Está en la página 1de 36

GUÍA DE CAMPO

LOS MOLLES

BIOPARQUE PUQUÉN

FLORA NATIVA DE CHILE


Guía de campo, realizada por el Curso de
Flora Natica Chilena del año 2012, dictada
por el Docente Luis Valladares, de Duoc UC.

La cual da a conocer, la descripción y


características para su mejor reconocimiento,
algunas de las especies Nativas más vistas
en las visitas a terreno al Bioparque Puquén,
ubicado en la localidad de Los Molles,.

Alumnos:

- Diego Marchant , Ecoturismo.


- Larenska Ríos, Ecoturismo.
- Christobal Fraser, Ecoturimo.
- Francisco Orrego, Ecoturismo.
- Angelica Seron, Ecoturismo.
- Natalia Pinto, Ecoturismo.
- Jonathan Celis, Ecoturismo.
- Ernesto Quinteros, Ecoturismo.
- Juan Gajardo, Relaciones Públicas.

FLORA NATIVA DE CHILE


de septiembre a Noviembre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Eulychnia castanea Philippi
Familia: Cactaceae
Nombre Común: Copao de Philippi

de septiembre a Noviembre.
Descripción: Es un cactus columnar de crecimiento arbustivo, formando grupos grandes y densos, de hasta
20 metros de ancho. La localidad tipo de donde es más frecuente encontrarlo es Los Molles.

Características de Reconocimiento: Posee tallos de 6 a 8 centímetros de diámetro, 1 a 2 metros de largo,


pero solamente de unos 0,5 metros de altura ya que la primera porción está tendida; epidermis verde.
Costillas, 8 a 13; areolas recubiertas de fieltro gris oscuro. Espinas de color amarillo a marrón, derechas; las
del borde, 6 a 10, de 0,5 a cm. De longitud; las centrales, 1 o 2 fuertes, de 3 a 10 centímetros, aleznadas.

Flores laterales sobre la parte alta del tallo, de 5 a 5,5 centímetros de largo, con pétalos blancos; ovario y
tubo floral verdes, recubiertos de escamas terminadas en cerditas, motitas de fieltro marrón y espinas;
estambres blancos, en dos grupos. Fruto globoso indehiscente, amarillento y cubierto de espinas, cerdas
y fieltro; de carne blanca jugosa y algo viscosa, ácida y de buen aroma.

Distribución: Desde los Molles hacia el norte hasta Talinay, únicamente en la cercanía del mar.

Estado de Conservación: Vulnerables. IV y V región.

Fenología: En el género de las Eulychnias (copaos) de la cuarta región se visualizan durante todo el año
estados iniciales de yemas florales, sin embargo la floración y la fructificación se concentran en la
primavera y verano.

FLORA NATIVA DE CHILE


Sisyrinchium gramminifolium Lindl
Familia: Iridaceae
Nombre Común: Huilmo

de septiembre a Noviembre.
Descripción: Es una especie muy común, iridácea monocotiledón, nativa de Chile, es una hierba perenne,
provista de raíces carnosas que crece en los terrenos pastosos y las laderas cerca del mar.

Características de Reconocimiento: Posee el tallo comprimido, simple o ramificado, de 7 a 45 cm. De alto.


Hojas radicales, lineares, de 1 a 1,5 cm. De ancho. Flores en grupos de 4 a 8, envueltas en espatas anchas;
tépalos, 3 estambres.

Distribución: Es una especie muy frecuente que se distribuye cerca del mar entre Antofagasta y
Magallanes.

Estado de Conservación: No posee clasificación, especie muy frecuente.

Fenología: Esta especie prefiere los lugares soleados y puede soportar temperaturas de hasta -12,2 ° C.
Crece mejor en suelos que estén secos o moderadamente húmedos. La floración de esta especie es de
septiembre a Noviembre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Cistanthe grandiflora Lindl
Familia: Portulacaceae
Nombre Común: Pata de Guanaco, Doquilla

de septiembre a Noviembre.
Descripción: Es una hierba bianual de crecimiento rápido. En primavera aparecen racimos de flores fucsia
en forma de plato sostenidas por largas varas florales de hasta 50 cm de alto. Se debe ubicar a pleno sol en
terrenos con buen drenaje, arenosos y poca humedad. Se multiplica a través semillas y esquejes.

Características de Reconocimiento: Posee el tallo erecto pudiendo alcanzar una altura de 50 cm cuando
está florecida. Posee hojas basales ovaladas, simples, de margen entero, de 3 a 12 cm de largo, de color
verde oscuro con nervaduras marcadas de color verde claro. Flores de 2 a 4 cm. De diámetro, en racimos
simples. Sépalos, 2; pétalos, 5; estambres numerosos (más de 40).

Distribución: Crece preferentemente entre la III y IV región entre las rocas y a orilla del mar.

Estado de Conservación: En general, por ser plantas herbáceas, no han sido clasificadas a nivel
nacional. Son especies abundantes.

Fenología: Su floración se produce durante casi todo el año en la costa; al interior, entre julio y
noviembre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Neoporteria chilensis Britton &Rose
Familia: Cactaceae
Nombre Común: Quisquito de Los Molles
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Es un cactus esférico primero y después columnar, su apariencia vegetativa (cuerpo y


espinación) es muy parecida a la del quisquito rosado. Se reproduce notablemente bien en los
roqueríos, su localidad tipo es Pichidangui.

Características de Reconocimiento: Posee un cuerpo solitario o escasamente ramificado; raíz


fasciculada, superficial, pero bastante desarrollada. Costillas, 18 a 26, ligeramente espiraladas con
mamilas poco pronunciadas; aerolas recubiertas de fieltro blanquecino o marrón claro. Espinas
amarillentas, densas, casi rectas, finas o relativamente gruesas; las marginales, 15 a 35 aciculares, de 1
a 3 cm de longitud, todas dirigidas hacia los lados; las centrales, 6 a 12 aleznadas, más largas que las
del borde.

Abundantes flores apicales, de 3, 5 a 5 cm de longitud, con los tépalos rosado purpúreos, no demasiado
doblados hacia fuera; pericarpelo y tubo floral con escamitas triangulares rojas, con motas de lanosidad y
cerditas blancas; estambres de tono amarillo claro o rosado; pistilo también amarillo claro, con 7 a 10
ramificaciones del estigma, que sobrepasan ampliamente la altura de los estambres. Frutos de 1 a 1,5 cm
de largo, solo un poco elongados. Semillas negras, con la superficie muy rugosa.

Distribución: Requeríos costeros desde Los Vilos a Pichidangui.

Estado de Conservación: En Peligro.

Fenología: La floración tiene lugar en primavera y verano.

FLORA NATIVA DE CHILE


Nolana paradoxa Lindl
Familia: Solanaceae
Nombre Común: Suspiro de Mar

de septiembre a Noviembre.
Descripción: Es una especie común, dicotiledón. Su presencia es abundante en años con lluvias. Estas
especies son endémicas de Chile y tienen amplia presencia en zonas costeras del país.

Características de Reconocimiento: Posee una raíz carnosa y blanca. Tallos tendidos, de 1 a 1,5 cm. De
largo. Hojas ovalado – romboidales, de dos tipos: las grandes, de 2,5 por 1,5 cm; las chicas de 13 a 15 por 8
a 10 mm; carnosas.

Flores solitarias, de 2,5 cm. De longitud. Cáliz pentapartido; corola acampanada, de 5 lóbulos, con el
fondo amarillo y blanco.

Distribución: Playas y requeríos de la costa, entre la V y XIV región. Habita desde los 0 – 500 m, en
aéreas con constantes precipitaciones.

Estado de Conservación: No posee clasificación, especie frecuente.

Fenología: Periodos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes, su floración se da
exclusivamente en Septiembre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Solanum ligustrinum
Familia: solanáceas. Dicotiledóneas
Nombre Común: Natri

de septiembre a Noviembre.
Descripción: arbusto perenne, de ramas ascendentes, de hasta 2 metros de altura por 1 metro de
diámetro. Las flores, en corimbos multiflorales, son de hasta 2 cm de diámetro, con corola azul- violeta y
centro amarillo formado por las anteras unidas de los estambres. Cáliz y corola pentalobulados.

Floración: durante casi todo el año.

Distribución: desde la IV hasta la VI región.

Estado de Conservación: frecuente

FLORA NATIVA DE CHILE


Bipinnula fimbriata
Familia: Orquidáceas. Monocotiledóneas
Nombre Común: Flor del bigote

de septiembre a Noviembre.
Descripción: planta perenne, glabra, de 15 a 60 cm de altura. Flores de 5 a 7 cm de diámetro, espiga laxa,
con 3 sépalos verdosos y 3 pétalos. Los sépalos laterales enteros hasta la mitad y luego con plumas
compactas, de lacinias largas labelo de borde entero, con escamas oscuras por ambas caras.

Hábitat: lugares húmedos tanto de costa como del interior.

Estado de Conservación: frecuente. No obstante, las orquídeas chilenas son escasas. Deben cuidarse.

Floración: durante la primavera.

FLORA NATIVA DE CHILE


Alstromeria pulchra
Familia: alstromeriáceas. Monocotiledóneas
Nombre Común: Mariposa del Campo

de septiembre a Noviembre.
Descripción: hierba perenne, provista de rizoma, de hasta 60 cm de altura. Las flores, de 3,5 a 5 cm. de
longitud, se encuentran reunidas en umbelas de 3 a 5 radios, con dos flores cada uno; estas poseen 6
tépalos, 6 estambres y estigma trífido.

Hábitat: en laderas pedregosas, bajas y asoleadas.

Distribución: crecen desde la IV hasta la VII región.

Floración: durante la primavera.

Estado de Conservación: frecuente

FLORA NATIVA DE CHILE


Bahía ambrosoides
Familia: tribu Helenieae. Dicotiledóneas
Nombre Común: Chamiza Blanca

de septiembre a Noviembre.
Descripción: Arbusto pequeño, ramoso y denso que alcanza 1 metro de altura y diámetro similar. Las flores
se agrupan en capítulos terminales de 2 cm de diámetro, dispuestos en corimbos tripartidos; 6 a 9 flores
liguladas al margen y las centrales, tubulosas.

Hábitat: laderas soleadas del litoral y en grupos de rocas al interior de la franja costera.

Distribución: crece desde la II hasta VIII región, y en Juan Fernández.

Floración: Durante la primavera.

Estado de conservación: abundante

FLORA NATIVA DE CHILE


Calceolaria corymbosa
Familia: escrofulariáceae. Dicotiledóneas
Nombre Común: Capachito

de septiembre a Noviembre.
Descripción: hierba perenne de hasta 30 a 50 cm de alto. Las flores poseen el labio inferior grande alargado
en forma de zapato y el superior pequeño, ambos con machas rojizas dispersas.

Hábitat: en terrenos húmedos y laderas bajas, ya sea a pleno sol o en semisombra.

Distribución: crece desde la V hasta la X región.

Floración: durante la primavera

Estado de Conservación: frecuente

FLORA NATIVA DE CHILE


Lobelia polyphylla Hook & Arn.
Nombre Común: Tupa
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Arbusto perenne endémico de Chile. Las flores, de 2 a 3 cm. de longitud, se agrupan en
racimos largos. Cada una posee un cáliz hinchado, una corola tubular arqueada hacia abajo con 5 estambres
soldados en un tubo y estigma bilobulado. Los tallos son huecos llenos de látex blanco. Las hojas son tupidas
al extremo de las ramas, son sésiles, ovalado-lanceoladas con bordes denticulados, de 8 a 10 cm. de largo.
El fruto es una cápsula bivalva con numerosas semillas en su interior

Características de Reconocimiento: Se la encuentra en terrenos arenosos cercanos al mar. Los tallos


presentan protuberancias y se le reconoce por sus flores alargadas color púrpura oscuro y arqueadas
hacia abajo.

Distribución: Crece entre la IV y V regiones, desde Coquimbo a Valparaíso

Estado de Conservación: Abundante

Fenología: Florece desde fines de Septiembre hasta fines de Enero

FLORA NATIVA DE CHILE


Fuchsia lycioides Andrews
Nombre Común: Palo de Yegua
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Arbusto caduco facultativo chileno, de ramas tiesas de 2 a 3 mts. de alto y 2 mts. de diámetro.
Flores solitarias color fucsia, colgantes y tubulares de 1 a 2 cm. de largo que están compuestas por un cáliz
de 4 a 5 sépalos y corola de 4 a 5 pétalos fusionados y 8 estambres. Estilo largo, terminado en un estigma de
4 lóbulos. El fruto es una baya comestible que procede de un ovario en posición inferior. Sus hojas presentan
borde entero, a diferencia de la mayoría de las fucsias. Son oval-lanceoladas, durante el verano
prácticamente sin ellas.

Características de reconocimiento: Se la encuentra en planicies o laderas arenosas del litoral, en


suelos areno-pedregosos a pleno sol. Tienen el pecíolo persistente que simula una espina (de allí su
nombre lycioides = falsa espina) y sus hojas son imparidas (no presentan nudos).

Distribución: Entre la IV y V regiones.

Estado de Conservación: Especie frecuente.

Fenología: Floración durante todo el año, disminuida en invierno.

FLORA NATIVA DE CHILE


Tweedia confertiflora Hook & Arn
Nombre Común: Saumerio
ecie es de septiembre a Noviembre.

Descripción: Hierba endémica de Chile, trepadora perenne, poco leñosa con tallo voluble de 1 a 1,50 mt. de
alto. Hojas acorazonadas, triangulares, lanceoladas de 5 a 8 cm., coriáceas, la nervadura muy notoria en el
haz. Las flores son hermafroditas, dispuestas en umbelas multiflorales. Cáliz de 5 sépalos y corola de 5
pétalos bicolores torcidos. 5 estambres fusionados con el estilo en un tubo central. El fruto es una cápsula y
las semillas son vilanos.

Características de Reconocimiento: Generalmente enredada entre arbustos del matorral costero a


pleno sol. Los brotes nuevos están cubiertos de pelos. Las flores son blancas con bordes púrpuras, muy
aromáticas y con forma de hélice.

Distribución: Entre la II y VIII regiones.

Estado de Conservación: Especie frecuente.

Fenología: Su floración se produce entre Septiembre y Octubre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Echinopsis chiloensis Friedr. et Rowl.
Nombre Común: Quisco
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Árbol pequeño endémico de Chile de la familia Cactaceae, tallo cilíndrico, erecto y ramificado
de hasta 7 mts. de alto. Hojas transformadas en espinas de 2 a 3 cm. Las flores son solitarias y sésiles, de 10
a 18 cm. con numerosos pétalos imbricados de color blanco, estambres numerosos largos y estigma dividido.

Características de Reconocimiento: Es muy frecuente, se ubica en laderas de los cerros generalmente


con exposición Norte.

La flor es blanca, grande y solitaria y sus espinas son cortas, a diferencia de la subespecie littoralis.

Distribución: Entre la IV y la VII regiones.

Estado de Conservación: Muy frecuente.

Fenología: Florece entre Octubre y Noviembre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Stachys grandidentata Lindl
Nombre Común: Hierba Santa
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Hierba perenne chilena, muy polimorfa, peluda. Tallos derechos y poco ramificados entre 30 a
60 cm de altura. Las hojas son oblongo-lanceoladas, dentadas en el borde. Las flores miden entre 1 y 2 cm,
dispuestas en verticilos de 6 unidades. Cáliz acampanado y corola bilabiada.

Características de Reconocimiento: Se encuentra en terrenos herbosos y laderas de cerros costeros y en


el interior.

Se reconoce por sus flores pequeñas color rosado y su tallo recto, que sobresale a mediana altura entre
el matorral.

Distribución: Entre la III y VIII regiones.

Estado de Conservación: Especie frecuente.

Fenología: Florece entre Septiembre y Enero.

FLORA NATIVA DE CHILE


Alstroemeria pelegrina L.
Familia: Alstroemeriaceae
Nombre Común: Mariposa de los Molles

de septiembre a Noviembre.
Descripción: Planta perenne de raíces gruesas, carnosas de color blanco. Alcanza una altura de hasta
60cm. Hojas simples, glabras, brillantes, alternas, muy retorcidas y de borde entero. Flores hermafroditas,
agrupadas en inflorescencias compuestas por 1-3 rayos unifloros (rara vez bi-floros). Flores rosadas,
formadas por 6 tépalos, los 3 externos con una mancha púrpura oscura y de forma obovada; los 3 internos
más angostos y ornamentados con rayitas púrpuras y manchas amarillas. 6 estambres y un estilo que
termina en estigma tri-partito. El fruto es una cápsula de color café-purpúreo de 1,8cm, que al estar madura,
explota liberando semillas redondas de 2,8-3mm.

Distribución: Crece en una restringida zona costera entre los Vilos y punta Caraumilla (IV a V región),
hasta los 50m s.n.m. Habita en requeríos costeros y acantilados expuestos al agua marina.

Estado de Conservación: Vulnerable

Fenología: Florece entre mediados de diciembre y febrero, en fruto desde enero a marzo.

FLORA NATIVA DE CHILE


Lathyrus subandinus Phil.
Familia: Fabaceae
Nombre Común: Arvejilla de Cordillera
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Planta rastrera, perenne, que alcanza una altura de hasta 40cm. Rizomas leñosos, tallos
pubescentes. Hojas opuestas, paripinadas, compuestas por dos foliolos de forma elíptica o lanceolada.
Pecíolos de 0,8-1,8cm. Estípula lanceolada a falcada. Las hojas terminan en un zarcillo. Flores hermafroditas
reunidas en racimos terminales compuestos por cuatro a diez flores de. Cáliz densamente pubescente,
tubular, formado por cinco sépalos desiguales, corola de dos colores, violeta y blanco, con forma de
mariposa. Ovario densamente pubescente, estilo linear terminado en un estigma simple. El fruto es una
legumbre comprimida, pubescente, de color café-rojizo, de 4,5-6cm de largo, en su interior ocho a doce
semillas de 4-5mm.

Distribución: Crece desde la IV a la VI región, entre los 1.600 y 3.000m s.n.m., también en Argentina.
Habita en lugares abiertos de la cordillera de los andes.

Estado de Conservación: Vulnerable.

Fenología: Esta planta resiste temperaturas bajas (hasta -15° C incluso -20° C), puede estar cubierta
durante meses (1 - 8 meses) por nieve.

FLORA NATIVA DE CHILE


Sphacele salviae (Lindl) Briq.
Familia: Lamiaceae
Nombre Común: Salvia Blanca

de septiembre a Noviembre.
Descripción: Arbusto perenne de hasta 1.5m de altura, ramas abundantes, hojas oval-lanceoladas y rugosas
de color verde grisáceo. Flores tubulares dispuestas en inflorescencias terminales de color azul morado.
Fruto, cuatro nuececitas negruzcas.

Distribución: Crece desde la IV a la Región Metropolitana, en suelos arenosos del litoral especialmente.

Estado de Conservación: Planta frecuente.

Fenología: Florece a principios de Agosto.

FLORA NATIVA DE CHILE


Trichopetalum plumosum (R. et P.) J.F.MacBride
Familia: Liliaceae
Nombre Común: Flor de la Plumilla

Descripción: Es una hierba perenne, provista de bulvo. Posee un tallo florífero macizo, con hojas pequeñas,
de de
septiembre
20 a 30 acm
Noviembre.
de altura. Sus hojas se disponen en rosetas basales. Presenta flores con simetría radial;
perigonio petaloide con 6 tépalos, los externos oblongo-lineales de 8 x 2 mm, con los bordes blancos y
estrías verdes. Su fruto es una capsula. Florece en primavera-verano (octubre).

Distribución: Endémica de Chile central y se distribuye desde la Región de Antofagasta a la del Biobío,
en formaciones de Bosque Esclerófilo Maulino y de Bosque Esclerófilo de la Pre cordillera Andina.

Estado de Conservación: Vulnerable.

Fenología: Florece entre Agosto y Noviembre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Baccharis concava
Nombre Común: Bautro
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Es una especie arbustiva, con un crecimiento redondo de 0.8-1 m de altura.

Características de Reconocimiento: resinoso, algo peludo, ramoso, con las ramitas nuevas angulosas. Las
hojas son de 1,5 a 2,5 cm de largo y se ubican tupidamente al extremo de las ramas siendo múltiples,
alternas, sésiles, ovalado-cuneiformes, con el borde entero o con 3 a 5 dientes a cada lado y la punta
redondeada. Es una planta dioica; que florece de septiembre a noviembre.

Distribución: entre Coquimbo y Bio-Bio, principalmente en la costa, pero también hacia el interior,
incluso en precordillera.

Estado de Conservación: Especie frecuente

Fenología: Es una planta dioica; que florece de septiembre a noviembre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Nolana sedifolia
Nombre Común: Hierba de la lombriz
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Es una especie tipo arbustiva que puede tener un crecimiento de hasta 80 cm de altura.

Características de Reconocimiento: hojas pequeñas y suculentas, con pequeñas flores blancas en los
extremos de las ramas

Distribución: entre la III y la V región, principalmente en zonas rocosas costeras.

Estado de Conservación: Especie frecuente

Fenología: Planta no resiste heladas. Comienza a florecer en el mes de Agosto.

FLORA NATIVA DE CHILE


Euphorbia portulacoides
Nombre Común: Pichoa grande
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Es una especie Perenne, herbácea, generalmente glabra.

Características de Reconocimiento: Raíz cilíndrica, profunda, en general no ramificada. Hojas de 5-25 (30)
x 5-8 (15) mm, ovadas, obovadas, elípticas, generalmente sésiles o subsésiles, glabras, enteras, alternas y
opuestas. Flores estaminadas 20-30, con bractéolas anchas, laciniadas.

Distribución: entre la IV y la IX región.

Estado de Conservación: Especie frecuente

Fenología: Florece de Julio a Octubre

FLORA NATIVA DE CHILE


Pouteria splendens
Nombre Común: Lúcumo
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Árbol o arbusto de hasta 5 metros de altura

Características de Reconocimiento: Posee brotes Rojizos, y hojas simples, alternas, opuestas o verticales
de 4-9 x 2,5-6 cm. Flores hermafroditas, axiales de hasta 0,5 cm. Color blanquecino y un fruto que es una
drupa globosa de 2,5-3 cm de color rojo cuando está maduro.

Distribución: habita las costas de Chile entre el poblado de Puerto Oscuro en la Región de Coquimbo y
el puerto de San Antonio en la Región de Valparaíso.

Estado de Conservación: En peligro crítico.

Fenología: Florece de Julio hasta Noviembre, y sus frutos se dan por lo general de Diciembre a Marzo.

FLORA NATIVA DE CHILE


Oxalis carnosa
Nombre Común: Vinagrillo gordo
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Arbusto perenne

Características de Reconocimiento: Arbusto con hojas en forma de trébol, con hojas verdes y gruesas, con
flores amarillas de 5 pétalos.

Distribución: Atacama a Valparaíso entre las rocas costeras.

Estado de Conservación: Frecuente

Fenología: Florece amarillo en primavera

FLORA NATIVA DE CHILE


Adesmia angustifolia
Familia: Fabaceae
Nombre Común: Arvejilla amarilla
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Hierba endémica de Chile, la cual pertenece a la familia Fabaceae o Leguminosae. Se describe
en algunos textos como sinónimo de Adesmia tenella.

Características de Reconocimiento: Flores amarillas, zigomorfas, dispuestas generalmente en racimos. 5


sépalos, más o menos unidos y frecuentemente desiguales, el pétalo superior diferenciado (estandarte) más
grande y encerrando a los demás

Distribución: Se encuentra de la 3ra región a la 6ta región.

Estado de Conservación: Fuera de peligro

Fenología: Su floración es de septiembre a noviembre

FLORA NATIVA DE CHILE


Phycella ígnea
Familia: Amaryllidaceae
Nombre Común: Añañuca de fuego
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Planta perenne provista de un bulbo. Tiene un tamaño de aproximadamente 40 cm. con gran
valor ornamental. Es una especie muy común y es endémica de Chile.

Características de Reconocimiento: Posee flores de color rojo intenso, de 6 a 9 cm. de longitud, en


umbelas (que nacen desde un mismo punto del tallo y se elevan a igual altura) de 3 a 6 unidades. Hojas
lineales, anchas de 0,7 a 1,7 cm. de ancho. Su fruto es una cápsula de 3 valvas que contiene mas de 30
semillas aplanadas.

Distribución: Especie común entre Coquimbo y Colchagua, especialmente en terrenos pastosos.

Estado de Conservación: Frecuente

Fenología: Esta planta prefiere lugares soleados. Crece en la costa a 500 m.s.n.m. y en la Cordillera de
la Costa desde los 500 a los 2000 m. Floración de septiembre a octubre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Leucocoryne ixioides
Familia: Liliaceae
Nombre Común: Huilli
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Planta endémica, que crece de los 15 a los 35 cm. de altura, generalmente en los cerros
soleados de la zona central. Son herbáceas, perennes y bulbosas, de gran valor ornamental.

Características de Reconocimiento: Flores blancas o violáceas dispuestas en umbela (que nacen desde un
mismo punto en el tallo y se elevan a igual altura), con un suave olor a vainilla. Poseen 6 pétalos con 3
estambres y estaminodios cilíndricos, blancos, crema, con o sin mitad o tercio superior oscuro.

Distribución: Especie muy abundante entre las regiones de Coquimbo a la del Bío Bío.

Estado de Conservación: Frecuente

Fenología: La Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas acerca de - 5 °
C. Florece de agosto a noviembre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Loasa tricolor
Familia: Loasaceae
Nombre Común: Ortiga brava
de septiembre a Noviembre.

Descripción: Hierba anual cubierta de pelos urticantes, de origen nativo. Su altura generalmente alcanza un
metro. Se dice popularmente que sirve para la calvicie.

Características de Reconocimiento: Posee flores amarillas de 1,5 a 3 cm. de diámetro, con 5 pétalos.
Tallos ramificados de hasta 1 m. de alto. Hojas opuestas de 12 a 15 cm. de largo.

Distribución: Entre Coquimbo y Linares, en cerros tanto de la costa como del interior.

Estado de Conservación: Frecuente

Fenología: Resiste temperaturas bajas (-8 ° C), puede tolerar una cubierta de nieve ocasional durante un
máximo de un par de semanas al año. Su floración es de agosto a marzo.

FLORA NATIVA DE CHILE


Puya chilensis
Familia: Bromeliaceae
Nombre Común: Chagual
de septiembre a Noviembre.

Descripción: especie frecuente en forma de roseta densa ,perenne, de 2,5 a 4 m. cada flor mide de 3 a 4
cm. Con fuertes espinas en los bordes de 1m de largo por 5 cm de ancho ,del centro de la roseta nace la
inflorescencia que es una espiga compuesta.

Características de Reconocimiento: es reconocible por su gran tallo saliente de una especie de corona de
espinas y en su parte superior un florescencia de color verde oscura o también verde claro dependiendo de la
época del año y si se encuentra con flores.

Hábitat: faldas asoleadas de cerros

Floración: septiembre a noviembre

Estado de conservación: fuera de peligro

FLORA NATIVA DE CHILE


Moninna pterocarpa
Familia: Polygalaceae
Nombre Común: Monina
de septiembre a Noviembre.

Descripción: posee hojas en su base , luego un tallo delgado y en la parte superior una florescencia no tan
compuesta sino mas bien dispersa

Características de Reconocimiento: reconocimiento por su florescencia en la parte superior de color lila ,


cuando ocurre el proceso de senescencia floral sus flores comienzan a tomar un color amarillo y luego un
poco marrón.

Hábitat: habita en las cordilleras de las provincias centrales de chile y también cerca del mar e el caso de
el sector de los mollesEstado de Conservación:

Floración: Septiembre a noviembre

Estado de conservación: fuera de peligro.

FLORA NATIVA DE CHILE


de septiembre a Noviembre.

FLORA NATIVA DE CHILE


Nombre
Familia:
Descripción:
Nombre Común:
de Características
septiembre a Noviembre.
de Reconocimiento:

También podría gustarte