Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bet Value (Apuesta de valor): realizar una apuesta de valor es cuando uno logra sacar
realmente valor sobre una mano ganadora
o Nuts: La mejor mano posible, en un momento dado
Fat Value: En Micros al lograr Flush or straight, AA, KKs si el flop colabora (por mas que
el tenga pierna) se debe realizar bet, uno tiene que sacar mucho provecho debido a
que la mayoría de jugadores seguirán apostando debido a que son Fish
Bluff: No realizarlo nunca, no hay motivos para hacerlo
o Don't bluff.
o Don't slow play.
o Don't be tricky.
o Don't be Fancy
Thin value: Apuestas livianas, no deberían realizarse en Micro porque es necesario
tener mejores skilles de poker tener un juego decente de postflop, lectura de cartas y
habilidades generales
Marginal situations: No realizar apuestas de valor con cartas como KJ, AJ, QJ, KJ, KQ,
KT, QT en preflop y sin tener posición porque no sabemos que puede pasar
acontinuacion con el resto de los jugadores.
Rangos a utilizarse. Estos son asi debido a que jugando very tight tenemos un juego
postflop mas sencillo
o Raising first in:
o UTG/UTG+1: AQs, AK, 77+
o MP1: AJ+, 55+
o MP2/3: AJ+, KQs, 22+
o HJ/CO: AJ+, KQ, QJ, 22+
o BTN: A8s+, KQ, KJ, QJ, 22+
Tipos de villanos
o Multi-tabling nit (~3-10/2-8). Solo pagan postflop cuando tienen proyecto,
tener cuidado porque andan detrás del fish
o Passive Fish (~30+/10) juega un poker amistoso, NO realizar bluff nunca
o Aggro Fish (~30+/30+) como el Passive Fish a quien debemos apuntar pero es
complicado porque solo tenemos que jugar al conseguir TPTK
o Regular (~12-18/~10-16) seria un jugador como a lo que estamos apuntando
nosotros
o Short Stackers (20BB - 50BB stacks) hay que analizar el juego que lleva dentro
de la mesa pero generalmente son personas que entran con KQ, AJ, 77. Si
tenemos un par ejemplo TT deberíamos entrar a jugar.
03/04/19 – Articulo leído https://www.tournamentterminator.com/tournament-
strategy/tournament-basics/typespoker-playing-styles-classifying-opponents/
Starting hands
o Loose – el oponente juega muchas manos
o Tight – el oponente solo juega algunas manos
Betting pattern
o Agressive - En relación a las apuestas raisea mucho
o Passive – En relación a las apuestas solo raisea a veces
Si el resultado es un 2, es que es un jugador agresivo. Esto significa que apuesta o resube mas
de las calls que puede hacer
Tipos de jugadores:
Tight-passive: The Rock – Es un jugador que juega pocas manos, apuesta y raisea poco.
Beneficio: Reducciones de perdidas debido al solo jeugo de las starting hands
favorables
Desventaja: no es posible sacar el mayor beneficio de las manos por su jeugo pasivo
Estrategia:
o si se sienta en las Blinds, tratar de raise en posiciones tardías para robar ciega.
o Solo aceptar un raise si tenemos una buena starting hand
o Si no se completa proyecto en el flop, checkear es lo mejor ya que Rock
raramente pone bet
Tight-aggressive: The TAG – es un jugador que juega pocas manos y frecuentemente raisea o
pone bet
Beneficio: Ciertas restricciones en buenas starting hands, limita las perdidas y
simplifica el juego (gente que hace multimesas). Debido a la agresividad puede ganar
ciertas manos teniendo buenas cartas o haciendo foldear al otro
Desventaja: Debido al estilo tight este jugador es fácilmente leíble. Existe un riego a
perder toda la pila mientras se tiene una mano relativamente buena
Estrategia:
o Tratar de ganar las ciegas si tenemos posición late contra estos
o Todas las bets o raise pre flop deben ser fold a menos que tengamos buenas
manos (AA, KK, QQ, a veces JJ, AK)
o Si se jeuga sin posicion contra un TAG, en flop debemos checkea, porque ellos
suelen hacer continuation bet
o Es el tipo de juego mas rentable, intentar evitarlo.
Loose-passive: The Calling Station: juega muchas starting hands pero rara vez raisea o bet
(mayoría de jugadores nuevos)
Beneficio: Es una buena estrategia contra muchos jugadores agresivos en tu mesa.
Tiene un buen rendimiento debido a las implied odds
Desventajas: no es posible sacar el mayor beneficio de las manos por su jeugo pasivo.
Como juega muchas manos tiene un riesgo constante de tener una mano no ganadora
Estrategia:
o No tratar de bluffear a los Calling stations porque puede tener una buena
mano.
o Hacer un preflop raise si esta sentado en las blinds
o Si tenes manos medias y el raisea, hay que foldear.
Loose-aggressive: The LAG: Es el jugador que juega muchas manos, hace mucho bet y raise
pero raramente hace call a un bet anterior. Es muy usuado por jugadores profesiones en MTT
Beneficios: debido a que se juegan muchas manos diferentes, es muy difícil leer a un
LAG. Este jugador da la sensación que siempre esta bluffeando. Puede ganar por la
mejor mano por el fold del otro.
Desventaja: es muy difícil saber cuando esta perdiendo y debe hacer fold
Estrategia:
o Si eres un jugador solido, deberías jugar mas manos que las usuales contra
este tipo de jugadores porque sos el favorito debido al rango que usan
o Cuando un LAG bets en pos flop, podrías realizar bet con varias manos fuertes
o Si el LAG tiene posición, es posible hacer un check y esperar a su raise
Nit: es un jugador cobarde que foldea muchas starting hands (<15%). Muchos TAG y
Rocks son Nits. Si un Nit hace call al bet, tiene buena mano.
Maniac: un jugador muy loose y muy agresivo. Contra ellos es importante no enojarse
si el nos gana con cartas como 64s
04/04/19 pot odds https://www.cardschat.com/poker-odds-pot-odds-implied-odds.php
Este articulo es interesante porque nos hace entender matemáticamente cuando es rentable
meter o no una mano.
POT ODDS – Las pot odds tiene en consideración el pozo que hay actualmente
Odds:
Si tenemos una posibilidad de Flush, hay 46 cartas en juego, de las cuales 9 solo podrían
completarme el color (13 cartas en total de color – 2 que hay en flop/turn – 2 de mi mano = 9),
es decir que 37 cartas no me sirven y solo 9 si. 37-9, es aproximadamente 4-1 (solo 1 de cada 4
cartas podría ayudarme).
El Expected Value calculation seria: (-$10 x 37/46) + ($30 x 9/46) = -$8.04 + $5.86 = -$2.17
Si el pot fuese $50, el resultado daría $1.74. En promedio debería tener una ganancia de casi
$2 por cada call que haga.
La formula es:
>8 outs En el Flop, multiplicar tus outs x 4, en el turn multiplicar tus outs x 2.
EV= (FOLD 4 BET * POT actual) + (Call push [Equity mínima*Pot total] – Cost push)
1. Mesa extremadamente coordinada: Una sola carta forma proyecto color o escalera
2. Mesa coordinada: Tiene 3 cartas de mismo palo, y no hay mas de 5 cartas entre la
mayor y la menor
3. Mesa semicoordenada:
4. Mesa seca: cualquiera que no sea el resto. Tener en cuenta que existe excepciones
debido a rangos de cartas que no se usan como 96, 85, 74, 63, 52, 42, etc.
Preflop
1. DEFINIR EQUITY
2. PONER EN RANGO AL RIVAL
3. CALCULAR EL EQUITY CONTRA EL RANGO DEL RIVAL (EQUILAB)
River
1. DEFINIR EQUITY
2. PONER EN RANGO AL RIVAL (TENER EN CUENTA LA RETIRADA DE CARTA)
3. CALCULAR EL EQUITY (SERA MENOR Y POR LA RETIRADA DE CARTA EN ALGUNOS
CASOS Y ES POR ESO QUE DEBES HACER FOLD)
Anti outs:
Son las cartas que te mejoran tu mano, pero hacen que la de tu oponente sea aun mejor
Money card:
Suele ser una inversa a tu antiout. Todo antiout que va hacia vos, es una money card para tu
villano y viceversa. Puede ser también cuando te da a vos una mano ganadora escondida.
05/04/19
https://www.pokerlistings.com/strategy/poker-math/how-to-calculate-pot-odds-and-equity-
equity
https://www.pokerlistings.com/playing-for-implied-odds
IMPLIED ODDS – Las implied odds es una estimación de cuanto dinero puedo ganar por una
apuesta si conectas tu Odds.
Formula: (Bote actual + Apuestas futuras) / cantidad que tienes que pagar
Siempre que intenemos calcular las Implied odds tenemos que tener en cuenta contra las
personas que jugamos, si es ROCK, TAG, LAG, etc.
Quizas es muy tight al llegar una carta que lo asusta en el turn. Entonces al llegar el river
debemos apostar para que fold.
Si tenes una persona agresiva que hay chances que en el river te pague por la forma de juego,
debes jugarlo porque con tener Inmmediate odds 1,5-1 o 2-1
EJEMPLO:
Proyecto de color en el flop, pot 5, apuesta el villano. Es decir que yo tengo que hacer una call
de $5. Esto da 10:5 Pot odds: 2-1
Como es color tengo odds por 4:1 ( 9 cartas que me sirven / 47 cartas que faltan salir).
Si vemos la regla arriba Odds > Pot odds por ende debería hacer fold, pero deberíamos tener
en cuenta las implied odds. Recordar que es necesario conocer las características del rival, mi
posición en la mesa y si es obvia mi mano.
IP: In position
Decisiones:
Apuestas:
Apuesta de valor: Siempre realizarlo cuando tengamos TPTK y el villano tenga una mano débil
pero dispuesto a Call.
Apuesta de bluff: Mano muy débil y que no ganará porque no tenes Outs, el villano la mano
fuerte pero que en el flop haya cartas peligrosas.
Apuestas para dinero muerto: llevarse el dinero del pot teniendo mediocre mano y el otro que
tenga posibilidad de mejorar (es decir que le cueste el call)
Rangos:
Una secuencia de conectadas del mismo palo 65s, 76s, 87s, 98s, 65s+
T9s, JTs, QJs, KQs, AKs
Una secuencia de manos del mismo palo 74s, 75s, 76s 74s+
Todas las combinaciones del mismo palo con A2s, ..., AKs A2s+
Ases
Todas las combinaciones de distinto palo con K2o, K3o, ..., KQo, AKo AKo, K2o+
Reyes
Una secuencia de manos con un hueco y el 86s, 97s, T8s, J9s, QTs, AQs-86s
mismo palo KJs, AQs
Combos:
Los combos se escriben con # y los combos son las manos que puede llegar a tener mi villano.
Los combos son combinaciones de cartas individuales que crean ciertas manos iniciales. El
número de posibles combos varía según el tipo de mano inicial:
Pareja de mano: 6 combos
Mano del mismo palo: 4 combos
Mano de distinto palo: 12 combos
La retirada de carta significa tener en cuenta que las cartas comunitarias y de tu mano no
pueden incluirse en el rango de tu rival. Esto influye en las posibilidades de que el villano tenga
ciertas manos según la mesa y tus propias cartas.
05/04/19 identificar rangos y crear los mios. MALA EXPERIENCIA JUGANDO ROCKS
https://www.pokerlistings.es/guia-completa-para-crear-e-identificar-rangos-en-nl-holdem
https://www.pokerlistings.com/strategy/how-to-put-your-opponent-on-a-range
https://zerospoker.com/videos/tablas-para-jugar-al-preflop-al-poker-2-0-nivel-intermedio-y-
principiante/
06/04/19 https://www.youtube.com/watch?v=TU5il-
4mSHg&list=PLnrMwtoY3_xHawx1w28SFsjCNIRaIvrsZ
Reguales del nivel deberían tener VPIP 20/30 PFR 25/20 o mas bajos. Usar el HUD a partir de
las 60 manos aprox.
Si VPIP y PFR están muy separados es posible que sean recreacionales. Si no tiene manos PF
tmb.
WWSF: Won $ When Saw Flop. Nos da una idea de lo agresivo que es nuestro rival una vez ve
el flop. >50 en postflop es un rival duro porque esperarmeos raises, check-raises,bet/bet/bet.
Si tiene17/12 con WWSF 60 juega tan pocas manos que va a apostar mucho en postflop. Con
200 manos ya es representativo. Valor medio 45-50
W$SD: Won $ at Show Down. Nos da una idea de lo bien que puede jugar en el river o de como
sabe extraer valor de sus manos buenas. >50 o mas va a saber apostar correctamente por valor
en el river con mid pair, pagar con A high un board seco. Este valor indica si es loose o tight. Si
es un7/5 W$SD 70% Solo juega manos fuertes. Un 30/28 W$SD 50% y WWSF 54, es un rival al
cual hay que huir, va a intentar sacar valor de sus manos buenas y es agresivo. Con 1000
manos recién es representativo. El valor medio de esto seria 25-30, mas bajo seria tight,
superiores indican también pagar mas manos marginales y faroles.
VPIP: indica el porcentaje de veces que una persona pone dinero de forma voluntaria
PFR: Nos dira el porcentaje de veces que una persona hace una resubida preflop
TOT 3 bet: Cuanto resube la persona cuando se enfrenta a una subida preflop
Tot Fold 3bet: El porcentaje de veces que una persona se tira al enfrentarse a 3bet. Si una
persona se tira excesivamente a las subidas entonces nos intera subir el porcentaje de 3bets.
WWSF%: Mide la cantidad de veces que una persona roba el bote sin llegar al SD. El valor
correcto debe estar entre 48 y 50% (será consecuencia de trabajar cada secuencia y aprender
apostar, pagar y checkear correctamente)
WSD%: Mide la cantidad de veces que gana la persona cuando llega al SD. Valor correcto oscila
entre 50% y 55% (será consecuencia de trabajar cada secuencia y aprender apostar, pagar y
checkear correctamente)
. Conclusiones:
WTSD%: Porcentaje de veces que una persona va al SD. El valor correcto será entre un
28%y32%. Conforme mas alto es, eso significa que la persona es mas Rock, le cuesta mas
tirarse. Si el jugador lo tiene en 25,26% sigifinica que va a tirarse mas de la cuenta y nuestro
faroles van a ganar mas. Si es alto 35% hay que considerar farolear menos.
River bet: El valor correcto oscila entre 40 y 45%. Si el river bet y el WWSF% son altos significa
que el jugador farolea de mas, calls con manos medias. Si tenemos un % bajo de Bet river (28-
35%) deber ser por malas estructuras en flop, turn y river o pasividad excesiva no robando
botes pequeños o medianos
1. Preflop
2. Flop
3. Turn
4. River
Un comentario importante que hace en el video, es que por los altos costos de Rake en NL2
conviene jugar rangos mas apretados
Small bet intentando sacar manos medias y como tengo top kick, quizás puede caerme como
out.
Villano hace donk bet, pagamos debido a pareja media y luego checkea turn. Hacemos check y
si apuesta débil deberíamos de pagar, sino Check de nuestra parte o pagar bajo.
Set en flop, hacemos Pot en turn, villano pago. Turn nuevamente Pot, no hace mas grande la
apuesta debido a que si tiene pair 6 se iría.
Bet Miss: el rival checkea teniando la inciativa en el flop y nosotros apostamos. Es decir que el
no ahce la continuation bet y atacamos nosotros.
Seguimos haceindo lo mismo postflop 1/3 raise, turn ½ pot y turn ALL in (se puede hacer
Check/Raise buscando que dobles pares nos paguen a partir de ese A.
Hacemos ROL y nos paga. En postflop Dbet hace 3BB y pagamos. Dbet POT nuevamente,
pagamos y en river hace otro Dbet POT. Tenia J5. (jugador pesimo desde que nos pago el raise
preflop y con suerte pego el set sino se estampaba). Siempre buscar que el nos raisee y que
farolee.
Hace L, hacemos ROL 5BB. Nos paga. En post flop 1/3 raiseamos, nos paga. Nos hace un Db 1/3
pot (K10, 66-, o quizás un par con un trebol) pagamos y en river nos hace otro Db ½ Pot.
Tenia T9s
Siempre que tengamos un board conectado de cartas bajas, hacemos check para protegernos.
Y luego viendo el turno hacmeos un check raise.
Hacemos 3bet, nos paga. En postflop 1/3pot (si tiene cartas coordinadas) y en turn 2POT
(porque las J y los K, 9 tmb paga seguro) y si en el river cae una carta fea solo checkeo y si cae
un A o K puedo ir All in.
Hacemos OR, entran 2. En postflop 1/3 apuesto (para protegernos) [llegado el caso que
hubiese caido Q,J o pica podemos jugar Checkcall contra BTN, en cambio si pagan los dos
Checkfold en el turn] en turn POT para que solo pague aquel que tiene AQ-
ROL, post flop Raise y en el turn no hago una apuesta grande debido a que pueden caer cartas
malas y el en River cae una buena carta buscando parejas altas y tenia AA. Se estampo debido
a que no entenido que debería tirarlos anteriormente.
27/4/19 Matematicas básicas y como mejorar poker
https://www.youtube.com/watch?v=eXLwb9hJyf8
Outs: cartas que mejoran nuestra mano. La regla es multiplicar x4 en Turn y x2 en River.
Ej: 65, flop cae un 5 y villano tiene KK. Es decir que yo tengo 5 Outs, es decir que en
Turn voy a tener 20% de Equity.