Está en la página 1de 109

1

PROYECTO:
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE LA
EMPRESA “GYM GREEN” EN LA REGION LA LIBERTAD – 2018

CARRERA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTEGRANTES:

 ABAO BLAS, Trinidad


 GOMEZ SANCHEZ, Katty
 PEREZ VASQUEZ, Ruby
 VEGA CABRERA, Mirsa

PROFESOR:

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Felix

TRUJILLO - PERU

2018
2

CAPITULO 1: RESUMEN
EJECUTIVO
3

1.1 Resumen ejecutivo


4

CAPITULO II
GENERALIDADES
5

2.1 Nombre de la Empresa y Marca Distintiva


- Razón Social: GYM GREEN SRL.
- Nombre Comercial: GYM GREEN

Marca Distintiva

Figura N° 1: Logotipo de la empresa

Elaboración: Equipo de trabajo


2.2 Concepto del Negocio
La idea del negocio consiste en poner en marcha un gimnasio que se diferenciara
de los demás por el espacio donde se brindara el servicio. El espacio estará rodeado
de naturaleza, donde los clientes además de hacer uso de las maquinas del
gimnasio para ejercitarse, podrán gozar del aire libre con vista a la naturaleza.

2.3. Sector
El gimnasio se encuentra en el sector servicios o terciario; según el sector de
actividad. Asimismo, el servicio que brindara es deporte.
2.4 Justificación

Se optó por poner en marcha un gimnasio debido a que los espacios para cuidar la
salud se imponen cada vez más en el mercado. Además, la idea de este negocio es
ser la alternativa para aquellas personas que buscan ejercitarse rodeados de un lindo
paisaje, espacios saludables o al aire libre; oferta que no existe en el mercado. Por
ello, se contará con el espacio, infraestructura y maquinaria necesaria para cubrir la
demanda insatisfecha.
6

2.5 Posibles Barreras de Entrada y Salida

a) Barreras de Entrada

- Necesidades de capital:
El negocio requiere de un gran capital inicial para poder invertir en la compra de
máquinas, que es lo indispensable en un gimnasio.
- Empresas establecidas:
En Trujillo hay una gran variedad de gimnasios establecidos, muchos de ellos
cuentan con una marca consolidada a nivel local y nacional.
- Diferenciación del servicio:
El servicio se ofrecerá en un ambiente distinto a los locales que utilizan los
gimnasios, por lo cual será un riesgo debido a que puede no captar la atención
de la gente y una decisión pensante de ponerlo en marcha.

b) Barreras de Salida
- Personales o emocionales:
Debido al esfuerzo y trabajo puesto en el negocio por parte de los socios,
impedimento que dificulta el cierre del negocio.
- Económicas:
Debido a la cantidad de inversión en las máquinas y otros gastos, existe
dificultad en la venta de estos, debido a que no se pueda recuperar lo invertido.
2.6 Objetivos del Estudio
 Objetivo general
- Ofrecer un servicio profesional, contando con personal capacitado para que
determine las rutinas de ejercicios en base al nivel de los clientes (principiantes,
intermedios o avanzados), sus necesidades, limitaciones físicas; para Mejorar
la salud y el desempeño diario de la población de Trujillo, 2018.
7

 Objetivos específicos
- Analizar la situación del sector, donde se estudiará el mercado de los
gimnasios que se ubican en Trujillo para poder evaluar a los competidores
directos.
- Proporcionar un servicio confiable al contar con un personal especializado en
el acondicionamiento físico.
- Elaboración de un análisis económico-financiero para evaluar el rendimiento
futuro de la empresa, así como la viabilidad en sí del proyecto.

2.7 Horizonte de Evaluación

El horizonte de evaluación será de 5 años, (2018-2022), tiempo en la cual se espera


recuperará la inversión y obtener rentabilidad. Se ha establecido este número de
años porque, primer lugar se sabe que todo proyecto está basado en estimaciones,
así que mientras más alejado sea el alcance de este, demandará mayor esfuerzo y
tendrá mayor nivel de incertidumbre.

2.8 Cronología del Proyecto


Cuadro N° 1
8

FUENTE: Elaborado por eqipo de trabajo


Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre

Descripcion 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Generalidades X X

Estudio de Mercado X X

Estudio Técnico X X X

Estudio Legal X X

Estudio Organizacional X X

Estudios de Costos X X X

Evaluacion economica X X X

Presentacion y
X X
sustentacion

2.9 Ejecutores

Para la realización de las actividades administrativas de la empresa GYM GREEN


S.R.L. se lleva a cabo por los investigadores, la cual buscan beneficios económicos
tras la realización de este negocio. A continuación, se presentará las áreas
administrativas con las que cuentan nuestro negocio.

Cuadro N° 2
9

CORDINADOR GENERAL

EVALUACION
ESTUDIO DE
ORGANIZACIONAL ECONOMICA Y
MERCADO
TECNICA

FUNCIONES:

1. Gómez Sánchez Katy: Se encargará de llevar el conteo de las ventas por


servicio de gimnasio.
2. Vega Cabrera Mirsa: llevara la supervisión y control dentro de la empresa.
3. Abao Blas Trinidad: Encargado de la publicidad y promoción de servicio.
4. Pérez Vásquez Rubí: Estará encargada del área de administración.

Cuadro N° 3

Código del
Apellidos y Nombres Cargos Email
estudiante
Abao Blas, Trinidad Marketing Abao.blas12@gmail.com 031630-16

Gómez Sánchez, Katty Ventas Kvgs.1998@gmail.com 032017-16

Pérez Vásquez, Rubí Administración Essmeralda_pv@hotmail.com 031582-16


Recursos
Vega Cabrera, Mirsa mirsavega98@gmail.com 031935-16
Humanos
10

CAPÍTULO III: ESTUDIO DE


MERCADO

3.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO

3.1.1 Análisis del entorno


11

3.1.1.1. Factores Legales

- Ley N° 30021 de promoción de la alimentación saludable (2013), esta fomenta


la presencia de kioscos saludables en los colegios que comprometen al
escolar al consumo de alimentos nutritivos, Asimismo se establecen medidas
a través del Ministerio de Salud que promueven la alimentación saludable en
el marco de dicha ley con el fin de promover desde temprana edad un estilo
de vida.
- Por otro lado, según la especialista Karem Pezúa(2016), afirmo que los
gerentes de gimnasios entrevistados, no se encuentra una entidad propia de
la industria fitness que regule a los gimnasios en el Perú. En ese sentido, las
municipalidades son las encargadas de la regulación general y de supervisar
un adecuado funcionamiento de los establecimientos mas no fijan los
parámetros de los servicios.

3.1.1.2. Factores Económicos

- PBI
Según Ministerio de Economía y Finanzas (2018), afirmo que la economía
elevó su proyección de crecimiento del PBI de 3.6% a 4%, También menciono
que se redujo la proyección del déficit fiscal a 3 y 2.7 por ciento del PBI para
los años 2018 y 2019, respectivamente, de acuerdo con el Marco
Macroeconómico Multianual 2019-2022.
Por otro lado, Carlos Oliva Salaverry (citado en Gestión, 2018) “aceleración de
la actividad económica para este año estará asociada con el fortalecimiento de
la demanda interna, por el impulso fiscal temporal y la sostenida recuperación
de la inversión privada, que se expandiría 5.2% en el 2018 y 7.5% en el 2019”.
12

figura N° 2

Fuente: La Republica

- Inflacion

Según diario el comercio(2018), afirmo que la Inflación anual cerraría en 2,5%


el 2018, lo cual la inflación de mayo se mantuvo casi estática a pesar del
incremento de precios de los combustibles y lubricantes en 3,8%, entre ellos el
petróleo diésel (4,6%), la gasolina (4,3%), y el gas natural vehicular (1,3%).

- Tasa de interés

Según Banco Central Reserva del Perú (2018), Afirmo que la tasa de interés
se mantiene a un 2,75%, por segundo mes consecutivo, debido a que los
indicadores económicos muestran "signos claros de un mayor dinamismo" y
luego de que las expectativas de inflación se redujeron ligeramente.

3.1.1.3. Factores Políticos

Se evalúa estos factores porque a gran medida son de suma importancia porque
estos pueden afectar la puesta en marcha del negocio:

 Estabilidad Política
13

El diario Gestión (2018) afirma que el “Poder Judicial declara en emergencia


su Consejo Ejecutivo tras audios”.

Por otro lado, según Daniel Salaverry (citado en Gestión, 2018) "No estamos
en Venezuela para que un presidente amenace al Congreso". Mientras Martin
Vizcarra (citado en Gestión, 2018) sostiene "no me van a doblegar,
continuamos el rumbo trazado el 28 de julio". Por ello, Alfredo Ferrero (citado
en El Comercio, 2018) manifiesta “un nuevo escenario de crisis política debido
al enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso, puede afectar la inversión
privada y frenar el crecimiento de la actividad económica”.
Entonces, se puede deducir que no hay estabilidad política en el Perú frente a
los actos de enfrentamiento que protagonizan el Poder Ejecutivo y Legislativo,
además de la situación tensa que pasa el Poder Judicial, lo cual el negocio se
puede ver afectado por el anuncio de crisis de los tres poderes del Estado.

3.1.1.4. Factores Demográficos

Las personas requieren del servicio de un gimnasio en situaciones específicas


del año, siendo en los meses de diciembre, y en los meses de verano. Las
personas que requieren de ir a un gimnasio están comprendidas entre los 15
a 60 años de edad, por lo que hoy en día son practicados por ambos sexos,
buscan sentirse más ágil, tener una buena figura, lucir una vestimenta cómoda
para poder sentirse más joven.

 Factores que motivan:


- Por Moda, las mujeres buscan lucir delgadas y con curvas perfectas, con
el fin de lucir prendas ajustadas al cuerpo y causar admiración.
- Por Estética, por tener un cuerpo perfecto es el anhelo que toda mujer
desearía tener.
14

- Por Salud, una de las enfermedades que se sufre en nuestro país es la


obesidad no solo en el Perú sino también a nivel mundial, hay que tener en
cuenta que una persona obesa no necesariamente es gorda solo basta con
medir la grasa que tiene en su cuerpo.

3.1.1.5. Factores climáticos

La ciudad de Trujillo se caracteriza por su clima árido y semi-cálido, con una


temperatura media máxima de 22, 7º C (72,9º F) y una mínima de 15, 8º C
(60,4º F), con ausencia de lluvias durante todo el año.

Por esta razón el mundo nos está alertando, cada vez más, acerca de las
implicancias del cambio climático en nuestras vidas. Probablemente, ya son
varias las compañías que tienen que asignar partidas especiales en sus
presupuestos para investigar o evaluar cómo están siendo afectadas por los
cambios climáticos. Ahora, si bien las alteraciones en el clima pueden
ocasionar múltiples problemas, también pueden ofrecer nuevas
oportunidades para crear productos y brindar servicios.

3.2 Investigación de mercado


3.2.1 Metodología utilizada

El presente proyecto utilizo la técnica cuantitativa de investigación de mercado


obteniendo así la información necesaria a estudiar. Además, para poder hacer
medible dicha información se hizo uso del instrumento: La Encuesta.

La metodología utilizada para hallar la información requerida será mediante


encuestas dirigidas, investigaciones censales, Ministerio de Salud - Oficina General
de Estadística e Informática y datos estadísticos.
Para analizar la opinión del cliente potencial se ha diseñado una encuesta aplicada
a una muestra representativa, calculada mediante la aplicación de la fórmula
15

probabilística para poblaciones finitas que se señala a continuación:

Formula de Calculo

Población finita: Menos de 100,000 habitantes.

𝒛𝟐 . 𝒑. 𝒒. 𝑵
𝒏= 𝟐
𝒆 (𝑵 − 𝟏) + 𝒛𝟐 . 𝒑. 𝒒

Donde:

n = Tamaño de muestra

Z = Valor estadístico asociado a un nivel de confianza

p = Probabilidad de éxito

q = Probabilidad de fracaso

N = Población

e = Margen de error

N = 933 952 Z = 95% (1,96) P = 50% Q = 50% E = 5%

Tamaño de la muestra:

1.962 x 50 x 50 x 933952
n= 2
5 (933952 − 1) + 1.962 x 50 x 50

3.84 x 50 x 50 x 933952
n=
25 x 933951 + 3.84 (2500)

192 x 46 697 600


n=
23 348 775 + 9600
16

8 965 939 200


n=
23 358 375

n = 383.84

𝐧 = 𝟑𝟖𝟒

Respuesta: El total de encuestas a realizar es de: 384, sin embargo, realizamos


una prueba piloto de 20 personas del Distrito de Trujillo, en el año 2018.

3.2.2. Fuentes de información

 Fuente principal:
Se obtuvo mediante las preguntas que se plasmaron con el uso del instrumento
de la encuesta.
 Fuentes externas
Como información adicional, se indago en las siguientes fuentes.

3.2.3. Definición y Caracterización del Cliente y del Consumidor

El cliente y consumidor del servicio que brindara el gimnasio es aquella persona


que tiene interés en cuidar su salud además de su cuerpo a través de; rutinas y
ejercicios.

Características:

- Siguen dietas y hábitos alimenticios.


- Suelen tener interés en otras disciplinas deportivas además del gimnasio.
- Visitan páginas online y videos informativos en Youtube sobre técnicas y
rutinas de entrenamiento.
- Son disciplinadas; debido a que el trabajo en el gimnasio debe ser constante
para obtener resultados.
- Quieren mantenerse sanos o estar en forma.
17

- Amantes de las redes sociales; en ellas muestran su figura y los resultados


de los ejercicios del gimnasio.
- Amantes de la ropa deportiva.
- Estilo de vida activo.

Ilustración 1: Clientes de un gimnasio

Fuente: Peru Retail

Ilustración 2: Consumo saludable

Fuente: BLSE
18

3.2.4. Segmentación

Cuadro N° 4
FACTOR CRITERIO
 País: Perú
Geográfico  Departamento: La Libertad

 Edad: 15 - 44
Demográfico  Género: masculino y femenino
 Sector: A Y B

Funte: Elaborado por quipo de trabajo

Cuadro N° 5

POBLACION DE LA LIBERTAD (HOMBRES Y


2018
DAMAS)
Jóvenes (15-19años) 175,964
Jóvenes (20-24años) 178,264
Adultos (25-29años) 171,174
Adultos (30-34 años) 150,361
Adultos (35-39 años) 136,416
Adulto mayor (40-44 años) 121,773
TOTAL DE POBLACION 933,952

Crecimiento poblacional 1%
Fuente: INEI (proyección del Censo año 2017)
Nivel socioeconómico A Y B 9% 84056
Fuente: APEIM 2017
Según la Rspt. De la encuesta afirmativa (N° 1) 70% 58839
Fuente: Elaborado por equipo de trabajo
19

3.2.5 Análisis de la Demanda


3.2.5.1 Producto Básico, Real y Aumentado
3.2.5.1.1 Producto Básico

El servicio que se ofrecerá es de un Gimnasio que contara con un personal


calificado, generando beneficios para nuestros clientes como: salud y el
sentirse a gusto con su imagen corporal, además de poder entablar
comunicación con nuevas amistades lo que hace que te sientan más
cómodos llevando este estilo de vida al ser compartido, entre otros. Dicho
servicio se brindaría a las personas con altos y medianos ingresos
económicos en el Distrito de Trujillo y cuyas edades se encuentren entre los
19 y 45 años de edad.
3.2.5.1.2 Producto Real
La compañía se caracterizará ser un gimnasio con un espacio amplio,
rodeados por la naturaleza y ventilación natural, instructores de fitness que
proporcionan instrucciones de ejercicios para ayudar a mejorar el estado
físico de las personas, Además las maquinas e instalaciones serán de
última tecnología.
3.2.5.1.3 Producto Aumentado

Los clientes podrán obtener información a través de una página web


que tendrá la empresa y también de forma personal con los
colaboradores que laboran dentro de la empresa. Se realizará un
servicio de Post Venta para informarnos sobre las expectativas e
impresión que tienen nuestros clientes sobre nuestro negocio.
3.2.5.2 Demanda histórica y actual
Hasta hace unos años atrás, los que acudían a los gimnasios eran
principalmente la gente del sector “A”, “B” y muy pocos del “C”, sin embargo
hoy en la actualidad cada día aumenta la participación del público “C” y “D”,
debido a que el concepto que se tenía por estos establecimientos eran más
20

amplios además se relaciona con el tema de la salud, en la medida que las


condiciones económicas del Perú mejora, hay más posibilidades de que
personas de otros niveles pueden acceder al servicio. La demanda actual se
calculó en base a la frecuencia anual promedio de servicios de acuerdo a los
resultados obtenidos en la encuesta (pregunta No.6)

Cuadro N° 6: Frecuencia Anual Promedio


Frecuencia Personas % 12 4 2 1
0 – 3 horas 7 35% 84
3 – 6 hora 5 25% 20
6 – 9 horas 5 25% 10
9 – 11 horas 3 15% 3
TOTAL 20 100% 12 veces al año
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

Cuadro N°7: Demanda Total Actual

PERSONAS FRECUENCIA DE USO SERVICIOS AL AÑO

58839 12 706068

Funte: Elaborado por quipo de trabajo

3.2.5.3 Variables que Afectan a la Demanda

Las variables que afectan a la demanda son:

3.2.5.3.1 Precios de los sustitutos

Se refiere a las políticas de precios que tienen las empresas que


vendan máquinas de hacer ejercicios, habrá una sustitución de precios
21

siempre y cuando dichas empresas reducen los precios sus productos,


como desventaja que tendrá la empresa es que el mercado tenderá
que dejar de hacer uso del servicio ofrecido por la empresa
3.2.5.3.2 Ingreso per cápita

Si el ingreso per cápita de la población aumenta entonces la demanda


por el servicio se incrementará, generando un mayor número de
servicios de gimnasios en población debido a que es un proyecto
rentable, ya que a los clientes no solo les permite obtener una buena
figura corporal sino también por cuestión de salud.

3.2.5.3.3 Calidad del servicio

Si la empresa brinda un servicio de excelente calidad con un alto valor


agregado, entonces tiene una ventaja competitiva respecto de sus
competidores. Esto implica que, a mayor calidad, mayor demanda del
bien o servicio.
3.2.5.4 Demanda Proyectada
La demanda se proyectará de acuerdo a la tasa de crecimiento poblacional,
según los datos de la INEI ha sido de 2,9% en los últimos diecisiete años
(periodo comprendido entre los años 2000 a 2017). No existen datos
referentes a la Provincia de Trujillo, motivo por el cual se ha tomado la
variable a nivel país.
Cuadro N°8
¿Usted frecuenta algún gimnasio?
a) SI 14 70.00%
b) NO 6 30.00%
TOTAL 20 100.00%
Funte: Elaborado por quipo de trabajo
22

Cuadro N°9

PORCENTAJE DE "SI", A LA
TOTAL DE POBLACIÓN TOTAL DEMANDA
PREGUNTA

84,056 70% 58839


Funte: Elaborado por quipo de trabajo

Cuadro N°10

PERSONAS FRECUENCIA DE USO SERVICIOS AL AÑO


58839 12 706068
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

Cuadro N°11
PROYECCION DE LA DEMANDA

LA DEMANDA SE PROYECTARÁ DE ACUERDO A LA TASA DE CRECIMIENTO


PROMEDIO ANUAL DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL SEGÚN INEI ES 1%
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

Cuadro N°12

Servicios Anuales Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023
AÑO 0 1 2 3 4 5
Servicios Anuales 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Total 706068 713128 720260 727462 734737 742084

1%
0.01
1.01

Funte: Elaborado por quipo de trabajo


23

3.2.6 Análisis de la oferta


3.2.6.1 Identificación de la competencia
Existen barias empresas en la libertad dedicadas a prestar el servicio de
gimnasio, pero son pocas las empresas las que se ubican en centro de Trujillo
y son innovadoras, los competidores de la compañía “GYM Green” serán:
3.2.6.1.1 Competencia directa
Los principales competidores que la empresa tendrá son los siguientes:

Cuadro N°13

Identificación de la Competencia
COMPETENCIA DIRECCIÓN TELÉFONO
FIORELLA FITNESS CLUB Jr. Zepita 376 205625
BODYTECH Centro Comercial Real Plaza AV. 420698
CÉSAR VALLEJO 1345
STEEL BODY FITNESS Av Larco 2164 - San Andres, 624356
Víctor Larco Herrera
Elaboración Propia

3.2.6.1.2 Competencia indirecta


- Gimnasios virtuales: son los que prestan un servicio de
entrenamiento On-line. Están dentro de la competencia ya que ofrecen
a sus clientes salud, bienestar a través del ejercicio físico Y son los
que brindan servicios similares a los nuestros, estas aplicaciones se
encuentran en la red a nivel mundial, como SPINNING CENTER, entre
otros.
24

Figura N° 3

Fuente: Google

- Aplicación de ejercicios en casa: Este tipo de aplicaciones te


permitirán ahorrar dinero, ya que no tendrás que pagar un gimnasio o
a un entrenador personal, además, te facilitarán la tarea de hacer un
seguimiento y alcanzar los objetivos que te propongas. una de las
aplicaciones es NIKE TRAINING CLUB.

Figura N° 4

Fuente: Google
25

Cuadro N°14

COMPETENCIA INDIRECTA VIRTUAL


BOSHII XTRAINING:
Costo por el servicio On- line
Realiza toma de medidas, fotos al iniciar el programa.
GYM Entrega una rutina y dieta personalizada para cada usuario.
VIRTUAL
Permite contacto con vía chat con un entrenador.
Muestra una tabla de resultado mensual de tu
entrenamiento.

NIKE TRAINING CLUB:


Es una aplicación diseñada para hombres y mujeres muy
APLICACIÓN DE fácil de usar.
EJERCICIOS EN Simplemente elige el tipo de deporte que deseas hacer y
CASA obtendrás un catálogo de diferentes ejercicios.
Cada ejercicio se ilustra con guía, fotos y vídeos, para que
sepas como hacerlo y no te lesiones.

Funte: Elaborado por quipo de trabajo

3.2.6.2 Oferta histórica y presente

No se encontraron datos ni información referente a la Oferta Histórica y


Presente de este servicio en la ciudad de Trujillo debido a que no existen
registros estadísticos referentes al servicio del gimnasio, Por lo tanto, no se
puede analizar la oferta histórica y presente de este servicio.
3.2.6.3 Variable que afectan a la oferta
- Ubicación: si a la persona le toma mucho tiempo en llegar al gimnasio,
optará por otra alternativa que le demande menos tiempo.
- Servicio: si el cliente sólo considera el precio, bastaría con una oferta a
menor precio por parte de la competencia para que éste decida cambiarse.
26

- Tecnología: esto se refiere a que, si aumenta más la tecnología virtual para


ejercicios en casa y a menor precio, en este caso el negocio disminuiría. en
caso de tecnología maquinaria nos favorece debido a que la empresa
tendrá una imagen mucho más innovadora.
- Disponibilidad de recursos: a mayor disponibilidad de recursos, la oferta
se incrementará; es decir, si la empresa cuenta con recursos naturales y
capital en cantidad y calidad suficientes, propiciara el incremento de la
oferta.
- Incremento de la actividad económica: el aumento de la actividad
económica local tiene un impacto positivo en el ingreso de las personas
puesto que demandarán un mayor número de servicios.

3.2.6.4 Oferta proyectada

Al no disponer de información referente a la Oferta Histórica y Presente, no


se puede efectuar la Oferta Proyectada.
3.2.7 Deducción del Mercado
3.2.7.1 Proyección del Mercado Potencial, Disponible y Efectivo
3.2.7.1.1 Mercado potencial

Cuadro N°15

Personas Frecuencia de uso Servicios al Año

58839 12 706068
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

Se ha obtenido un total de 58, 839 personas potenciales demandantes del


servicio y de acuerdo a la encuesta realizada, éstas demandan hasta doce
servicios promedio por año (según resultados de la pregunta No.6) que hace un
total de 706, 068 servicios anuales.
27

3.2.7.1.2 Mercado disponible

Se obtiene del déficit de la demanda y oferta por el factor del 70% de


acuerdo a la encuesta aplicada (según resultados de la pregunta No.1)
que representa a las personas que estarían interesadas en utilizar el
servicio de gimnasio.

3.2.7.1.3 Mercado efectivo

Está conformado por el 65% del mercado disponible (véase resultados de


la pregunta No.3) que representa a las personas que definitivamente
contratarían los servicios de la nueva empresa de servicio de gimnasio a
través de personal altamente calificado y con experiencia.
Cuadro N°16

Determinación del Mercado Objetivo


(En servicios por año)

0 1 2 3 4 5
Mercado
Potential 706068 713128 720260 727462 734737 742084
Demanda
713128 720260 727462 734737 742084
proyectada
Oferta proyectada 0 0 0 0 0 0
Déficit 713128 720260 727462 734737 742084
Factor 70%
Disponible 499190 504182 509223 514316 519459
Factor 65%
Efectivo 324473 327718 330995 334305 337648
Factor 30%
Meta 97342 98315 99299 100292 101294
Funte: Elaborado por quipo de trabajo
28

3.2.7.2 Mercado objetivo proyectado

Se ha considerado un mercado meta del orden del 30% del mercado efectivo de
acuerdo a la capacidad operativa de la empresa (que incluye el plan de
crecimiento) hasta el último año de operatividad del proyecto. El porcentaje de
mercado objetivo se determinó dividiendo la capacidad máxima entre el mercado
efectivo. El mercado meta deberá ser una tasa menor o casi igual al 30%, para
llegar a una cifra cercana al 100% de uso de capacidad en el quinto año.
Cuadro N°17

Determinación del Porcentaje del Mercado Objetivo

Capacidad
2520 2520 2520 2520 2520
Maxima
Efectivo 324473 327718 330995 334305 337648
Mercado
0.78% 0.77% 0.76% 0.75% 0.75%
Meta
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

3.3 Análisis de comercialización

3.3.1 Marketing Mix Usado por la Competencia


3.3.1.1 Cualidad Intrínseca

La empresa se caracterizará por tener un local innovador, personal


altamente calificado y con experiencia. Esta idea es debido a que no existe
actualmente una empresa con estas características en la Provincia de
Trujillo. Una de las cualidades intrínseca que la empresa tiene para sus
colaboradores es, Cuidar por el bienestar y la salud de los trabajadores:
esto proporciona un entorno de trabajo agradable, limpio y seguro sirve para
satisfacer necesidades básicas de los empleados y que, por lo tanto, estén
más motivados para dar lo mejor de ellos mismos.
29

3.3.1.2 Costo para el cliente

El precio es la cantidad de dinero que se cobra por el servicio. El precio que


finalmente pagará el cliente se caracteriza por ser fijo y competitivo puesto
que le permite al proyecto generar utilidades desde el primer año. Desde el
inicio de las actividades la empresa “GYM Green”, tendrá el objetivo dar
servicios de calidad a sus clientes, para ello se ha tomado como referencia
la calidad, los costos y los precios de la competencia en el mercado de
servicios de Gimnasios.
3.3.1.3 Conveniencia
La plaza en la que se desarrolla el servicio es la ciudad de Trujillo, por la
Av. 28 de Julio Urb. Torres, porque tiene una demanda insatisfecha por
parte de los clientes y cuenta con una excelente ubicación.

3.3.1.4 Comunicación
Tomando en cuenta que la comunicación no es sólo publicidad, sino que
utiliza diferentes instrumentos, para que los servicios que se prestan sean
conocidos por la mayor cantidad de clientes, además comunicar
características y beneficios que brinda el servicio, para esto será necesario
considerar la utilización de los siguientes medios:
● La publicidad: Atreves revistas, radio, televisión, etc.
● Utilización de redes sociales: Hoy en día se dispone de varias redes
como, Facebook, twitter, etc.
3.3.2 Análisis del mercado proveedor
3.3.2.1 Identificación y caracterización

A continuación, se presenta un cuadro con la lista de los posibles proveedores y


de la misma forma se les hace una evaluación de acuerdo a los criterios de
selección del 1 al 5, valores tomados en cuenta:

1 = malo 2= regular 3= bien 4=muy bien 5=excelente


30

Cuadro N°18
Evaluación de proveedores- sección

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES- PUNTUACIÓN

FITNESS
FITNESS MOVEMENT
EXTREME FITNESS
PRO LIMA FITNESS MOVEMENT
PERÚ EXTREME
PRO LIMA
PERÚ
CRITERIO PESO PUNTUACIÓN SOBRE 5

Entregas-
(tiempo y 26 3 4 5 78 104 130
viabilidad)

Calidad 21 2 3 4 42 63 84

Servicio-
(flexibilidad-
18 3 2 5 53 36 90
servicio
post venta)
Estabilidad
10 2 3 4 20 30 40
Financiera
Costo-
(precio-
25 2 3 4 100 75 100
costo
integral)
100 TOTALES 293 218 444
PUNTUACIÓN 2 3 1
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

3.3.2.2 Criterios de selección

Tomando en cuenta la calidad del servicio que buscamos ofrecer, nos basaremos
en tres factores:
o Calidad. - Contar con personal con experiencia y especializado.

o Precio. - Debe ser competitivo e incluir ofertas, promociones.


31

o Variedad. - Contar con diferentes tipos de máquinas de hacer ejercicios.

o Fiabilidad. - Tener buena reputación y presencia en el mercado.


3.3.2.3 Evalucion y selección

Se realizará una evaluación previa de los proveedores en la ciudad de Trujillo de


acuerdo a las exigencias requeridas donde se medirá precio más calidad de
servicios que se requieren.
Cuadro N°19
PRODUCTOS PROVEEDORES DIRECCIÓN Y TELÉFONO

Domingo Elias 1250, Surquillo


FITNESS PRO 15047

MOVEMENT ALCANFORES NRO. 800 URB.


LIMA UNIVERSAL, Santa Anita

FITNESS EXTREME PERÚ Av. Alfonso Ugarte 203, Lima

Funte: Elaborado por quipo de trabajo


32

CAPÍTULO IV: ESTUDIO


TÉCNICO
33

4.1 Especificaciones técnicas del servicio

4.1.1 Aspectos estructurales

Se calcula que el área óptima para el desarrollo de este proyecto es


de

20x10 m2 aproximadamente.

La edificación deberá estar dimensionada para albergar las


maquinarias necesarias para el buen funcionamiento del gimnasio.

4.1.2 Aspectos formales

Estando ya concluidos los estudios para la construcción del gimnasio,


se realiza el diseño arquitectónico de las fachadas con su entorno,
conservando una imagen arquitectónica de gran belleza, que
contemple: zona peatonal, áreas verdes, parqueo vehicular,
iluminación.

4.1.3 ESPACIO Y DISEÑO

El espacio que se destina al edificio de gimnasio debe ser calculado


sobre la base de la cantidad de usuarios potenciales, y el
equipamiento.

Una vez dimensionado el gimnasio, es necesario considerar los


siguientes aspectos:

a) Exteriormente debe ser accesible desde cualquier lugar.

b) Interiormente debe primar la funcionalidad, la organización y los


espacios abiertos (plantas libres), para que de esta manera resulte
atractivo y acogedor a sus usuarios y permitir rediseños en el futuro.
34

c) Es muy importante tener presente la conexión interior-exterior en


situaciones de emergencia. En este sentido, se deben incorporar e
indicar las vías de escape de los distintos sectores de mayor afluencia
de usuarios.

4.1.4 Condiciones ambientales y técnicas

a) Se aplicará para la adecuación climática las normas


establecidas para la conservación de las maquinarias propias
del gimnasio
b) La radiación visible lumínica y ultravioleta deben cumplir los
estándares mínimos para este tipo de edificación.
c) La iluminación artificial será del tipo que permita economía y
ahorro de energía.
d) Se elegirá el mejor sistema de climatización que permita la
conservación de las maquinarias y equipos de Gimnasio.

4.1.5 Diseños, estudios e ingenierías involucrados en el


proyecto

Los diseños, estudios e ingenierías aplicados en la Construcción


y Fiscalización de Obras de Infraestructura, son los siguientes:

1. Levantamiento Topográfico.

Consiste en un Levantamiento Topográfico (Planimétricos y


Altimétrico) de todo el terreno donde se implantará la
construcción, en él se detalla el área.

2. Estudios de Suelo.

Se realizarán mínimo tres perforaciones, de 25 ml de


profundidad c/u.
35

Con el fin de establecer las características geo mecánicas del


suelo de fundación y la determinación de la magnitud y
velocidad de los asentamientos por consolidación primaria y
compresión secundaria que sufrirá el substrato compresible por
la colocación del relleno y la construcción del proyecto.

3. Diseño Arquitectónico

El estudio arquitectónico cumplirá las Normas Municipales,


Normas mínimas internacionales para este tipo de edificación.

4. Diseño Estructural

Una vez aprobado el anteproyecto y de manera paralela a los


diseños arquitectónicos definitivos, se inician los Diseños y
Cálculos estructurales del proyecto, partiendo de un estudio de
suelos que se debe realizarse en el terreno, considerando sus
particularidades, topografía y cualquier otra peculiaridad que
incida en el cálculo y diseño.

Se sugiere que el diseño estructural permita tener grandes luces


que generen amplios espacios libres de columnas para una
mejor distribución de las áreas, así como permita también
optimizar costos de construcción.

5. Diseño del Sistema Sanitario y Sistema Contra Incendios.

El diseño del sistema sanitario comprende la ubicación de la


cisterna y equipos hidráulicos, el diseño de nuevas
instalaciones y recorrido de tuberías de agua potable, aguas
servidas y aguas lluvias. Se considera:
36

Sistema de Agua Potable, Las tuberías y recorridos estarán


sujetos a los diferentes ambientes, baños y baterías que se
definan en el proyecto arquitectónico.

4.2 Ingeniería Básica

4.2.1 Descripción de Procesos

4.2.1.1 Diagrama de Bloques

El proceso del servicio empieza con la solicitud de información del


cliente por el servicio que se ofrece, luego se toman los datos
personales del interesado y se realiza la inscripción. A continuación, el
cliente cancela por el servicio que se le dará se emite el comprobante
de pago. Y finalmente el cliente se retira.
37

Figura N° 5: Diagrama de bloques

Funte: Elaborado por quipo de trabajo


38

4.2.2 Producción y capacidad


4.2.2.1 Capacidad máxima y normal

Cuadro N° 20

Indicadores Cantidad

Producción
Servicios horas por semana 7
Días/año 360
Servicios x horas al año 2520
Recursos Humanos
Empleados 5
Servicios de Terceros 1
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

El tamaño está referido a la capacidad de servicios ofrecidos al año que tendrá el


proyecto, considerando como periodo de atenciones 360 días al año. Se espera ofrecer
7 servicios horas por semana lo que hace un total de 2,520 servicios por horas al año.

Cuadro N° 21: Capacidad Normal

Descripción 1 2 3 4 5

Mercado Objetivo 97342 98315 99299 100292 101294


Participación del 82% 85% 88% 91% 94%
Proyecto
Capacidad Normal 79820 83567 87383 91265 95216
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

La participación del proyecto empieza con 82% en el primer año y termina con 94% el
último año que equivale a una capacidad normal de 95, 216 servicios.
39

4.2.2.2 Criterios y porcentaje de ocupabilidad

Cuadro N°. 22
Porcentaje de Ocupabilidad

Descripción 1 2 3 4 5
Capacidad Normal 79820 83567 87383 91265 95216
Capacidad Máxima 2520 2520 2520 2520 2520
% de Ocupabilidad 3167% 3316% 3467% 3621% 3778%
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

La capacidad normal se ha determinado de acuerdo con el mercado objetivo que se


realizará en el primer año, equivalente a 79, 820 servicios y el último año con 95, 216
servicios, la capacidad máxima es de 2520 y esto implica un porcentaje de ocupabilidad
del 3167% en el primer año hasta el 3778% en el quinto año.

4.2.3. Descripción de Tecnologías

4.2.3.1. Maquinaria y Equipo

El equipo son todos los activos fijos que se requerirán para desarrollar el
presente proyecto, tanto para ser utilizados por el personal de la empresa,
como para los clientes. Estos son los siguientes:
40

Cuadro Nº. 23
Descripción de Equipo y Maquinas
Costo Vida útil
EQUIPO Y MAQUINAS Cantidad Total, S/.
Unitario S/ años
TROTADORA
ELÉCTRICA 3 2,899.00 8,697.00 5
BICICLETA DE
SPINNING 3 1,699.00 5,097.00 5
ELÍPTICA 2 1,099.00 2,198.00 5
BANCA POWER
TRACK 3 849.00 2,547.00 5
GIMNASIO CASERO 2 1,699.00 3,398.00 5
MAQUINA DE
GIMNASIO 1 2,250.00 2,250.00 5
PESAS 6 30.00 180.00 5
BARRAS 6 165.00 990.00 5
DISCOS 8 125.00 1,000.00 5
Funte: Elaborado por quipo de trabajo

4.2.3.2. Mobiliario y Herramientas

El mobiliario que se utilizará para el proyecto de inversión será el


siguiente:

Cuadro Nº….
Descripción de Mobiliario y Equipo
Costo unitario Vida útil
Mobiliario y equipo Cantidad Total, S/.
S/. años
Silla 4 50 200 3
Silla giratoria 2 99 198 3
Escritorio 2 95 190 3
Looked 2 150 300 3
computadora 2 1200 2400 3
impresora 1 160 160 3
Fuente: Elaboración propia
41

4.2.3.3. Software y Similares

No se empleará un software especial hecho a medida del proyecto, sino


que se utilizarán las herramientas más conocidas para administrar la
base de datos de los clientes de la empresa tales como Microsoft
Access y Excel 2013 que están incluidos dentro del paquete de
Microsoft Office Professional 2013 cuyo costo actual es de 379.50
Nuevos Soles.

4.3 Centro de Operaciones


4.3.1 Macro y Micro-Localización: Macro-localización

La empresa estará localizada en la ciudad de Trujillo, Provincia y Distrito de


Trujillo, Departamento de La Libertad.

Figura Nº6: Macro-localización

Continente: América del sur


País: Perú.
Región: La Libertad
Distrito: Trujillo

Fuente: Google Maps.

Para la macro-localización se empleó la herramienta del buscador Google


llamada Google Maps que permite facilitar la vista de cualquier ciudad o país
del mundo.
42

a) Micro-localización

Cuadro N° 25
Evaluación de Factores de Micro-localización

UBICACIÓN El Porvenir Trujillo (distrito)


FACTOR PESO PUNTAJE TOTAL PUNTAJE TOTAL
Ubicación 30.00% 3 0.9 3 1,5
Costo 25.00% 2 0.5 3 0,75
Seguridad 15.00% 4 0.6 3 0,45
Servicios 15.00% 2 0.3 2 0,3
Accesibilidad 15.00% 4 0.6 4 0,6
TOTAL 1 2.9 3,6
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto

Se considera conveniente que la ubicación del local sea en el Centro Histórico


de Trujillo, ya que se encuentra en una zona de gran crecimiento y afluencia
de público.

La localización es estratégica para la empresa ya que el local está bien


distribuido en comparación de los demás.

El local cuenta con los recursos básicos de agua, luz, telefonía e Internet, lo
cual es muy importante para el buen desempeño de las actividades en la
empresa
43

Figura N°7: Micro-localización

Fuente: Google Maps.

La empresa GYM GREEN estará ubicado Av.28 de julio cuadra Nº 364,


porque es una de las mejores zonas de Trujillo.

4.3.2 Descripción de Terrenos, Inmuebles e Instalaciones Fijas

El área total del local será de 10 x 20 m2 que incluye, un área de recepción


(administración), un estacionamiento, un área de vestidores, 2 baños y
duchas cómodamente distribuidos. En el área de recepción es donde se
realizará el primer contacto con el cliente, y consta de un escritorio de me
lamine, el cual brinda amplio contacto con el resto del ambiente, así como
sillas que servirán para la comodidad y el uso de los clientes. La sala de
operaciones estará dividida por vidrios gruesos que filtran el ruido exterior
pero que al mismo tiempo permiten visualizar lo que está ocurriendo en
otros ambientes, de manera que se permita una mejor relación espacial y
44

se mantenga una transparencia en el entorno del negocio.


4.3.3 Diseño de Edificaciones e Instalaciones

A continuación, se presenta el plano de distribución del local comercial.

Plano del local


45

CAPÍTULO V: ESTUDIO
LEGAL
46

5.1 Constitución de la sociedad


5.1.1 forma societaria e implicadas
La empresa “GYM GREEN S.R.L.” se constituirá como Sociedad de Responsabilidad
Limitada (S.R.L.), la cual estará constituida por cuatro accionistas pudiendo alcanzar
el número de veinte como máximo, donde aportarán bienes ya sean monetarios o no
monetarios para realizar la actividad económica. El capital social estará representado
en participaciones sociales que se transfieren por escritura pública y su inscripción
en la partida registral de la sociedad, cumpliendo todas las exigencias establecidas
en la Ley General de Sociedades No. 26887.
5.1.2 Proceso de constitución
Los pasos a seguir para constituir la empresa S.R.L. son los siguientes:

 SUNARP. - Búsqueda de nombre o denominación e inscripción de la reserva de


nombre o denominación de la futura persona jurídica a constituirse, cuyo costo
es de S/. 5.00 (Cinco 00/100 Nuevos Soles).
 Notaría Pública. - Suscripción de la minuta y escritura pública de constitución; se
realizará en la Notaria Corcuera de la ciudad de Trujillo, y el costo aproximado es
de S/.550.00 (Quinientos cincuenta 00/100 Nuevos Soles) que incluye la
redacción del acta de constitución de la empresa.
 SUNAT. – Gestión en la inscripción del RUC, autorización para emitir
comprobantes de pago e inscripción en EsSalud, los cuales son trámites
gratuitos.
 Ministerio de Trabajo. - Obtención del Registro del Empleador y autorización del
Libro de Planillas, el pago de la tasa es de 1.08% de la UIT por cada 100 hojas
que sean visadas. Por lo tanto, el costo total es de S/.32.00 (Treinta y dos 00/100
Nuevos Soles).
 Municipalidad Provincial de Trujillo. - Obtención de la Licencia Municipal de
Funcionamiento cuyo costo asciende a S/.300.00 (Trescientos 00/100 Nuevos
Soles).
47

5.1.3 Costos de Constitución


Los costos para constituir la empresa GYM GREEN S.R.L. son los siguientes:

Cuadro N° 26
Costos de Constitución de la Empresa

PROCEDIMIENTO COSTO (S/.)

Búsqueda de nombre y reserva de preferencia registral 5.00


(SUNARP).
Notaria publica: Suscripción de la minuta y escritura pública 550.00
de constitución.
Ministerio de trabajo: Obtención del registro del empleador y 32.00
autorización del libro de planillas.
Municipalidad provincial de Trujillo: Licencia Municipal de 300.00
Funcionamiento.
TOTAL 887.00
Elaboración Propia - Fuente: SUNARP - SUNAT

5.2 Tasas y servicios regulados


5.2.1 Licencias y permisos
De acuerdo a lo establecido en la Municipalidad Provincial de Trujillo,
para llevar a cabo la realización del proyecto debemos cumplir los
siguientes pasos:

 Trámite de Solicitud. - Implica una solicitud dirigida al Alcalde y


generaría un costo de S/.15.00 (Quince y 00/100 Nuevos Soles),
pidiendo permiso de adecuación del local, una copia de título de
propiedad o documento de arrendamiento.
 Reporte de Zonificación y compatibilidad de uso de suelo
conforme. - Es un trámite gratuito en la municipalidad.
48

 Inspección Técnica de Seguridad Básica en Defensa Civil. - Esto se


realiza cuando los locales comerciales disponen de un área desde cien
hasta quinientos metros cuadrados. Debido a que nuestro local tendrá
un área inferior a estas medidas, se omite dicho pago e inspección
técnica.
 Trámites de apertura del local. - Se deberá tramitar los siguientes
documentos:

 Solicitud dirigida al alcalde con un costo de S/.15.00 (Quince y


00/100 Nuevos Soles).
 Para solicitar la licencia de funcionamiento definitiva o temporal
S/.300.00
 conjuntamente con la autorización de publicidad en la fachada del
local, debe tomar en cuenta que en la Modalidad A el costo es de S/.
70.10 para los locales con un área menor a 100 m2.

5.2.2 Costos por tasas y servicios regulados

Cuadro N° 27
Costos por tasas y servicios regulados
PROCEDIMIENTO COSTO (S/.)
Trámite de solicitud, permiso y adecuación del local 15.00
Trámites de licencia de funcionamiento 300.00
Autorización de panel publicitario 39.00
TOTAL 354.00
Elaboración Propia - Fuente: Municipalidad Provincial de Trujillo.
49

5.3 Demás aspectos Legales


5.3.1 Aspectos laborales
El presente proyecto de inversión tomará en cuenta la legislación laboral que rige

en la actualidad y adoptará la modalidad de contratación a plazo indeterminado o

indefinido.

Las obligaciones que corresponden a este tipo de contrato es que el trabajador

pueda gozar de todos los beneficios laborales que brinda la ley peruana:

compensación por tiempo de servicios, asignación familiar, gratificaciones,

vacaciones, seguro social, entre otros.

Entre las principales obligaciones de las empresas relacionadas a este sector

tenemos la autorización de libro planillas en el Ministerio de Trabajo, el registro de

contratos de trabajo y la Inscripción de trabajadores en EsSalud.

Cuadro N° 28: Libros de Planilla

PROCEDIMIENTO COSTO (S/.)

Autorización de libro planillas en el Ministerio de


11,36
Trabajo

Registro de contratos de trabajo 11,00

*Inscripción de trabajadores en EsSalud -

TOTAL 22,36

Fuente: MTPE, SUNAT.

*La inscripción de trabajadores al seguro de (EsSalud) se realiza mediante el PDT

Planilla Electrónica PLAME ofrecida por la SUNAT.


50

5.3.2 Aspectos tributarios


Las obligaciones tributarias a tener en cuenta son las siguientes:
a) El representante legal de la empresa deberá inscribirla en el Registro Único

del Contribuyente (RUC) ante la Superintendencia Nacional de

Administración Tributaria (SUNAT.

b) Comunicar cualquier modificación o cambio en la información

proporcionada ante la SUNAT sobre el RUC.

c) Solicitar autorización para imprimir comprobantes de pago mediante el

Formulario Nº 806 y emitirlos, en nuestro caso utilizaremos Boletas y

Facturas.

d) Inscribir a los trabajadores en EsSalud.

e) Declarar y pagar las obligaciones tributarias y efectuar las retenciones que

la ley señala.

Entre los tributos que afectarían el proyecto son los siguientes:

o Impuesto a la Renta : la tasa aplicable es de 27% (ejercicios 2017 y 2018)

o Impuesto general a las ventas: 18% de las ventas mensuales (se compone

de un 16% correspondiente al Impuesto al Valor Agregado más 2%

correspondiente al Impuesto de Promoción Municipal).

o Contribuciones a EsSalud: 9%.

Los libros contables que se deben llevar para el registro de operaciones son:

o Libro registro de compras x 100 hojas.

o Libro registro de ventas x 100 hojas.


51

o Libro caja x 100 hojas.

o Libro diario simplificado.

o Libro de acta.

Cuadro Nº 29: Libros de Contabilidad

PROCEDIMIENTO COSTO (S/.)


Legalización de Libros Contables 125,00
TOTAL 125,00
Fuente: WAPA Perú

5.3.3 Registro de marca


El registro de marca se debe realizar en el Instituto Nacional de Defensa de la

Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Meloni, (citado en el diario Gestión, 2017) señala “El único pago que tendrán que

realizar los interesados para registrar su marca por 10 años es de S/ 534.99; es

decir, S/ 4.45 por mes".

Cuadro Nº 30

Registro de marca
DETALLE COSTO (S/.)
Registro de marca 534,99
TOTAL 534,99
Fuente: Gestión (2017)
52

CAPÍTULO VI: ESTUDIO


ORGANIZACIONAL
53

6.1. Planteamiento estratégico

6.1.1 Misión

“La empresa GYM GREEN S.R.L” es una empresa dedicada a brindar un servicio
de calidad, comodidad y especial para cada uno de los visitantes, además
darles un trato personalizado enfocándose en las características de cada
persona. mostrando un interés en su bienestar, con el propósito de satisfacer
sus necesidades tanto salud física y mental para ayudarles a alcanzar sus
objetivos individuales, con nuestra amplia experiencia les proveemos bienestar
en base a un esmerado servicio, ambiente agradable y con un personal
capacitado.

6.1.2 Visión

“La empresa GYM GREEN S.R.L” se convertirá en una empresa líder, por la
excelencia en sus servicios y los altos niveles tecnológicos aplicados, liderando
los procesos de servicio al cliente y buscando siempre la mejor opción y más
moderna práctica para el desarrollo físico-mental de nuestros clientes.

6.1.3 Objetivos estratégicos

6.1.3.1 Perspectiva financiera

La perspectiva financiera tiene como objetivo responder a las expectativas


de los accionistas. Esta perspectiva está particularmente centrada en la
creación de valor para el accionista, que son medidos a través de índices
financieros (liquidez, endeudamiento y la inversión).

Los elementos de la propuesta de valor para los accionistas son:

o Incremento de la rentabilidad fijada por la Empresa.

o Disminución de los gastos operativos.

o Mejora del nivel patrimonial de la empresa


54

o Permite la toma de decisiones, con lo cual se logrará un adecuado


control interno de los recursos materiales y financieros, evaluando
constantemente los costos y gastos.

6.1.3.2 Perspectiva del cliente

Para la elección de las propuestas de valor se basa en los atributos que


van ayudar a la empresa GYM GREEN a ser competitivo y diferente en el
mercado, estos son:

o Mejora la atención al cliente.


o Incrementa las ventas.
o Diseñar una Campaña Publicitaria para mejorar el posicionamiento
de la empresa en el mercado.

o Fideliza a los clientes principales.


o Ingresa en nuevos mercados.
o Ofrece nuevos servicios en el gym.
6.1.3.3 Perspectiva de operaciones y procesos

Esta perspectiva ayuda a la alineación e identificación de las actividades y


procesos claves, en la que la empresa debe enfocarse para el logro de su
estrategia. Los procesos son los siguientes:

 Mejora la eficiencia y eficacia del proceso

 Mejora la logística

 Elabora un Manual de Funciones y Procesos


55

6.1.3.3 Perspectiva de organización y aprendizaje

La perspectiva de aprendizaje y crecimiento, se refiere a los objetivos e


indicadores que sirven como plataforma o motor del desempeño futuro de
la empresa, se basa particularmente en la parte tangible como son las
habilidades, conocimientos y competencias del talento humano; sistema de
toma de decisiones, bases de datos, redes, entre otros; tanto como la
cultura, valores, liderazgo del equipo de la organización.

Las propuestas de valor son:

o Presenta innovaciones y creatividad


o Capacitar al personal
o Incentivos al personal
6.1.4 Análisis de FODA

 Fortalezas

- Personal altamente capacitado y experimentado en el servicio


que se ofrecerá a los clientes.
- Precios accesibles por el servicio en el mercado.
- Calidad de máquinas para ejercitar cada parte del cuerpo
- Ubicación céntrica, además que los clientes podrán gozar del aire libre
con vista a la naturaleza.

 Oportunidades

- Aprovechar las necesidades insatisfechas de los clientes


para atraerlos e incentivarlos a ser clientes permanentes de
la empresa “GYM GRREN”.

- Desarrollo tecnológico en la ciudad y el país.

- La demanda creciente de las personas que realizan ejercicio para


56

cuidar su cuerpo y tener un estilo de vida saludable.

- Alianzas estratégicas.

 Amenazas
- Inseguridad ciudadana, en la ciudad.
- Cambios en la política tributaria que modifiquen impuestos o generen
mayor presión tributaria.
- Inestabilidad política y económica en el país.
- Ingreso de nuevos competidores.

 Debilidades
- Marca no posicionada en el mercado por ser una empresa nueva.

- Poco conocimiento del rubro.

- Falta de infraestructura propia.

- Baja participación en el mercado.


57

6.1.5 Matriz EFI y EFE

6.1.5.1 Matriz EFI

Cuadro N° 31

PESO
N° FACTOR CRITICO DEL ÉXITO PESO CALIFICACION
PONDERADO
FORTALEZAS
Personal altamente capacitado y
1 experimentando en el servicio que se 0.17 4 0.68
ofrecerá a los clientes
Precios accesibles por el servicio en el
2 0.16 4 0.64
mercado
Calidad de las máquinas para ejercitar cada
3 0.16 4 0.64
parte del cuerpo
Ubicación céntrica, además que los clientes
4 podrán gozar del aire libre con vista a la 0.17 4 0.68
naturaleza
SUB TOTAL DE FORTALEZAS 2.64
DEBILIDADES
1 Marca no posicionada en el mercado por ser 0.05 1 0.05
una empresa nueva
2 0.05 1 0.05
Poco conocimiento del rubro
3 Falta de infraestructura propia 0.13 4 0.52
4 Baja participación en el mercado 0.11 3 0.33
SUB TOTAL DE DEBILIDADES 0.95
TOTAL 1 3.59
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto

Independientemente de la cantidad de factores incluidos el total más alto que puede


arrojar una matriz EFI es 4.00 y el total más bajo es 1.00. En nuestro caso el valor
promedio del total es 3.59, indicando que la empresa estaría respondiendo de manera
excelente a las fortalezas y debilidades existentes en su sector.
58

6.1.5.2 Matriz EFE

Cuadro N° 32

PESO
N° FACTOR CRITICO DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN
PONDERADO
OPORTUNIDADES
Aprovechar las necesidades
insatisfechas de los clientes para
1 traerlos e incentivarlos a ser clientes 0.16 4 0.64
permanentes de la empresa "GYM
GREEN".
Desarrollo tecnológico en la ciudad y el
2 0.11 3 0.33
país
La demanda creciente de las personas
que realizan ejercicio para cuidar su
3 0.15 4 0.6
cuerpo y tener un estilo de vida
saludable
4 Alianzas estratégicas 0.2 3 0.6

SUB TOTAL DE OPORTUNIDADES 2.17


AMENAZAS
1
Inseguridad ciudadana, en la ciudad 0.09 4 0.36
Cambios en la política tributaria que
2 modifiquen impuestos o generen mayor
presión tributaria 0.1 2 0.2
Inestabilidad política y económica en el
3
país 0.11 2 0.22
4 Ingresos de nuevos competidores 0.08 1 0.08
SUB TOTAL DE AMENAZAS 0.86
TOTAL 1 3.03
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto

Independientemente de la cantidad de factores incluidos el total más alto que puede arrojar
una matriz EFE es 4.00 y el total más bajo es 1.00. En nuestro caso el valor promedio del
total es 3.03, indicando que la empresa estaría respondiendo de manera excelente a las
oportunidades y amenazas existentes en el sector.
59

6.1.6 Estrategia de entrada y crecimiento

Las estrategias de entrada al mercado que se utilizará para promover y


posicionar en la mente de los consumidores la empresa GYM GREEN, será
para establecer ventajas competitivas con respecto a la competencia y
conseguir la fidelización de los clientes.

- La flexibilidad de los horarios que se ajusten al estilo de vida de las


personas.

- Una atención personalizada que se le ofrecerá a cada cliente que visite


a la empresa de gimnasio.

- La importancia de contar con un personal especializado, que tenga


amplios conocimientos en entrenamiento físico y nutrición; para que
puedan responder oportunamente a los requerimientos de los clientes.

- Infraestructura amplia, innovadora y rodeada de naturaleza.

6.1.7 Estructura Organizacional


figura N°8

Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto


60

6.2 Plan de mercadotécnica


6.2.1 Mercado meta
Para reconocer el mercado objetivo para el presente estudio, se procede a
realizar la respectiva segmentación, tomando en cuenta las siguientes
características:

o Ubicación geográfica: país, tamaño de la población y departamento de la


libertad.

o Demografía: edad, sexo.


o Factor psicográfico: estilo de vida, personalidad.
La meta que se tiene previsto alcanzar es el 25% del mercado efectivo
conformado por las personas entre los 15 y 44 años de edad, lo cual son del
género masculino y femenino del Departamento de la libertad en la Provincia
de Trujillo.

6.2.2 Cualidad intrínseca


La empresa GYM Green está dispuesta a realizar un servicio de calidad que
cumpla con sus expectativas en el momento que los clientes lo soliciten.

Los clientes buscan lograr satisfacer sus necesidades, además de tener


seguridad y confiabilidad de la empresa y quien los atienda, necesitan que los
oriente de como ejercitar su cuerpo y como tener una vida saludable.

6.2.3 Costo para el cliente

El precio que el cliente pagaría por el servicio que se le brinda es muy


competitivo e incluye todos los costos del proyecto y se ha determinado en
base a las respuestas obtenidas en la encuesta (pregunta No. 8).
El 50% de los encuestados (lo que representa una gran mayoría) estarían
dispuestos a pagar una cantidad entre S/.80.00 a S/.100.00 Nuevos Soles. En
61

esta ocasión se está sugiriendo un precio inicial de S/.90.00 (noventa 00/100


Nuevos Soles) para el negocio.

6.2.4 Convivencia
La empresa GYM Green brindara el servicio en el local ubicado en el Av. 28 de
julio N° 364 ya que es una de las mejores zonas céntricas de Trujillo,
Departamento La Libertad, sin embargo, se considera a la ciudad de Trujillo
como plaza principal, porque hay una gran cantidad de población de 933,952
de habitantes.

GYM Green contará con colaboradores altamente profesionales en bridar el


servicio con una atención de calidad.

6.2.5 Comunicación
Se realizará mediante publicidad, para dar a conocer el servicio:

o Redes sociales (Facebook, Instagram)

Figura N° 9

Fuente: Google

o Se Creará un canal en YouTube en el que se incluirá vídeos semanales


62

con rutinas de ejercicios, tips y consejos relacionados con el mundo del


gimnasio y la nutrición.

figura N° 10

Fuente: Google

o También se les dará a conocer mediante revistas, radio, etc.

6.2.6 Posicionamiento

El posicionamiento se realizará mediante la, atención personalizada


y el buen desempeño del personal profesional encargado de los
análisis y las consultas, de esta forma el cliente quedará satisfecho y
volverá a solicitar los servicios de la empresa e incluso los
recomendará a otros.

Los clientes podrán darse cuenta que nuestro personal estará


altamente calificado y entrenado para las desarrollar las actividades
del rubro.
Cabe resaltar que el precio que se cobrará por los servicios de la
empresa es competitivo y los clientes se sentirán conformes con éste,
puesto que cubrirá sus expectativas y en la mayoría de los casos, las
superará.
En resumen, el posicionamiento será un factor muy importante para
que se pueda obtener mayores niveles de ingresos, y esto se
63

realizará por intermedio de un servicio de calidad que implique


personal capacitado, de buen desempeño y cumplimiento de todos
los requerimientos que tenga el cliente.

6.2.7 Presupuesto de marketing


El presupuesto anual de Marketing se ha fijado en una cantidad
equivalente a 1,500 Nuevos Soles (incluido el I.G.V.) y que financia
todos los aspectos concernientes a la Publicidad, al Manual de los
Servicios, los Eventos Promocionales y el Merchandising.

6.3 Equipo de trabajo


6.3.1 Descripción de posiciones
Para la descripción de cada uno de estos puestos de trabajo
aplicaremos la especificación de puestos, documento que contiene
las capacidades mínimas aceptables que debe tener una persona
para desempeñar un puesto específico. El contenido de este
documento sería:
 Identificación del puesto. - Incluye la denominación, el
departamento, la relación de subordinación, el código del
puesto y el número de plazas.
 Fecha del análisis. - Asegura una revisión periódica del
contenido del puesto y su actualización.
 Propósito. - indica el contenido del puesto.

 Deberes. - Principales actividades que se deben desempeñar,


y el porcentaje de tiempo dedicado a cada una de ellas.
 Condiciones de trabajo. - Incluye las normas de desempeño utilizados
en cada puesto.

 Especificaciones del puesto. - Descripción de las competencias


necesarias.
64

 Administrador
Perfil: Profesional egresado de universidad con
especialidad de administración de empresas, con
experiencia mínima de 3 años en el manejo de empresas
de consultoría y en el área de ventas. Además, que cuente
con conocimientos en mercado de valores, computación e
inglés a nivel avanzado.
Edad: 30 años a más.
Competencias: Proactivo, con capacidad para trabajar en equipo y
tomar decisiones bajo presión. Capacidad para liderar equipos,
resolver problemas y motivar al personal a su cargo.

 Contador

Perfil: Profesional egresado de estudios Universitarios o


Técnicos con especialidad en Contabilidad y finanzas o
Auditoria, con experiencia mínima de 3 años en gimnasios
o en otras empresas. Además, que cuente con
conocimientos en tributación, Excel Financiero y en
manejo de sistemas contables.

Edad: De 30 a 45 años.

Competencia: El contador debe tener Habilidad


numérica, saber trabajar en equipo, dirigiendo grupos de
trabajo para el análisis, proyección y revisión de estados
contables y presupuestos.

 Recepcionista

Perfil: Profesional egresado de la carrera


administración de empresas o Administración Hotelera
y de Turismo, con experiencia mínimo de 3 años en
65

recepcionista de gimnasios y recepcionista en hoteles.

Edad: De 25 a 35 años.

Competencias: Persona proactiva, dinámica, Actitud


de servicio y atención al cliente, facilidad de palabra,
trabajo en equipo, habilidad para resolver problemas y
tener conocimientos administrativos.

 Instructor

Perfil: Debe contar con diploma de secundaria o un


equivalente, para calificar al certificado de entrenador.
También debe tener las certificaciones en primeros
auxilios.

Experiencia en gimnasio mínima un año.

Edad: Edad mínima 25 años.

Competencias

 Comunicarse correctamente con los reportistas.


 Tener conocimientos en el deporte.
 Manejar varios estilos de entrenamiento.
 Estar preocupado por el proceso.
 Evitar sobreentrenamiento y fatiga.
 Nutricionista
Perfil: Profesional egresado de universidad Titulada en
colegiatura vigente de la carrera de Nutrición, con
experiencia mínima 3 años en gimnasios como:
Metabolismo y fisiología humana, entrenamiento
ejercicio y en combinación de alimentos.
66

Edad: De 30 años a mas


Competencias: Contar con actitud científica, crítica y analítica,
compromiso social y capacidad de liderazgo que estudia, investiga
y aplica la ciencia de los alimentos y la nutrición en la alimentación
del ser humano Desarrolla, evalúa y participa en programas y
servicios de alimentación y nutrición que Contribuye al logro de
una mejor calidad de vida.
67

6.3.2 Manual de organizaciones y funciones


Cuadro Nº 34
CARGO FUNCIONES
Administrador - Atención al cliente.
- Capacitación, direccionamiento y seguimiento al personal.
- Apoyo y seguimiento al área contable.
- Verificación del ingreso de usuarios (al día pagos y débitos automáticos).
- Control de calidad del servicio.
- Atención de visitas y proveedores, anotación de avisos y gestión de
Recepcionista
correspondencia.
- Control de entradas en las instalaciones.
- Supervisión de otros servicios contratados e información de incidencias a la
administración o a la empresa.
- Recepción de Alarmas producidas durante el servicio.
- Preparación en control de accesos, recepción e información de visitas al
recinto, edificio y local.
- Tienen formación en primeros auxilios, prevención y extinción de incendios y
mantenimiento preventivo de instalaciones.
- Planifica las rutinas de entrenamiento.
- Entrena en su especialidad a los usuarios del Gimnasio y les imparte el
Instructor asesoramiento necesario en el uso correcto de los equipos e implementos.
- Verifica que los equipos y demás implementos de la especialidad se
encuentren en su lugar y en condiciones de ser utilizados por los usuarios
del Gimnasio.
- Presta especial atención a los usuarios, según la edad y condiciones físicas,
para evitar que se lesionen en el uso de los equipos y en la realización de los
ejercicios y prácticas.
- Asesoramientos de todos los usuarios en el uso correcto de los equipos.

Nutricionista - Elaborar dietas adecuada para cada cliente.


- Orientar y Educar, el nutricionista se encarga de involucrar a la persona
aconsejando la mejor alimentación con respecto al metabolismo y periodo de
entrenamiento.
- Supervisar, Observa y controla tus horarios de ingesta, así como también tu
rutina de ejercicios y la hidratación necesaria en cada actividad.
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
68

6.3.3 Proceso de reclutamiento y selección


El reclutamiento de personal se hace mediante un conjunto de
procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y
capaces de ocupar cargos dentro de la empresa. Es en esencia un sistema
de información, mediante el cual la empresa ofrecerá oportunidades de
empleo de recursos humanos que pretende llenar.
La empresa “GYM GRREN” tendrá un mecanismo de reclutamiento y
selección de la siguiente manera:

 Análisis del Puesto

Cada puesto tiene un nivel de requisitos acordes con las funciones


que se van a desarrollar y de acuerdo con los requerimientos
establecidos como necesarios para ocupar el puesto.

 Definición del Perfil

El perfil está relacionado con los requisitos que debe tener el titular
del puesto y que son las aptitudes y actitudes con los que debe
contar. Los principales serán la proactividad, el trabajo en equipo y
por objetivos.

 Información de la Vacante

Las vacantes serán informadas vía medios de comunicación como


periódicos locales que son los más leídos por nuestra localidad.

 Clasificación de CV

Los CV se clasificarán según el perfil del puesto de trabajo que se


requiere, o las personas que se apeguen más a lo que pedimos, así
mismo que tenga experiencia comprobada en el puesto al cual
postulará.
69

 Exámenes

Los exámenes que se realizarán son psicológicos, test de


personalidad y entrevistas.

 Selección Final

La selección final se realizará con una entrevista con el administrador


de la empresa, ya que él sabe el tipo de persona que desea colocar
en el puesto de trabajo que requiere. Esta selección se realizará con
preguntas mayormente de ámbito de conocimiento sobre
experiencias vividas y antiguos desempeños laborales.

6.3.4 Plan de desarrollo de personal y monitoreo

El desarrollo se realizará en 2 partes:

a) Primera Parte: Introductoria


 Bienvenida a la empresa.

 Se les dará a conocer a cada uno de los colaboradores la información


general sobre la empresa como: visión, misión, normas reglas,
permisos, horarios y otros.

 Se hará un recorrido por las instalaciones de la empresa GYM


GREEN.

b) Segunda Parte: Especifica

 Recibirán la información especializada para cada puesto de trabajo


como: funciones, responsabilidades y tareas.
70

 Monitoreo
La empresa GYM GRREN realizara la evaluación teniendo los
siguientes puntos:
 Nivel Organizacional: Se determinará las relaciones entre los
colaboradores.
 Nivel Personal
Se evaluará las habilidades en su puesto.
 Nivel Operacional
Se medirá la productividad eficiencia y eficacia.
71

6.3.5 Política y fijación de remuneraciones

Cuadro N° 35
Planilla de remuneraciones
Ingresos Aportes de la empresa Total descuento
Nº Neto a
Cargo Sueldo Sueldo Asig. Total Essalud Total SNP Otros Total
trabajadores Otros pagar
bruto familiar ingresos 9% aportes 13% (des.) descuento
Administrador 1 1700 1700 93 1793 161 0 161 233 0 233 1560
Contador 1 1500 1500 93 1593 143 0 143 207 0 207 1386
Recepcionista 1 930 930 93 1023 92 0 92 133 0 133 890
Instructor 3 930 2790 0 2790 251 0 251 363 0 363 2427
Nutricionista 1 980 980 0 980 88 0 88 127 0 127 853
Total 7 6040 7900 279 8179 736.11 0 736.11 1063.27 0 1063.27 7116
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto

Nº Sueldos
Cargo
trabajadores anuales

Administrador 1 18719
Contador 1 16631
Recepcionista 1 10680
Instructor 3 29128
Nutricionista 1 10231
Total 7 85389
72

CAPÍTULO VII
ESTUDIO DE COSTOS
73

7.1. Inversiones
7.1.1. Inversiones en Activo Fijo
El total de la inversión en activos fijos es S/. 12,569.00 Nuevos Soles que no
incluye IGV.

Cuadro N° 36. Inversiones en Activo Fijo


(En Nuevos Soles sin IGV)
Depreciación /
Inversión Valor
CONCEPTO Amortización
Residual
Cantidad Precio Total Vida útil Tasa Valor
Maquinaria y Equipo 10815 26357 5071.4 2414
TROTADORA ELÉCTRICA 3 2899 8697 5 20% 1739.4 2414
BICICLETA DE SPINNING 3 1699 5097 5 20% 1019.4
ELÍPTICA 2 1099 2198 5 20% 439.6
BANCA POWER TRACK 3 849 2547 5 20% 509.4
GIMNASIO CASERO 2 1699 3398 5 20% 679.6
MAQUINA DE GIMNASIO 1 2250 2250 5 20% 450
PESAS 6 30 180 5 20% 36
BARRAS 6 165 990 5 20% 198
DISCOS 8 125 1000 5 20% 62.37
Equipos de Procesamiento de
1360 2560 256
Datos
Computadora 2 1200 2400 3 10% 240
impresora 1 160 160 3 10% 16
Muebles y Enseres 394 888 88.8
Silla 4 50 200 3 10% 20
Silla giratoria 2 99 198 3 10% 19.8
Escritorio 2 95 190 3 10% 19
Looked 2 150 300 3 10% 30

TOTAL ACTIVOS FIJOS Inversión 12569 Deprec. 2414 V. R. 2414

Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto


74

7.1.2 Inversiones en Activo Intangible:

La inversión intangible está compuesta por todos los gastos antes que empiece
a funcionar el proyecto. Se ha considerado gastos de formalización, de
lanzamiento, de página web, y otros más, que ascienden a un total de S/. 3,169
Nuevos Soles que no incluye IGV.
Cuadro N° 37
Inversiones en Activo Intangible
(En Nuevos Soles sin IGV)
Inversión
CONCEPTO
Cantidad Precio Total
Intangibles 3169
Estudio de Pre-Factibilidad 1 593 593
Constitución y Organización de Empresa 1 887 887
Búsqueda de nombre y reserva de 5.00
preferencia registral (SUNARP).
Notaria pública: Suscripción de la minuta y 550.00
escritura pública de constitución.
Ministerio de trabajo: Obtención del
registro del empleador y autorización del 32.00
libro de planillas.
Municipalidad provincial de Trujillo: 300.00
Licencia Municipal de Funcionamiento.
Página Web 1 1200 1200
Reclutamiento y Selección de Personal 1 296 296
Imprevistos 3% 3% 193 193
TOTAL, ACTIVOS INTANGIBLES 3169
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
75

7.1.3 Inversión en Capital de Trabajo:

Cuadro N° 38
Inversión en Capital de Trabajo
(En Nuevos Soles)

CAPITAL DE TRABAJO
Total de capital
Descripción Mensual Mes 1 Mes 2 Mes 3
de trabajo

Gastos administrativos y de ventas 1710 1710 1710 1710 5130


Gastos de personal 7200 7200 7200 7200 21600
Total de capital de trabajo al mes 8910 8910 8910 8910 26730
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto

 Para la realización del proyecto se ha considerado un capital de trabajo que


corresponde en un mes de S/. 8,910 nuevos soles, tomando en cuenta los gastos
del personal, gastos administrativos y de ventas. Luego se ha proyectado el capital
de trabajo para los tres meses seguidos con un monto total de disponibilidad de
S/. 26,730 nuevos soles, debido a que se espera generar ingresos que cubran los
egresos a partir del segundo mes.

7.2 Costos y Gastos Proyectados


7.2.1 Gastos de personal
El gasto de personal es de S/. 86,400.00 Nuevos Soles en cada año, incluyendo los
salarios del instructor, nutricionista, administrador y recepcionista durante los cinco años
del proyecto.
76

Cuadro N ° 39

GASTOS DE PERSONAL
Cargo Cantidad Salario Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Instructor 3 1,200.00 3,600.00 43,200.00 43,200.00 43,200.00 43,200.00 43,200.00
Nutricionista 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
Administrador 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
Recepcionista 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
Total 6 4,800.00 7,200.00 86,400.00 86,400.00 86,400.00 86,400.00 86,400.00
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
7.2.2 Gastos de Administración y de ventas
Los gastos administrativos representan salidas de efectivo que se realizan por la
actividad operativa de la empresa. El desembolso de los gastos administrativos
incluye materiales de oficina y pago de servicios.
Los gastos de ventas representan salidas de efectivo por la actividad de promoción
y difusión del negocio en el cual emplearemos el marketing y publicidad.
En total entre gastos administrativos y de ventas la empresa gastara S/. 20, 520.00
nuevos soles en cada año.

Cuadro N° 40

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS

Descripción Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Luz 100.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
Agua 80.00 960.00 960.00 960.00 960.00 960.00
Telefonía 80.00 960.00 960.00 960.00 960.00 960.00
Marketing y
300.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00
Publicidad
Materiales de
200.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00
Oficina
Asesoría Contable 950.00 11,400.00 11,400.00 11,400.00 11,400.00 11,400.00
Total 1,710.00 20,520.00 20,520.00 20,520.00 20,520.00 20,520.00
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
77

7.3 Financiamiento
7.3.1 Estructura del capital
La empresa contara con un capital propio de S/. 89, 805 nuevos soles, donde
refleja el aporte de los cuatro accionistas para poder iniciar el negocio.

Cuadro N°41
Estructura de Capital
(En Nuevos Soles)

Descripción Monto de Capital %

Aporte Propio 89,805 100%

Inversión Total 89,805 100%


Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
7.4 Ingresos proyectados
7.4.1 Ingresos por ventas

El ingreso obtenido en el primer año está en base a las ventas del servicio que
la empresa brinda considerando el precio de S/. 90.00 nuevos soles. Para
proyectar y determinar los ingresos que la empresa tendrá en los siguientes
cinco años, hemos considerado la tasa de crecimiento poblacional de 1% y la
tasa de inflación de 2.5%.
El precio se determinó en base al precio que los usuarios están dispuestos a
pagar en su gran mayoría de acuerdo a la encuesta realizada.

Cuadro N°42

Servicio de Gimnasio diario mensual anual


Cantidad 10 300 3600
Precio S/. 90.00 S/. 90.00 S/. 90.00
Total de ventas anual S/. 900.00 S/. 27,000.00 S/. 324,000.00
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
78

Cuadro N° 43

Tasa de crecimiento
Poblacional 1%
Tasa de inflación 2.5%
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto

Cuadro N° 44

Servicio de Gimnasio 2018 2019 2020 2021 2022 2022

Cantidad (1%) 3600 3636 3672 3709 3746 3784


Precio (2.5%) S/. 90.00 S/. 92 S/. 95 S/. 97 S/. 99 S/. 102

total de ventas anual S/. 324,000 S/. 335,421 S/. 347,245 S/. 359,485 S/. 372,157 S/. 385,275
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
79

CAPÍTULO VIII
EVALUACIÓN ECONÓMICA
80

8.1 Supuestos generales


Los supuestos generales se han obtenido en base a los datos del Banco Mundial, la INEI,
encuestas realizadas, SUNAT, SBS.
Cuadro N° 45
Supuestos Generales

ITEM VALOR
Inflación Anual 2.5%
Crecimiento del Ingreso per cápita 1.28%
Impuesto a la Renta 30%
IGV 18%
Tipo de Cambio 3.22%
Número de Sueldos al Año 14
Participación del Proyecto 70%
Crecimiento del Proyecto 70%
Reducción del Precio 0%
Ventas a Contado 100%
Compras a Contado 70%
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
81

8.2 Flujo de caja proyectado


Se ha establecido en el flujo de caja proyectando los ingresos y las salidas de efectivo del servicio que realizará el
proyecto. Los saldos obtenidos son positivos, lo que significa que existe liquidez en cada uno de los años proyectados,
el año 2018 o conocido también como año “0” representa la inversión inicial o capital propio del proyecto.
Cuadro N° 46

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

DESCRIPCION AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023

INGRESOS
INVERSION INICIAL -S/. 89,805
VENTAS S/. 335,421 S/. 347,245 S/. 359,485 S/. 372,157 S/. 385,275
TOTAL INGRESOS -S/. 89,805 S/. 335,421 S/. 347,245 S/. 359,485 S/. 372,157 S/. 385,275

EGRESOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS S/. 20,520 S/. 20,520 S/. 20,520 S/. 20,520 S/. 20,520
GASTOS DE PERSONAL S/. 86,400 S/. 86,400 S/. 86,400 S/. 86,400 S/. 86,400
DEPRECIACION S/. 2,414 S/. 2,414 S/. 2,414 S/. 2,414 S/. 2,414
TOTAL EGRESOS S/. 109,334 S/. 109,334 S/. 109,334 S/. 109,334 S/. 109,334
SALDO ANTES DE IMPUESTO S/. 226,087 S/. 237,911 S/. 250,151 S/. 262,823 S/. 275,941
I.R (30%) S/. 67,826 S/. 71,373 S/. 75,045 S/. 78,847 S/. 82,782
SALDO DE FLUJO DE CAJA -S/. 89,805 S/. 158,261 S/. 166,537 S/. 175,106 S/. 183,976 S/. 193,159
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
82

8.2.1 Flujo de caja económico

El flujo de caja económico muestra las salidas de efectivo como resultado de la implementación del proyecto.
Estos flujos de efectivo son netos, es decir, deducidos los egresos por costos y gastos. Este flujo es sin
financiamiento, es decir, toda la inversión se cubre con aportes propios.
Cuadro N° 47
FLUJO DE CAJA ECONOMICO
DESCRIPCION AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023
SALDO FLUJO DE CAJA S/. 158,261 S/. 166,537 S/. 175,106 S/. 183,976 S/. 193,159
(+) DEPRECIACION S/. 2,414 S/. 2,414 S/. 2,414 S/. 2,414 S/. 2,414
(-) INVERSION -S/. 89,805
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -S/. 89,805 S/. 160,675 S/. 168,951 S/. 177,520 S/. 186,390 S/. 195,573
Fuente: Elaborado por el equipo del proyecto
83

8.3 Rentabilidad
8.3.1 Indicadores de rentabilidad
El proyecto genera rentabilidad porque presenta un VAN positivo de S/.
578,008, una Tasa Interna de Retorno de 183% que es mayor que el
costo de oportunidad (COK) que es de 10%. En resumen, es un proyecto
viable.

Cuadro N° 48

COK 10%
INV. INICIAL -S/. 89,805

TIR 183% TIR > COK


El
VAN 578,008 VAN es > 0
proyecto es
B/C S/. 9.90 B/C es > 1
aceptable

8.3.2 Punto de Equilibrio para el Horizonte del Proyecto

 Punto de equilibrio en unidades

Costo Fijo Total


PE =
Precio de Venta – Costo Variable Unitario

760
PE =
90 – 80

PE = 76
84

 Punto de equilibrio en soles

Costo Fijo Total


PE =
1 – Costo Variable Unitario

Precio de Venta

760
PE =
1 – 80

90

PE = 6840

Se ha considerado hacer un punto de equilibrio en Nuevos Soles y por


cantidades de servicio donde nos refleja la cantidad de ingreso que se
debe generar para que el proyecto no tenga ganancia ni pérdida. A demás
nos permite determinar el nivel de ventas (cantidad) que es de 76 y el nivel
de ganancias(monedas) con un monto de S/. 6,840 que es necesario
registrar para cubrir los costos y gastos de operación de cada mes.
85

8.4 Factores Críticos de Riesgo y Éxito


8.4.1 Descripción
Los riesgos y éxitos están asociados con algunas variables que influyen en el
desarrollo del presente proyecto y que pueden generar que los indicadores de
rentabilidad disminuyan. Los riesgos pueden ser de diversos tipos como el PBI,
Ingreso Per cápita, inflación, tipo de cambio, disminución del crecimiento
económico del país entre otros.

8.4.2 Plan de Contingencias y Aseguramiento


En cuanto a las medidas que se tomarán para contrarrestar los factores críticos
de riesgo podemos mencionar una de ellas:
- Mantener una cartera de clientes continuos y proveedores actualizados del
negocio para poder lograr un permanente contacto hacia ellos y poder
reaccionar rápidamente a las variaciones en el mercado.
86

CAPÍTULO IX
CONLUSIONES
87

CONCLUSIONES

 El concepto de Gym Green fue validado a nivel local por una investigación de

mercado que reflejó un 70% de intención de adquirir el servicio al interior del

mercado objetivo; el cual se encuentra conformado por hombres y mujeres

residentes en el distrito de Trujillo – provincia Trujillo, con un rango de edad

de 15 a 44 años y pertenecientes a los niveles socio-económicos A y B. Bajo

los supuestos de nuestra investigación, durante el primer año de operaciones

se captará un 30 % de dicho mercado objetivo.

 El monto total de la inversión es de S/. 89,805 nuevos soles que será el capital

inicial aportado por las cuatro socias, el proyecto no será financiado mediante

préstamo.

 El resultado de la evaluación económica de los indicadores de rentabilidad

tienen como resultado que el Valor Actual Neto es positivo de 578,008

Nuevos Soles mientras que la Tasa Interna de Retorno es de 183%, lo cual

indica que el proyecto es viable porque es mayor que el costo de oportunidad

(COK) que es de 10%, es decir muestra que le proyecto es rentable.

 Al situarnos en un lugar céntrico de la Cuidad de Trujillo, el negocio se

diferenciará de la competencia por el espacio donde se brindará el servicio,

lo cual estará rodeado de naturaleza, donde los clientes podrán realizar sus

rutinas de ejercicios al aire libre con vista a la naturaleza.


88

CAPÍTULO X
RECOMENDACIONES
89

RECOMENDACIONES

 Es necesario realizar campañas de marketing para captar al mayor número de

clientes por ser un servicio de gimnasio que ofrece una nueva alternativa en las

instalaciones donde se desarrollara el negocio.

 Se recomienda llevar a cabo este proyecto por los resultados obtenidos en los

parámetros que sirven para calcular la viabilidad de un proyecto (VAN y TIR) los

cuales indican que el proyecto es aceptable para poder realizarlo.

 Se deben generar ingresos que se mantengan siempre por encima de los costos

y gastos incurridos, con lo cual se podrá obtener rentabilidad y ganancias para el

negocio.

 Como estrategia competitiva se deberá agregar paquetes promocionales,

fomentar una cultura deportiva, dar seminarios, charlas continuas con expositores

especialistas en el deporte y el mundo del gimnasio.


90

Referencias Bibliográficas

Hugo Cevallos, 2011. Proyecto Olimpo (tesis). Recuperado de


http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1286/1/TESIS%20OLIMPO%20GYM.
pdf

Semana económica, 2018. Factores políticos. Recuperado de


http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/marco-legal/294270-el-
peru-en-la-ocde-factores-politicos-dificultarian-el-ingreso-del-pais/

INEI. (2018). “Producto Bruto Interno (PBI). [informe-técnico]. Recuperado de


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnico-
n02_producto-bruto-interno-trimestral-2017i.pdf

Vizcaíno, A. (2016). “leyes ambientales que toda empresa debería conocer”. [Blog].
Recuperado de http://www.comunidadism.es/blogs/10-leyes-ambientales-que-
toda-empresa-deberia-conocer

Oliva, J. (13 de 3 de 2011). Factores que afectan a la demanda y a la oferta.


Recuperado de http://jazzitaoliva.blogspot.pe/2011/03/factores-queafectan-
la-demanda-y-la.html

Político Perú. (18 de 12 de 2016). Recuperado de


http://politico.pe/noticias/tendencias/el-vendaval-que-se-viene_3791
91

ANEXOS
92

Anexo N° 1
Encuesta

ENCUESTA DE ESTUDIO DE MERCADO PARA ABRIR UN GIMNASIO EN LA REGION LA


LIBERTAD

INSTRUCCIÓN: Lea las siguientes interrogantes y marque la alternativa que crea


conveniente.

Genero:

a) Femenino b) Masculino

1. ¿Usted frecuenta algún gimnasio?


a) Si b) No

2. ¿Estaría de acuerdo con la instalación de un gimnasio que brinde su servicio


“al aire libre”
a) Si b) No

3. ¿Estaría usted dispuesto(a) a concurrir a nuestro gimnasio “GYM GREEN”?


a) Si b) No

4. ¿Por qué razón vas o irías a un gimnasio?


a) Estética (moldear el cuerpo, tonificar músculos)
b) Salud (recomendación del médico)
c) Alto rendimiento (quiero participar en competencias)
d) Otro: ……………………………………
93

5. ¿Cuál de los siguientes factores valoras más de un gimnasio?


a) Precio c) Servicio e) Maquinas
b) Instalaciones d) Aparatos f) Otro: …………………………..

6. ¿Aproximadamente cuantas horas semanales utiliza el servició de gimnasio?


a) 0 – 3 horas c) 6 - 9 horas
b) 3 – 6 horas d) 9 – 11 horas

7. ¿En qué horarios irías al gimnasio?


a) Entre 9 y 11 de la mañana b) Entre 4 y 6 de la tarde
c) Entre 6 y 8 de la noche d) Entre 8 y 10 de la noche

8. ¿Cuál es el precio aproximado que pagaría por el servicio? (mensual)


a) 80 - 100 c) 160-180
b) 120 - 140 d) 200 a mas

9. ¿Por qué medio le gustaría recibir información del servicio?


a) Redes sociales c) Teléfono/Celular
b) Afiches d) Otro: …………………………

10. ¿De qué manera le gustaría pagar el servicio?


a) Efectivo b) Tarjeta de crédito
c) Tarjeta de débito c) Internet
94

Anexo N° 2
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Cuadro N° 1
GENERO

Personas Porcentaje
Femenino 12 60.00%
Masculino 8 40.00%
Total 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

GRÁFICO N°. 1

GENERO

40%
60%

Femenino Maculino

Interpretación: El 60% que respondieron las encuetas fueron del género femenino
y el 40% fueron del género masculino.
95

1. ¿Usted frecuenta algún gimnasio?


Cuadro N° 2

Personas Porcentajes
a) SI 14 70.00%
b) NO 6 30.00%
TOTAL 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

GRÁFICO N° 2

1. ¿Usted frecuenta algún gimnasio?

30%

70%

a) SI b) NO

Interpretación: El 70% de las personas encuestadas “Si” frecuentan gimnasios y


el 30% no frecuenta gimnasios.
96

2. ¿Estaría de acuerdo con la instalación de un gimnasio que


brinde su servicio “al aire libre”?

Cuadro N° 3

Personas Porcentaje
a) SI 14 70.00%
b) NO 6 30.00%
TOTAL 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

Grafico N° 3

2. ¿Estaría de acuerdo con la instalación


de un gimnasio que brinde su servicio
“al aire libre”?

30%

70%

a) SI b) NO

Interpretación: El 70% de las personas encuestadas “SI” están si están de


acuerdo con la instalación de un gimnasio al aire libre y el 30% “NO”.
97

3. ¿Estaría usted dispuesto(a) a concurrir a nuestro gimnasio


“GYM GREEN”?
Cuadro N° 4

Personas Personaje
a) SI 13 65.00%
b) NO 7 35.00%
TOTAL 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

Grafico N° 4

3. ¿Estaría usted dispuesto(a) a


concurrir a nuestro gimnasio “GYM
GREEN”?

35%
65%

a) SI b) NO

Interpretación: El 65% de las personas encuestadas respondieron que


“SI” estarían dispuesto a concurrir a un GYM GRREN y el 35% “NO”
98

4. ¿Por qué razón vas o irías a un gimnasio?


Cuadro N° 5

Personas Porcentaje
a) Estética (moldear el cuerpo, tonificar músculos) 8 40.00%
b) Salud (recomendación del médico) 5 25.00%
c) Alto rendimiento (quiero participar en
3 15.00%
competencias)
d) Otros 4 20.00%
Total 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

Grafico N° 5

4. ¿Por qué razón vas o irías a un gimnasio?

20%
40%
15%
25%

a) Estética (moldear el cuerpo, tonificar músculos)


b) Salud (recomendación del médico)
c) Alto rendimiento (quiero participar en competencias)
d) Otros

Interpretación: El 40% de las personas encuestadas respondieron que la


razón que irían al gimnasio es por “estética” y el 25% la razón es por
“salud”.
99

5. ¿Cuál de los siguientes factores valoras más de un


gimnasio?
Cuadro N° 6

Personas Porcentaje
a) Precio 5 25.00%
b) Instalaciones 4 20.00%
c)servicio 6 30.00%
d) Aparatos 1 5.00%
e)Maquinas 4 20.00%
Total 20 100.00%

Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.


Grafico N° 6

5. ¿Cuál de los siguientes factores valoras


más de un gimnasio?

20% 25%
5%

30% 20%

a) Precio b) Instalaciones c)servicio d) Aparatos e)Maquinas

Interpretación: El 30% de las personas encuestadas respondieron que


Los factores que valoran más en un gimnasio es el “servicio”, el 25% es el
“precio” y el 20% es las “maquinas”.
100

6. ¿Aproximadamente cuantas horas semanales utiliza el


servició de gimnasio?
Cuadro N° 7

Personas Porcentaje
a) 0 – 3 horas 7 35.00%
b) 3 – 6 hora 5 25.00%
c) 6 – 9 horas 5 25.00%
d) 9 – 11 horas 3 15.00%
Total 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

Grafico N° 7

6. ¿Aproximadamente cuantas horas semanales


utiliza el servició de gimnasio?

15%
35%
25%

25%

a) 0 – 3 horas b) 3 – 6 hora c) 6 – 9 horas d) 9 – 11 horas

Interpretación: El 35% de las personas encuestadas respondieron que


aproximadamente asisten a un gimnasio de “0-3 horas semanales” y el
25% asisten entre “3-6 y 6- 9 horas semanales”.
101

7. ¿En qué horarios irías al gimnasio?

Cuadro N° 8

Personas Porcentaje
a) Entre 9 y 11 de la mañana 3 15.00%
b) Entre 6 y 8 de la noche 10 50.00%
c) Entre 4 y 6 de la tarde 4 20.00%
d) Entre 8 y 10 de la noche 3 15.00%
Total 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

Figura N° 8

7. ¿En qué horarios irías al gimnasio?

15% 15%

20%

50%

a) Entre 9 y 11 de la mañana b) Entre 6 y 8 de la noche


c) Entre 4 y 6 de la tarde d) Entre 8 y 10 de la noche

Interpretación: El 50% de las personas encuestadas respondieron que


irían al gimnasio “entre 6 y 8 de la noche” y el 20% irían “entre 4 y 6 de la
tarde”.
102

8. ¿Cuál es el precio aproximado que pagaría por el servicio? (mensual)?


Cuadro N° 9

Personas Porcentaje
a) 80 - 100 10 50.00%
b) 120- 140 2 10.00%
c) 160 - 180 3 15.00%
d) 200 - a mas 5 25.00%
Total 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

Figura N° 9

8. ¿Cuál es el precio aproximado que pagaría por


el servicio? (mensual) ?

25%
50%
15%
10%

a) 80 - 100 b) 120- 140


c) 160 - 180 d) 200 - a mas

Interpretación: El 50% de las personas encuestadas respondieron que el


precio aproximado que pagarían por el servicio mensual es de “80-100” y
el 25% es de “200 a más”.
103

9. ¿Por qué medio le gustaría recibir información del servicio?


Cuadro N° 10

Personas Porcentaje
a) Redes sociales 7 35.00%
b) Afiches 4 20.00%
c) Teléfono/Celular 4 25.00%
d) Otro 5 20.00%
Total 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

Figura N° 10

9. ¿Por qué medio le gustaría recibir información


del servicio?

20%
35%

25%
20%

a) Redes sociales b) Afiches


c) Teléfono/Celular d) Otro

Interpretación: El 35 % de las personas encuestadas respondieron que


el medio que le gustaría recibir información acerca del servicio es por
“redes sociales” y el 25% es en “teléfono/celular”.
104

10. ¿De qué manera le gustaría pagar el servicio?

Cuadro N°11
Personas Porcentaje
a) Efectivo 10 50.00%
b) Tarjeta de débito 2 10.00%
c) Tarjeta de crédito 5 25.00%
d) Internet 3 15.00%
TOTAL 20 100.00%
Fuente: Investigación obtenida de las encuestas.

Grafico N° 11

10. ¿De qué manera le gustaría pagar el servicio?

15%

25% 50%

10%

a) Efectivo b) Tarjeta de débito c) Tarjeta de crédito d) Internet

Interpretación: El 50 % de las personas encuestadas respondieron que


la manera que le gustaría pagar por el servicio es por “efectivo” y el 25%
es en “tarjeta de crédito”.
105

Anexo N° 3
MODELO CANVAS – Gym Green
106

Anexo N° 4
EVIDENCIAS
107
108
109

También podría gustarte