Está en la página 1de 15

APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS CON EL USO DE LAS TICS

UNIDAD 2. PASO 6. DESARROLLAR PRÁCTICAS CON WIRIS

PRESENTADO POR:

ROBERTO FABIO CANO BUELVAS

CÓDIGO: 19.616.153

GRUPO: 551124_7

TUTOR:

SAUL VIDES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (ECEDU)

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

CEAD - VALLEDUPAR

ABRIL 2.019
Introducción

Las matemáticas, es la ciencia que estudia las propiedades y relaciones entre entidades
abstractas como números, figuras geométricas o símbolos matemáticos. Su enseñanza y
aprendizaje ha sido uno de las grandes preocupaciones de los investigadores en educación, ya
que esta disciplina del conocimiento ha sido estigmatizada como: “abstracta”, “difícil”, e
incluso “aburrida
Dentro de la búsqueda de mecanismos para darle soluciones concretas a esta
problemática; se recomienda proveer al educando de conocimientos y destrezas que le
permitan llevar a cabo un mejor desarrollo de los conceptos y las habilidades utilizadas para la
resolución de problemas.
En el presente trabajo consiste en el desarrollo de prácticas con el software matemático
Wiris, teniendo en cuenta que la utilización de estrategias basadas en la aplicación de las
nuevas tecnologías, favorecen el proceso de aprendizaje, pues lo convierte en un proceso más
ameno, dinámico, participativo y novedoso.
Actividades a desarrollar

Realizar las siguientes actividades:

Actividad individual

1. Desarrollar las prácticas con Wiris solicitadas en los ejercicios 1, 2 y 3


(ver recomendaciones del tutor en esta misma guía)

Ejercicio 1. Aritmética.
 División entera (o euclídea) de 23590 entre 23. Cociente y resto.
 Mínimo común múltiplo de 4 y 8.

 Máximo común divisor de 4, 8 y 12.


5
Ejercicio 2. Sean los polinomios 𝑃 (𝑋) = 𝑥 2 + 𝑋 + 1 y 𝑄(𝑥) = 𝑥 − 3. Calcule lo
3
siguiente, en un solo bloque de WIRIS:

a) P(𝑥) + Q(𝑥)
b) P(𝑥) - Q(𝑥)
c) P(𝑥)·Q(𝑥)
d) P(𝑥)/Q(𝑥)
e) Máximo común divisor de P(𝑥) y Q(𝑥)

Ejercicio 3. Ecuaciones y sistemas.


a) Halle las soluciones, reales y complejas (si las tiene) de: 𝑥 5 − 𝑥 4 − 3𝑥 3 +
5𝑥 2 − 2𝑥
b) Resuelva la siguiente ecuación (x es la variable que buscamos): 𝑥 2 − 𝑎𝑥 +
6=0
c) Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y represéntelo:

−𝑥 − 3𝑦 + 𝑧 = 2
{ 2𝑥 − 𝑦 = 3𝑧
3𝑦 = 𝑧

Representación gráfica.
Conclusiones
Una vez desarrollado el presente trabajo puedo concluir que: el uso de las nuevas
tecnologías en el aula, son una herramienta necesaria que debemos implementar tanto los
presentes, como los futuros profesionales de la educación, especialmente los licenciados en
matemáticas, teniendo en cuenta la manera como esta disciplina del conocimientos ha sido
vista e incluso estigmatizada a lo largo de la historia.
Precisamente a través de estrategias de aprendizaje que incluyan el uso de programas
matemáticos como Wiris; donde el estudiante puede estar más cercano, a aquellos conceptos
que considera abstractos para su comprensión, logrando con esto que los saberes sean
captados de una mejor manera, cargada de entusiasmo, innovación, despertando en el
educando un mayor deseo por aprender
Referencias bibliográficas:
Colección de actividades con Wiris: http://www.artamendi.es/WIRIS/aula_wiris.htm
Curso de Wiris básico disponible en Wiris.net: http://campus.wiris.net/course/view.php?id=3
Manual de Wiris. Disponible en: http://www.wiris.net/demo/wiris/manual/es/
Montero Alonso, M. Á., & Quesada Vázquez, I. (2012). Educando con Wiris. Manual de
utilización. GEEPP Ediciones. Recuperado de:
http://eues.ugr.es/wiris/images/stories/file/libroweb.pdf
Anexos:

También podría gustarte