Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tema: Plan de marketing


Curso: Investigación de Mercados y Marketing
Sección: 1
Integrantes:
- Barragán Robles, Edgardo Rodrigo Código: 17170008
- Carhuaz Armestar, Jordan Antonny Código: 17170005
- Guillen Fuerte, Arnold Código: 17170042
- Yarleque Mendoza, Joseph Daniel Código: 17170220

Docente: Ing. Luis Evangelista Yzaguirre


Fecha: 21/11/19

Ciudad Universitaria – 2019

1
Índice
1. Planeación Estratégica de la organización ........................................................................ 3
1.1 Descripción de la empresa .......................................................................................... 3
1.2 Misión de Negocios ...................................................................................................... 3
1.3 Visión ............................................................................................................................ 3
1.4 Análisis de la situación ................................................................................................ 4
1.4.1 Análisis de la industria ........................................................................................ 4
1.4.2 Análisis FODA ..................................................................................................... 5
Fortalezas ............................................................................................................................. 5
Debilidades ........................................................................................................................... 5
Oportunidades ..................................................................................................................... 5
Amenazas ............................................................................................................................. 5
Competidores ....................................................................................................................... 5
Perfil del consumidor .......................................................................................................... 6
Tecnología ............................................................................................................................ 6
1.5 Objetivo de Marketing ................................................................................................ 6
1.6 Estrategia de Marketing ............................................................................................. 6
1.6.1 Estrategia del mercado meta .............................................................................. 6
Estrategia concentrada ....................................................................................................... 6
Estrategia genérica .............................................................................................................. 6
1.6.2 Mezcla de Marketing .......................................................................................... 7
Fortalezas ............................................................................................................................. 7
Debilidades ........................................................................................................................... 7
Producto ............................................................................................................................... 7
Plaza ................................................................................................................................... 14
Promoción .......................................................................................................................... 14
Precio .................................................................................................................................. 15
Costo ................................................................................................................................... 16
1.7 Implementación, evaluación y control ..................................................................... 16
1.7.1 Investigación de mercado ................................................................................. 16
1.7.2 Estructura organizacional y plan..................................................................... 17
1.7.3 Proyecciones financieras ................................................................................... 18

2
1. Planeación Estratégica de la organización
1.1 Descripción de la empresa
Nombre de la empresa: “Vivero San Marcos”
Producto: venta de plantas aromáticas
La empresa se basa en las necesidades que tienen las personas adultas en querer
comprar plantas para el cuidado de estas y a su vez dar una mayor frescura y estética
en sus hogares, aunque sabemos también que tales plantas son buenas para la salud o
también como un condimento gastronómico, actualmente nuestro público objetivo se
encuentra en Villa el Salvador, distrito nombrado como mensajera de la paz, es muy
interesante pensar qué tanto valor dan a las plantas en ese lugar, ya que ello sería una
gran oportunidad para nosotros en formar un negocio de viveros de plantas aromáticas
en un lugar estratégico como en Villa el Salvador.
Teniendo un público potencial, la empresa “Vivero San Marcos” está dispuesta poder
realizar un negocio de viveros con un sistema de hidroponía que es mucho más rápido
y eficaz que en la actualidad nuestra competencia directa no la práctica por falta de
conocimiento tecnológico.
Nosotros como empresa utilizaremos una de las cuatro mejores plantas aromáticas
para la venta que son: madreselva, jazmín, toronjil y la menta. Todas aparte de ser
aromáticas son buenas para la salud en especial para el estrés, dolores estomacales,
gripe, etc. Para lo cual haremos publicidad vía redes sociales o también vía
personalizada con volantes que puedan dar información de alguna promoción vigente.

1.2 Misión de Negocios


Ser una empresa dedicada a la producción y comercialización de plantas aromáticas
con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, en sus gustos y colores
para lograr un ambiente más sano en los hogares y así poder retroalimentar cada día
más nuestro negocio en favor de nuestros clientes potenciales, así como también
Preservar la naturaleza con un amplio sentido de responsabilidad social, buscando
conservar las especies aromáticas mediante la producción de las mismas, y mantener
un diseño de jardines para su empresa, finca u hogar.

1.3 Visión
Ser líderes en la producción y comercialización de plantas aromáticas dentro del
distrito, generando gran rentabilidad. Nos posicionaremos en el mercado como el
principal productor y distribuidor de plantas aromáticas, líderes en el diseño y
mantenimiento de jardines, con pleno cumplimiento, responsabilidad y calidad
humana.

3
1.4 Análisis de la situación

1.4.1 Análisis de la industria


Recursos, capacidades y aptitudes: Contamos con proveedores que nos
brindaran semillas de alta calidad así como el humus de lombriz o musgo que
sirve como fertilizante de tierra y ayuda a las plantas aromáticas en su
crecimiento al momento de la venta si desean llevarse en el caso de una maceta
en bolsa negra.
Tenemos la capacidad para apoyar este negocio rentable porque los retos que
afrontamos cada día nos hacen enriquecer nuestra experiencia en el campo de la
agricultura todo es posible para poder alzar un negocio y con recursos naturales
de nuestra nación

Ventaja competitiva
 Contaremos con precios más bajos en comparación de la competencia.
 Contaremos con el sistema de hidroponía, más rápido y efectivo.
 Usamos el internet como es el caso de las redes sociales para poder
informarles a nuestros clientes que beneficios tienen sobre las plantas
aromáticas y como conseguirlas a un precio accesible.
 La presentación del producto son mejores que la competencia.
 Experiencia en atención al cliente.

Competitividad estratégica
Segmentaremos aún más el mercado de plantas aromáticas para adultos mayores
de tal forma que al ofrecer nuestro producto, pueda regresar comprando otra
variedad y eso lo estaríamos logrando mejorando más la calidad tanto del
servicio como del producto aumentado, en comparación con nuestra
competencia directa que se ha estancado en no realizar estrategias de marketing
para su negocio, más adelante nos enfocaríamos en una movilidad para poder
entregar los pedidos a domicilio ya que no todas las personas de la tercera edad
comprarían una planta aromática para cultivarlo para un biohuerto en casa, en
algunas otras ocasiones querrán algo más decorativo y con diseños novedosos.

Tecnología
A diferencia de nuestra competencia directa nosotros utilizaremos el sistema de
hidroponía que es a base de agua, más rentable, efectivo, rápido y novedoso para
nuestra empresa.
Realizaremos nuestro inventario de entradas y salidas del producto, así como las
compras de insumos por los proveedores con un sistema digital efectivo.

4
1.4.2 Análisis FODA

Fortalezas
 Contamos con un sistema de hidroponía muy rápido y económico.
 Brindamos precios económicos a diferencia de la competencia
 Presentación del producto mejorado, en comparación con nuestra
competencia.
 Somos estudiantes de la carrera de Economía, con conocimientos de
administración y atención al cliente.
 Fácil siembra y cosecha

Debilidades
 No contamos con el presupuesto necesario.
 Somos nuevos en el mercado de viveros.
 No contamos con todas las variedades de plantas.

Oportunidades
 Se considera al Perú como un país netamente agrícola y que su agricultura
va a seguir creciendo.
 Nuestros proveedores nos ofrecen plantas y semillas de la mejor calidad a
bajos costos.
 El consumo de estas plantas son naturales y orgánicas.
 Es la base de diversos platos y medicamentos a nivel mundial.

Amenazas
 Competencia a nivel de precios y productos similares.
 Nuestra competencia directa ya es muy conocida por el distrito.
 Aparición de nuevas tiendas de viveros por la zona.

Competidores
Existencia de competencia directa “Viveros Anís” ubicada en Mz. D Lt.5 A.H.
Jardines de Pachacámac Villa el Salvador – Lima a una cuadra de nuestro local
de venta.

Fortalezas del competidor


 Ofrece diferentes tipos de estilos de presentación como instalación,
comercialización y mantenimiento de viveros, plantas ornamentales y/o
accesorios de este mundo agrícola.

5
 Cuenta con más de 3 años de experiencia en el rubro de viveros

Perfil del consumidor


Son las personas adultas mayores de 60 años, que residen en el distrito Villa el
salvador (Lima - Perú), el gran porcentaje son el NSE C, según fuentes
secundarias (APEIM 2016), que estando convencidos del cuidado del medio
ambiente tienden a adquirir más estas plantas.

Tecnología
A diferencia de nuestra competencia directa nosotros utilizaremos el sistema de
hidroponía que es a base de agua, más rentable, efectivo, rápido y novedoso para
nuestra empresa.
Realizaremos nuestro inventario de entradas y salidas del producto, así como las
compras de insumos por los proveedores con un sistema digital efectivo.

1.5 Objetivo de Marketing


 Posicionar la marca “Vivero San Marcos” entre los adultos mayores del distrito de
Villa el Salvador, ofreciéndoles un trato humano, en un ambiente agradable y
acogedor, donde obtendrán la mejor asesoría con un servicio de excelente calidad.
 Gestionar acciones que optimicen los procesos de siembra para mejorar nuestros
índices de productividad y desarrollar un buen ambiente laboral donde se logre la
sinergia del personal.
 Implementar estrategias de programación de cultivo de semillas para aumentar la
producción de más especies aromáticas y a su vez enterarnos de todas sus
propiedades.

1.6 Estrategia de Marketing

1.6.1 Estrategia del mercado meta


Estrategia concentrada
Esta seria nuestra mejor estrategia ya que como recién estamos entrando al
mercado de viveros, sería el mejor caso segmentar a las personas de la tercera
edad, como lo hemos estado haciendo y enfocarnos en sus necesidades, gustos y
diseños de nuestros productos de plantas aromáticas; así mismo aprender de ellos
sus hábitos y costumbres y de alguna forma poder estar siempre a su servicio,
dándonos también un logro en nuestra empresa.
Estrategia genérica
Liderazgo de costos: Podremos utilizar la misma calidad ofrecida así como
cantidades mayores pero a precios más bajos, ya que contamos con el sistema de
hidroponía que es muy económico, rápido, eficaz y fácil de aprender a manejarlo,

6
con los insumos básicos podremos satisfacer producción y las necesidades de
nuestro público ya segmentado.
Diferenciación: utilizaremos variados diseños de presentación y buscaremos
posicionarnos de nuestra marca a través de encuestas de opinión pública para ir
mejorando día a día y de esa forma podremos ser una empresa competitiva y
exitosa.

1.6.2 Mezcla de Marketing


Fortalezas
 Contamos con las cuatro plantas aromáticas más demandadas y mejores
presentadas, en comparación con nuestra competencia directa. (Producto)
 Nuestro precio está siendo más bajo y con macetas de arcilla blanca o de
plástico según la economía de nuestro cliente. (Precio)
 Informamos todo el beneficio de las plantas aromáticas en nuestro local de
venta, vía redes sociales, también acerca de nuestra empresa “cuidado de la
Vida” y recomendamos opiniones para una mejora continua. (Plaza)
 Estamos ofreciendo por la compra de cualquier planta aromática se va a llevar
la maceta de arcilla o plástico completamente gratis. (Promoción)

Debilidades
 No contamos con una movilidad específica todavía. (Plaza)
 Al usar las redes sociales estamos propensos a ser visto por nuestra
competencia directa e indirecta y quieran después copiar nuestras novedades
lanzadas al mercado. (Promoción)
 No estar más informados sobre las plantas aromáticas y sus beneficios en
comparación con nuestra competencia directa. (Producto)
Producto
Las plantas aromáticas pueden sembrarse en una maceta o un jardín según la
disposición de espacio que posea el dueño del hogar. Las hierbas aromáticas si
así es el deseo del cultivador pueden estar en el área de la cocina siempre y
cuando se encuentren en un área fuera del calor expedido por el horno u hornillas
de la cocina y que en el sitio escogido se obtenga buena iluminación solar; esas
serían las condiciones primordiales a cumplir en el momento de cultivar una
planta, ya que las altas temperaturas y la falta de iluminación natural son los
principales agentes negativos que obstaculizan el cultivo de cualquier planta, sea
aromática o no.
Una peculiaridad de las hierbas aromáticas es que pueden dejar de crecer y hasta
morir por el exceso de riego, muchas de estas plantas son de origen mediterráneo
en donde la humedad y el agua están en un alcance moderado por tal razón no

7
se debe regar mucho, pero tampoco deben dejar de regarse en el momento que
se encuentran en el hogar.

De las infinidades de variedades existentes nosotros ofreceremos las siguientes


plantas aromáticas:
La Menta
Es un híbrido, es muy apreciada por su aroma refrescante y utilizada en la
gastronomía y en la industria de productos bucales y farmacéuticos. Procede del
Asia Central y del Mediterráneo.

Hierba aromática y medicinal


Las hojas se consumen verdes o secas, por su aroma fuerte se utiliza para dar
sabor a bebidas, golosinas, medicinas, etc.
En infusiones tiene propiedades relajantes, mejora la digestión después de una
comida fuerte por lo que evita los dolores estomacales, además de mejorar el
aliento.

Se siembra a partir de semillas y esquejes (porciones de tallo); se cosecha


cortando los tallos y hojas para que vuelvan a brotar más.

Características del producto


 Inhibe el desarrollo de varios tipos de bacteria, como la Helicobacter pylori,
causante principal de las úlceras gastroduodenales.
 Son antinflamatorias, despejas las vías respiratorias y por lo tanto es útil para
tratar trastornos respiratorios como el asma.
 La menta mejora la asimilación de los alimentos.
 Es buena para tratar los síntomas del síndrome del colon irritable.
 Nutrientes y composición: la menta piperita tiene vitaminas B1, B2, B3, B5,
B6, C y E, beta caroteno, biotina, folato, calcio, magnesio, fósforo y potasio.

8
Ficha Técnica

Atributos Detalles

Nombre científico Mentha piperita

50 a 90 cm de
Altura (m)
altura.

Color de hoja Verde

Precio 7 soles

Riego Moderado

El Toronjil
El toronjil, melisa, citronela u hoja de limón (Melissa officinalis) es una hierba
perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región
mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se la utiliza en infusión
como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha en perfumería.
Características. M. officinalis es una hierba perenne, hemicriptófita, con los
tallos herbáceos rastreros, ligeramente lignificados en la base, de sección
cuadrangular y hasta casi 1 m de altura, ligeramente pilosos. Las ramas son
erectas y anuales. Presenta hojas opuestas, claramente pecioladas, de hasta 9 x 7
cm, con el limbo ovado y el margen dentado, de color verde intenso, con la
superficie pilosa. En verano florece, dando lugar a flores pentámeras,
pedunculadas, dispuestas en verticilastros, con el cáliz de hasta 1,2 cm,
bilabiado, tubular, y la corola blanquecina, también en tubo abierto con dos
labios cortos. Los estambres son cuatro, di dínamos, fusionados con la corola. El
ovario es súpero. Son ricas en néctar, atrayendo polinizadores himenópteros, a
lo que deben su nombre (melissa significa "abeja melífera" en griego). El fruto
es una legumbre tetras minada.
Propiedades. Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se
las machaca, debido a su contenido en terpenos, citronella, citronelol, citral y
geranios.
 Se utilizan en aromaterapia.
 Se le atribuyen propiedades antiespasmódicas; se emplea en la reanimación
de desmayados y como calmante natural. Se consume sobre todo en infusión
ligera.

9
Ficha Técnica

Atributos Detalles

Nombre científico Melissa officinalis

Altura (m) 60 a 90 cm de altura.

Color de hoja Verde

precio 7 soles

Riego Moderado

La madreselva
También conocida en el sector más técnico como lonicera caprifolium, pertenece
a la familia de las caprifoliáceas. Con más de 180 especies, esta planta proviene
del sur de Europa aunque en la actualidad podemos encontrarla en multitud de
países.
Características
 Es un arbusto trepador cuya floración es muy intensa y de rápido crecimiento
durante los meses de mayo y junio.
 Sus flores desprenden un olor muy potente, son tubulosas y pueden ser rosas
o anaranjadas.
 Sus frutos son bayas de color rojo cuando maduran.
 Es preferible plantarla en un lugar con semisombra, evitando el sol directo
para evitar que sus hojas se sequen o sean atacadas por la plaga mildíu.
 Tendremos que regalarla de forma moderada, sólo un par de ves a la semana,
excepto en verano que necesita un riego más frecuente.
 La plantación deberá realizarse en los meses de otoño y mejor en un suelo
arcilloso.
Propiedades
La madreselva, además de ser una planta muy aromática, es un estupendo
remedio para la gripe y los resfriados fuertes gracias a sus propiedades
antifebriles y expectorantes.

10
Beneficios
 Protectora hepática.
 Provoca efectos diuréticos.
 Controla la ansiedad y ayuda a conciliar el sueño.
 Tiene propiedades antisépticas para tratar heridas leves o gingivitis.
Cuando se vaya a utilizar esta planta, se debe tener cuidado por las altas dosis de
toxicidad que contiene, sobre todo en las hojas y los tallos. Es primordial hacer
uso de la madreselva, una planta muy aromática, con sumo cuidado para tratar
dolencias leves, recordando siempre que para otras afecciones más graves, se
debe recurrir al Seguro de Salud MAPFRE que cuenta con las coberturas más
completas y profesionales experimentados en todas las materias.

Composición química
 Los compuestos mayoritarios que se encuentran en esta planta son:
 Compuestos alifáticos alcoholados: Ceryl-alcohol (nhexacosabol)
 Compuestos alifáticos, tipo ácidos, ésteres y lactonas: ácidos grasos (ácido
mirística, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico.
 Compuestos oxígeno-heterocíclicos, tipo flavonoides: Luteolin, Lonicerin
(luteolin-7-ramnoglucósido).
 Compuestos alicíclicos, tipo monoterpenoides: Loganin

Ficha Técnica

Atributos Detalles

Nombre científico lonicera caprifolium

Altura (m) 2 a 6 metros.

Color de hoja Verde claro y oscuro

precio 15 – 18 soles

Riego Moderado

El Jazmín
Es una planta trepadora de hermosa flor blanca que se distingue por su exquisito
perfume, considerada como una de las flores más bellas por lo que se ha usado

11
como motivo ornamental en china (simboliza la belleza) y la india, donde es
símbolo del amor y lo erótico, por lo que se usa para adornar las cabezas de las
novias en las ceremonias nupciales. En el cristianismo representa la felicidad.

Propiedades medicinales del Jazmín


 Calmante: muy útil para calmar ansiedad, nervios, en momentos de crisis o
de incertidumbre. Bueno para tomarse después de momentos de enojo, ya que
ayuda a relajar a la persona.
 Combate insomnio: ayuda a suavizar nervios y pone a dormir
 Sistema nervioso: al tener efectos relajantes en el sistema nervioso, ayuda a
curar enfermedades psicosomáticas, relajando el cuerpo y aumentando
defensas.
 Afrodisiaco: es un efectivo estimulante sensual suave y exquisito, aumenta la
libido, sobre todo en las mujeres.
 Antiespasmódico: combate dolores del útero (cólicos menstruales).
 Hepatitis: contiene ciertos glucósidos como la oleeuropeina, la cual ayuda a
inhibir de forma significativa la reproducción de los virus de la hepatitis B en
las células.
 Anti-trombosis: los pétalos del jazmín son ricos en ácido salicílico (cómo el
ajo), por lo que posee grandes virtudes medicinales: activa la circulación ya
que fluidifica la sangre, purifica la piel ya que estimula las funciones
hepáticas.
 Parásitos: muy útil para combatir parásitos intestinales. Para esto, se
machacan las raíces de la planta y se beben en ayunas en infusión hasta
expulsar parásitos.
 En la medicina china se utiliza como estimulante de órganos como el hígado
y los pulmones (elementos madera y metal respectivamente), por lo que sirve
para ayudar a evitar afecciones relacionadas con estos órganos vitales.
 Digestivo: favorece la digestión, por lo que suele tomarse después de comer.
 Combate granos y ayuda a sanar acné o dermatitis: el jugo de las hojas del
jazmín, aplicado directamente en la piel, ayuda a aliviar granos y espinillas
de la piel.
 Antiséptico: ayuda a limpiar piel y sanar heridas.
 Diurético: ayuda a eliminar líquidos del cuerpo.
 Analgésico: ayuda en casos de dolor, ya sea muscular o de cabeza y el dolor
causado por alguna inflamación.
Infusión de jazmín: El té de jazmín posee grandes beneficios a la salud, ya sea
emocional o física. En China se ha consumido este te durante siglos y

12
actualmente en occidente es uno de los mejores tes para combatir insomnio y
relajar.
Otros usos del jazmín
 Con la esencia de la flor se preparan perfumes, jabones, y productos
cosméticos o de belleza.
 El aceite esencial de jazmín se utiliza en aromaterapia y para dar masajes y
relajar a la persona. Se debe recordar no aplicar el aceite directamente sobre
la piel, hay que mezclarlo con otros aceites como el de almendras, o agregar
unas gotitas a la crema de uso diario o a la bañera. El masaje con este aceite
esencial es muy útil para combatir o menguar depresión, tensiones
nerviosas, estrés, impotencia, frigidez y desórdenes o cólicos menstruales
 Se usa para elaborar inciensos y cargar los ambientes de sensualidad.
 En rituales mágicos se usa para atraer fortuna y cargar de energía amorosa y
bella el ambiente.
Acerca del jazmín: Es una planta que puede llegar a trepar hasta 10 metros de
altura, se da en climas cálidos y florece de mayo a septiembre, perfumando los
jardines o ambientes con un aroma delicioso que se desprende sobre todo por
las noches.
Composición: Contiene más de 100 componentes químicos diferentes, entre
los que destacan, acetato de bencil, lináloe, geranios, alcohol de bencil y bezo
ato de bencil.
Ficha Técnica

Atributos Detalles

Nombre científico Jasminum

Altura (m) 2 a 4.5 metros.

Color de hoja Verde

precio 7 soles

Riego Moderado

13
Plaza
Nuestra estrategia de plaza o distribución va hacer de forma directa hacia
nuestros clientes o consumidores, nuestro local de venta estará ubicado en la Av.
Álamos 625 cruce con la Av. Cesar Vallejo. Villa el salvador.
Informaremos de nuestras promociones y estaremos alerta a cualquier pedido o
recomendaciones para mejorar nuestro producto vía redes sociales.

Promoción
Aplicaremos la información para las ofertas de promoción por inauguración de
nuestro local se verá en dos vías por: volantes y vía Facebook, pues hemos visto
que hasta el momento las redes sociales influyen mucho en las personas ya que
es más rápido y puedes recibir información de cualquier tipo, en todo momento
o momento preciso al alcance de tu mano.

14
En este volante (ver página anterior) solo nos limitaremos a brindar la
información de nuestra marca de la empresa, número telefónico y algunos
arreglos de las plantas que usaremos en la inauguración de nuestro local de venta.

Por la compra de tu plantita en “Vivero San Marcos” te llevas el macetero


completamente gratis, esta sería nuestra promoción de venta lo cual nos ayudaría
atraer a nuestro público objetivo.
Visión de cómo desearía que sea nuestra empresa largo plazo.

Precio
Los costos van a variar dependiendo que plantas aromáticas deseen llevar y con
qué macetas trasplantarlas, aunque nuestros productos van hacer mejor
diseñados y a un precio más bajo que nuestra competencia directa, eso quiere
decir que va haber diferentes variedades de precios según el cliente como desea
el diseño de su producto real.

15
Costo
Por cada planta aromática ya sea jazmín, toronjil o menta tiene un costo al por
mayor 2,50 soles cada planta.
En el caso de la madreselva nos está costando 10 soles al por mayor cada planta.
Las macetas nos está costando al por mayor 1,50 soles cada unidad.
Entonces para el caso de cualquiera de las tres plantas aromáticas mencionadas
nos estaría costando 4,00 soles, a lo que nosotros estaríamos poniéndolo a un
precio de 7 soles, en donde tendríamos un margen de ganancia de 3 soles.

Lo que es en el caso de la madreselva nos estaría costando 11,50 soles, a lo que


nosotros estaríamos poniéndole a un precio de 15 soles a lo que tendríamos un
margen de ganancia de 3.50 soles.

Debemos tomar en cuenta que solo contamos con los costos directos mas no con
los costos indirectos para fines de establecer un precio de venta a nuestro
producto.

1.7 Implementación, evaluación y control

1.7.1 Investigación de mercado


Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que al
2015, la población adulta mayor (60 a más años de edad) en el Perú asciende a
3 millones 11 mil 50 personas que representan el 9,7% de la población. De este
total, 1 millón 606 mil 76 son mujeres (53,3%) y 1 millón 404 mil 974 son
hombres (46,6%).Estas cifras confirman que en el Perú, como en todo el mundo,
se vive el fenómeno conocido como feminización del envejecimiento, que
significa que las mujeres viven más años que los hombres, en la medida que
avanzan en edad. El índice de feminidad, muestra que hay 114 mujeres por cada
100 hombres y aumenta a 141 en la población femenina de 80 y más años de
edad, como dato adicional, cerca del 40% de los hogares tienen al menos un
adulto mayor.
Un estudio publicado por el British Journal of Sports Medicine, señala a la
jardinería como una actividad que mantiene activo el cerebro y ayuda a mantener
la musculatura de las y los adultos mayores.
De hecho, el estudio advierte que la jardinería puede ser tan beneficiosa como el
ejercicio físico.
La investigación sugiere, además, que los mayores de 60 años pueden reducir el
riesgo de mortalidad hasta un 30% al dedicarse de forma regular a actividades
del hogar, como el bricolaje o la horticultura.
La jardinería involucra actividades físicas muy diversas como la manipulación
de herramientas o la ejecución de movimientos precisos a la hora de regar o
trasplantar plantas. Éstas son muy favorables para mantener un correcto
16
funcionamiento de las articulaciones y la musculatura. Pero, además, la
jardinería mantiene activo el cerebro. Para tener claro estos beneficios, se
menciona el ejemplo de la casa del Adulto Mayor de San Borja, ubicada en la
cuadra 2 de la calle Enrique Miranda, en donde sus alumnos de entre 60 y 75
años disfrutan mucho de esta actividad, además de que se desestresan, esto Es
como una terapia que les da tranquilidad y serenidad, y a la vez los mantiene
ocupados y con el cuerpo en movimiento.

1.7.2 Estructura organizacional y plan

17
1.7.3 Proyecciones financieras

A continuación, se presenta las proyecciones en ventas para el 2020 de las


cuatro plantas aromáticas que dispone Vivero San Marcos.

proyeccion de ventas
cantidad mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 mes 11 mes 12
plantas jazmin 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320
menta 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320
toronjil 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320
madre selva 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260
780 820 860 900 940 980 1020 1060 1100 1140 1180 1220

ventas
b a 26 diarias
40 740 777 mes
9328 anual
mes ventas ventas
1 780 870
2 820 860 y = 40x + 740
3 860 850 R² = 1
4 900 840
5 940 830
6 980 820 ventas
7 1020 810 Lineal (ventas)
8 1060 800
9 1100 790
10 1140 780
11 1180 770
12 1220 0 1 2 3 4

18

También podría gustarte