Está en la página 1de 9

PROCESOS MINEROS

PROCESOS EN PLANTAS CONCENTRADORAS


LABORATORIO N° 01
“Leyes y Densidades de Minerales”
“Evaluación de Flow Sheet”

FORMA MINERALOGICA FORMA QUIMICA

Calcopirita CuFeS2
Bornita Cu5FeS4
Calcosita Cu2S
Covelita CuS

LOURDES SUMIRÉ PARI


Alumno (s):

Grupo : A Profesor: Nota:


Turno : Ing. Ruben Coaguila

Fecha de entrega : 13 09 18 Hora:

PROGRAMA CAPACITACIÓN
Conminución de Minerales

Leyes y Densidades de Minerales e


Interpretación de
diagramas de flujo

1. Objetivos

- Identificar las técnicas para determinar las leyes y densidades de los minerales
- Reconocer, identificar y ejercitar como herramienta de estudio los diagramas
- circuitos de operaciones de la conminucion de minerales.

2. Introducción teórica

2. 1 Ley de especies mineralógicas y minerales

 La ley de una especie mineralógica pura es la proporción que tiene un determina elemento
respecto del total de elementos que contiene la especie

 Está proporción se obtiene a partir de los pesos atómicos de cada elemento

 cuando la ley de los minerales es muy baja Es preferible expresarías en unidades


diferentes a los porcentajes. Por ejemplo, la ley de minerales preciosos como el oro y la
plata se expresan en gramos/toneladas
- Densidad de minerales

 La densidad de un mineral corresponde al peso que tiene un determinado volumen, y se


expresan en unidades como (gramos/cm3) o (ton/m3). La densidad se puede determinar
por el desplazamiento de agua en un vaso graduado cuando se agrega una cantidad
conocida de mineral.

 El valor numérico de la densidad se conoce como el “peso específico”.


Amplia la información sobre el tema “leyes de la densidad, flow sheet” se entrega en hojas
apartes.

2.2 E v a l u a c i o n de c i r c u i t o s de C h a n c a d o .
El control metalúrgico en el procesamiento de minerales es de suma importancia,
pues permite poseer toda la información posible sobre la performance de las
diferente operaciones y equipos. La observación analítica de los resultados permite
realizar los ajustes y modificaciones destinadas a optimizar los resultados
metalúrgicos.

2
Conminución de Minerales

3. Equipos y Materiales
 Especies mineralógicas (sulfuros y óxidos)
 Vaso graduado de 500cm3
 Pinzas, agua
 Trapo industria, taper grande y accesorios
 Balanza digital
 Juegos de diagrama flow sheet
 Colores

4. Procedimientos
La práctica de laboratorio está dividida en 2 partes:
a) Leyes de densidades de minerales
b) Flow-sheet
La sección se dividirá en 4 grupos. Cada grupo tendrá 45 minutos para ejecutar cada experiencia

P R I M E R A P A R T E: L E Y E S Y D E N S I D A D E S D E M I N E R A L E S

i. Cada grupo recibirá una muestra de mineral. Pesar la muestra en la balanza


correspondiente.
ii. Efectuar la reparación en el vaso graduado para depositar el mineral.
iii. Con las indicaciones del profesor. Procederá a practicar las técnicas de leyes y
densidades de mineral hasta obtener los resultados respectivos.
iv. Esbozar un esquema de cada mineral, registrando los pesos de mineral obteniendo en
cada etapa y registro los datos en el cuadro.

Determinar de los principales minerales, la composición Porcentual de un Yacimiento Minero.


SULFUROS

Formula
P.M. % Cu Desarrollo

Covelita Cu 63.5 66.49% (63.5 / 95.5) x 100


CuS S 32 33.59% (32 / 95.5)x 100
Total 95.5 100%

3
Conminución de Minerales

P.M. % Cu Desarrollo
Formula
CALCOSITA CU2S Cu 127 79.87% (127/159)*100
S 32 20.12% (32/159)*100
Total 159 99.99%

Formula
P.M. %Cu Desarrollo

Bornita Cu5FeS4 Cu 317.5 63.33% (317.5/501.3)*100


Fe 55.8 11.13% (55.8/501.3)*100
S 128 25.54% (128/501.3)*100
Total 501.3 100%

FORMULA P.M. %Cu Desarrollo

Calcopirita CuFeS2 Cu 63.5 34.64% (63.5/183.3)*100


Fe 55.8 30.44% (55.8/183.3)*100
S 64 34.91% (64/183.3)*100
Total 183.3 99.99%

Determinar de los principales minerales, la composición Porcentual de un Yacimiento Minero.


OXIDOS

Form
ula P.M. % Cu Desarrollo
Ternorita CuO Cu 63.5 79.87% (63.5/79.5)*100
O 16 20.12% (16/79.5)*100
Total 79.5 99.99%

4
Conminución de Minerales

FORMULA P.M. % Cu Desarrollo

Malaquita Cu2CO3(OH)2 Cu 127 57.47% (127/221)*100


C 12 5.43% (12/221)*100
O 80 36.30% (48/221)*100
H 2 0.90% (34/221)*100
Total 221 100%

Formula
P.M. % Cu Desarrollo

Cuprita Cu2O Cu 127 88.81% (127/143)*100


O 16 11.18% (16/143)*100
Total 143 99.99%

Formula
P.M. % Cu Desarrollo

Azurita Cu3(CO3)2 (OH)2 Cu 190.5 55.29% (190 x 100)/344.5


C 24 6.96% (24 x 100)/344.5
O 128 37.14% (128 x 100)/344.5
H 2 0.58% (2 x 100)/344.5
Total 344.5

SEGUNDA P ARTE : INTERP RET ACIÓ N Y EVALUACION DE CIRCUITOS.

4. 5 Ana l izar la op er ació n de l a p lant a, usando d iag ram as de f luj o.

4. 6 I dent if icar los pr inci pa les eq ui pos y l a operac ió n q ue r ea liza n.

4. 7 Interpret ar e l f low sheet y d isc ut ir lo s result ados

5
Dureza
Formula
Mineral %Cu %Fe %S %As Gravedad Tipo de (Escala de Imagen
química
Especifica Sulfuro Mohs)

79.87% - 20.12% - 5,65 g/cm3 Cobre 2.5 – 3 g/cm3


Calcosina Cu2S

66.49% - 33.59% - 4.6 g/cm3 Cobre 1.5 – 2 g/cm3


Covelita CuS

34.64% 30.44% 34.91% - 4.1 g/cm3 Cobre 3.5 – 4 g/cm3


Calcopirita CuFeS2

59.57% - - 3,8 g/cm3 - 3 – 3.5 g/cm3


Atacamita Cu2Cl(OH)3

31.10 - 31.40% - 2.28 g/cm3 - 2.5 g/cm3


Calcantita Cu(SO4).5H2O

63.33% 11.13% 25.54% - 4,95 g/cm3 Cobre 3 – 3.25 g/cm3


Bornita Cu5FeS4

48.23% - 32.66% 19.11% 4,45 g/cm3 Cobre 3 g/cm3


Enargita Cu3AsS4

- 46.58% 53.42% - 5,10 g/cm3 - 4.6 – 5 g/cm3


Pirita FeS2

PROGRAMA CAPACITACIÓN
Inicio Tolva de grueso: sirve para almacenar
material de mina para luego alimentar

Tolva de grueso
Apron feeder: sirven para alimentar a la
chancadora de mandíbula

Apron feeder MINERAL LISTO


PARA MOLIENDA
Chancadora de mandíbula: primera
reducción del tamaño del mineral
Chancadora de ZARANDA
mandíbula
Zaranda: sirve para clasificar el mineral
producto de la chancadora
Zaranda

Apron feeder: sirven para alimentar a la


Apron feeder chancadora cónica

Chancadora cónica Chancadora cónica: segunda reducción del


tamaño del mineral

Zaranda Zaranda: sirve para clasificar el mineral


producto de la chancadora

Apron feeder
Apron feeder: sirven para alimentar a la
chancadora cónica

Chancadora de
rodillo Chancadora de rodillo: último proceso de
chancado de mineral

Over lapt
Over lapt: correa transportadora a gran
distancia

Stock pile
Stock pile: montículo de mineral del proceso
de chancado

PROGRAMA CAPACITACIÓN
Conminución de Minerales

5. Cuestionario
2.2 Esplique los objetivos en la determinación de las leyes de los minerales

 Es una medida que describe el grado de concentración de recursos naturales


valiosos (como los metales o minerales) presentes en una mena. Se utiliza para
determinar la viabilidad económica de una operación de explotación minera

2.3 Describa los equipos utilizados en la preparación y concentración del


mineral de la gran minería y mediana minería.

GRAN MINERIA MEDIANA MINERIA

Chancadora primaria (giratoria) Chancadora primaria (quijada)

Chancadora secundaria (cónica) Chancadora secundaria (cónica)

Chancadora terciaria (hpgr) Chancadora terciaria ( hpgr)

Correas Correas

Zarandas Zarandas

Chutes Chutes

2.4 Explique la diferencia entre un proceso de sulfuros y de óxidos en plantas


metalúrgicas

OXIDOS SULFUROS

Son muy solubles en ácido No son solubles en ácido


sulfúrico diluido. sulfúrico al menos que tenga
otras condiciones oxidantes –
Por lo tanto posee ciclo de
fuertes.
lixiviación cortos
Ciclo de lixiviación más largo

2.5 Comente acerca de las formas de la reducción del tamaño de partículas en


forma continua que se usan actualmente en plantas metalúrgicas modernas.
 En la actualidad se cuentan máquinas y equipos que nos pueden facilitar la
realización del proceso de manera constante, asi obteniendo una cantidad de
producción diaria, de acuerdos a los estándares y siguiendo un determinado
protocolo.
2.6 Cuál es la razón principal por la que tiene que conocer a interpreta un
diagrama de flujo.
 Por qué es la representación esquemática del proceso completo la forma original,
al estudiar e identificar los procesos exactos dentro de un diagrama de flujo nos
es más fácil asimilar la situación real.

OBSERVACIONES:
- Al realizar los cálculos para la determinación del % cada mineral hay que tener en
cuenta que la formula sea la correcta.
- El % de cobre no es el mismo en los minerales.
- Tener en cuenta las diferencia entre gran minería y mediana minería,

CONCLUCIONES:
- Se ha determinado los porcentajes de cobre en diferentes minerales.
- Se ha logrado determinar la ley de cobre mediante un ejercicio de aplicación.
- Se ha descrito el paso de la etapa de conminación apoyándonos en nuestros
conocimientos.
- Se ha aclarado conceptos generales en el cuestionario.
- Se identificó los p r i n c i p a l e s e q u i p o s y la o p e r a c i ó n q u e r e a l i z a n . asi mismo
los diferentes equipos que podemos encontrar en media y gran minería.

Bibliografía

Procesamiento de Minerales

Fundamentos básicos para operadores y supervisores de plantas concentradoras.

U.N.D.A.C.-Pasco (1997)

Compendio de Conminución

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Juan Rivera Zeballos (2003)

Diseño de Plantas Metalúrgicas

Juan Muñiz Delgado (2014)

Tecnología del Procesamiento de Minerales

B.A. Wills (1995)

También podría gustarte