Está en la página 1de 49

LECCIONES DE LIDERAZGO

DEL PAPA FRANCISCO


Nunca olvidaremos
que el verdadero poder
es el servicio

Solo el que vive con


amor sabe custodiar

Papa Francisco
1. HUMILDAD
LIDERAR CON
Si podemos
desarrollar una actitud
verdaderamente
humilde, podemos
cambiar el mundo

Bergoglio
Si cambias la visión de tu rol
como líder de uno que da
órdenes a los miembros del
equipo a uno que sirve, te
abres a oportunidades que
antes no existían. Hay mayor
poder en la informalidad.
2. TU REBAÑO
HUELE COMO
“Huelan como sus ovejas”
es el llamado que el Papa
hace para sumergirte por
completo en el grupo que
lideras o que deseas
conducir con éxito”.
¿Cómo puede compartir
las pasiones y los
pesares de sus fieles si
no es parte de su mundo
de alguna manera?
3. QUIÉN SOY YO
PARA JUZGAR?
NO JUZGUEZ, EVALÚA.
Jamás se debería emitir un
juicio en función del color,
religión, ubicación social,
orientación sexual, o por
cualquier otro motivo.
Evaluar tiene que ver más
con la toma de decisiones,
es algo que hacen los
líderes todo el tiempo.
Primero la gente, después
todo lo demás.
En lugar de
perder el
tiempo
buscando lo
mediocre,
concéntrate en
apuntalar las
cualidades.
4. REINVENTA
El catolicismo debe ser un
cuerpo más hospitalario,
con un punto de vista más
“pastoral” y una nueva
manera de encarar que sea
“inteligente, valiente y
plena de amor”, en lugar
de quedarse estancado en
una especie de ideología
anticuada y abstracta.
¿Qué pasos puedes tomar para
revertir las cosas? Siempre
empieza con la gente y con la
estructura. ¿Tienes la gente
indicada y en los puestos
indicados? ¿La estructura de
tu organización maximiza la
productividad, o hay espacios
para mejorar?
5. QUE LA INCLUSIÓN SEA
LA PRIORIDAD ABSOLUTA
La primera reforma debe ser la actitud:

“Los ministros del evangelio deben ser


capaces de llevar calor al corazón de la
gente, de caminar con ellos en la noche
oscura, de dialogar con ellos y
descender a la noche de su gente, a su
oscuridad, pero sin perderse”.
“Puedo ver claramente que hoy,
lo que más necesita la gente es
la capacidad de cicatrizar
heridas y encender el calor en
los corazones, necesita
cercanía y proximidad”.
6. ARROGANCIA
EVITA LA
La arrogancia implica una
mentalidad cerrada y una
actitud que dice: “tenemos
todas las respuestas”. O, “Si
no lo inventamos nosotros,
entonces ni vale la pena
considerarlo”.
“El diálogo verdadero
sólo puede darse cuando
respetamos a las otras
personas y nos
acercamos siempre con
la intención de escuchar
más que hablar”
…” aquellos que se
obstinan en recuperar un
pasado que ya no existe
(…) mantienen una visión
estática y autoreferente
de las cosas”.
7. A LA IDEOLOGÍA
PREFIERE EL PRAGMATISMO
“No tengo todas las respuestas; ni
si quiera tengo todas las preguntas,
y siempre aparecen nuevas
preguntas. Pero las respuestas
deben pensarse en función de las
distintas situaciones, y también
debes esperarlas…”
El mensaje de Francisco es
que no puedes liderar desde
el fondo. Debes conducir
desde el frente, donde la
lucha no se detenga
solamente porque el líder se
marchó. O sea, debe vivir él
mismo en la frontera.
8. UTILIZA SU ENFOQUE EN
LA TOMA DE DECISIONES
“Algo le ha pasado
a nuestras
políticas, no hay
ideas, no hay
propuestas (…) Las
ideas mutaron en
ideas estéticas.
Hoy, la imagen es
más importante
que la propuesta”.
“La sabiduría del
discernimiento redime de la
ambigüedad de la vida y me
ayuda a encontrar los medios
más apropiados, que no
siempre coinciden con lo que
parece grandioso y fuerte”.
9.
DIRIGE TU ORGANIZACIÓN
COMO SI FUERA UN HOSPITAL
DE CAMPAÑA
“Lo que la iglesia necesita con
mayor urgencia es capacidad de
curar heridas y dar calidez a los
corazones. Cercanía, proximidad.
Como un hospital de campaña
tras una batalla”.
“Y la naturaleza
del cuidado de
emergencia que
se les brinda no
deja espacio
para juzgar a las
víctimas según
sus heridas”.
Las personas y las
heridas están siempre
primero. En lugar de crear
“administradores”
concluye Francisco,
“debemos concentrarnos
en crear una generación
de padres, hermanos y
compañeros de ruta”.
10. FRONTERA
VIVE EN LA
Despierten al mundo! ¡Sean
testigos de una manera
diferente de hacer las cosas,
de actuar, de vivir! Es
posible vivir de manera
diferente en este mundo. “No
puedes traer a casa la
frontera, pero debes vivir en
la frontera y ser audaz”
La frontera no es un lugar; es
más una actitud mental
positiva y abierta, combinada
con el coraje y la audacia.
Vivir en la frontera significa
hacer las cosas de manera
diferente.

Para llegar a la frontera, debes


hacer cosas que no te salen
en forma natural.
11. CARA A CARA
ENFRENTA LA ADVERSIDAD
Para ser un verdadero
gran líder, debes tornar
tus dificultades en
oportunidades para
crecer.
La única manera de encarar los
desafíos y las dificultades es de
frente. Cualquier intento de esquivar
los problemas simplemente los hace
crecer como una bola de nieve.

El liderazgo es el trabajo en climas


tormentosos.
PRESTALE ATENCIÓN A
12. TODOS INCLUSO A LOS QUE
NO TE QUIEREN
Francisco no ve al mundo
como un lugar estático sino
como un paisaje cambiante
con el que debemos estar en
sintonía.

Invita a todos a “ser


audaces y creativos en esta
tarea de repensar objetivos,
las estructuras, el estilo y los
métodos”.
“El predicador necesita
también poner un oído
en el pueblo, para
descubrir lo que los
fieles necesitan
escuchar. El predicador
tiene que contemplar la
palabra, pero también
debe contemplar a su
pueblo”.
BIBLIOGRAFÍA

Krames, Jeffre (2015). Liderar


con humildad. Buenos Aires,
Argentina: Editorial vreditoras.
Material elaborado por:

OSCAR A. PÉREZ SAYAGO


Secretario General de CIEC
Confederación Interamericana de Educación Católica
oscarp347@gmail.com; secretariogeneral@ciec.edu.co
WhatsApp: +57 3214449650
www.ciec.edu.co

También podría gustarte