Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA : CONTABILIDAD

CURSO : AUDITORÍA DEL MEDIO AMBIENTE

TEMA : ELABORACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORÍA

DOCENTE : C.P.C GARCÍA AMAYA, MANUEL JESUS

ALUMNO : JHIANPOL, ALTAMIRANO ORELLANA.


: MARIELA, ALLCCA LÓPEZ.
: RUT, QUISPE CANDIA.
: JHONY, GUZMÁN VELÁSQUEZ.
: NICOLAS, GUTIERREZ GONZALES.
: MICHAEL, HINOSTROZA PALOMINO.

AYACUCHO-PERU
2016

PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORÍA


AUDITORÍA DE MEDIO AMBIENTE A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN ALTO
AYACUCHO
“INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN ALTO”

PERIODO DE 15 MARZO DE 2019 AL 15 DE ABRIL DE 2019

La Auditoría de Medio Ambiente a la Municipalidad Distrital de Carmen Alto Ayacucho,


“informe sobre el estado de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad distrital de
Carmen Alto”, periodo del 15 de marzo al 15 de abril de 2019, se efectuara de acuerdo a los
lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Control y de acuerdo al Plan Anual de
Control del 2019 del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Carmen
Alto Ayacucho, aprobado mediante Resolución de Contraloría Nº 127-2012-CG de 02 de
febrero 2019

I. ORIGEN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

El Despacho del Señor Contralor General de la República, mediante Oficio Nº 001- 2019-
CG/DC de 25 de febrero 2019 dispuso la ejecución de una auditoría de Gestión Ambiental
a la Municipalidad Distrital de Carmen Alto Ayacucho, como una acción de control no
programada en el Plan Anual de Control 2019 de la Contraloría General de la República.

II. REVISIÓN ESTRATEGICA

2.1 RESEÑA HISTÓRICA

El distrito de Carmen Alto, es uno de los dieciséis que conforman la Provincia de Huamanga,
región Ayacucho, en Perú.

Carmen Alto o Carmek´a es el nombre de un Barrio Colonial que se encuentra ubicado en


las faldas del cerro Acuchimay, reconocido a nivel nacional y mundialmente como “Cuna
de los legendarios arrieros de Sudamérica”, cuyos habitantes se han dedicado, desde
el tiempo de la Colonia, al transporte y comercio de mercaderías mediante el uso de
animales de carga.

Los arrieros de Carmen Alto conseguían, mediante trueque, productos agrícolas y


ganaderos de los campesinos que los producían. Para el canje llevaban mercaderías
diversas, tales como: ropa confeccionada, piezas de tela, peines, espejos, jabón, sal, azúcar,
aguardiente, cucharas de palo, etc.

Los grupos de arrieros, en sus mejores tiempos contaban con gran cantidad de mulas y
caballos, con los cuales salían de este barrio y unían Huamanga al resto del Perú, llegando
inclusive hasta Bolivia y al Noreste Argentino.
En la actualidad, aun la gente de Carmen Alto continúa comerciando ganado o dedicándose
al transporte con empresas de camiones y ómnibus.

2.2 VISIÓN Y MISIÓN

Carmen Alto, es un distrito ordenado territorialmente e interconectado a los mercados,


con un eficiente manejo del recurso hídrico, atractivo para la exportación de productos
agropecuarios, un turismo sostenible; su población posee alta calidad de vida, fortalecidos
en su identidad cultural, y conciencia ambiental, en un escenario de gobernabilidad.

a) Visión de gestión 2019-2022

"Ser un distrito sostenible, que trabaja en perfecta armonía con todos sus factores de
producción, respetando en todo momento la dignidad de las personas y el medio
ambiente".

b) Visión concertada

"Carmen Alto, es un distrito con liderazgo, democrático, concertador e inclusivo que


promueve el desarrollo planificado de su población, priorizando la integración de los
jóvenes del distrito. Siendo líderes en educación, promoción del turismo y la capacidad
artesanal, producto de la innovación e investigación tecnológica que el gobierno local ha
incentivado en cada uno de ellos."

c) Misión institucional

"Somos una Institución de servicio, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de la población
de Carmen Alto, prestando servicios de calidad, promoviendo la igualdad de oportunidades
para el desarrollo económico social y ambiental, administrando responsable y
transparentemente los recursos municipales".
2.3 ESTRUCTURA ORGANICA

ESTRUCTURA ORGANICA

(---------------) Relación de coordinación


(— • — • ) Separación con los órganos desconcentrados
2.4 FUNCIONES

 Se encargan de los servicios públicos básicos. Por ejemplo; la limpieza de las calles,
hacer campañas de salud y recolectar la basura.

 Realizan servicios de Protección y Conservación del medio ambiente. Por ejemplo;


combatir la contaminación ambiental y cuidar el patrimonio cultural, histórico y
paisajístico de Carmen Alto.

 Promover el desarrollo de su localidad

 Promover la participación vecinal.

 Lucha contra la comercialización y consumo de drogas.

2.5 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DEL PERIODO

El alcance de la Auditoría del Medio Ambiente comprende el periodo del 15 de marzo


al 15 de abril de 2019, mostrando para ello el presupuesto institucional anual (PIA) y
presupuesto institucional modificado (PIM) de la entidad, conforme se detalla.

Municipalidad Distrital de Carmen Alto


PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

"CUNA DE LOS LEGENDARIOS ARRIEROS DE SUDAMERICA"


CREADO POR LA LEY N° 341
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD"

ACUENDO DEL CONSEJO MUNICIPAL Nº 139. 2018 – 11- MDCA/A/1

Carmen Alto, 27 de octubre de 2018.

VISTO:
El Acta de Sesión Ordinaria de Concejo N° 19 de fecha 19 de octubre de 2018, del Concejo
Distrital de Carmen Alto, Huamanga — Ayacucho; y,
CONSIDERANDO:

Que, conforme establece el Art. 194° de la Constitución Política del Estado en concordancia
con el Art. II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, las
Municipalidades Provinciales y Distritales en los Órganos de Gobierno Local, tienen autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

AV. PERU N° 100 TELF: 066 - 315161 - Huamanga - Ayacucho


Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. IV del Título Preliminar de Ia Ley Orgánica
de Municipalidades N° 27972 y demás normas concordantes la finalidad de los Gobiernos Locales
es representar al vecindario, promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el
desarrollo integral sostenible y armónico de su circunscripci6n;
Que, según el Art. 41° de Ia Ley orgánica de Municipalidades N° 27972, los acuerdos son
decisiones, que toma el concejo, referidos a asuntos específicos de interés público, vecinal o
institucional, que expresan la voluntad del Órgano de Gobierno para practicar un determinado
acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;
Que mediante el informe N° 030-2018-MDCA/PTO-MIU, de fecha 19 de octubre de 2018,
presentado por el Responsable de Planificación y Presupuesto Sr. Mario INCA UCHARIMA, remite
información del PIA Y PIM del año 2018, de acuerdo a la verificación de acta de presupuesto
Participativo, en el cual fueron priorizados una lista de proyectos de Ia siguiente manera.
N° PROYECTOS ACTA 2015
01 Mejoramiento de la capacidad operativa del servicio de equipo mecánico. 415,767.00
02 Const. I.E. N° 432-32 30,000.00
03 Const. Local multiuso los Ángeles. 30,000 00
04 Const. I.E. 38984 86,000.00
05 Sector Educación 65,000.00
06 Mejoramiento capacidad resolutiva para la oferta de servicios de salud. 100,000.00
07 Fortalecimiento y promoción de entornos saludables para reducir la desnutricion infantil en Ia familia 80,000.00
con ninos y nines menores 3 ems-Inst. Salud materno
08 Zonificaci6n ecological 50,000 00
09 Recuperacion de los Andes 80,000.00
10 Mercado Carmen Alto 50,000.00
11 Parque industrial 97,168.00
12 Plan desarrollo concertado 100,000.00
13 Mejoramiento Local comunal la florida 50,000.00
14 Casa juventud o lideres 127,178.00
TOTAL 1,361,113.00

N° PROYECTOS MODIFICADOS PIM


01 Mejoramiento de la capacidad operativa del servicio de equipo mecanico. 136,000.00
02 Plan de desarrollo concertado 30,000.00
05 Construccion pistas y veredas y graderias del AA.HH. Heroes de Arica Carmen Alto. 53,773.00
06 ConstrucciOn pistas y veredas y graderias del AA.HH. Heroes Los Barranquenos Carmen Alto. 34,141.00
07 Mejoramiento y creacion del sistema drenaje pluvial de la Av. Peru Jr. Cangallo Distrito Carmen Alto 60,000.00
08 Mejoramiento del sistema de abastecimiento agua segura y saneamiento sostenible en la 83,500.00
comunidad de Tambopuquio
10 Construccion pistas y veredas y graderias del sector Acuchimay II Carmen Alto. 240,982.00
11 CreaciOn de pista y veredas en el Jr. Tahuantirsuyo Jr. Manco Capac Carmen alto 459,919.00
12 ElaboraciOn perfiles y expedients 243,223.00
14 Creed& de la Losa Deportiva Multiuso y areas verdes en Campanayocc. 19,575.00
TOTAL 1,361,113.00

Que, el numeral 102.2 del Artículo 102° de Ia Ley de Procedimiento Administrativo


General N° 27444, establece que el acta es leída y sometida a la aprobación de los miembros
del órgano colegiado al final de la mismas sesión, pudiendo no obstante el secretario
certificar los acuerdos específicos ya aprobados, así como el pleno autorizar la ejecución
inmediata de lo acordado;

Estando a las consideraciones expuestas y a lo dispuesto en la Ley N° 27972 — Ley


Orgánica de Municipalidades, y demás normas conexas, Sesión de Concejo por
unanimidad previa deliberación del caso con autorización de ejecución inmediata de lo
acordado y con la dispensa de lectura y aprobación del acta;

SE ACUERDA:
ARTICULO PRIMERO - APROBAR la información del PIA y PIM del año 2019, de
acuerdo a Ia verificación de acta de Presupuesto participativo para diferentes actividades
en el Distrito de Carmen Alto, en un total de S/. 1, 361,113.00.

ARTICULO SEGUNDO - ENCARGA a la Gerencia Municipal, Planeamiento y


presupuesto el cumplimiento del presente acuerdo con las formalidades del caso.
REGISTRESE, COMUNIQUESE

illita.1PAIXADOWPIRcan8CARMENAir C
PROV. -AYACUCHO

RevelinoU.HuamaníRochigua
ALCALDE
Municipalidad Distrital de Carmen Alto
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

III. OBJETIVO DE AUDITORÍA

3.1 Objetivo General

Determinar a qué grado se cumple con las metas y objetivos en la ejecución de los
proyectos medio ambientales y la correcta utilización de los recursos económicos,
humanos y equipos de acuerdo a la normatividad vigente.

3.2 Objetivo Específico

 Establecer si la adquisición de bienes y contratación de servicios para la


ejecución de recolección de residuos sólidos y zonas verdes, se efectuaron de
acuerdo a la normatividad vigente.
 Evaluar el grado de cumplimiento de las metas y objetivos en los proyectos
de inversión medio ambiental en concordancia con las disposiciones legales.

IV. ALCANCE DE AUDITORÍA Y METODOLOGÍA

4.1 Normas Generales

- Constitución Política del Perú, publicada el 30 de diciembre de 1993.


- Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, publicada el 11
de abril de 2001.
- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
publicada el 2 de agosto de 2002.

4.2 Normas Específicas

- Ley nº 28611, Ley General de Ambiente


- Ley nº 28804, Ley que regula la declaratoria de Emergencia Ambiental.
- Ley nº 28852, Promoción de la inversión privada en reforestación y agro
forestaría.
- Ley n° 27314. Ley general de residuos sólidos.
- Ley n° 26839. Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la
diversidad biológica.
- Ley n° 28245. Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
- Ley n° 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.
- Constitución Política del Estado, en vigencia desde el 07 de febrero de 2009.
- Ley marco de autonomías y descentralización nº 031 aprobada el 19 de julio
de 2010.
- Ley de municipalidades nº 2028, del 28 de octubre de 1999.
- Ley de derechos de la madre tierra nº 071, del 21 de diciembre de 2010.
Municipalidad Distrital de Carmen Alto
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

V. CRITERIOS DE AUDITORÍA A UTILIZARSE

 Endurecimiento de la reglamentación medioambiental.- Como consecuencia


del aumento de la sensibilidad social, las administraciones están
normalizando y legislando en materia medioambiental, de forma que cada
vez es más complejo el cumplimiento de toda la legislación que afecta a un
gobierno y la sociedad. Ello justifica y motiva la aplicación de planes de
gestión ambiental y programas de auditorías para controlar su eficacia.
 Aumento de la sensibilidad pública.- La sociedad ha experimentado un
aumento de sensibilidad respecto a la problemática medioambiental. En su
mayor parte, este fenómeno es debido a los accidentes y desastres
industriales por parte del sector público y privado acaecidos en los últimos
años en el mundo.

VI. RECURSOS DE PERSONAL

Para el desarrollo de la auditoría se ha previsto la participación de una


Comisión Auditora, conformada por seis integrantes, que a continuación se
detalla:

Cuadro n° 01
Integrantes en la Acción de Control

NOMBRES Y APELLIDO PROFESIÓN CARGO HORAS


1 Nicolás, Gutiérrez Gonzales CONTADOR PÚBLICO SUPERVISOR 295
2 Jhianpol, Altamirano Orellana CONTADOR PÚBLICO JEFE DE COMISIÓN 643
3 Mariela, Allcca López CONTADORA PÚBLICA AUDITOR INTEGRANTE 581
4 Jhony, Guzmán Velásquez BIÓLOGO AUDITOR INTEGRANTE 218
5 Rut, Quispe Candia BIÓLOGA AUDITOR INTEGRANTE 306
6 Michael, Hinostroza Palomino BIÓLOGO AUDITOR INTEGRANTE 305
TOTAL 2348

VII. ÁREAS O COMPONENTES A UTILIZAR

Para el cumplimiento de los objetivos propuestos en la auditoría de Medio


Ambiente, dicha auditoría se desarrolló en el área de:
Sub Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos, a su vez a la Unidad
de gestión de Residuos Sólidos que tienen proyectos de:
Municipalidad Distrital de Carmen Alto
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

 Concientizar sobre manejo adecuado de residuos sólidos y uso de


camiones compactadores. Dirigido a los pobladores del comité de
Base de la zona de Enace
 Inician campañas con apoyo de la Municipalidad Provincial de
Huamanga “CAMPAÑA DE CIUDAD TE QUIERO LIMPIA”, Promotores
ambientales de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la
Municipalidad Distrital de Carmen Alto, iniciaron la campaña “ciudad
te quiero limpia” y recorrieron las principales plazas, mercados y
barrios de nuestra ciudad, sensibilizando a comerciantes y peatones,
sobre la importancia de mantener limpia nuestra ciudad.

VIII. INFORMACIÓN ADMINIDTRATIVA

8.1. Presupuesto de Tiempo

a) Por actividad.

Para el cumplimiento de los objetivos propuestos en la auditoría de


Medio Ambiente, se estima noventa (30) días útiles, distribuidos según el
siguiente detalle:

Cuadro n. º 02
Distribución de tiempo por actividad
TOTAL
ACTIVIDADES INICIO TERMINO H/H %
Planeamiento y Programación
- conocimiento previo de los
proyectos de gestión de residuos 15 marzo 20 marzo
sólidos de periodo 2019 470 20%
- Elaboración de proyecto de
2019 2019
auditoría.
Municipalidad Distrital de Carmen Alto
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

b) Presupuesto de tiempo por personal

Cuadro n.º 03
Presupuesto de tiempo por personal
Planificación
Elaboración
Cargo en la del
Comisión de Elaboración Programa
Auditoría de Plan de de
Auditoría Auditoría
20%
supervisor 120 100
jefe de
comisión 120 130
integrantes 0 0
integrantes 0 0
integrantes 0 0
integrantes 0 0
TOTAL 240 230

c) Presupuesto económico

Cuadro n.º 04
Presupuesto económico
Cargo en la Costo Nº de
Remuneración
Comisión H/H H/H
Auditora a b a*b
supervisor 33.05 295 9,749.75
jefe de
comisión 14.73 643 9,471.39
integrantes 16.30 581 9,470.30
integrantes 19.00 218 4,142.00
integrantes 27.13 306 8,301.78
integrantes 27.13 305 8,274.65
TOTAL 2348 49,409.87
Municipalidad Distrital de Carmen Alto
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

8.2 Presupuesto de tiempo estimado

El Plan de Auditoría de Medio Ambiente, tiene como fecha límite el 15 de


abril del año en curso.

Así mismo, si durante la ejecución del examen especial se evidencia


indicios razonables de comisión de delito o de presunta responsabilidad
civil o penal, se emitirá el informe especial de conformidad.

IX. PROGRAMA DE AUDITORÍA

En conformidad con lo establecido en la resolución de contraloría 473


“contenido del programa”, la estructura del programa resultante, será la
siguiente:

1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVO ESPECÍFICO
3. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA GENERALS
4. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA ESPECÍFICOS

También podría gustarte