival, o si
manos como están se dan en un torneo esto va a ser muy diferente según sean las ciegas
y stack de nuestros rivales. De todas maneras creo que puede servirles a muchos para
comenzar a abrir un poco más la visión y comenzar a aprender a analizar más a fondo
sus jugadas y darle un motivo a cada una de sus movimientos.

Página 22 de 60
¿ALL-IN EN EL FLOP CON TOP PAIR?
Analizaremos esta situación de juego en mesas cash game y veremos si vale la pena el
all-in en el FLOP.

Para ser un buen jugador de póker se necesita de muchas habilidades diferentes y una de
ellas y muy importante es la paciencia, clave en el tipo de situaciones que vamos a
analizar. Esta situación es muy habitual y ocurre muchísimas veces, veo todos los días
jugadores perdiendo cajas enteras en estas condiciones, no pueden controlar su
paciencia y no logran tirar sus cartas, aún cuando están muy convencidos que están
perdiendo la mano en ese momento pero así y todo pierden una caja completa, estas son
las cajas que luego al final de la sesión marcan la gran diferencia entre lo que uno gana y
el otro pierde.

Esta situación está basada en juego de mesas Cash Game (RingGame) sin importar el
nivel en donde se juego y teniendo en cuenta que nosotros siempre jugamos manteniendo
la caja llena, ósea por ejemplo si jugamos NL50 siempre entraremos en la mesa con $50
dólares y los iremos renovando cada vez que se pierda algo para siempre como mínimo
mantenerlo en ese valor (creo que esta es la mejor manera de de jugar, ya que no veo
sentido a jugar con media caja o aún menos ya que cuando nos viene la gran oportunidad
no podemos sacar provecho como deberíamos y solo vamos a recuperar lo perdido y eso
se convertirá en un círculo vicioso la mayoría de las veces).-

Ejemplo: NL30

Nuestras Cartas: A♥ K♠

Situación: Estamos en posición media en la mesa, todos los jugadores que juegan antes
que nosotros se han retirado, realizamos un aumento de 4bb $1,20 (lo clásico para estas
cartas), tres jugadores que juegan luego que nosotros pagan, el resto se retira. Pozo
$5,25

Llega este Flop: K♥ 8♣ Q♣

Es nuestro turno y como es de esperar realizamos la apuesta de continuación, en este


caso es lo más aconsejable ya que hemos conseguido el Top Pair y al haber posible
proyecto a color no queremos que nuestros rivales vean la siguiente carta gratis por lo
tanto aumentamos al menos ¾ del pozo (un poquito más tampoco está mal ya que
queremos que la mano se termine acá). Aumentamos $4,25.

Dos jugadores se retiran y el último que había comenzado la mano con $40 dólares en
fichas (lo suficiente para pagar nuestra caja completa) nos re-sube a $12 y nos pone a
pensar.

Página 23 de 60
¿En que basarse para tomar la decisión en este momento?

La verdad no es nada fácil y depende la mayoría de las veces del tipo de jugador contra el
que estemos jugando, por eso siempre es muy útil usar algún programa de estadísticas.
Sabemos que si ingresamos en esta mano casi con seguridad terminaremos jugando la
caja, y creo que solo hay dos movimientos posibles en este momento 1) All All-in 2) Nos
Retiramos, ya que solo pagar creo es la peor posibilidad.

Quizás alguno me tilde de muy “Roca” (jugar muy pocas manos y no arriesgar demasiado)
pero la verdad en estos casos salvo que sea un jugador de que ya tenga información que
indica que juega con cualquier cosa y demasiada ca cantidad
ntidad de manos creo que en el resto
de las situaciones voy a optar por retirarme, el Top Pair no deja de ser solo un par y no
más que eso, además en la mano ante nuestro aumento varios jugadores han pagado y
es muy posible que alguno de ellos tengas más q que
ue un simple par, es muy posible en
estos casos la pierna, doble parejas QK y hasta el par de AA por eso mi decisión en este
caso es tener paciencia, perder solo $5,45 y no una caja entera que una vez que la
hemos perdido sabemos que eso si es más complica complicado
do de levantar, veo muchos
jugadores que pagan y luego de pagar dicen “sabía que tenía la pierna” y les digo
¿Entonces para que pagas? Y si muchas veces es muy difícil tirar estas manos pero creo
que son una buena parte de las manos que al final de la sesi
sesión
ón marcan la gran diferencia
entre las ganancias y las perdidas, hay que aprender a detectar estas situaciones y saber
tirar estas manos y verán como al final de la sesión las cosas fueron mucho mejor.
Página 24 de 60
Página 25 de 60
GLOSARIO PÓKER ¿QUÉ ES EL FLOAT?
Conocemos un poco más sobre algunos términos más avanzados del póker. El Float es
una técnica que puede ayudar mucho a aumentar nuestras ganancias si la utilizamos de
la manera correcta y en los momentos oportunos. Se trata de de pagar la apuesta de
continuación de nuestro rival en el flop con la idea luego de llevarnos el pozo con una
apuesta de farol en el turn si nuestro rival muestra debilidad.

Veamos un ejemplo (NL $1/$2)

Fichas:

MP ($250)
Hero ($210)
Preflop: Hero is BU,

Cartas 5♠ 6♠

1 fold, MP raises to $6, Co calls $6, Hero calls $6, 2 fold.

FLOP: ($21), 9 ♥, K♣, 2♦ (3 players)

MP bets $16, CO folds, Hero calls $16.

TURN: ($53), J ♥ (2 players)

MP checks, Hero bets $35, ...

No tenemos que olvidar que la única idea nuestra al pagar la apuesta de continuación en
el flop es si nuestro rival muestra debilidad en el turn llevarnos en ese momento la mano.
Si al aumentar en el turn nuestro rival paga o re-sube simplemente nos olvidamos de la
mano.

El movimiento puede realizarse con o sin posición (con posición me refiero a posición con
respecto a nuestro rival, ósea que nosotros seamos el último en actuar), pero siempre es
conveniente hacerlo con posición ya que tendremos mucha más información de nuestro
rival y daremos lugar a que el jugador nos muestre debilidad al realizar el checks en el
turn. No solo es importante fijarse en la posición a la hora de realizar un movimiento de
este tipo, también es recomendable hacerlo con al menos un proyecto de escalera interna
o pares medios, esto aumenta muchísimo nuestras expectativas de poder salir ganando
en esa mano, ya que sí el turn llega a completar nuestro proyecto podremos sacarle
muchísimo valor.

Página 26 de 60
Cuando aparece un flop con un proyecto a color o un posible proyecto a color, con cartas
bajas es un buen flop para flotar, porque entre que el villano seguramente juega con
overcards y el flop trae proyectos…

Ejemplo: Mis cartas 6♥ 7♥ en un flop K♣ 5♠ 4♠. Veo la c-bet pensando que juego con
mis 8 outs + cualquier carta de picas. En el turn apuesto o aumento su apuesta si ha
caído cualquiera de esas cartas.

¿Contra qué tipo jugadores intentar estos movimientos?

Debemos adecuar nuestra respuesta a la textura del flop y al perfil del rival. Hay muchos
jugadores con un alto porcentaje de realizar CBet (apuestas de continuación) y si no
logran llevarse la mano en ese momento la abandonan, ese tipo de jugadores es ideal
para realizar este movimiento. Este tipo de juego es muy bueno contra jugadores weak-
tight(1) y una muy mala idea si nos topamos contra un calling stations(2). Por eso la
importancia de utilizar muchas veces un programa de estadísticas, el cual nos ayudará
muchísimo a detectar estos tipos de jugadores.

(1) Weak-Tight denomina una manera de jugar como tight-passive. Un jugador que
juega weak-tight, puede ser una roca (rock), o nit. Su juego es muy tímido y cuidadoso.
No quiere jugar en botes grandes, ni correr muchos riesgos. Sólo quiere jugar los nuts. Es
poco agresivo y uno le puede echar fácilmente de la mano.

(2) Un calling station, o station de forma abreviada, es un jugador extremadamente


pasivo que juega demasiadas manos y va demasiado lejos con ellas. Ve cualquier
apuesta incluso con manos marginales y no es capaz de intuir cuándo está superado.
También juega buenas manos de manera pasiva, lo que significa que raramente hace
apuestas para hacer crecer el bote o para proteger una mano vulnerable. Se les llama
calling stations porque ver es su movimiento preferido. De ahí que no sean buenos
candidatos para farolearles.

“El Float es una técnica compleja y difícil de poner en práctica.


Para tomar confianza con esta técnica, es necesario que analices a
posteriori tus manos y aprendas de ello”

Además hay que puntualizar que el Float es una técnica que, aplicada sobre todo en
límites altos, hace aumentar tu ratio de ganancias de forma considerable. Obviamente,
sólo si se utiliza en las situaciones adecuadas. Por contra, puede salirnos bastante caro si
lo utilizamos en situaciones poco adecuadas.

Página 27 de 60
COMO AFRONTAR UN “HEADS UP”
Descubre las principales 5 Claves para jugar un Torneo Heads UP

Se denomina así a la modalidad de póquer en la que se enfrentan dos jugadores, el uno


contra uno; esta modalidad se da en grandes torneos alrededor del mundo y puede
jugarse también en cash, además por extensión se llama así al momento de la mesa final
en que sólo quedan dos jugadores.

La estrategia para el Heads up es muy diferente a la que se puede utilizar en fullring o


shorthand, la posición queda reducida a la ciega grande (BB) y la pequeña (SB) y el rango
de manos con que se juega la mano es muchísimo más amplio. Hoy les voy a dar 5
claves para tener en cuenta al jugar un Heads Up.

1. Amplía tu rango de manos considerablemente: En


este estilo de juego al estar permanentemente
teniendo que colocar una apuesta (ciegas) es lógico
que entres en juego en muchas más manos, yo diría
que desde el botón vas a ingresar prácticamente con
todas las manos y creo la mayoría coincide que la
idea es jugar al menos el 80% de las manos (el juego
pasivo acá no sirve).

2. Darle más importancia al jugador que a tus


cartas: Es muy importante que te adaptes a cada uno
de tus rivales, observa todo el tiempo su juego, toma
notas de cómo juega pre y post flop, cuantas veces
realiza un 3Bet a tu apuesta y cuando logres llegar a
un SD ve con que cartas jugó de tal manera, ¿Juega
débil o agresivo? ¿Farolea a menudo o juega sólo
con manos fuertes? Cuantos más interrogantes seas
capaz de contestar, mejor perfil tendrás de tu
contrincante.

3. No juegues muchas mesas al mismo tiempo: En


los Heads up cada mano es importante para sacar
información, jugar en muchas mesas lo único que va
a lograr es que pierdas mucha información de tu rival
y va a empeorar seguramente mucho tu rendimiento.
Es importante al menos al comienzo no intentar jugar
más de 3 mesas a la vez y tomar notas de cada
jugador mientras juegas.

Página 28 de 60
4. No caigas en un patrón de conducta típico: Haz que tu juego sea difícil de leer, no
eleves apuestas siempre para tus proyectos, ni vuelvas a elevar apuestas (reraise) en
manos excelentes. Si tu rival es de los buenos muy pronto tomará nota de tu juego y será
muy fácil llevarte por el camino que él quiere. Utiliza todas las herramientas de tu arsenal:
check - raise, slow play, bluff raise en el turn, y el smooth call en el flop a modo de
ejemplo. Haz que tu rival tenga problemas para saber que intentas hacer.

5. Si tu rival demuestra ser mejor simplemente busca otra mesa: Si ves que el estilo de
juego de tu rival es difícil de leer y está complicado para poder ganarle, que lee bien tu
juego y siempre parece saber lo que estás haciendo simplemente retírate y busca otra
mesa. No te empecines con un jugador que es mejor que vos, no es de cobarde retirarse,
ya lo dice una conocida frase “soldado que huye sirve para otra guerra”.

Página 29 de 60
NO SOY UN APOSTADOR, TRABAJO DE ESTO…
"El póker en verdad puede ser un trabajo si uno se lo propone"

El que no conoce el mundo del póker desde adentro al leer este título estoy seguro que
sigue pensando “Típica conducta de una persona que tiene problemas con el juego y
no sabe aceptarlo”,, creo que muchas enfermedades (sobre todo las adicciones) el
primer paso para curarse es aceptar que uno está enfermo para luego poder tratar el
problema y este podría ser uno de tantos casos como de este tipo los hay ¿per
¿pero qué pasa
si en verdad yo no estoy enfermo?

Y en realidad no lo estoy, el póker todos los meses o la gran


mayoría de ellos me deja una buena renta aunque les diré no es
sencillo, esto se puede lograr pero requiere de gran estudio,
dedicación, persistenc
persistencia,
ia, el póker es un juego que necesita de
mucha cabeza que pueda ayudarnos a superar los malos
momentos, saber aislar los sentimientos al jugar y estar abiertos a
aprender en todo momento de lo bueno y de lo malo mientras
jugamos, creo que esto es clave en cualquier disciplina que uno
decida practicar de una manera más profesional. No es tan sencillo
como hacer un depósito y sentarse a jugar, esto puede hacerse y la
gran mayoría de los jugadores lo hacen y muy rápido pierden su
primer depósito. En el mundo ddel
el póker hay jugadores de todo tipo y
creo que solo el 20% de ellos son jugadores regulares y ganadores,
el 80% restante puede dividirse entre “jugadores que lo hacen
solo por diversión, casi siempre están solo de paso”
“ludópatas que no pueden controlar s su
u necesidad de jugar”
“jugadores que están aprendiendo” “pescados, jugadores que
creen que jugar al póker es tan sencillo como sentarse a
hacerlo y pierden su dinero una y otra vez cada vez que se
sientan en una mesa teniendo la esperanza a que algún día s su
suerte va a cambiar” EL PÓKER A LA LARGA NO ES SUERTE…

DIFERENCIA DEL PÓKER Y EL CASINO “EN EL CASINO


JUEGAS CONTRA UNA MÁQUINA O UNA BANCA EN DONDE EL
CASINO NUNCA PIERDE… PUDES GANAR, SIEMPRE
ALGUNOS GANAN, PERO SI SEGUIRÍAS JUGANDO
INFINITAMENTE EL CASINO SIEMPRE TERMINARÁ
GANANDO… EL “PÓKER” JUEGAS CONTRA GENTE, PAGAS
UNA COMISIÓN POR EN ENTRAR
TRAR A UN TORNEO O ESTAR
SENTADO EN UNA MESA PERO QUIEN GANA LO DECIDEN
ENTRE LOS PARTICIPANTES, LA SALA DE PÓKER NO
INTERFIERE EN ESO, SOLO TU, TUS RIVALES, LAS CARTAS Y
TU HABILIDAD Y UN TOQUE DE SUERTE AL CORTO PLAZO,
QUE DESAPARECE AL LARGO PLAZO…
Página 30 de 60
Créanme,
nme, en verdad puede lograrse pero con esfuerzo. ¿Ustedes creen que un deportista
de elite profesional solo entra a la cancha y juega cuando los vemos por la Tv? “NO”, un
deportista de elite y del más alto nivel dedica casi con seguridad al menos unas 8hs del
día a mejorar su juego, entre practicas de su disciplina, desarrollo físico y estudio de su
juego y sus rivales. El póker no requiere de desarrollo físico pero si de un gran estudio y
desarrollo de control mental que creo se lo adquiere en la gran medi
medida
da mientras uno juega
intentando y trabajando cada momento en mejorar su juego y corregir errores, verás que
revisando sesiones de juego y jugando con regularidad lograras ir limando asperezas y
cada vez te sentirás más cómodo en las mesas, seguramente en algún momento pasaras
por una mala racha en la que crees que es imposible jugar “hay veces el póker nos
castiga de esta manera” y quizás te sea difícil superarla, pero esto tiene que servir para
aprender y saber afrontar de mejor manera la próxima mala rac racha
ha que venga… Siempre
es bueno antes de jugar recurrir a algún buen manual de póker y sentar al menos una
buena base y estrategia de cómo se piensa sentarse a jugar, pueden encontrar varios
libros y manuales en este link Clic Acá

Si después de leer este


artículo sigues pensando que
el póker es solo sentarse,
jugar y crees que
simplemente así puedes
lograrlo, está bien, mas yo no
puedo hacer “después de todo
vivo de ese tipo de
jugadores”. Igual te aconsejo
realiza un depósito de al
menos 25 5 cajas del nivel que
pienses jugar, por ejemplo si
piensas jugar NL10 deposita
unos $250 50 dólares y juega
solo ese nivel poniéndote el
límite de solo perder ese
dinero para aceptar que el póker no es tan sencill
sencillo.
o. Si pierdes estas 25 cajas de $10
dólares cada una, jugando solo en NL10 en poco tiempo no es la muerte pero tiene que
servirte como aprendizaje para ponerte a estudiar antes de jugar nuevamente sino ya
comienzas a entrar en un terreno complicado y que ssii puede llevarte por un MUY MAL
CAMINO. Si vas a jugar al póker con el objetivo de ganar dinero tómalo en serio como si
fuera un trabajo, con responsabilidad, pero claro, que lo tomes como un trabajo y con
responsabilidad no quiere decir te termine aburrie
aburriendo
ndo y sea una carga jugar, también es
clave que te guste lo que hagas. Espero puedan haberles servido estas humildes
palabras, abrazo y muchos Ases para todos
todos.

“Un jugador de Póker que vive de esto”

Página 31 de 60
APRENDER A VALORAR CIERTOS PROYECTOS
En el póker como en la vida hay algunos momentos en los cuales se nos presentan
proyectos y nosotros tenemos la difícil tarea de tener que tomar una decisión de si seguir
adelante eh invertir en el proyecto para conseguir futuros beneficios o no.

En este artículo vamos a aprender algunas reglas prácticas las cuales podrán poner en
práctica en esos momentos complicados en los cuales no saben qué hacer, estas reglas
son sobre todo válidas para jugadores de Cash Game (Ring Game) ya que la respuesta
que nos dan las probabilidades a lo que debemos o no hacer son una respuesta de cuál
sería el resultado de nuestra inversión a largo plazo, ósea que esto no quiere decir que
jugando de esta manera van a ganar una determinada mano ya que en una mano puede
pasar cualquier cosa, pero si seguimos estas reglas y jugamos 100 manos iguales
saldríamos ganando casi sin duda alguna por lo tanto al largo plazo las manos que nos
sean rentables deberíamos jugarlas.-

El primer concepto probabilístico que conviene conocer y tener claro es el de las “odds”.

ODDS: Es un término inglés que lamentablemente no tiene traducción al español y que a


menudo no es bien entendido, incluso por nativos de la lengua inglesa, que suelen
confundirlo con el término “probabilidades”. Las odds son: “las posibilidades en contra de
que un hecho ocurra”.

Lo ilustraré con un sencillo ejemplo: Cuando tiramos una moneda al aire las
probabilidades de que salga cara son del 50%. Tenemos, pues, una posibilidad entre dos
de que salga cara. En este caso, las odds de que la moneda salga cara son de 1 a 1; una
posibilidad de que salga cara frente a una posibilidad de que no.

Otro ejemplo: Tiramos un dado. Las odds de que salga un 6 son de 5 a 1 (suele
expresarse 5:1). Por cada vez que salga un 6, cinco veces no saldrá. Por lo tanto, si
alguien nos ofreciera una apuesta en la que nos pagara $60 por cada vez que saliera un 6
al tirar un dado y nosotros le pagáramos $10 por cada vez que no, deberíamos aceptar de
inmediato. Hagamos la cuenta: cada seis veces que tirásemos el dado una vez saldría un
6 y nuestro apostante nos pagaría $60. Las otras cinco veces no saldría el 6, y nosotros le
pagaríamos $50. Como se ve, de promedio cada seis veces que tirásemos el dado
ganaríamos $10. Con unas odds tan favorables, es un negocio el que no deberíamos
rechazar.-

Página 32 de 60
APLICANDO LAS ODDS… nos van bien para completar nuestra
jugada, ocho, y, dejando los decimales a
El cálculo de odds es uno de los puntos parte, el resultado es seis (47/8=6), lo
básicos de una estrategia de juego que quiere decir que en la presente
óptima en el póker. A través de él situación por cada vez que nos salga
averiguamos cuándo no es rentable escalera, cinco veces no nos saldrá. Las
continuar en una mano y por lo tanto odds, por lo tanto, son de 5 a 1.
debemos retirarnos, y cuándo podemos
seguir en ella porque nuestra jugada Si como pensamos un jugador que tiene
tiene una expectativa positiva a largo pareja de As ha apostado, ¿debemos ir?
plazo.
Para saberlo deberemos comparar el
Supongamos que en una mano de Texas tamaño de la apuesta que debemos
Hold’em tenemos 7-8. En el flop ha salió poner, con el dinero que hay en el pozo
6-9-As. Puede que hagamos escalera en (incluyendo el dinero de la apuesta de
la siguiente carta, pero de momento no nuestro oponente). Si la relación es
tenemos ninguna jugada. Uno de beneficiosa para nosotros, deberemos ir.
nuestros oponentes realiza una apuesta y La situación es la misma que con el
nosotros deducimos que debe tener una ejemplo del dado. Si tenemos que
pareja de As. Por lo tanto, en este apostar $10 y en el pozo hay $60,
momento estamos perdiendo, pero debemos ir, porque las odds de ligar
pensamos que si sacamos la escalera escalera son de 5:1 y el pozo está a 6:1
ganaremos la mano. ($60 Pozo/$10 lo que debemos apostar =
6 (6:1). Esta jugada tendría para nosotros
Para completar nuestra jugada debe una expectativa positiva a largo plazo. Si
venirnos un 5 o un 10. Así que, entre las la jugásemos cien veces, ganaríamos
cartas que faltan por salir hay ocho que dinero casi con toda seguridad. Ahora
nos vienen bien de entre las cuarenta y bien, si en el pozo sólo hubiera $30, nos
siete que quedan en sin verse. Para estaría ofreciendo unas odds de 3:1 y no
calcular las odds se divide el número total nos convendría ir, por lo que deberíamos
de cartas que faltan por verse, cuarenta y retirarnos de la mano.
siete, por el número de esas cartas que

Página 33 de 60
SITUACIONES POST FLOP, OUTS Y ODDS

Las cartas que nos sirven para completar una jugada se denominan “outs”.

A continuación coloco una tabla de las jugadas más habituales junto al número de outs
que tiene cada una de ellas y las odds que tendríamos nosotros después de ver el FLOP
y quedando 47 cartas sin descubrir aún.-

Como mencioné al comienzo del artículo este concepto es aplicable principalmente para
jugadores que juegan cash game ya que en un torneo entran a jugar muchas más cosas.
Esto nos da una respuesta y expectativas a largo plazo (no nos garantiza nada en una
mano determinada) y quizás en un torneo en un momento que no nos conviene, seguir un
proyecto de este tipo puede dejarnos afuera.- En un torneo no podemos depender del
largo plazo, en un torneo es todo o nada y tenemos una sola oportunidad de conseguir el
objetivo y la estrategia a seguir es muy distinta.-

POSICIONES EN UNA MESA DE PÓKER


Al sentarse a jugar al póker como ya todos sabemos no es solo suerte, el poder conseguir
buenos resultados depende de muchos factores, uno de ellos y por cierto muy importante
es la posición que ocupas en la mesa, con posición podemos referirnos a dos cosas:

1º Posicione que te encuentras en la Mesa con respecto al conteo de fichas.

2º Posicione en qué estas sentado con respecto al Dealear (Repartidor: Jugador desde el
cual se reparten las cartas).

La posición en donde te encuentras en una mesa de póker en cada mano es muy


importante a la hora de jugar al Póker Texas Holdem.

Página 34 de 60
PODEMOS DEFINIR 4 POSICIONES DISTINTAS

PRIMERAS POSICIONES: Si te encuentras en una de estas posiciones eres uno de los


primeros jugadores en tener que jugar en esa ronda de apuestas, si te encuentras en
alguna de estas posiciones deberías jugar con mas precaución y cuidado ya que no tienes
nada de información de tus rivales y aún quedan muchos jugadores para jugar y tomar
decisiones luego que tu apuestes y si no tienes cartas muy buenas como (AsAs, KK,QQ)
podrías estar perdiendo y hasta posteriormente tener que retirarte y regalar tu apuesta si
algún jugador aumenta demasiado y tus cartas no son tan buenas como para entrar en la
mano.

Consejo: En esta posición salvo AsAs o KK en mano ingresa con la apuesta obligatoria
intentando ver un flop barato, y luego vez que pasa según las apuestas de tus rivales, con
cartas no jugables retírate directamente.

POSICIONES MEDIAS: Al estar sentado en alguna de estas posiciones ya podrás haber


visto jugar a algunos de tus rivales, quizás la manera de apostar de tus rivales anteriores
te ayude a tomar alguna decisión más fácil, ya que si apostaron fuerte y tu no cuentas con
las cartas indicados no vas a dudar en descartar tus cartas, de lo contrario si todo viene
tranquilo creo que es el momento para que sigas jugando tranquilo salvo tengas en mano
cartas muy fuertes como AsAs, KK mi consejo es que si consideras las cartas
suficientemente importantes para ingresar en la mano solo pagues la obligatoria e intentes
conseguir ver un flop barato, con esto correrás menos riesgos ya que aún faltan varios
jugadores por jugar.

Página 35 de 60
POSICIONES FINALES: Si estas sentado en alguna de las posiciones finales ya tendrás
mas información de la mesa y las posibles cartas de tus rivales, al ser uno de los últimos
jugadores en cerrar las rondas de apuestas según las cartas que tengas en mano debes
aprovechar esta información para llevar el juego a donde a ti te convenga ya que podrás
saber:

1- Cuantos jugadores ingresaron en la ronda de apuestas (ósea contra cuantos rivales


vas a tener que luchar para llevarte el pozo, mientras menos sean más probabilidades
tendrás de llevarte el pozo).

2- Si algún jugador ha jugado muy agresivo puede que tenga buenas cartas y estés
perdiendo con las cartas que tienes en manos y posiblemente no sea una buena idea
meterse en problemas.

3- Si nadie ha aumentado y tienes buenas cartas quizás sea un buen momento para
aumentar y llevarte las ciegas, no estoy hablando de hacer un Bluff-Farol (Apostar sin
tener una jugada hecha y por lo tanto sin posibilidades de ganar la mano si otro jugador
ve la apuesta) sino de intentar robar las ciegas pero con cartas medianamente
importantes en mano, por si alguien paga aún tener posibilidades de ganar y esto si
realmente el pozo que ya hay en la mesa vale la pena, no tiene sentido arriesgar 300
fichas para llevarte un pozo de 100.

BLIND (APUESTAS OBLIGATORIAS): Esta es una posición especial, ya que en la


primera ronda de apuestas (Pre-Flop) serán los últimos dos jugadores en jugar y cerrar la
ronda de apuestas lo cual te brinda gran información de tus rivales y por ahí hasta te
permite ingresar en flop que en otras posiciones no lo harías y con un poco de suerte en
las tres primeras cartas tienes posibilidades de llevarte el pozo. Viendo tus cartas al ser el
último en jugar pre-flop sabrás perfectamente que tienes que hacer al llegar tu turno. Pero
luego del flop tú situación cambia y de ser el último en jugar en el resto de las rondas de
apuestas serás uno de los primeros y ahí debes tener mayor cuidado, claro siempre
teniendo en cuenta tus cartas y cuantos jugadores ingresaron en esa ronda de apuestas.

Otro punto importante en cuanto a tu posición en la Mesa:

Cuando algún jugador ha realizado un Raise (incrementar la apuesta añadiendo otra


apuesta al bote) y llega tu turno de jugar debes analizar varias cosas para definir si debes
o no ingresar en esta mano:

•Cantidad de fichas que tienes, ver que tan en riesgo quedas si ingresas en esta mano.

•Cantidad de fichas de tu rival (con muchas fichas en manos es mucho más sencillo jugar
y presionar a los rivales, debes tener cuidado de no meterte en problemas con jugadores
que tengan muchas fichas de diferencia con las tuyas).

Página 36 de 60
MUY IMPORTANTE: Si cuentas con cartas más o menos interesantes como para aceptar
y ver qué sucede en el flop primero fíjate si luego de aceptar la apuesta vas a ser en la
siguiente ronda de apuestas el primero en jugar ya que aquí es donde se plante una
guerra psicológica.

Ejemplo: Tienes A♥ y J♥ en Suit (ósea del mismo


Palo) y 1.000 fichas en tus manos, las ciegas del
torneo están en 25/50. Un jugador que apuesta
antes que tu juegues aumenta la apuesta en 400,
creo que en esta situación debes analizarlo muy
atentamente antes de ingresar (tus cartas son
buenas pero no te aseguran nada). Si pagas la
apuesta estarás invirtiendo casi la mitad de tus
fichas y si flop no ayuda y trae por ejemplo Q♠ ,
7♣ , 3♣ y tu rival juega antes que tu es posible
que vuelva a aumentar y tu deberás bajar la
cabeza, descartar tus cartas y vas haber regalado
400 fichas.

Los torneos son largos y aunque tengas buenas


cartas en mano muchas veces no necesariamente
debes ingresar, en este caso anterior las ciegas en
el torneo aún estaban muy bajas y aún te quedaba
tiempo para seguir esperando la situación
adecuada para jugar, yo sin dudarlo hubiera
descartado mis cartas ante la apuesta de 400 y
sabiendo que mi rival es el primero en jugar en la
siguiente ronda de apuestas. Aunque muchas
veces jugar al final te sirve para tener más
información y poder jugar según tu conveniencia
muchas veces jugar primero en determinadas manos de apuesta te sirve para ganar la
guerra psicológica y llevarte algunos pozos.

SIEMPRE debes jugar intentando anticiparte antes de pagar una


apuesta, sobre que puede llegar a pasar y como se va a desarrollar
la siguiente ronda de apuestas.

Página 37 de 60
NO DES VENTAJAS…
En el competitivo universo que se vive hoy en el mundo del póker on-line donde
millones de jugadores luchan por ser el mejor de todo y conseguir buenos números
a fin de mes no se pueden dar ventajas, para ello hay herramientas que si quieres
ser un jugador ganador no puedes dejar de utilizar ya que si lo haces estás jugando
en mucha inferioridad con respecto a tus rivales.

PokerTracker 3 y Hold'Em Manager son los dos software más utilizados con este fin,
estos dos programas funcionan almacenando una base de datos de tus manos y las de
tus rivales mientras juegas y te brindan infinidad de información que es en verdad muy
relevante, sobre todo si juegas multi-mesa que muchas veces se hace muy difícil prestar
atención en lo que ocurre en cada una.

Estos programas lo puedes utilizar tanto para analizar el estilo de rival al que te enfrentas
en cada una de las mesas mientras juegas, ya que mientras estas jugando en la mesa
podrás observar estadísticas de cada uno de los jugadores y de esta manera modificar tu
juega para adaptarte a cada uno de ellos y poder saber que intentan hacer en cada
momento, como también es muy útil para analizar tu propio juego una vez finalizadas las
sesiones hasta es posible reproducir cada una de las manos que has jugado para poder
ver tus aciertos y errores y poderlos corregir en un futuro.

Página 38 de 60
A continuación vamos a ver cuáles son las principales estadísticas que se utilizan por lo
general, vienen a ser las estadísticas básicas ya que las posibilidades son muchísimas,
en artículos posteriores veremos con más profundidad que significan tener un
determinado valor en estas estadísticas.

GENERALES: En las estadísticas generales creo que la más importante es Hands que
nos mostrará la cantidad de manos que tenemos acumuladas de cada jugador, mientras
más manos se tenga de un jugador más certero será lo que las estadísticas nos digan.

PRE-FLOP

VP$IP: El VP$IP (Voluntary Put Dollars In Pot) indica cuál es el porcentaje de manos
iniciales que un jugador juega. Este dato te ayuda a clasificar al jugador en una categoría,
con solo esta estadística vemos lo valioso de esta información, si por ejemplo vemos un
jugador que de 100 manos a jugado solo 4 veremos al instante que solo juega manos
monstruos y cuando ingrese en alguna manos solo deberemos hacer fold y evitar
problemas, en el resto de los casos podremos robarle muchos pozos.

PFR: El PFR (Preflop Raise) indica cuál es el porcentaje de manos iniciales con las que
subimos la apuesta. La proporción entre el PFR y VP$IP debe ser siempre equilibrada, ya
esto tiene un significado importante para nuestro propio juego. Nuestro PFR debe
ascender siempre a un 2/3 del VP$IP. Si partimos de un FR-VP$IP de 13-20%, tenemos
entonces un PFR de 8-14%. En una partida SH el PFR debe ser de 11-16%.

Attempted to Steal: Este valor cobra realmente importancia cuando se deja de jugar
small stakes y se entra en los midstakes. Es una medida para calcular con qué frecuencia
intenta un jugador robar las ciegas. En nuestro propio juego no debería sobrepasar el
40%, de lo contrario el jugador adversario averiguará rápidamente nuestra forma de
juego, por el contrario muchas veces se ve a jugadores con un número muy alto en este
valor digamos de un 45% hacia arriba, estos jugadores roban demasiadas veces lo que si
intenta hacerlo con nosotros realizando un 3 Bet (aumento de tres veces a su raise)
muchas veces nos llevaremos las ciegas mas su aumento.

Folded Small Blind to Steal: Este valor nos revela la frecuencia con la que un jugador
abandona su small blind ante un steal (robo). Nuestro valor personal debería ascender a
un 85% y oscilar entre el 80% y 90%.

Folded Big Blind to Steal: De manera análoga a la información anterior, este valor nos
muestra la frecuencia con la que un jugador abandona su big blind ante un intento de
robo. Alguno de nosotros logrará un valor alrededor del 80%, algunos más y otros menos.
Lo principal es que no apuestes por nuestro big blind con manos de juego que no valen la
pena. Es más importante averiguar si se trata de un intento de robo o si el jugador
adversario tiene en este caso una buena mano para jugar.

Página 39 de 60
3 Bet Preflop: Este valor nos muestra cuantas veces un jugador nos realiza un aumento
de tres veces ante un aumento anterior nuestro.

Fold to PF 3Bet: Este valor nos muestra cuantas veces un jugador hace fold preflop
luego de habernos realizado un raise y nosotros hemos respondido con un 3 Bet (un
aumento de 3 veces su aumento).

POSTFLOP

Continuation Bet: Este valor nos informa de la frecuencia con la que un adversario hace
una continuation bet en el flop, después de haber subido la apuesta antes del flop.
Muchas veces e ven jugadores con un Continuation Bet muy elevado los cuales sabemos
que aunque tengan una mano o no en el flop van a volver a aumentar y si a su vez es un
jugador que juega mucha cantidad de manos (ósea tiene un VP$IP elevado) son
jugadores que bastante probabilidades de llevarnos buenos pozos aumentando 3 veces a
su continuation bet ya que muchas veces no tendrá nada.

Calls Continuation Bet / Raises Continuation Bet / Folds Continuation Bet: Se trata
de unos factores importantes para nuestro propio juego, ya que en algunos casos vale la
pena abstenerse de realizar una continuation bet contra un adversario cuyo Calls
Continuation Bet es elevado. Si un adversario sube con frecuencia nuestros Continuation
Bets, entonces tendrás que ser capaz de adaptarse. Si tiene un alto Folds Continuation
Bet, entonces puedes realizar más a menudo una Continuation Bet contra él cuando estés
heads up.

Went to Showdown: El Went to Showdown (WTS) viene a ser un complemento de los


tres valores Folded to... Contra un adversario con un WTS elevado, deberíais evitar
farolear, y simplemente jugar con buenas manos, con las que se suele obtener beneficio.
Contra este tipo de adversarios no resulta útil jugar nuestras manos de proyecto con

Página 40 de 60
mucha agresividad, teniendo en cuenta que difícilmente conseguiremos que abandonen la
mano.

Check Raise Flop / Check Raise Turn / Check Raise River / Check Raise Total: El
valor más importante es sin duda el Check Raise Flop, de manera que debes tener mucho
cuidado con hacer una Continuation Bet contra alguien que tiene este valor muy alto.
Jugaremos un check-raiseen el turn tan sólo con manos de juego fuertes, así no
tendremos que temer las cartas gratuitas. Un check-raise en el river es más arriesgado,
puesto que le das a tu adversario la posibilidad dever gratis el showdown.

Folded to Flop Bet: Si alguno de nuestros adversarios tiene un Folded to Flop Bet
superior a la media, entonces podría ser interesante intentar un semi-bluff en un bote sin
subir con buenos proyectos o parejas bajas.

Folded to Turn Bet: En ocasiones nos topamos con adversarios con un Folded to Flop
Bet relativamente bajo, que, sin embargo, se retiran con mucha frecuencia ante una
apuesta en el turn. En este caso, puede ser aconsejable una segunda apuesta en el turn
con un proyecto de color o un top pair/good kicker (TPGK) en una mesa con proyectos,
con el propósito de ganar la mano evitando llegar al showdown. Si un jugador no se suele
retirar en el turn, con seguridad tampoco lo hará en el river, en este caso se debería evitar
hacer un farol.

Folded to River Bet: Nuevamente un factor que puede ser importante para tus
ganancias. Contra un jugador que apenas se retira antes una apuesta en el river, es muy
beneficioso podemos hacer una gran apuesta con una buena mano. Por contra, si un
jugador se suele retirar en el river, entonces hacer un farol nos puede salir rentable. No
debemos olvidar que esto depende en gran medida de la textura de la mesa.

Página 41 de 60
GLOSARIO PÓKER ¿QUÉ ES EL SQUEEZE?
Conocemos un poco más sobre algunos términos más avanzados del póker

El Squeeze es un farol que se realiza en el preflop, consta de un


gran re-raise luego de un raise de un jugador y un pago como
mínimo de otro jugador. No es una situación del todo sencilla ya
que necesita de una gran lectura de nuestros rivales, pero sobre
todo en niveles más altos hay que aprender a leer estas
situaciones sino nos van a comer los tiburones.

Para realizar un Squeeze es muy importante nuestra imagen en la mesa, cuanto más tight
y mas pasiva haya sido nuestras actuaciones en la mesa más probable es que resulte
esta jugada ya que nuestros rivales nos tendrán más respeto, en cambio si estamos en
una mesa que hemos entrado mucho en juego y robado ya algunos pozos es bastante
mala idea intentarlo ya que seguramente nos pagarán con mucha más cantidad de manos
y nos jugarán mucho más agresivo y sin mucho respeto.

LA POSICIÓN EN LA MESA Y LOS STACKS ES MUY IMPORTANTE

• Es muy importante realizar este movimiento teniendo en cuenta que si algún jugador
vaya a pagar nuestro re-raise nosotros seremos los que quedemos en mejor posición para
jugar el flop (ósea que seamos los últimos en actuar), de esta manera podremos controlar
mucho mas el pozo y tener una lectura mucho mejor del juego y lo que está ocurriendo,
de lo contrario quedaremos muy mal parados y con una situación muy difícil por delante.

• También es clave los stacks de los


jugadores involucrados, tanto el nuestro
como el de los posibles jugadores que
ingresarán en la mano. Mientras mayor
sea nuestro stacks y el de nuestros
rivales mejor, es mala idea intentar un
squeeze contra jugadores con stacks
pequeño ya que no tendría demasiado
sentido, ya que lo que queremos es que
el jugador abandone acá o con una
apuesta de continuación, si el jugador
tiene un stack corto y nos paga será
muy difícil que luego tire sus cartas
antes una apuesta de continuación ya
que seguro ya a quedado bastante
jugado.

Página 42 de 60
LECTURA DE LOS JUGADORES

Es importante conocer y tener información certera del jugador que realizó el primer raise.

PFR: Cuanto más alto sea, más marginal podría ser la mano del jugador que hizo la raise
inicial. Por el contrario, si se trata de un rock, a menudo llevará una mano con la que no
se retirará (y la mayoría de las veces tampoco debería hacerlo).

VPIP o Call-PFR: Cuanto más tight sea el jugador en el preflop, más rentable será para
nosotros. Un VPIP alto indica una tendencia a ver flops, y un Call
Call-PFR alto señala
desconfianza o mucha confianza en sus habilidades para jugar en después del flop.
Ambos son factores negativos para un squeeze.

TAMAÑO DE LA APUESTA

Por lo general el aumento que tendríamos realizar es de 3 o 4 veces el valor del primer
raise y luego si hay un pago y decidimos seguir presionando con una apuesta de
continuación debería ser de al menos 2/3 del pozo.

¿CON QUE MANOS INTENTAR UN SQUEEZE?

Se puede hacer con cartas como AA, KK, AK, claro que no sería un farol ya que las
manos son enormes y no sería un squeeze en sí, también puedes hacerlo y si ya mas con
las intenciones que lleva este
movimiento
miento con pares pequeños de 22
a 77 (al hacerlo con estas manos si
algún jugador paga en el flop
tendremos un panorama muy definido
de cómo seguir, según la mano sea
basura o hayamos pegado una pierna).
También suele jugarse con AQs,
AJs/ATs, KQs ya que muchas
m veces
podremos llevarnos el pozo ahí nomas
y en caso de pagar algún jugador no
son cartas del todo malas y por ahí se
arma algún proyecto en el flop. Pero siempre más importante que nuestras cartas es la
lectura de los rivales y la posición en la mes
mesa.

SITUACIÓN IDEAL PARA JUGAR UN SQUEEZ: BB vs. BU+SB

Esta es la situación ideal para realizar un movimiento como este, siempre con buena
información de los rivales. En niveles sobre todo más altos se vuelve muy habitual el robo
de ciegas y si el BU tiene
e un alto porcentaje de robo lo más probable es que lo haga con
manos bastantes malas y si antes un aumento del BU el SB solo paga también está
Página 43 de 60
demostrando de alguna manera cierta debilidad (quizás un par medio o bajo en busca de
una pierna) ya que si hubiera tenido un monstruo lo más probable sería que hubiera re-
subido, en esta situación es ideal para realizar nuestro Squeeze ya que el BU difícil pueda
seguirnos con una mano bastante débil, y para el SB pagarnos con una mano que no sea
del todo buena es complicado ya que luego del flop queda fuera de posición con respecto
a nosotros y quedaría muy mal parado si no recibe nada. Si vamos a quedar mano a
mano contra algún jugador lo idea es contra el SB, ya que con posición y un check del SB
en el flop es muy probable que podamos tirarlo con una apuesta de continuación de 2/3
del pozo.

Espero que puedan próximamente comenzar a utilizar este tipo de movimientos en sus
sesiones de póker, eso sí realícenlo con cuidado y tratando de aprender siempre cada vez
que lo realicen, de lo bueno y lo malo. Importante también es no abusar de este recurso,
es clave hacerlo en los momentos indicados frente a los rivales justos sino puede ser muy
contraproducente y traer muchas pérdidas.

ES CLAVE ESPECIALIZARSE EN ALGÚN ESTILO


El póker es muy amplio y como muchas otras profesiones creo que lo mejor es elegir una
rama e intentar se lo mejor que se pueda en la misma y luego sumar otra.

El que ya juega hace un tiempo al póker sabrá que hay muchos estilos de póker
diferentes, distintas mesas, distintos niveles, distintos tipos de torneos, diferentes
velocidades de ciegas, y como sabrán es muy distinta la manera que debes jugar y
afrontar cada uno de ellos.

En el póker como en muchas otras profesiones es prácticamente indispensable y clave


ser organizado, tener un plan y fijarse objetivos a corto, mediano y largo plazo. Luego
también hacer un control posterior para ver si nuestros objetivos se van cumpliendo y de
no ser así ver que errores hemos cometido en el camino para luego corregirlos y re-
direccionar el rumbo.

Para comenzar una buena organización es clave que elijamos un estilo de póker al cual
dedicarnos y probar si por este medio podemos llegar a comenzar nuestro ascenso en los
diferentes niveles.

Elegir como opción torneos Multi-Table creo es la peor opción de todas, al decir torneos
multi-table me refiero a torneos abiertos en donde se puede inscribir la cantidad de gente
que lo desee. ¿Por qué lo digo? No es fácil que nuestro bank aguante solo para jugar
torneos, no todos los días uno logra ganar un torneo o llegar a la mesa final donde están
en verdad los buenos premios, tampoco uno siempre llega a cobrar y llegando a cobrar
muchas veces salvamos la entrada y solo un ganamos un poco mas y para conseguir esto
debemos haber tenido un muy buen día y un poco de suerte seguro también.
Página 44 de 60
¿ENTONCES CUALES SON LAS OPCIONES?

• Mesas Vivas (CashGame)


• Sit and Go 9 o 10 jugadores (regulares)
• Sit and Go 9 o 10 jugadores (turbos)
• Sit and go Multi-tables
tables (30, 60, 90 jug
jugadores)
• Dobles o Nada (regulares)
• Dobles o Nada (turbos)

La idea es que escojas entre una de


estas modalidades de póker y trates de
aprender el máximo posible sobre la
forma de ganar en la misma. La manera
optima es investigando lo que más
puedas sobre re ese tipo de juego, distintas
estrategias, leyendo artículos y libros eh
intentando sacar cosas positivas de cada
uno de ellos. También es muy importante
la experiencia en las mesas, cada vez
que juegas debes aprovecharlo al
máximo para sacar cosas positivas
posit de las
manos bien jugadas y también de las
manos mal jugadas para que no te vuelva
a pasar. Es muy útil utilizar algún
programa de estadísticas como
PokerTracker 3 o Holdem Manager,Manager ya
que con los mismos luego de cada sesión
podrás revisar cada una de las manos
que has jugado con detenimiento y
analizar con tranquilidad y en frío tu juego
para luego corregir errores. Verás que
con el tiempo se jugar siempre el mismo
estilo de juego iras mejorando muchísimo
y limando muchas asperezas lo que te va
a significar
ificar ahorrar mucha plata y
comenzar a tener más sesiones positivas
que negativas y de a poco te irás
convirtiendo en un jugador ganador.

Está de más decir que es básico que


juegues dentro de los límites de tu banca.
Ósea que seas capaz de no subir en los lo
límites solo en busca de emoción o recuperar lo perdido ya que lo más probable es que
siempre termines quebrando y tengas que volver a empezar de cero.

Página 45 de 60
ADMINISTRACIÓN DE BANKROLL

Sit and Go: Al menos debes contar con 50 veces la entrada en el nivel que quieras jugar
y para subir de nivel deberías llegar a tener 50 veces las entradas del nivel siguiente.

CashGame: Mínimamente deberías tener 20 o 25 cajas del nivel que quieras jugar (con
cajas me refiero al límite máximo con que puedes entrar en una mesa, por ejemplo en
NL10 (0,05/0,10) las cajas serían de $10 dólares.

¿Crees que no eres capaz de jugar solo un tipo de juego o que no vas a respetar el bank?

La solución sería que tengas un bank aparte disponible solo para seguir tu estrategia y
que no lo toques para otra cosa. Divide el dinero que tengas en dos, deja una parte para
jugar como te lo planteo y la otra para jugar torneos o los gustos que quieras darte por ahí
por diversión…y notarás cual de los dos montos de dinero te es más rentable o de cual
puedes sacar mayor provecho al menos para mejorar tu estilo de juego.

“MIENTRAS MAS JUEGUES UN MISMO ESTILO DE JUEGO Y CON


REGULARIDAD MEJOR SERÁS A LA FUERZA SI CADA VEZ QUE
JUEGAS PONES EMPEÑO EN APRENDER Y NO DEJARTE GUIAR SOLO
POR TUS SENTIMIENTOS”

TIPOS DE APUESTAS y CONSEJOS (Póker)


Cuando jugamos una partida de póker cada vez que realizamos una apuesta debe ser
con algún fin, no debemos solo apostar por apostar y dejar el resto al azar, claro siempre
que quieras ser un jugador ganador. Hoy vamos a conocer los distintos tipos de apuestas
con los cual te puedes enfrentar.

Apuesta de continuación (Continuation Bet): Si un jugador apuesta en una ronda


anterior y después apuesta de nuevo en la actual, eso es denominado apuesta de
continuación, ya que continúa con la agresión de la ronda anterior. Una apuesta típica de
continuación se da cuando un jugador sube en la primera ronda, es visto por otro jugador
y después apuesta tras el flop, a menudo de farol sin tener nada.

Para realizar una apuesta de continuación yendo de farol es bueno tener en cuenta
algunos aspectos:

1) Las cartas del flop: “Siempre una carta alta da miedo aunque no la tengamos”
2) Nuestra posición: “Siempre es bueno tener posición frente a nuestro rival, ósea jugar
últimos”, esto es bueno evaluarlo antes de hacer la primera apuesta.

Página 46 de 60
3) Fichas del Rival: Si el rival que nos igualó la apuesta solo tiene 1/5 de caja o menos y
nosotros le realizamos una apuesta de continuación por ahí nos juega all all-in con cualquier
carta que haya encajado
ado o par medio en mano, y al ir nosotros de farol estaremos casi
perdidos y nos encontraremos a retirarnos de la mano ya que ni un par tenemos.

Texas Holdem NL50: Supongamos que tenemos en mano A♣ Q♣ y realizamos una


flop de $2, solo un jugador de la mesa la iguala. Flop K♥ 8♣ 3♠. Es nuestro
apuesta pre-flop
turno, no hemos emparejado ninguna carta y no tenemos un proyecto, pero la pregunta es
¿El tienen algo igual a un par de K o mayor? Lo más probable es que no, muchas veces
que un jugador iguala una apuesta lo hacen con un par bajo o medio buscando la pierna,
y cada vez que alguien realiza una apuesta abriendo el juego lo hace con cartas altas, así
que quizás esta sea una buena oportunidad para simular e ese
se par de K. Habiendo un pozo
de $4,50 deberíamos al menos realizar una apuesta de continuación de $3,50…si el rival
no tiene el par de K o una pierna de 8 o 3 no va a dudar en retirarse ante nuestro posible
par de K. Claro ante una reacción de nuestro rivrival
al deberemos olvidarnos de la mano y
retirarnos. Por eso es bueno hacer este tipo de movidas pero no sistemáticamente ya que
los otros jugadores también ven como jugamos nosotros y descubren nuestras maneras
de jugar. Busquen en los flop su oportunidad de simular algunas manos, sobre todo
cuando el rival post-flop
flop es solo uno verán que si él no tiene esa mano no dudará en tirar
sus cartas. Tengan cuidado en realizar apuestas de continuación yendo de farol cuando
son muchos los jugadores que han igualado la apuesta inicial eh han ingresado en la
mano).-

Apuesta de continuación aplazada: Aquélla que no se hace directamente en la


siguiente ronda sino tras dos rondas desde la muestra original de agresividad. Por
ejemplo, si un jugador sube antes del flop en Texas Hold'em, no apuesta en el flop pero lo
Página 47 de 60
hace en el turn, entonces lo que está haciendo es una apuesta de continuación aplazada.
Depende con el tipo de jugador al que nos estamos enfrentando muchas veces es bueno
optar por esta decisión, sobre todo si tenemos un juego alto y el flop no es muy
amenazador frente a nuestro juego.

Apuesta de protección (Protection Bet): Aquella que se realiza para proteger una mano
hecha vulnerable a los proyectos, arruinando las probabilidades en relación al bote de los
rivales;
ivales; es decir, deben invertir demasiado dinero para ver las cartas siguientes, con lo
que no pueden seguir jugando sus proyectos de manera rentable. “Mejor prevenir que
curar” “Mejor llevarnos el pozo ahí que meternos en problemas”.

Texas Holdem NL50: Nos encontramos con Q♥ Q♦ en mano. Realizamos un aumento


flop de $2 y dos jugadores nos igualan la apuesta. El flop trae 6♠ 7♠ 8♥, lo mejor en
pre-flop
este caso es realizar una apuesta de protección acá mismo y cortar el problema de raíz.
En un pozo de $6 deberíamos aumentar al menos $5 o $6 para así hacer que nuestro
rival le cueste mucho continuar detrás de un posible proyecto de color o e escalera. Si
alguno de los dos nos re-suben
suben la cosa se complica muchísimo yo dejaría la mano ahí
mismo. Si solo nos pagan, vemos el turn y analizamos la situación, teniendo en cuenta el
tipo de jugador y stack del mismo contra el cual estamos jugando la man
mano.

Apuesta de Prueba (Feeler Bet): Es una apuesta pequeña de prueba para ver cómo
reaccionan los rivales, con el objetivo de obtener información sobre ellos. Este tipo de
apuesta la podemos usar cuando tenemos algún par medio y pocos ingresaron en la
mano,
ano, vemos un flop no muy amenazador y quizás con una apuesta de medio pozo o
muchas veces hasta de 1/3 del pozo podemos medir si nuestros rivales tienen algo o no,
o si persiguen algún proyecto. Con su reacción podremos sacar muchas conclusiones.
Igual siempre
empre menciono que hay que tener en cuenta que tipo de jugador es y cuál es su
stack de fichas.

Página 48 de 60
Apuesta forzada (Forced Bet): Una apuesta forzada (forced bet) es una apuesta en la
primera ronda de apuestas que existe en diferentes variantes de póquer como el ante y
las ciegas.

- Antes: Son apuestas forzadas que todo jugador debe pagar al inicio de la ronda anterior
a que se repartan las cartas. Por lo general es utilizada en los torneos luego de ya
transcurridos varios niveles.
- Ciegas: Son apuestas forzadas que sólo dos jugadores por ronda deben pagar antes de
que se repartan las cartas. A las cuales se llama (SB) Small-Blind “Apuesta obligatoria
que en cada mano debe efectuar el jugador que está sentado a la izquierda del Dealer” y
(BB) Big-Blind “Apuesta obligatoria que en cada mano debe efectuar el jugador que está
sentado a la izquierda del SB”.

Apuesta paralela (Side Bet): Es aquella hecha entre dos o más jugadores fuera del
juego propiamente dicho. Pueden apostar si la siguiente carta repartida será un 8, si el
flop en una mano de Omaha tendrá 3 picas o tréboles, si va a llover mañana o si un
jugador puede dar la vuelta al mundo caminando en un año. El límite es la imaginación, y
la apuesta no tiene por qué tener nada que ver con la partida actual. Por lo general esta
locura la hacen los pro que viven ya hace mucho de esto y solo por diversión. Solo
recomendable si la $ te sobra y quieres divertirte un rato. Que creo muchos llamados
“PokerPro” al realizar este tipo de cosas debería sacarles este título y cambiarlo por
“Apostadores Pro”… ya que apuestan a cualquier cosa y el póker no es eso.

ESCALANDO LA MONTAÑA DEL CASH GAME


Comenzando tu carrera en el Póker on-line

La mayoría de la gente que juega al póker lo hace con el objetivo de ganar plata y lo ideal
sería hacerlo de una manera constante. Pero lograr esto no es muy sencillo, para esto
debes plantearte un objetivo, mantener una cierta constancia. El camino que deberás
recorrer podría compararse con escalar montaña, el camino no será muy sencillo y
deberás subirla paso a paso, con tranquilidad, y que no se te ocurra intentar subirla toda
de un solo tirón porque lo más probable es que te canses o tropieces, te caigas y tengas
que empezar todo nuevamente desde cero, momento en que te vas a reprochar haber
tirado tanto esfuerzo por la borda.

Desde mi punto de vista hoy en día hay solo dos caminos por los cuales intentar subir la
cima atravesando los diferentes niveles, o bien Sit and Go (de una mesa o multi-mesa) o
Cash Game que será el caso que veremos en este artículo. ¿Porque NO Torneos Multi-
Table? Porque considero que es mucho más difícil ser constante en torneos multi-table,
en los torneos las ganancias que realmente valen la pena están siempre en la Mesa Final
(la varianza es mayor), lugar a donde no es posible llegar todos los días, creo mucho más
productivo lograr ser un jugador ganador en cierto nivel de Sit o Cash y luego con las
ganancias de fin de mes arriba de la mesa darte un par de gusto en algunos torneos si es
Página 49 de 60
que así lo quieres, si te sale bien es probable que consigas un salto importante para tu
bank, si no es así resentirás un poco tu bank pero te habrás dado el gusto de jugar un
torneo (igual la inscripción al torneo en el que participes no debería superar el 5% del total
de tu bank y debería ser parte de las ganancias conseguidas en el mes.

DEFINICIÓN: Cashgames (partidas por dinero en español) son el


complemento de los torneos. Los participantes juegan por y hacen
sus apuestas con dinero. Compran su entrada en la mesa y pueden
recargar en cualquier momento siempre que no sobrepasen el
máximo buy-in (entrada en español) permitido para la mesa.

Jugar Cash Game es todo un arte, y es algo de lo que se aprende mucho con la práctica,
horas de juego intentando aprender de cada movimiento que uno hace lo bueno y lo malo.
En la página principal de PokerMundi.com en la Sección de Libros puedes encontrar y
descargar gratis varios manuales y libros sobre cash game que creo son un muy buen
puntapié inicial para meterse en el mundo del cash, luego el resto se aprende con práctica
y más práctica. Voy a darte algunas claves básicas para iniciar tu camino.

LO PRINCIPAL Y MAS IMPORTANTE "ADMINISTRAR BIEN TU BANK"

Hay que entender que esto del póker es un camino largo, la montaña es alta y es
imposible escalarla de un solo tirón, no puedes jugar afuera de los niveles para los cuales
tienes $ para jugar, si lo haces el 95% de las veces vas a terminar nuevamente en el pié
de la Montaña reprochándote de nuevo por lo que hiciste y habiendo dejado pasar una
vez más la posibilidad de convertirte en un jugador ganador y llegar en algún momento a
los niveles más altos a jugar de forma constante.

Creo que $50 dólares es una caja mínima con la que quizás puedes comenzar tu carrera
hacia la cima de la montaña. Con $50 dólares solo podrás permitirte jugar en el nivel mas
bajo de cash game ósea en NL 4 (0,02/0,04) - Esto en si solo significan 12,5 cajas del
nivel en el cual estarás jugando (con cajas me refiero al máximo permitido para ingresar
en determinado nivel en este caso la caja máxima para NL 4 son $4 dólares, ósea si
divides tu total $50 dólares en cajas de $4 te dará por resultado 12,5 cajas para ese nivel.
Para jugar muy tranquilo en un nivel se recomienda tener 25 cajas, pero puedes moverte
con 20 cajas también.

Niveles - Cajas - Bank Mínimo Necesario

NL 4 X 20 cajas = $80 NL 50 X 20 cajas = $1000


NL 10 X 20 cajas = $200 NL 100 X 20 cajas = $2000
NL 20 X 20 cajas = $400 NL 200 X 20 cajas = $4000
NL 30 X 20 cajas = $600
Página 50 de 60
La idea es jugar en determinado nivel hasta lograr llegar a tener 20 cajas del nivel
siguiente, ósea si comienzas con un bank de $80 jugando en NL 4 deberías acumular
$120 más en ganancias para subir a jugar NL 10, si lo logras ósea llegas a un bank de
$200 y jugando NL 10 te va mal y vuelves hasta los $80 en ese mismo instante deberías
volver a jugar NL 4.

Los primeros niveles son lo


más duro, no en nivel de juego
sino en que deberás jugar
mucho para generar pocas
ganancias y esto puede llegar
a frustrarte, pero no debes
verlo desde ese punto de
vista, sino entender que esto
es así y que la montaña no se
escala en un día. Administrar
bien tu bank además de evitar
que pierdas todo tu dinero en
un par de manos logra que
puedas jugar mucho a pesar
de una mala racha y que
logres levantarte, y al jugar mucho aprenderás mucho y veras que tu juego va mejorando
con el pasar del tiempo a medida que sumes experiencia y al darte la cabeza contra la
pared un par de veces iras aprendiendo a no cometer siempre los mismos errores.

Si comienzas con $80 a jugar NL 4, utiliza esos $80 solo para jugar eso, no despilfarres
en torneos u otra cosa, y si quieres hacerlo usa dinero de otra parte, este bank respétalo
para seguir tu plan.

Intentando Saltar Niveles: No es que no se pueda, se puede pero se corren algunos


riesgos y hay que hacerlo de manera ordenada. Lo que suelen hacer algunos jugadores
es lo siguiente:

Por ejemplo: Inicias tu carrera con $80 en NL 4, ósea lo mínimo para jugar este nivel, lo
justo serian unas 25 cajas lo que significan unos $100. Lo que puedes intentar para
acelerar el salto de nivel es acumular al menos 6 u 8 cajas del nivel siguiente extras a tus
$80 con los cuales comenzaste, ósea sería llegar al menos a $160 y utilizar solo esas 6 u
8 cajas para jugar en el nivel superior...en esta caso sería usar solo $80 para jugar NL10
lo que significaría unas 8 cajas de ese nivel. Si comienzas bien en el siguiente nivel puede
que ya te estabilices y logres ir para adelante, pero si la cosa va mal y vuelves a $80 vas
a estar de nuevo en el comienzo, pero hay una gran diferencia en estar en el comienzo y
en estar muerto. Ósea la idea es cuando vas a mitad de camino para subir al nivel
siguiente tomar solo ese extra y tratar de subir un nivel...pero hay que tener claro que si
nos va mal luego costará de nuevo el doble volver a donde estábamos.

Página 51 de 60
PERFIL DEL JUGADOR GANADOR EN EL PÓKER
Por: José Ignacio Espinoza Fuentes

A mucha gente, incluido yo, les ha impresionado que los grandes ganadores
del Póker en la Internet y hoy actuales jóvenes multimillonarios, hayan sido
famosos jugadores de otros juegos de estrategia, tales como: Starcraft (la
gran mayoría), Magic, Ajedrez, entre otros, por lo que aquí comentaré mi
opinión de a qué se debe esta tende
tendencia
ncia y tratar de hallar el perfil del jugador
ganador en el Póker.

Tanto la gente exitosa en estos juegos


como en el Póker, como en cualquier
disciplina de la vida, la dedicación es
fundamental y los gamers son
especialistas en ello. Pueden jugar
horas y horas sin descanso ni comida
con una gran dedicación y
concentración, y en mi opinión, esa
tremenda resistencia la obtienen de su
verdadera motivación .., la cual no es la
entretención propiamente tal, sino es
vencer a los demás, ser el mejor y
hacen todo lo humanamente posible
por lograrlo. Para muchos sin el triunfo,
no hay diversión.

Por lo anterior, sus niveles de


concentración son muy superiores al de
las personas comunes, pueden estar
concentrados a full horas y horas, sin
perder el ritmo y memorizarr cada detalle de sus partidas y reaccionar en centésimas de
segundo ante los estímulos. Los mejores en estos juegos logran sus mejores
desempeños estando en el llamado estado de flujo, es cuando uno es tan experto en
alguna disciplina, que no necesita pen
pensar
sar en ello para funcionar al mejor nivel. Eso se da
por ejemplo cuando un futbolista practica cientos de tiros libres al arco, para luego
dominar esa especialidad y realizar tiros excelentes sin siquiera pensarlo o un pianista
que mueve sus manos y sus de dedos
dos con una precisión y velocidad increíbles, deleitando a
los oyentes con su talento.

Así que esto no es solo talento, el jugador no nace, se hace en base de entrenamiento,
estudio y dedicación; pero los que logran el mayor éxito son los que nunca se co
conforman
con su nivel, que buscan llegar a la maestría absoluta de lo que les gusta y esos son los
ganadores finales en esto.
Página 52 de 60
Los genios del Starcraft estudiaban una y otra vez los replays de los GOSU y tienen
muchas herramientas para el análisis exhaustivo de su juego, como un contador de
decisiones por segundo, el conocido bwchart, en el cual los grandes campeones
ostentaban cifras increíbles y por ello un ex campeón de Starcraft como Elky es capaz de
jugar 25 mesas simultaneas y consiguiendo ganancias
ganancias, una
a proeza que necesita una
capacidad, memoria y rapidez de primerísimo nivel, entre otras habilidades.

Al igual que el jugador de ajedrez, que


recuerda gran cantidad de partidas y es Un ejemplo de aquello es la famosa
capaz de evaluar decenas de jugadas historia, en la que haciendo minería de
con alta profundidad
rofundidad en un tiempo datos en las transacciones
acciones de venta en
cortísimo y a sabiendas que cualquier un supermercado, encontraron relaciones
error en una jugada les puede costar la interesantes entre pañales, cervezas,
partida, o sea grandes decisiones en hombres, y día de la semana.
base a una gran presión, algo común en
el Póker y cualquier juego de estrategia. Encontraron que los días jueves y
sábado, los hombres que compraban
También encuentro algo común en la pañales también compraban cerveza.
Ingeniería con el Póker, en tratar de Ese tipo de Información , absolutamente
hallar el sistema que optimice las casi indistinguible por una persona
ganancias al máximo, minimizando las común, puede ser utilizada para reubicar
perdidas. El Póker online, al uno no los productos en lugares más
disponer de la posibilidad de ver al estratégicos, por ejemplo, manteniendo a
jugador en persona y poder observar sus los pañales y a las cervezas cercanos
reacciones,
nes, movimientos, gestos, etc, es unos de otros y por ello creo yo que
necesario obtener otra clase de datos, y siempre en los supermercados
ermercados hay tanto
esos son los patrones, algo que los cambio en las estanterías de los
Ingenieros Informáticos buscan en las producto, están buscando el óptimo.
bases de datos usando el Data
Data-Mining.

Descubrir un patrón como este, es similar a hallar un fish que se tira allin ante 3 cartas de
un mismo color, o el que tiene un 100% de c-bet
bet y en esto las Matemáticas, Estadística e
Informática son ciencias muy buenas para
hallar este tipo de patrones, los cuales
ayudan de gran manera a los jugadores,
incluso puede ser la base del juego de
alguien, como en mi caso, que veo esto
del Póker como un proyecto Ingeñeril
Informático.

En conclusión para mí el perfil de la


gente exitosa en el Póker, es la gente
que vive y vibra por la competencia.
Después del éxito monetario, el dinero
se transforma en una cantidad de fichas
Página 53 de 60
y el animal competitivo, que se encuentra cómodo en las mesas, como en su hábitat será
el que logre el éxito. Pero claramente encontrará muchos cazadores como él y deberá
estudiar todo lo posible para lograr vencerlos y no pasar a ser de cazador a comida.

El tipo que entra en un juego nuevo de estrategia, que se revisa


todos los foros y buscadores, leyendo e investigando sobre el
juego. Que le gusta encontrar la información por sí mismo y que en
cosa de días ya está al nivel de gente que lleva meses en el juego,
que solo pregunta cuando ya es demasiado y claro, que se nota en
sus preguntas la inteligencia y capacidad de este, ese es el
verdadero perfil del ganador, sea estudiante de ingeniería, derecho,
medicina, etc… Ese es el gran campeón y que se forrará de dinero
en el Póker, por eso invito a todos los estudiantes de Ingeniería y
buenos jugadores de estrategia a meterse en el Póker, ya que son
los más cercanos a este perfil del triunfo en las mesas de Póker y
estar en la Elite.

¿CÓMO CALCULAR LAS PROBABILIDADES?


Aporte de: poker_arse

¿Cómo calcular las probabilidades de cierta mano? ¿Has pasado por la situación de estar
esperando ciertas cartas desesperadamente en el flop? En lugar de preocuparse por que
aparezcan esas cartas hay que calcular las probabilidades póker de que éstas lleguen.

Vamos a utilizar la modalidad Texas Hold´em para introducir la teoría relativa a esos
sencillos cálculos de probabilidad. No olvides descargar una sala online para poder seguir
mejor las explicaciones.

Las outs

Las "outs" son las cartas que se hallan en el mazo y que podrían ayudar a que un jugador
termine de completar su mano.

Pongamos un ejemplo: Si un jugador posee AK de picas, y en el flop salen dos cartas de


picas, esto hace que queden 9 más de picas en el mazo, pues hay 13 naipes en cada
palo. Entonces hay 9 outs. 9 cartas que ayudarán a ese jugador a completar el "flush"
(escalera de color).

Página 54 de 60
Sabemos lo que le lector está
pensando: ¿Quién nos asegura
que esas 9 picas estén en el
mazo? Somos conscientes de
que, muy probab
probablemente,
algunas de ellas estén en
manos de los oponentes. Si por
casualidad se entera de que
alguno de sus rivales tiene una
pica, el jugador debe tenerlo
muy en cuenta a la hora de
evaluar sus oportunidades. Es
obvio que no es siempre posible
saber qué cartas tienen los
oponentes en mano, lo único que
uno puede hacer es calcular (o más bien especular...), de acuerdo con el poco
conocimiento que uno posee. Los expertos recomiendan hacer las estimaciones como si
el jugador fuera el único participante de la mesa.

Por ejemplo, si un jugador tiene T, J y la mesa tiene Q, 8 y K, y obtiene un as o un 9,


formará una escalera y tendrá 8 "outs". Si obtiene algún diamante podrá formar color, y en
ese caso los outs son 9; pero hay un as de diamantes así como un nuev
nueve de este mismo
palo. No es conveniente contarlos dos veces porque sobrevaloraremos las posibilidades
de ligar color o escalera. 15 sería el verdadero número de outs en este ejemplo: 9 + 8 –2.
Y no 17, los que resultarían de sumar 8 + 9 "outs".

Es esenciall recordar que muchas veces lo que se cuenta como un "out" no lo es


realmente; por ejemplo, si un jugador tratara de conseguir una escalera abierta cuando los
dos "outs" de otro palo están sobre el tablero. En efecto, normalmente uno tendría 8
"outs" para lograr su escalera. Dos de ellos serían tres de un mismo palo sobre el tablero,
lo que facilitaría a los oponentes formar una mano de color. Entonces, uno tiene
verdaderamente 6 "outs" si desea hacer escalera. Lo que queremos decir es que en caso
de que existan
istan probabilidades evidentes de que un rival pueda ir a por el color, no
conviene contar las cartas de ese palo que nos sirvan para conseguir la escalera ya que si
ligamos nuestra jugada (la escalera) seremos superados por el rival (con su color).

guiente ejemplo de Texas Hold´em, aunque más complejo, es igualmente ilustrativo.


El siguiente
En él nuestro jugador tiene J-8.
8. En el "flop" obtiene 9 9-T-J
J en arco iris (se llama arco iris
cuando salen todos los naipes de diferentes palos). Si el jugador desea armar una
escalera, necesitará un 7 o una reina, y eso significa 4 "outs" en cada uno o 6 en total.

Dado que la mesa mostrará 9 9-T-J-Q,


Q, debe evaluar su situación si sale la reina: quien
posea un rey en mano ligará una escalera superior de rey, y nuestro jugador con J8
jugador sólo tendrá un escalera a la reina. Una combinación no muy fuerte. En
consecuencia, sólo serviría un 7, que son solamente 4 outs.
Página 55 de 60
Traducir las "outs" en probabilidad aproximada (porcentaje)

Explicamos a continuación una manera más práctica y rápida, con la que un jugador
podrá calcular las oportunidades que ligar su jugada atendiendo al número de outs que
necesita después de ver el flop.

a) Probabilidad en % de que nuestra carta llegue en el TURN o en el RIVER: tenemos que


multiplicar nuestras outs por 4

b) Probabilidad en % de que nuestra carta llegue en el RIVER: una vez el turn no ha


traído la carta que necesitábamos, las probabilidades se reducen considerablemente y
solo tendremos una única oportunidad: el river. En este caso multiplicamos el número de
outs que nos sirven por 2.

Ejemplo: tenemos A2 de corazones en un flop 9-K-3 con dos corazones

a) Probabilidad de ligar nuestro color entre el TURN o el RIVER: 9 outs x 4 = 36%


b) Probabilidad de ligar nuestro color en el RIVER: 9 outs x 2 = 18%

¡¡¡ADMÍTELO, LOS BAD BEAT EXISTEN!!!


El terror de muchos en una mesa de póker ¿es tan así?

Comencemos por definir el termino para los nuevos en este mundo, que aunque no
conozcan el termino rápido sabrán a que nos referimos con el mismo, muy difícil olvidarse
rápido de un bad beat cuando uno comienza a jugar al póker.

¿Qué es un Bad Beat?

Traducido del inglés es algo así como “mal golpe”, un bad beat es una
mano en la que un jugador que era claro favorito es superado por una serie
de sucesos improbables. El límite entre un regular beat y un bad beat varía
de jugador a jugador. Normalmente, se dice que si una mano gana y sus
opciones de ganar eran sobre el 5-10%, entonces es un bad beat, o si un
jugador gana conectando dos cartas perfectas.

Página 56 de 60
Ejemplo de un Bad Beat:

No crean que es un bad beat imposible, me sucedió esta última semana en un torneo.

Contexto de la mano: Se desarrollo en también eran probable cartas altas. En un


los primeros niveles de un torneo que la torneo no podía dejar pasar esta
verdad era para jugar por muchas horas oportunidad, así que hice una buena re- re
ya que tenia ciegas de 20` minutos y eso subida y él se juega All--in, ya jugado ni lo
para el póker on-line line es muchísimo. pensé y pagué. Al ver sus cartas y viendo
Cinco manos antes de que llegara esta ahora la imagen podemos ver el el A J
jugada este mismo jugador, había solo tiene un 1,92% cosa que es
realizado un aumento pre-flop, flop, luego prácticamente NADA… ¿Pero ¿ que
apuesta de continuación en el flop y ante creen? el Turn trae un lindo 9 con lo que
una re-subida
subida mía se había retirado. Al aún yo seguía con un 90% de
llegar esta mano pasa más o menos lo probabilidades de ganar la mano pero el
mismo. El aumenta pre-flopflop lo que puede River trajo otro 9 y las fichas fueron a
hacer suponer cartas altas, yo solo pago, parar a sus manos… L la verdad
y vuela este flop “un sueño para mí” mí”. El devastador Turn y River, el termino
realiza nuevamente una interesante formando su full de 999JJ mientras que
apuesta de continuación con lo que yo ya yo full de 99977, la verdad una cosa de
sabía que él no iba a tirar la mano, podía locos, algo que parece imposible que
tener la JJ que era lo único con lo cual yo suceda pero una cosa que pasa todo el
podía estar muy comprometido, pero tiempo en el póker y con la cual hay que

Página 57 de 60
aprender a convivir si lo que queremos es jugando póker, ya que si uno la pasa mal
vivir o al menos no pasarla tan mal jugando no tiene ni sentido el hacerlo.
Cuando esto les pasa muchos jugadores lo primero que se les viene a la mente es
echarle la culpa de lo sucedido a la sala de póker donde juegan y hasta mumuchas veces
cambiar de salas porque creen que la sala esta arreglada o algo por el estilo para
hacerlos perder, ya que creen imposible que estas cosas puedan pasar a veces tan
repetitivamente pero hay veces esto pasa y no importa la sala de póker donde juegjuegues
SIEMPRE VAN A OCURRIRTE BAD BEAT, Y TE LO DEBES METER EN LA CABEZA
Y ADMITIR CON LA MAYOR NATURALIDAD POSIBLE.

Eh visto a muchos jugadores golpear con un puñetazo la mesa, romper una que otra
cosa, pegar un par de gritos “que son hasta cómicos” luego de un bad beat pero es lo
peor que pueden hacer, un bad beat que los más común que puede ocurrir mientras
jugamos al póker, seguramente muchas veces también caen de nuestra parte pero la
mayoría de las veces recordamos las manos que perdemos de esta manera y no las que
ganamos.

EFECTO PSICOLÓGICO DE UN BAD BEAT

El efecto que causa un bad beat sobre muchos jugadores es una de las claves que los
separan a los mismos entre ser un jugador ganador y un jugador perdedor, parece una
pavada pero es más que clave e importante aprender a dominar nuestro estado luego de
recibir un bad beat, no les digo que los disfruten, serían masoquistas, seguramente a
nadie le gusta perder una mano de esta manera pero en lo que si deben trabajar
psicológicamente mientras juegan al póker es en controlar su estado posterior al recibir un
bad beat.

La mayor cantidad
de pérdidas de un
jugador perdedor no
están en un bad beat
sino en las manos
siguientes a este bad
beat en donde por la
cabeza pasan
muchas cosas, entre
ellas querer
recuperar rápido lo
perdido, jugar con
bronca por quedarse pensando en esa mano, lo que genera un gran modificación en su
forma de jugar y afrontar cada una de las manos y en vez de perder una caja por ese bad
beat terminamos ligando en las manos siguientes u un
n AJ, ligando la J en el flop y
dejándonos otra caja mas en manos de rivales tras un allall-in
in en el flop y ni hablar de lo que
puede pasar después de esa mano si no sabemos controlarnos y seguimos jugando en
ese estado, lo más probable quebrar o tirarnos var
varias
ias cajas más de la misma manera.
Página 58 de 60
¿CÓMO EVITAR QUE UN BAD BEAT NOS AFECTE?

No es fácil pero se lo consigue con la experiencia en las mesas y trabajando cada uno
psicológicamente cuando caemos en una situación de esta, hay que tomarlos con la
mayor naturalidad posible y pensar que si no lo hacemos estar seguro que las cosas en
vez de mejorar sin dudas van a empeorar.

Yo al ser un jugador mucho mas de cash game siempre el punto de vista que doy por lo
general es en este tipo de mesas. Cuando juego y recibo un bad beat de este tipo es muy
fácil tomarme esto con naturalidad y la verdad ruego que este villano que se llevó mi $ en
esta oportunidad siga jugando toda su vida así ya que si sigue jugando así me va a ganar
1 mano de 20 que juguemos fuerte. Es bueno tomar notas de estos jugadores y tenerlos
identificados en las mesas para un futuro saber qué tipo de jugadores son y cómo juegan.
No por solo una mano que jueguen así podemos tildarlos de fish, pero si marcarlos para
hacerles un seguimiento y ver si estas actitudes se repiten en otras manos ya tendremos
un jugador de donde sacar futuros beneficios. Hay que buscarle el lado positivo a un bad
beat en contra y saber que no siempre están del lado de los villanos sino que muchas
veces también de nuestro lado, solo que es más fácil recordar las manos perdidas de esta
manera que las manos ganadas.

Espero les haya gustado el artículo y puedan tomar algunos consejos que doy desde mi
humilde posición, Salu2 para todos, éxitos en las mesas, y nos veremos en la siguiente
partida para seguir hablando de póker.

EL FANTASMA DE LA VARIANZA
Podríamos definir a la varianza como la sumatoria de los desvíos al
cuadrado, sobre la cantidad de elementos, verlos de esta manera
es algo complejo, veamos un ejemplo más sencillo de entender.

Bien veamos un ejemplo, tenemos un dado de seis caras, y queremos obtener un 2 o un


4. Las probabilidades nos dicen que esto ocurrirá 2/6 veces o lo que es lo mismo 1/3
veces. Pero si hacemos la prueba comprobaremos que esto no siempre es así.
Podríamos tirar un dando 6 veces y no obtener el resultado esperamos, es decir de seis
tiros podrimos no ver ni un 2 o ni un 4. Ya se me dirán entonces hermanos las
estadísticas no sirven son un verso y todo depende de la suerte. Pues la respuesta es no
están equivocados. La explicación es que las probabilidades nos brindan una
representación estadística sobre los resultados esperados.

Para ser más claro necesitaríamos tomar un número de tiradas mucho más grandes, es
decir una muestra mucho mayor, para que los resultados obtenidos se acerquen a los
resultados esperados.
Página 59 de 60
Es probable que en tres tirados no obtengamos
ni un 2 o 4. Pero si realizamos este experimento
infinitas veces el resultado verdadero
se acercaría nuestro valor
esperado. Básicamente a este gap
(brecha) que existe entre los
resultados obtenidos y los
resultados esperados se lo conoce
como varianza.

Por lo que podemos concluir que la


varianza afecta en mayor medida a los
jugadores que juegan pensando en el corto
plazo, mientras que para los jugadores que
juegan a largo plazo este factor no es tan nocivo.

Pero vemos un ejemplo de cómo la obtenido se acercara más al resultado


varianza afecta a nuestro juego preferido esperado.
EL PÓKER. Para ello tomemos Eh aquí donde nace la importancia de
nuevamente nuestro gran amigo el par de nuestro bankroll, que es en última
Ases. Como sabemos el par Ases tiene instancia es el encargado de soportar
una probabilidad de victoria del 85% estas oscilaciones a corto plazo. Es por
contra manos al azar. Por lo que esto que es totalmente desaconsejable
básicamente de cada 10 manos que jugar en límites que no sean
vayamos a un all-in con esta mano proporcionales al tamaño de nuestro
ganaremos 8,5 veces, tomemos 8 veces bankroll.
para que el ejemplo se mas claro.

Pero en realidad las probabilidades, no


nos están diciendo que esto siempre sea
exactamente así. Podríamos perder 2 o
hasta 20 veces seguidas con par de
Ases, y esto no quiere decir que las
probabilidades mientan, lo que realmente
significa es que tus resultados a corto
plazo se han desviado de la esperanza
matemática observada. Pero si tomamos
un número mayor de manos por ejemplo
1000, bajos estas mismas circunstancias,
seguramente el número de veces que
fuimos victoriosos sea mayor a las veces
que perdimos, por lo que el resultado
Página 60 de 60

También podría gustarte