Está en la página 1de 3

Politécnico Superior de Colombia

Diplomado virtual en Diplomado Estratégico

Docente: Eudis López

Daniela Gómez Rodríguez

Foro Evaluativo 1

Ensayo: Líder-Liderazgo

Un líder se define como aquella persona que busca influir en un grupo de manera
positiva permitiendo el cumplimiento de los objetivos propuestos de manera
grupal, las principales características de este, aparte de las ya conocidas por todo
el mundo como: buena comunicación, motivación , respeto, inteligencia emocional,
proactividad, capacidad para controlar decisiones, carisma, valores (como:
honestidad, respeto, entre otros), personalidad establecida, entre otras, son
según las guías, documentos y videos dados para la realización de este ensayo, la
excelente capacidad de liderazgo y una estrategia de liderazgo colaborativa; la
primera nos brinda la habilidad para inspirar e influir a otros al logro de diferentes
objetivos, teniendo en consideración que un gerente no es necesariamente un
buen líder y un líder no es necesariamente un buen gerente, esto debido a que
para llegar al estado óptimo del líder ideal es necesario entender que cada
persona está diseñada de una manera única y especial por tanto el concepto de
que un empleado puede desempeñar varios cargos en una misma empresa y los
realizará todos de una manera que beneficie en gran medida a la organización es
erróneo, por ello se debe tomar en cuenta el concepto de individualización,
adicionalmente, cada líder es consciente de que su tipo de liderazgo debe ir
orientado hacia los problemas propios de la organización por ende cada uno tiene
un tipo de liderazgo único e irrepetible, lo cual conforma la esencia dela
organización ,esto dada a conocer por Dave Ulrich como “leadership brand” o
“marca de liderazgo” , la cual existe cuando el conocimiento , las capacidades y
los valores de los líderes son aplicados para el desarrollo de las competencias y
los procesos de la organización; la segunda característica esencial nos indica que
un líder no solo es aquel que da órdenes, también es aquel que da participación,
es consciente de que sus ideas no siempre van a ser las mejores y las que van a
generar más beneficios , por ello es necesario, según Steve Jobs, confiar en que
los demás se harán cargo de las responsabilidades dadas y que sus ideas son tan
valiosas como las del líder, para esto es indispensable compartir una misma
dirección es decir , las personas que conforman una organización deben tener
objetivos similares y así permanecer en sintonía para que la forma de liderazgo
sea compartida y más fácil de desempeñar ,

En conclusión un líder que no desarrolla de manera adecuada las características


conocidas por todo el mundo, una excelente capacidad de liderazgo y una
estrategia de liderazgo colaborativa, no tiene garantía de éxito y por tanto puede
llevar a la organización al fracaso , por ello “Liderazgo es elevar la visión de una
persona, llevar su rendimiento a un mayor estándar y construir una personalidad
más allá de sus limitaciones normales”.- Peter Drucker, filósofo de administración,
lo que nos dice que debemos salir de nuestra zona de confort e ir más allá , si
queremos resultados diferentes debemos probar con herramientas diferentes.
(Colombia, Liderazgo Estrategico)

Bibliografía
Colombia, P. S. (2016). Modulo I: Liderazgo Empresarial. Politecnico Superior de
Colombia.

Colombia, P. S. (s.f.). Liderazgo Estrategico. Politecnico Superior de Colombia.

Master, V. (Dirección). (2012). Leccion de Liderazgo [Video].

www.MagiaMental.com (Dirección). (2011). Steve Jobs-Una leccion de


administracion [Video].

También podría gustarte