Está en la página 1de 67

RAE

1. Tipo de documento: Estudio de caso para obtener el título de Especialista en Evaluación y


Diagnóstico Neuropsicológico.
2. Título: Caso de Muerte Súbita: funcionamiento neuropsicológico en encefalopatía hipóxico
isquémica post reanimación.
3. Autor: Ayala, J.* Gómez, Y.* Quintero, G.* Hernández, C.* Motta, M.**
4. Lugar: Bogotá D. C.
5. Fecha: 12 de Diciembre de 2015.
6. Palabras clave: Cardiopatía, Muerte súbita, Encefalopatía Hipóxico Isquémica, Enfermedad
de Chagas, Perfil Neuropsicológico.
7. Descripción del trabajo: El objetivo es describir el perfil neuropsicológico de un sujeto de 68
años con diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica post reanimación secundaria a
muerte súbita por cardiopatía dilatada de etiología mixta isquémico chagásica.
8. Línea de investigación: Línea de investigación Universidad de San buenaventura Facultad de
Psicología, Especialización en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico.
9. Fuentes consultadas: Anderson, A. y Arciniegas, D. (2010). Cognitive sequelae of hypoxic-
ischemic brain. Revista NeuroRehabilitation. 47–63. Lozano, G. y Trujillo, C. (2011). Perfil
Neuropsicológico y Propuesta de rehabilitación neuropsicológica en un caso de Encefalopatía
Hipóxico/anóxica- Isquémica (E-H /A-I). Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Stephen
G. Waxman, (2011) Neuroanatomía Clínica. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores.
Vigésima sexta edición. México. Ardila, W. Silva, F. Acosta, M. (2013) Perfil
neuropsicológico en pacientes con ACV isquémico de la arteria cerebral media izquierda. Acta
Revista Neurología Colombia. Vol. 29. 36- 43. Portellano José A. (2011). Introducción a la
Neuropsicología. Editorial Mc Graw Hill Interamericana de España, S.A.U. Editores. Primera
edición. Madrid, España.
10. Contenidos: Revisión teórica de conceptos relacionados con la muerte súbita en el adulto,
como los factores de riesgo de origen cardíaco y enfermedad de Chagas, los cuales pueden
conllevar a la muerte súbita y desencadenar una Encefalopatía Hipóxico Isquémica EHI post
reanimación. Los pacientes que han padecido de EHI, muestran secuelas cognitivas en
diferentes dominios de acuerdo con la localización del evento vascular, debido a que se generan
lesiones en la conducción en el sistema nervioso central y déficits en los procesos cognitivos.
11. Metodología: Estudio de caso único.
12. Conclusiones: La encefalopatía hipóxico isquémica post reanimación secundaria a muerte
súbita, lesiona directamente estructuras cerebrales y en consecuencia se produce alteraciones
en diferentes niveles de los dominios cognitivos como fallos en la atención, memoria, funciones
ejecutivas, gnosias y praxias, todas estas repercuten en la funcionalidad del paciente con mayor
preponderancia en las actividades avanzadas e instrumentales de la vida diaria, presentando
una Demencia secundaria a la EHI comorbido al trastorno afectivo mixto.

*
Estudiante Magister en Neuropsicología Clínica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
**
Supervisora estudio de caso, Neuropsicología Dirección de Sanidad Policía Nacional, Bogotá
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Caso de Muerte súbita: funcionamiento neuropsicológico en encefalopatía hipóxico

isquémica post reanimación

Ayala, J.* Gomez, Y.* Quintero, G.* Hernández, C.* Motta, M.**

Resumen

El propósito de este estudio fue describir el rendimiento neuropsicológico de un sujeto de

68 años con diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica (EHI) post reanimación secundaria a

muerte súbita por cardiopatía dilatada de etiología mixta isquémico chagásica. Método: entrevista

semi-estructurada, aplicación de pruebas y baterías neuropsicológicas, que permitieron identificar

el funcionamiento cognitivo y funcional actual del participante (memoria, lenguaje, habilidades

viso-espaciales, funciones ejecutivas). Resultados: El paciente obtuvo un desempeño muy inferior

en memoria anterógrada, con predominio en la codificación de la información que afecta a la

memoria demorada, tanto en la información episódica como semántica, desorientación alopsiquica

parcial, apraxia construccional y melocinética, agrafestesia, con predominio disejecutivo frontal

dorso lateral, todas estas repercuten en la funcionalidad del paciente en mayor medida en las

actividades avanzadas e instrumentales de la vida diaria; con una mejor ejecución en procesos de

lenguaje, lectura y escritura. Conclusión: La encefalopatía hipóxico isquémica secundaria a muerte

súbita reanimada, lesiona directamente estructuras cerebrales del sustrato anatómico de los

procesos cognitivos, como consecuencia se produjo una alteración en los dominios, en la

funcionalidad y en el área socioemocional, que dan cuenta de una Demencia secundaria a la EHI

post reanimación presentando comorbilidad con trastorno afectivo mixto.

*
Estudiante Magister en Neuropsicología Clínica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
**
Supervisora estudio de caso, Neuropsicología Dirección de Sanidad Policía Nacional, Bogotá

1
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

(Palabras clave:)

Cardiopatía, Muerte súbita, Encefalopatía Hipóxico Isquémica, Enfermedad de Chagas, Perfil


Neuropsicológico.

Abstract

The porpouse to this study was to discovery performance neuropsychological of a subject, who is
68 years old, its one has a diagnosis Hypoxic ischemic encephalopathy (HIE) post resuscitation
secondary sudden death by heart disease ischemic dilated Chagas mixed etiology. Method: semi -
structured interview, application testing and neuropsychological batteries, these allowed to make a
identification about cognitive and funtional performance of the participan current (memory,
language, visual-spatial skills, executive functions). Results: the pacient gets a low performance
on anterograde memory predominance in the coding information that affects long-term memory,
as episodic information as semantic information, alopsiquica partial disorientation, constructional
apraxia and melocinétic, agrafestesia, with predominance dysexecutive frontal lateral dorso, all
these affect the functionality of the patient to a large degree in advanced and instrumental activities
of daily living; with better execution in processes language and working memory. Conclution: The
secundary hypoxic ischemic encephalopathy resuscitated sudden death, injures directly brain
structures that the anatomical substrate of cognitive processes, as a result there was an alteration in
the domains, in the functionality and social-emotional area which account for a secondary demency
to the HIE post resuscitation presenting comorbidity with mixed affective disorder.

(Key Word:)
Heart disease, sudden death, hypoxic ischemic, Chagas disease, Neuropsychological profile.

2
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Introducción

La muerte súbita (MS) se define como una muerte imprevista y repentina, se ha encontrado que

entre el 75% y el 85% de las muertes súbitas en el adulto son de origen cardíaco (García, 2014).

Uno de los factores de riesgo es la enfermedad de chagas (ECh) con variante cardiaca, la cual puede

conllevar a la MS y posiblemente desencadenar una encefalopatía hipóxico isquémica (EHI) post

reanimación. Los pacientes que han padecido de EHI, muestran secuelas cognitivas en algunos

dominios de acuerdo a la localización del evento vascular, que generan lesiones neurológicas con

alteraciones de la conducción en el sistema nervioso central y déficits en los procesos cognitivos,

existiendo pocas investigaciones sobre este último punto (Prost, Romero, Morikone, Polo y Bosch,

2000). Por ello, el objetivo del presente estudio fue describir el perfil neuropsicológico de un sujeto

de 68 años, con diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica secundaria a muerte súbita por

cardiopatía dilatada de etiología mixta isquémico chagásica, que permitió contrastar con lo descrito

en la literatura y profundizar en las secuelas cognitivas de dicha patología, debido a la insuficiente

investigación al respecto. Para el desarrollo del presente estudio se realizó inicialmente una revisión

de la literatura existente de los conceptos de funciones cognitivas superiores, muerte súbita,

alteraciones cognitivas vs irrigación arterial, encefalopatía hipóxico isquémica con sus

repercusiones clínicas; posteriormente se describió el perfil neuropsicológico de un caso con

cardiopatía dilatada de etiología mixta isquémico chagásica.

Funciones cognitivas superiores

Las funciones cognitivas superiores se componen de diferentes dominios que permiten el

óptimo desempeño de una persona en su vida diaria a nivel personal, social, educativo, laboral,

entre otros. Es así como, estas se componen de los procesos de atención, memoria, lenguaje,

praxias, gnosias y funciones ejecutivas.

3
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Orientación.

La orientación en términos generales es la capacidad para saber acerca de sí mismo en

relación con el ambiente (Romero y Vásquez, 2002), en esta se encuentra implicado los procesos

de orientación autopsiquica que permiten conocer la orientación del cuerpo en el espacio, y la

orientación alopsiquica que facilita el reconocimiento y la orientación espacial del entorno, la

lectura de planos o mapas (Portellano, 2011).

Atención

La atención favorece el procesamiento de la información en diversas modalidades

sensoriales, permitiendo al individuo seleccionar un estímulo entre múltiples, centrándose en éste

e inhibiendo los demás, según lo referido por Posner y Bois (como se citó en Romero y Vázquez,

2010). Del mismo modo, Sohlberg y McKay Moore (como se citó en Romero y Vázquez, 2010)

propusieron que la atención se divide en 3 tipos, el primero de ellos es la atención sostenida, la

cual, consiste en mantener el foco atencional por largos períodos de tiempo en una tarea monótona,

la segunda es la atención selectiva que le permite al individuo centrarse en un estímulo evitando

distractores, y el tercer tipo es la atención alternante que implica procesos de flexibilidad cognitiva

para realizar dos tareas de distinto contenido cambiando entre ellas el foco atencional. Existe otro

tipo de atención que permite al sujeto estar pendiente de varios estímulos al mismo tiempo y se

denomina atención dividida, establecida por Sholber y Maater (como se citó en Bernate, Baquero

y Pérez, 2009).

4
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Memoria

La memoria se concibe en general como la capacidad de almacenar información, procesarla

y utilizarla posteriormente (Báez, A. Cabiya, J. Margarida, M. 1995). Según Schacter y Tulving

citado por Labos (2005), define la memoria como varios sistemas cerebrales/ cognitivos/

conductuales, que son separados pero que se interrelacionan entre sí, estableciendo los sistemas:

memoria de trabajo, memoria semántica, memoria episódica, un sistema de representación

perceptual y memoria procedural. De esta forma, la información episódica, se comprende como

todos aquellos datos de referencias autobiográficas sobre hechos representados temporalmente y

localizados espacialmente respecto al propio sujeto y a otros sucesos; mientras que la semántica se

refiere a la información conceptual con un referente cognitivo, es acontextual o no autobiográfica

(Manzanero, 2006)

Adicional, es importante resaltar que los tres principales procesos de memoria son:

codificación, retención y recuperación. La codificación implica la formación de una huella de

memoria contenida de información episódica como semántica, la retención como la información

almacenada durante el tiempo y la recuperación se puede distinguir a través del reconocimiento

(proceso de identificación) y el recuerdo (Manzanero, 2006).

Lenguaje

El lenguaje es el proceso cognitivo superior que posibilita la comunicación e interacción

entre seres humanos y requiere de la interrelación de distintos componentes como la sintaxis,

símbolos dotados de significado, patrones sensoriales y motores, que al conjugarse le facilitan al

individuo la comunicación. Goodglass, Kaplan y Barresi (1996), refieren que en dicha interacción

median representaciones construidas durante la vida y transmitidas generacionalmente. Del mismo

modo Ortiz (1995) afirma que el lenguaje se encuentra integrado por símbolos verbo-visuales que

5
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

deben pasar por un proceso de codificación-decodificación, de este modo se da la comunicación.

Para mayor comprensión y análisis de las unidades que componen el lenguaje, este ha sido

clasificado y explicado desde cada sistema de procesamiento lingüístico de las conductas

comunicativas, es decir, el lenguaje expresivo o habla, la comprensión, la lectura, la escritura, la

repetición, la denominación y la prosodia. (Diéguez-Vide y Peña-Casanova, J. 2012)

Praxias

Las praxias según Liepman (como se citó en Blázquez, González y Paúl, 2008), consiste en

la organización de movimientos previamente aprendidos para ser ejecutados sucesivamente en una

serie de pasos, con un fin determinado, es decir que el sujeto sea capaz de realizar una acción

motora que con anterioridad aprendió. Del mismo modo, Portellano (2005) agrega que la praxia,

es la organización de programas motores para la realizar la acción de movimientos complejos

aprendidos previamente, sin que existe déficit sensorial, o parálisis que lo explique. Estos

movimientos se pueden clasificar en: praxias constructiva, ideomotora, ideacional, melocinética,

orofonatoria, del vestido y de la marcha.

Gnosias

Las gnosias se refieren al reconocimiento sensoperceptivo de los estímulos del entorno y

depende de uno o varios canales sensoriales, ya sea auditivo, táctil, visual, gustativo, olfatorio,

propioceptivo y vestibular. Se subdividen en las gnosias simples, que requieren de una sola

estructura funcional para su organización, entre ellas algunas gnosias táctiles como la

diferenciación de texturas; así mismo, están las complejas que requieren de más de una estructura

funcional para su organización, se incluye la discriminación auditiva de ritmos y de melodías, las

visomotoras, las viso-témporo-espaciales y el esquema corporal según Azcoaga (como se citó en

Armele, Díaz y Galeano, 2014)

6
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Funciones ejecutivas

En cuanto a las funciones ejecutivas, se ubican estructuralmente en los lóbulos frontales sin

desconocer las conexiones que tienen con otras áreas cerebrales; se definen como una serie de

procesos que facilitan la adaptación del sujeto ante situaciones novedosas y se ejecuta a través del

control de las habilidades cognitivas más básicas (Flores, J. 2006). Dentro de las que se encuentran:

planeación, inhibición, memoria de trabajo, flexibilidad, fluidez verbal, toma de decisiones,

abstracción, productividad, entre otros (Flores, J. 2006); aunque no se definan estas funciones de

forma unitaria, son una serie de procesos que convergen y trabajan en conjunto (Struss y Alexander,

2000)

Los dominios descritos anteriormente pueden verse alteradas ante diferentes factores

ambientales, biológicos o sociales, que afectan la dinámica del cerebro. Es así, como los eventos

vasculares entre esos la MS, es una de las causas que puede generar déficits cognitivos que

interfieren en el sujeto afectado.

Muerte súbita

La muerte súbita es un evento que se produce repentinamente sin causa traumática que la

explique, cuando existe una falla cardiaca que altera el funcionamiento del corazón, que si no se

interviene de forma inmediata, puede conllevar a la muerte en pocos minutos (Bayés y Elosua,

2012) y se relaciona en la adultez con cardiopatía de origen genético. Según Ochoa, González,

Vilches, Erazo, Quispe, Morales y Goyos (2011) existen 3 criterios diagnósticos en el síndrome de

muerte súbita, el primero hace alusión a una muerte natural, el segundo, inesperada y el tercero, el

tiempo del deceso sea súbito, instantáneo o un plazo corto de tiempo.

7
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

La principal causa de MS es la enfermedad cardiovascular, que consiste en una afectación

en el sistema circulatorio que puede alterar el funcionamiento del corazón y de los vasos

sanguíneos, llegando incluso a comprometer órganos como el corazón, el cerebro, miembros

inferiores y/o riñones. Las causas principales para dicha patología son: niveles elevados de

colesterol y/o ácido úrico en la sangre, triglicéridos, diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo,

sedentarismo y estrés (Dueñas, García, Gomez y Ruiz, 2009).

Enfermedad de Chagas

Otro de los factores que puede llegar a generar cardiopatías es la enfermedad de chagas,

esta se trasmite principalmente a través de insectos triatómicos, los cuales defecan sobre el sujeto

y pueden contagiar al tener contacto con conjuntivas oculares o pequeñas ulceraciones, asimismo

por el consumo de alimentos que han sido contaminados o la transmisión congénita de madre a

hijo durante el embarazo (Córdoba, Garrido, Rivas y Montier, 2007); esta enfermedad presenta tres

fases con características clínicas particulares, la fase aguda que se da entre 2 y 4 meses luego de

adquirir la infección presentando positivo ante estudios parasitológicos, sigue la fase indeterminada

que inicia cuando la parasitemia se vuelve indetectable y no presenta síntomas ni signos de lesión

visceral, por último la fase crónica que dura toda la vida y se caracteriza por presentar

manifestación orgánica cardiaca, digestiva, mixta, neurológica (Córdoba et al., 2007) y

neuropsicológica como compromiso en la memoria, el lenguaje y en las funciones ejecutivas,

también alteraciones en la orientación, atención, razonamiento no verbal, y dificultad en la

resolución de problemas nuevos, acompañado de una lentificación en la velocidad de

procesamiento de la información, como se encontró en el estudio realizado por Mangone, Sica,

Pereyra, Genovese, Segura, Riarte, Sanz, y Segura (1994) con una muestra de 45 pacientes

utilizando la aplicación de instrumentos como el Mini –mental State, Escala de inteligencia

8
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Weschler (WAIS) y Escala de Weschler Memory, a través del análisis estadístico con Chi2, pruebas

no paramétricas y estrategias multivariadas.

La ECh no tratada evoluciona a la fase crónica, en la cual se estima que del 20% al 30% de

los pacientes desarrollan cardiopatía, esta se caracteriza por una miocardiopatía dilatada fibrosante,

con presencia de arritmias y prevalencia de fenómenos tromboembolíticos, que por los síntomas

pueden simular una cardiopatía isquémica y de no ser diagnosticada a tiempo incrementa la

probabilidad de padecer MS, siendo esta la primera manifestación clínica (Gascon, Albajar, Cañas,

Flores, Gómez, Herrera, y Salles, 2007). Por otro lado, la cardiopatía isquémica se produce cuando

la demanda de oxígeno que requiere el corazón es mayor a la que recibe, se puede manifestar por

angina de pecho, infarto cardiaco o MS (Osuna, A., 2013). Teniendo en cuenta lo anterior, la

cardiopatía de etiología mixta isquémico- chagasica, va a presentar síntomas de ambas patologías,

que sumados a los factores de riesgo, aumenta la tasa de morbi-mortalidad.

Irrigación arterial

Teniendo en cuenta que las cardiopatías afectan la irrigación sanguínea cerebral, dado que

esta proviene de la arteria basilar y de la carótida interna, esta última da gran aporte en la dinámica

sanguínea del cerebro y a su vez da origen a otras bifurcaciones, entre esas esta la arteria cerebral

anterior, que irriga la porción orbitaria y medial del lóbulo frontal, la cara medial del lóbulo

parietal, el área perforada anterior, el rostrum, el cuerpo calloso, el septum pellucidum, la parte

inferior y rostral del núcleo caudado, el putamen, el brazo anterior y rodilla de la cápsula interna;

adicional está la arteria cerebral media, que irriga la porción lateral de los giros orbitarios, los

lóbulos frontales, parietales, y temporales; por último, esta la arteria comunicante posterior, la cual

se une a las ramas posteriores de la arteria basilar que da irrigación a la rodilla y el tercio anterior

9
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

del brazo posterior de la cápsula interna, la porción rostral del tálamo y a las paredes del tercer

ventrículo (Stephen, G. 2011), que se observan más claramente en la figura 1 y 2.

Figura 1. Irrigación cortical corte coronal

Nota: En la figura se observan las áreas cerebrales, las zonas sensoriales y motoras

ubicadas en el homúnculo con su respectiva irrigación arterial desde un corte

coronal. Fuente: Waxman, G. (2011) Neuroanatomía Clínica. Editorial Mc Graw

Hill Interamericana Editores. Vigésima sexta edición. México.

Figura 2. Irrigación cortical corte sagital

Nota: En la figura se observan las áreas cerebrales, las zonas sensoriales y

motoras ubicadas en el giro precentral y postcentral, con su respectiva irrigación

arterial desde un corte sagital. Fuente: Waxman, G. (2011) Neuroanatomía

Clínica. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores. Vigésima sexta edición.

México.

10
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

En un estudio realizado por Ridruejo, Zalba, Martín y Cárcamo (2007), con 65 pacientes,

de los cuales 28 sobrevivieron a la MS, se comprobó que 5 de ellos presentaron encefalopatía

postanóxica luego de la reanimación y 23 no obtuvieron secuelas neurológicas, no obstante esto se

debió a que el paro cardiaco ocurrió dentro del hospital y la reanimación duró menos de 10 minutos,

además se debe tener en cuenta que estas maniobras no son recomendadas cuando pueden ser

inútiles por que la recuperación es insatisfactoria. Mellano y Sandoval (como se citó en Lozano y

Trujillo, 2011) refieren que las estructuras con mayor compromiso varían de acuerdo a la duración

de la EHI; a los 5 minutos se produce afectación en las neuronas del hipocampo y las células de

Purkinje en el cerebelo, mientras que en periodos más prolongados se origina una necrosis de la

capa media de la corteza cerebral, el núcleo amigdalino y ganglios basales, acompañado de

deficiencias neuropsicológicas persistentes que se observan en la tabla 1.

Tabla 1. Alteraciones neuropsicológicas según territorio vascular afectado


TERRITORIO ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS
VASCULAR AFECTADO
ARTERIA CEREBRAL Hemiplejia contralateral.
ANTERIOR Disminución de la fluidez verbal.
Disfunción ejecutiva.
Síndrome de desconexión.
Afasia transcortical motora.
Disminución en la capacidad para el
procesamiento mental.

ARTERIA CEREBRAL Afasia de Broca.


MEDIA Afasia de Conducción.
Afasia de Wernicke.
Déficit sensitivomotor contralateral.
Agrafía.
Acalculia.
Alexia.
Apraxia constructiva.
Síndrome de heminegligencia.

11
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 1. Alteraciones neuropsicológicas según territorio vascular afectado


TERRITORIO ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS
VASCULAR AFECTADO
ARTERIA CEREBRAL Trastornos de memoria.
POSTERIOR Déficit visual contralateral.
Agnosias visuales.
Alexia pura.
Trastornos visoespaciales.
Desorientación topográfica y espacial.
Prosopagnosia.

Nota: En la tabla 1 se observan las alteraciones encontradas, de acuerdo al territorio vascular

afectado por el evento cerebral. Fuente: Portellano José A. (2011). Introducción a la

Neuropsicología. Editorial Mc Graw Hill Interamericana de España, S.A.U. Editores.

Primera edición. Madrid, España.

En este orden, los eventos que se producen en el segmento de la arteria cerebral media

izquierda generan formas globales de afasia que afectan todos los niveles de lenguaje (oral, escrito,

expresivo y comprensivo); también se asocian con afasia sensitiva o motora, déficit en el

procesamiento de la audición, agnosia visual, dificultades en la integración sensorial multimodal,

amnesias, y alteración en la regulación emocional (Ardila, Silva y Acosta, 2013).

Otros estudios afirman que las lesiones vasculares en el territorio irrigado por la arteria

cerebral anterior, producirán hemiparesia contralateral, trastornos en el nivel de alerta,

desinhibición, impulsividad, dificultades para el inicio del lenguaje, síndrome disejecutivo, afasia

de Broca, dificultades en el procesamiento somestésico, alteraciones en el sentido del gusto, en el

control motor, el esquema corporal, memoria, la orientación espacial, el cálculo, las praxias y las

gnosias (Ardila et al., 2013).

Walsh (como se citó en Ardila y Ostrosky, 1991) menciona que una lesión en la arteria

cerebral posterior produce agnosia visual, afasia óptica, alexia verbal, dificultades para revisualizar

12
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

el referente de una palabra, agnosia al color; además trastornos visoperceptivos, prosopognosia

con predominio en alteraciones del lenguaje (Ardila et al., 2013).

Encefalopatía hipóxico isquémica

Uno de los eventos que lleva a la EHI es la MS, que es producida por el desequilibrio entre

dos factores: la disminución del aporte de oxígeno y del flujo sanguíneo cerebral; entre las causas

de este fenómeno están: hipoxemia sistémica (asfixia, insuficiencia respiratoria), alteraciones en el

transporte de oxígeno (anemia aguda, intoxicación por monóxido de carbono) o reducción global

del flujo sanguíneo cerebral, como es el caso del paro cardiaco (Mata, 2013).

En Colombia existen pocos estudios epidemiológicos que evidencien la prevalencia de la

EHI en adultos; según indica Giraldo (2006) para 1996 en neonatos era de 7,4 por cada 1.000

nacidos vivos; de igual manera el Ministerio de Salud y Protección Social, señala que en países

subdesarrollados la incidencia es de 5 a 10 casos por cada 1.000 nacidos vivos. La cifra de los

adultos que sobreviven tras ingresar a la unidad de cuidados intensivos con EHI es 1 por cada 4

pacientes, como lo afirman López, Uribe, Hernández, Pineda, y Guerra (2014).

Según Mata (2013) todos los pacientes con EHI tienen una evolución clínica variable,

que se diferencian por la aparición de síndromes, como el déficit neurológico leve o transitorio,

daño encefálico difuso, daño cerebral focal y daño encefálico global. También, se evidencian

alteraciones en las regiones sensibles a la EHI, como: la sustancia blanca, en las zonas fronterizas

entre los territorios de las arterias cerebrales, las capas corticales III, V, y VI y el putamen, a lo que

Anderson y Arciniegas (2010) en su investigación suman el núcleo caudado, pero con cierta

preservación del tronco cerebral según Mulder y Geocadin (2013). En concordancia con lo anterior

Jiménez, Chung, Gil, Kessel y Yubero (2013) exponen que la isquemia fronteriza se produce en

las convexidades cerebrales de las zonas parietooccipitales, zonas frontales, tálamo, hipocampo o

sustancia blanca. Estas lesiones causan alteraciones neuropsicológicas comprometiendo en

13
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

diferente proporción los dominios cognitivos, cuya prevalencia de la EHI posterior al paro cardiaco

se encuentra entre el 30% y el 60% (Anderson y Arciniegas, 2010).

Las secuelas dependerán de la duración de la isquemia, menores a 5 minutos mueren solo

neuronas del hipocampo (CA1 y CA4 - 6) y células del Purkinje en el cerebelo; ante una hipoxia

más prolongada se pueden producir distintos tipos de compromiso neuropatológico como la

necrosis de la capa media de la corteza cerebral (Capa 3, 5 y 6), núcleo amigdalino y ganglios

basales (Mellano y Sandoval, 2002).

Sin embargo, López et al. (2014) afirman que los déficit neuropsicológicos se manifiestan

en el 48% de los sujetos con EHI, específicamente en memoria 64%, alteraciones visuoespaciales

90%, atención 60%, planeación 54%, percepción 27% y lenguaje 8%. De la misma manera, Lim,

Alexander, LaFleche, Schnyer, y Verfaellie (2004) en su estudio concluyeron que los participantes

que presentaron EHI por causa cardiaca, mostraron déficit en memoria, deterioro motor y

disfunción ejecutiva. Lo que corrobora con los resultados del estudio de Roine, Kajaste y Kaste

(1993), quienes determinaron deficiencias graves en la memoria (33%), la habilidades

visuoconstructivas (30%), además evidenciaron otros déficits como en el cálculo (31%), problemas

leves de escritura (42%), problemas leves de lectura (26%), alteraciones severas en la escritura

(4%), adicional a ello observaron dispraxia (28%) y agnosia visual (11%).

Goossens y Moularert (2014) afirman que los déficits cognitivos tras hipoxia son muy

frecuentes y las funciones cognitivas que presentan mayor alteración son la atención, memoria y

funciones ejecutivas. Del mismo modo, Anderson y Arciniegas (2010) manifiestan que lo

comúnmente afectado es la atención, velocidad de procesamiento, memoria y la función ejecutiva.

En cuanto a la atención, las deficiencias se reflejan por una combinación de varios daños neurales,

14
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

incluyendo lesión isquémica en las capas corticales III, IV y V, daño en la sustancia blanca en las

zonas de las principales arterias cerebrales y estructuras subcorticales.

Con respecto a la memoria, se afectan selectivamente áreas vulnerables como CA-1 del

hipocampo (Mulder y Geocadin 2013), lo que puede ocasionar déficit en la memoria anterógrada,

dificultad en el acceso a la información, memoria de trabajo, memoria inmediata y recuerdo

diferido, este último afecta del 29% al 33% de los sujetos afectados con EHI (Anderson y

Arciniegas, 2010). Por otro lado, la memoria retrograda la mayoría de las veces no presenta

alteración, sin embargo puede afectarse el material aprendido próximo al evento. Siendo la

memoria una de las secuelas neuropsicológicas más comunes en la EHI, en la forma más severa

puede producir demencia a través de los déficit en los múltiples dominios cognitivos (Emerson y

Khot, 2010). Aunque la alteración de la memoria son las dificultades más frecuentes en los

pacientes con Encefalopatía Hipóxico Isquémico, también se han evidenciado otros déficits

cognitivos como la afectación en funciones ejecutivas (Lozano y Trujillo, 2011).

Las alteraciones en las funciones ejecutivas son comunes entre los pacientes que

sobrevivieron a la EHI, comprometiendo una serie de habilidades cognitivas como el juicio, la

anticipación, planificación y organización, resolución de problemas, control atencional, la memoria

procedimental y fluidez léxica, cabe anotar que las lesiones en cualquier lugar que afecte la función

del circuito dorsolateral, prefrontal-subcortical y/o sus interacciones con otras áreas del cerebro

produce disfunción ejecutiva (Anderson y Arciniegas, 2010). Flores (2008) afirma que las lesiones

cerebrales que comprometen los lóbulos frontales provocan una serie de alteraciones muy

importantes en la función ejecutiva, adicional cambios en la conducta, la regulación del estado de

ánimo, el pensamiento y el comportamiento social. También se han identificado tres síndromes dis-

ejecutivos ligados con alteraciones en las áreas de los lóbulos frontales: síndrome prefrontal

dorsolateral, estas lesiones producen un síndrome seudodepresivo, conductas perseverativas,

15
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

conductas de utilización, trastornos de la memoria de trabajo y de la memoria de contexto (Lopera,

2008); igualmente, Jódar (2004) afirma que la sintomatología de la disfunción del circuito frontal

dorsolateral se caracteriza por alteraciones en la capacidad de mantener la flexibilidad mental, en

la planificación y generación de estrategias, en la organización de las acciones, en la utilización de

la experiencia y la iniciativa. Por su parte, el síndrome prefrontal orbital se asocia a disfunciones

de la región orbital de los lóbulos frontales, configurando comportamiento desinhibido, pueril,

egocéntrico y a veces maníaco semejando un síndrome seudopsicopático (Lopera, 2008), se le

confieren alteraciones graves en la inhibición y en el autocontrol (Jódar, 2004). En cuanto al

síndrome medio basal o cingular, produce alteraciones de la memoria emocional, en las tareas de

supervisión atencional y en la toma de decisiones (Lopera, 2008). En tanto la corteza lateral

prefrontal es fundamental para elicitar representaciones transitorias a pesar de que el estímulo

asociado no esté presente, la región prefrontal ventromedial vincula la información con la

experiencia pasada, especialmente con significados afectivas (Lopera, 2008).

Lozano y Trujillo (2011), encontraron alteraciones en lenguaje, praxias, gnosias,

aprendizaje y comportamiento, pero Anderson y Arciniegas (2010) manifiestan que secundarias a

las alteraciones en funciones ejecutivas están afectadas el cálculo, la habilidad visuoespacial,

síndrome de Balint, síndrome de Anton, alteraciones en la personalidad, y desregulación afectiva,

lo anterior depende de la topografía de la lesión.

En la tabla 2 se muestra una recopilación de los principales estudios de las alteraciones

neuropsicológicas presentes en casos de EHI según lo ilustra Lozano y Trujillo (2011).

16
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 2. Principales alteraciones Neuropsicológicas posterior a una EHI


FUNCION AUTOR/AÑO ALTERACIÓN
Orientación y (Campos 2006) Desorientación moderada en las fases agudas
Atención (Armengol, 2000) Alteraciones en atención
Memoria (Hayashi, 2008) Alteración principalmente en memoria episódica
(Medalia y Cols., 1991; Amnesia anterógrada y retrograda
Armegol y Cols., 2000;
Miyers, 2008)
(Miyers, 2008) Alteración en memoria declarativa
(Campos, 2006) Alteración en memoria inmediata, largo plazo y
reconocimiento
(Hayshi, 2008; Knipp, Amnesia Hipocámpica
2004)
Conciencia de la (Reich y Cols., 1983; Anosognosia
enfermedad Kumar y Agarwal, 1988.)

Procesamiento (Wilson, 2003) Lento se caracteriza por bradipsiquia


Mental
Funciones (Wilson, 2003) Alteradas en relación con los problemas de memoria
ejecutivas (Knipp, 2004) Alteración en procesamiento Lógico
(Campos, 2006) Ligero déficit en búsqueda de información
Gnosias (Wilson, 2003) Alteraciones visuales
(Knipp, 2004) Alteraciones visoespaciales
(Armengol el al., 2000) Alteraciones visoperceptivas
Praxias (Wilson, 2003) Apraxias
Atención (Wilson, 2003; Knipp, Especialmente en Atención sostenida
2004; Simón y Cols.,2005)
Lenguaje (Wilson, 2003) Alterado en Comprensión
(Campos, 2006) Sin presencia de afasias. Disartrias
(Carbonel y Cols., 1997) Afasia expresiva
(Parking y Cols., 1987) Anomia
Aprendizaje (Knipp, 2004) Comprometido por alteraciones mnésicas
No se observa alteración en aprendizaje verbal
Comportamiento (Campos, 2006) Depresión y ansiedad

Nota: En la tabla 2 se observan las principales alteraciones neuropsicológicas, encontradas en cada uno de los
dominios posterior a una EHI. Fuente: Lozano, G., y Trujillo, C. (2011). Perfil Neuropsicológico y Propuesta de
Rehabilitación Neuropsicológica en un Caso de Encefalopatía Hipóxico/Anóxico-Isquémica. Universidad de San
Buenaventura. Bogotá

Estos autores, también concuerdan en afirmar que estas alteraciones varían según las

estructuras cerebrales afectadas, la gravedad de las lesiones y el tiempo trascurrido con la hipoxia

17
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

isquémica, las cuales llegan a afectar la funcionalidad del sujeto debilitando la calidad de vida de

cada uno de ellos y la de sus familias/cuidadores.

Adicionalmente, el 35% de estos individuos después de la EHI experimentan depresión

en los tres primeros meses y más del 30% registran cuadros depresivos a los 12 meses después del

evento (Mata, 2013).

Si bien es cierto la EHI causa alteraciones cognitivas también producen síndromes como

los demenciales, caracterizados por una variedad de síntomas y signos manifestados por

dificultades en la memoria, trastornos en el lenguaje, cambios psicológicos y psiquiátricos, sobre

todo conductuales y deterioro en las actividades de la vida diaria. (Romero, Fernández, López, Suz

y Cordero, 2011). La mayoría de los casos de demencia se deben a causas irreversibles,

principalmente a enfermedades neurodegenerativas primarias y a demencias secundarias a

enfermedad cerebrovascular (Pérez, De Toledo, Sáiz, Calandre y Bermejo, 1999).

Los tipos de demencia se clasifican en las Degenerativas o primarias Causadas por la

Enfermedad de Alzheimer, Demencia fronto – temporal (Enfermedad de Pick), Demencia por

cuerpos de Lewy, así también están las no Degenerativas o secundarias Causadas por una

Demencia Vascular o Demencia Multiinfarto, La demencia asociada al VIH, Hidrocefalia

normotensiva (Chávez, Lucero y Mamani, 2013) Demencia por isquemia- Hipóxica, Demencia por

hemorragias, demencia vascular (Romero et al., 2011), entre otras.

Una de ellas es La Demencia Postanóxica que ocurre En casos de paro cardiorrespiratorio

con encefalopatía Hipóxica, en donde se ha visto todo tipo de secuelas como por ejemplo: ceguera

cortical, amnesia pura, demencia, síndromes extrapiramidales, estado vegetativo. El diagnóstico es

evidente, y su curso tiende a la regresión. Un caso especial es la desmielinización postanóxica,

18
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

cuando la persona se ha recuperado del paro sin secuelas evidentes, pero días o semanas después

aparece un deterioro cerebral progresivo e invalidante. (Donoso, 2007).

Por lo anterior es importante tener en cuenta en la evaluación los criterios diagnósticos

de las demencias y la perdida de la funcionalidad del paciente, entendida esta como la capacidad

para cumplir o realizar determinadas acciones, actividades o tareas de diversa complejidad en la

vida cotidiana (Fuentes, 2008), lo que permitirá esclarecer el diagnostico a la luz del deterioro

cognitivo leve y demencia.

Objetivo

Describir el perfil neuropsicológico de un sujeto de 68 años con diagnóstico de

encefalopatía hipóxico isquémica post reanimación secundaria a muerte súbita por cardiopatía

dilatada de etiología mixta isquémico chagásica.

Método

Tipo de Diseño

El presente estudio es una investigación de tipo descriptiva con estudio de caso único. Con

un enfoque conexionista, en el cual la mente trabaja por medio de conexiones a diferentes centros

corticales y subcorticales, distribuidas en paralelo; es así como permite explicar la resistencia al

daño cerebral y que en algunos casos se presenta alteración en una parte de la función cognitiva

como lo afirma Fierro, M. (2011).

Participantes

Esta investigación es un estudio de caso, por lo que la muestra equivale al sujeto único

(N=1).

19
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Caso clínico

Paciente (P.A.) de género masculino, procedente de Bogotá, nació el 9 junio de 1947 en

Miraflores – Boyacá, con 68 años de edad cronológica al momento de la evaluación

neuropsicológica, con escolaridad básica primaria, lateralidad diestra; remitido por neurología con

motivo de consulta para identificar las dificultades cognitivas actuales y direccionar los objetivos

de tratamiento. Dentro de la anamnesis, se reportó antecedentes médicos de diagnóstico de

cardiopatía dilatada de etiología mixta isquémico chagásica con moderado o severo compromiso

de la FEVI, hipertensión arterial, hipotiroidismo autoinmune, con tabaquismo de 20 a 50 años,

cateterismo en el 2009 debido a posible obstrucción vascular que género episodio de apnea y

desorientación espacial, con encefalopatía hipóxica pos reanimación. Según reporte de historia

clínica, el día 29 junio de 2009 presentó síndrome de muerte súbita secundario a paro

cardiorrespiratorio con duración de 15 minutos mientras fue trasladado a la Clínica sin signos

vitales, se realizó reanimación durante los siguientes 15 minutos, a los 5 minutos presentó signos

vitales entrando en estado de coma durante 7 días, permaneció hospitalizado durante 2 meses, con

14 días en UCI, su pronóstico fue muerte cerebral con invalidez parcial o completa, posterior al

coma P.A. presentó estado confusional y compromiso en motricidad fina, afasia, amnesia,

dificultades praxicas (ideacionales e ideomotoras), la esposa refirió “para comer cogía la cuchara

al revés, se sentaba en el baño sin levantar el bizcocho requiriendo de ayuda permanente, además

era agresivo, hacia chistes sin sentido siendo poco común en su personalidad, intentando tocar a

las enfermeras de forma morbosa, en ocasiones manteniendo mal genio y con melancolía

constante”. En cuanto al tratamiento médico, se prescribió un implante de cardio desfibrilador, con

28 sesiones de terapia ocupacional y sin ningún otro tipo de rehabilitación hasta la fecha, aunque

20
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

según la esposa manifestó mejoría llegando a adquirir una mayor funcionalidad en actividades

básicas e instrumentales a los 3 años de presentado el evento.

La esposa refirió que en el 2012 presentó ideaciones y conducta suicida, por impotencia y

melancolía hacia las dificultades de memoria. En enero del 2015 presentó 3 infartos, por lo que fue

necesario que realizaran cambio del cardio desfibrilador.

En el momento de la valoración, manifestó presentar mareos que han venido aumentando en su

intensidad y frecuencia, con episodios ocasionales de desorientación espacial y temporal, con

dificultad en el sostenimiento de la atención en actividades cotidianas como mantener una

conversación, culminar una tarea, con olvido de la continuidad en los programas de televisión

menos en el futbol debido al interés personal hacia este, pero en otras actividades se distrae con

facilidad ante los estímulos del medio; la memoria retrograda se encontró conservada pero presentó

dificultad en memoria anterógrada llegando a tener olvidos permanentes, dejando la estufa

prendida, olvidos de personas conocidas y familiares, fechas importantes, citas médicas; en cuanto

al lenguaje de compresión oral requiere de la repetición ya que según lo referido por el participante

en ocasiones “no entiende nada de lo que quieren decirle”, no obstante manifestó recordar con

facilidad los nombres de los objetos, mantuvo la capacidad de lectura y escritura, a pesar que esta

última la recupero con terapias físicas luego del evento de MS; así mismo se encontró conservada

la motricidad tanto en la marcha como en actividades cotidianas, función que perdió posterior al

evento pero que también logró recobrar; el paciente no afirmó tener alteraciones en la percepción

o sensación de los estímulos de su entorno; por otra parte, al ahondar en las funciones ejecutivas

manifestó que no logra terminar una tarea que se proponga, ha disminuido sus actividades

cotidianas por ende no planifica su día a día, se evidenció impulsividad llegando a lanzar cosas y

teniendo conductas autoagresivas, según la esposa cuando desarrolla una actividad no se da cuenta

21
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

de los errores que comete; en cuanto a la parte emocional afirmó tener un estado anímico fluctuante

con predominancia a la irritabilidad, con ideas suicidas y con episodios de “nerviosismo” al salir a

espacios abiertos. En la funcionalidad presentó independencia en el vestuario, higiene,

alimentación, aunque evidencia dificultad en la presentación personal debido a su desmotivación

constante, en las actividades instrumentales utiliza el teléfono y conduce, con dificultad en el

manejo del dinero y en las compras personales, con pérdida del interés en la participación en

eventos sociales o familiares, presentando episodios de ansiedad al trasladarse en carro por la

ciudad debido al tráfico.

Al sujeto se le realizó un TAC el 18 de febrero del 2015, donde se observó una pérdida de

volumen global cortical con una dilatación ventricular compensatoria a los cambios de pérdida de

volumen, son más evidentes en los polos temporales bilateralmente, en las cisuras silvianas y en

zonas frontales que son zonas sensibles a la isquemia. Adicional, se observaron pequeños focos de

hipodensidad en la sustancia blanca diseminados bilateralmente, con ateromatosis de las carótidas

en su trayecto, en la cerebral media izquierda, en la cerebral media derecha, la basilar y las

vertebrales. No hay lesiones focales.

22
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Figura 3. Tomografía Axial Computarizada.

Nota: En la figura de la tomografía axial computarizada de cráneo simple, no se observaron


alteraciones estructurales en el encéfalo y tallo cerebral.

Figura 4. Tomografía Axial Computarizada.

Nota: En la figura de la tomografía axial computarizada de cráneo simple, reflejó un ligero

aumento del sistema ventricular, con amplitud en las cisternas basales y lesión calcificada

dependiente de la hoz interhemisferica en el aspecto parasagital derecho.

23
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Figura 5. Tomografía Axial Computarizada.

Nota: En la figura de la tomografía axial computarizada de cráneo simple, mostró una leve

hipodensidad confluente de la sustancia blanca periventiruclar, con amplitud de los surcos

subaracnoideo periférico.

Instrumentos

Para la presente investigación, se aplicó un protocolo de evaluación que permitió ahondar

en los dominios cognitivos. A continuación se describe en la tabla 3 los instrumentos aplicados y

sus características.

Tabla 3. Protocolo de evaluación neuropsicológica


FUNCION PRUEBA
COGNITIVA PSICOLÓGICA OBJETIVO DESCRIPCION
EVALUADA APLICADA
TAMIZAJE Montreal Examina atención, En la aplicación el examinador
Cognitive orientación, funciones manifiesta la instrucción descrita en
Assessment ejecutivas, memoria, cada uno de los 10 ítems
MOCA lenguaje, capacidades especificados en la prueba. Para la
(Nasreddine, visuoconstruccionales, calificación sume todos los puntos,
2004) cálculo. Es un tamizaje con un máximo de 30 puntos, añada
para el deterioro un punto si el sujeto tiene 12 años o
cognitivo. menos de estudios; un puntaje igual o
superior a 26 se considera normal
Edad: A partir de los 12 años.

24
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 3. Protocolo de evaluación neuropsicológica


FUNCION PRUEBA
COGNITIVA PSICOLÓGICA OBJETIVO DESCRIPCION
EVALUADA APLICADA
Tiempo: 10 minutos
Confiabilidad: Coeficiente α de
Cronbach de 0.75
Validez: En relación con el
Minimental de r = 0.72 (p < 0.001)
ATENCION Prueba de El TMT-A mide Se le indica a paciente que debe unir
Rastreo o De habilidades motoras, viso- los números o números y letras
Trazo A y B espaciales de búsqueda alternándolos lo más rápido posible,
(Trail Making visual y atención en orden ascendente. Se califica por
Test) (Reitan & sostenida; TMT-B Implica el tiempo que el sujeto requirió para
Wolfson, 1985) además flexibilidad completar la tarea.
mental y atención Edad: Existe una versión para niños
dividida. entre los 9 y 14 años y una para
adultos de 15 a 89 años.
Fiabilidad: r’s>0.70 test- re test
TMT A: r=0,99 correlación inter-
evaluadores
TMT B: r=0,93 correlación inter-
evaluadores
Prueba de Evalúa la exploración y Se aplica de forma individual, donde
Símbolos y rastreo visual, atención cada sujeto debe adicionar el símbolo
Dígitos (SDMT) sostenida y selectiva que le corresponde a cada número,
(Smith, 1968) visual y velocidad de según la muestra en la parte superior
procesamiento de la de la hoja. Se puntúa sumando el
información. número de sustituciones correctas
realizadas en el tiempo designado.
Edad: 8 a 78 años
Tiempo: 120 segundos
Fiabilidad: R > 0.82
Validez: Claves del Wisc y Stroop en
un 0.80
MEMORIA Test Grober y Evalúa la memoria con El paciente realiza una primera
Buschke aprendizaje controlado, lectura de las palabras, luego se
(Grober, utilizada realiza la codificación semántica y la
Buschke, ampliamente y que memoria inmediata de cada uno de
Crystal, Bang, y permite identificar los cuatro juegos de palabras,
Dresner, 1988) demencia preclínica y posteriormente se desarrolla la
temprana. evocación de las palabras e
inmediatamente con claves durante
tres ensayos; a los 20 minutos
después se realiza la evocación
demorada y con claves, para finalizar
con el reconocimiento en la lectura de
una lista de palabras. Para la
calificación se suman las palabras
recordadas en cada uno de los
ensayos especificando las intrusiones
y perseveraciones, para luego
graficarla de acuerdo a los datos
obtenidos comparándolos con

25
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 3. Protocolo de evaluación neuropsicológica

FUNCION PRUEBA
COGNITIVA PSICOLÓGICA OBJETIVO DESCRIPCION
EVALUADA APLICADA
el perfil esperado.
Edad: 18 a 50 años
Tiempo: 40 minutos
Neuropsi Evalúa orientación, Se realiza la aplicación de las 28
Atención y atención y concentración, subpruebas en los diferentes
Memoria memoria, lenguaje, dominios enunciados en el manual
(Ostrosky, habilidades viso- dependiendo el proceso a evaluar.
Gómez, Matute, espaciales, funciones Para la calificación se cuantifican las
Rosselli, Ardila y ejecutivas, lectura, puntuaciones normalizadas por
Pineda, 2012) escritura y cálculo. separado, posteriormente se
convierten las puntuaciones naturales
en normalizadas con una media de
100 y una desviación estándar de 15.
Se obtiene un grado o nivel de
alteración de la funciones cognitivas
que se clasificarían en: normal alto,
normal, leve a moderado o severo.
Edad: 16 a 85 años
Tiempo: 35 a 40 minutos
Confiabilidad: del 0,89 al 0,95
Escala de Evalúa diferentes Consta de 7 subtest que se deben
Memoria de funciones de la memoria aplicar siguiendo las instrucciones de
Wechsler - III inmediata, demorada, la prueba, teniendo en cuenta
(WMS-III) visual y auditiva. aquellos ítems que requiere de un
(Wechsler, tiempo para su interferencia. Se
1997) realiza la sumatoria de los puntos
obtenidos en cada sub prueba, se
registran en la hoja de respuestas,
para posteriormente pasar las
puntuaciones directas en escalares
según los percentiles de la prueba
teniendo en cuenta edad y
escolaridad.
Edad:16 a 89 años
Tiempo: 1 hora y media
LENGUAJE Test de Evalúa orientación, El instrumento contiene 48 ítems que
Barcelona atención, lenguaje oral, evalúan diferentes procesos
( Peña-Casanova, lectura, praxis, gnosis, cognitivos, los cuales deben ser
1986) memoria, abstracción y desarrollados según lo establecido en
funciones ejecutivas el protocolo. La calificación varía de
acuerdo al subitem como se
encuentra en la hoja de resumen, no
obstante se puede registrar de dos
formas: los acierto que tenga el sujeto
o tomando el tiempo de desarrollo de
cada subprueba; dicha calificación
debe graficarse en el perfil
establecido para la edad y escolaridad
del paciente.

26
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 3. Protocolo de evaluación neuropsicológica

FUNCION PRUEBA
COGNITIVA PSICOLÓGICA OBJETIVO DESCRIPCION
EVALUADA APLICADA
Edad: A partir de los 20 años
Tiempo: 3 horas
Validez: Escala ADAS (r=0,87, r2=
0,759), validez test – retest (0,92) e
interevaluador (0,99) en sujetos
normales.
PRAXIAS Y Test de la Figura Evalúa el funcionamiento El sujeto debe copiar y después
GNOSIAS de Rey (Rey, perceptivo visual de un reproducir un dibujo geométrico
1941) sujeto, con el grado y la complejo teniendo como referente de
fidelidad de su memoria su percepción la copia de la imagen.
visual. Se cuenta con la figura B que es más
simple para niños entre 4 y 7 años. La
figura A se utiliza entre los 7 años y
la edad adulta. En la calificación se
realiza una interpretación cuantitativa
dando una puntación a las 18 partes
de la figura de acuerdo a su correcta
ejecución, mientras que de forma
cualitativa teniendo en cuenta las
categorías de construcción de la
figura; esta prueba proporciona dos
calificaciones una en la copia y otra
en la evocación.
Edad: Entre los 4 años hasta la edad
adulta.
Fiabilidad: coeficientes de Kendall
(W) entre 0.95 y 1
FUNCIONES Banfe 2 (Flores, Evalúa el desarrollo de las La aplicación de la prueba se basa en
EJECUTIVAS Ostrosky y Funciones Ejecutivas un análisis cuantitativo y cualitativo
Loxano, 2015) mediante 15 procesos, los de los aciertos y de los errores,
cuales se agrupan en tres evaluando 15 procesos relacionados
áreas específicas: con las funciones ejecutivas,
Orbitomedial, Prefrontal siguiendo las instrucciones en cada
Anterior y Dorsolateral. uno de los subtest por medio del
protocolo establecido. Para su
calificación se realiza la sumatoria de
los resultados obtenidos en cada ítem,
luego se comparan en unas tablas
codificadas y por último se da la
suma de las puntuaciones para cada
una de las áreas.
Edad: 6 a 80 años
Tiempo: 50 minutos
Confiabilidad: 0.80

27
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 3. Protocolo de evaluación neuropsicológica


FUNCION PRUEBA
COGNITIVA PSICOLÓGICA OBJETIVO DESCRIPCION
EVALUADA APLICADA
FUNCIONALI Bels Habilidades Evaluar las actividades El cuestionario se compone de 26
DAD Básicas de la básicas de convivencia preguntas, cada una de las cuales
Vida Diaria diaria y se evidencia describe un comportamiento
“Basic Everyday cambios en el desempeño concreto. Cada pregunta se divide en
Living Skills” de las habilidades de la dos escalas: una escala de tres partes
BELS (Jiménez, vida diaria sobre el grado de oportunidad para la
Torres, Laviana, realización de actividades de forma
Luna, Trieman, independiente y una escala de cinco
Richard, 2000) partes sobre el nivel real de
realización de cada actividad de la
vida diaria. Las personas que actúan
independientemente recibirán una
puntuación de 3 ó 4. La suma de los
resultados obtenidos proporcionara
un rango de alteración en la
funcionalidad.
Edad: A partir de los 65 años
Tiempo: 10 minutos.
Índice de Barthel Evalúa el nivel de La puntuación se realiza a partir de la
(Mahoney, independencia del estimación cuantitativa del grado de
Barthel, 1965) paciente con respecto a la independencia del sujeto, los valores
realización de algunas asignados a cada actividad se basan
Actividades de la Vida en el tiempo y cantidad de ayuda
Diaria consideradas como física requerida si el paciente no
básicas. puede realizar dicha actividad; el
crédito completo no se otorga para
una actividad si el paciente necesita
ayuda y/o supervisión mínima
uniforme. En la aplicación, el rango
de posibles valores está entre 0 y 100,
con intervalos de 5 puntos para la
versión original, cuanto más cerca
está de 0 el paciente presenta más
dependencia, por el contrario cuanto
más cerca está de 100, es indicativo
de independencia. Al sumar los
puntajes se obtiene un rango en cual
se ubica el paciente.
Edad: A partir de los 65 años
Tiempo: 2 a 5 minutos.
Confiabilidad: Índices de Kappa
entre 0.84 y 0.97 y Coeficiente α de
Cronbach de 0.86 – 0.92
Validez: Validez correlacional entre
0.73 – 0.77
SOCIOEMO- Inventario de Evalúa la ansiedad Instrumento de autoinforme
CIONAL Ansiedad de ahondando en dos conformado por 21 ítems.
Beck BAI (Beck dimensiones somáticas y Edad: Adolescentes y Adultos.
y Steer, 2011) afectivo-cognitivo. Tiempo: entre 5 y 10 minutos.
Fiabilidad: Coeficiente α de
Cronbach de .92 y Fydrich de α = .94.

28
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 3. Protocolo de evaluación neuropsicológica


FUNCION PRUEBA
COGNITIVA PSICOLÓGICA OBJETIVO DESCRIPCION
EVALUADA APLICADA
Validez: Riskind, Beck, Brown y
Steer .51 (p < .001)
Inventario de Evalúa sintomatología Instrumento de autoinforme
Depresión de relacionada con la conformado por 21 ítems. Se puntúa
Beck. BDI – II depresión desde cuatro sumando las respuestas de las
(Beck y Steer, aspectos: agitación, preguntas que varía de 0 a 3, con una
2011) sentimientos de inutilidad, puntuación máxima de 63 y
dificultad en ubicándola dentro del rango.
concentración y pérdida de Edad: Adolescentes y Adultos.
energía. Tiempo: entre 5 y 10 minutos
Fiabilidad: Coeficiente α de
Cronbach de .92
Validez: MCMI – II p < .001

Nota: En la tabla 3 se especifica el protocolo de evaluación que se implementó con el participante en cada una de
las etapas de evaluación dentro de la fase metodológica.

Procedimientos

El procedimiento del presente estudio, se distribuyó en las siguientes fases:

Fase conceptual. En esta fase se realizó una identificación del caso de P.A. conociendo las

bases fisiológicas, topográficas y etiológicas de la patología, teniendo en cuenta la pertinencia del

caso y los múltiples componentes relacionados con este. Luego se llevó a cabo la revisión

bibliográfica frente a la EHI y los diferentes aspectos inmersos como lo es la muerte súbita, la

enfermedad de chagas y la irrigación sanguínea tanto en su componente fisiológico como en las

posibles secuelas o alteraciones neurológicas, fortaleciendo la justificación del estudio ante la poca

literatura existente con adultos. Por lo anterior, se plantearon los teóricos que fundamentan la

descripción del presente estudio en el marco teórico y se llegó a establecer el objetivo de la

investigación, teniendo en cuenta tanto las características del caso como la literatura ahondada.

29
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Fase metodológica. Teniendo en cuenta la característica descriptiva de la investigación se

realizó la elección del diseño y se planteó el protocolo de evaluación acorde al caso. De la misma

forma, se establecieron las variables que intervendrían en el estudio como la edad, nivel de

escolaridad, patología, factores de riesgo, alteraciones cognitivas. Se realizó la evaluación

neuropsicológica para recopilar los resultados necesarios del desempeño en cada uno de los

dominicos cognitivos, este proceso se llevó a cabo en diferentes etapas: a. Screening, en este se

profundizó en la historia clínica por medio de una entrevista semiestructurada, se informó y firmó

el consentimiento informado (Anexo 1), se implementó la aplicación del Moca, Índice de Barthel,

Habilidades básicas de la vida diaria Bels, Inventario de Ansiedad de Beck BAI y el Inventario de

Depresión de Beck BDI –II. b. Evaluación general, en esta se aplicaron un conjunto de pruebas

más amplias y estandarizadas como TMT A, TMT B, SDMT, Figura Compleja de Rey, Subpruebas

del Test de Barcelona, Neuropsi atención y memoria. c. Evaluación específica se implementaron

pruebas seleccionadas según dominios cognitivos más concretos como el Grober y Buschke, Escala

de memoria Wechsler Memory III y Banfe 2.

Fase empírica. Se desarrolló una recogida de datos de las pruebas aplicadas de forma

sistemática y posteriormente se realizó un análisis de los mismos tanto cuantitativamente como

cualitativamente con el fin de la descripción del funcionamiento neuropsicológico en el

participante, analizando y correlacionando los datos del participante, antecedentes, diagnóstico y

los resultados obtenidos en cada una de las baterías implementadas identificando los dominios más

afectados y aquellas habilidades conservadas. Y por último, se desarrolló la discusión en la cual se

recopilaron los resultados obtenidos contrastándolos con la bibliográfica referida en el marco

teórico y planteando nuevos interrogantes para futuras investigaciones.

30
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Consideraciones éticas

El presente estudio se fundamentó en los principios establecidos en la Resolución No. 008430

de octubre 4 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas

para la investigación en salud, según el Titulo II: de la Investigación en Seres Humanos, Capítulo

1: De los aspectos éticos de la investigación en seres humanos, específicamente los Artículos 5, 6,

8, 11, 12 y 13, y resaltando los Artículos 14, 15 y 16 en los cuales se aclara la implementación del

Consentimiento informado y los requerimientos del mismo. El documento de Consentimiento

Informado (Anexo 1) fue realizado de acuerdo a derechos del participante, teniendo en cuenta las

recomendaciones planteadas en las Pautas del Council for International Orgaizations of Medical

Sciences (CIOMS) y la Declaración de Helsinki (Asociación medica mundial, 2008).

Así mismo, se toma como base la reglamentación de la Ley 1090 de 2006, en la cual se

establece el Código deontológico y bioético para el ejercicio de la profesión en psicología, según

el Capítulo VI: Del uso de material psicotécnico, se tuvieron en cuenta los Artículos 45 y 47 en

donde ratifica la utilización de las baterías estandarizadas dentro del protocolo de evaluación;

además en el Capítulo VII: De la investigación científica, la propiedad intelectual y las

publicaciones, específicamente los Artículos 49 al 52 en los cuales se clarifican las

responsabilidades y los lineamientos a los que se debe regir el investigador.

Resultados

A continuación se describen los resultados de las pruebas neuropsicológicas aplicadas a P.A.,

a nivel cuantitativo y cualitativo.

31
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 4. Resultados de la evaluación neuropsicológica (Etapa de Screening)


PRUEBA PUNTUACIÓN PUNTUACIONES CLASIFICACIÓN
REALIZADA DIRECTA DE CORTE

MOCA 14 26 Alterada
FUNCIONALIDAD
Inventario de Habilidades Básicas de la vida diaria BELS
Autocuidado 3.6 3 Normal

Habilidades domesticas 2.42 3 Alterada


Habilidades comunitarias 2.25 3 Alterada
Actividades y relación 2.8 3 Alterada
sociales
Índice de Barthel (IB) 100 100 Normal
Inventario Comportamental 35 75 Normal
Frontal (Kertesz y Muñoz,
1998)
SOCIOEMOCIONAL

Inventario de ansiedad de 38 29-63 Depresión grave


Beck BAI
Inventario de depresión de 31 26-63 Ansiedad grave
Beck BDI – II

Nota: En la tabla 4 reflejó los datos encontrados en la Etapa de Screening donde se realizó la aplicó el tamizaje,
escalas de funcionalidad y pruebas para ahondar en el área emocional

Tabla 5. Resultados de la evaluación neuropsicológica (Etapa Evaluación General)


PRUEBA REALIZADA PUNTUACIÓN PERCENTIL CLASIFICACIÓN
DIRECTA

TMT A 78’’ 45 Alterada


TMT B 309’’ 15 Alterada
SMDT 7 5 Alterada

Copia de la Figura 15 5 Alterada


Compleja de Rey

32
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 5. Resultados de la evaluación neuropsicológica (Etapa Evaluación General)


PRUEBA REALIZADA PUNTUACIÓN PERCENTIL CLASIFICACIÓN
DIRECTA
Evocación figura Rey 11 35 Alterada

Nota: En la tabla 5 se registraron los resultados obtenidos en la Evaluación General en pruebas como TMT A,
TMT B, SMDT y Figura Compleja de Rey.

Tabla 6. Resultados cuantitativos de Subpruebas del Test de Barcelona (Etapa de Evaluación


General)
PRUEBA REALIZADA PUNTUACIÓN PERCENTILES CLASIFICACIÓN
DIRECTA
LENGUAJE AUTOMATICO
Series Orden Directo 3 95 Normal
Series Orden Inverso 1 <10 Alterada
PRAXIAS
Praxias Orofonatoria 20 95 Normal
REPETICION VERBAL
Silabas 8 95 Normal
Pares de Silabas 8 95 Normal
Logatomos 8 95 Normal
Palabras Pares Mínimos 8 95 Normal
Palabras 10 95 Normal
Frases 60 95 Normal
Repetición Error Semántico 2 <10 Alterada
DENOMINACION VISUO – VERBAL
Imágenes 13 <10 Alterada
Objetos 6 95 Normal
Partes del Cuerpo 6 95 Normal
DENOMINACION VERBO – VERBAL
Respuesta Denominando 6 95 Normal
Completamiento 6 95 Normal
Denominando
COMPRENSION VERBAL
Palabras (Señalar 11 <10 Alterada
Imágenes)
Partes del Cuerpo 6 95 Normal
Compresión de Ordenes 15 30 Medio

33
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 6. Resultados cuantitativos de Subpruebas del Test de Barcelona (Etapa de Evaluación


General)
PRUEBA REALIZADA PUNTUACIÓN PERCENTILES CLASIFICACIÓN
DIRECTA
Material Verbal Complejo 7 <10 Alterada

LECTURA – VERBALIZACION
Lectura Letras 6 95 Normal
Lectura Números 5 <10 Alterada
Lectura Logatomos 6 95 Normal
Lectura Palabras 6 95 Normal
Lectura Texto 53 <10 Alterada
COMPRENSION LECTORA
Comprensión Palabra – 6 95
Imagen
Compresión Letras 5 <10 Alterada
Comprensión Palabras 5 10 Alterada
Comprensión Logatomos 3 <10 Alterada
Comprensión Ordenes 10 <10 Alterada
Escritas
Comprensión Frases y 8 95 Normal
Textos
MECANICA DE LA ESCRITURA
Mecánica Escritura Mano 4 <10 Alterada
Derecha
Mecánica Escritura Mano 3 <10 Alterada
Izquierda
DICTADO
Dictado Letras 6 95 Normal
Dictado Números 5 <10 Alterada
Dictado Logatomas 6 95 Normal
Dictado Palabras 6 95 Normal
Dictado Frases 13 95 Normal
ESCRITURA ESPONTANEA
Denominación Escrita 5 <10 Alterada
Escritura Narrativa 9 <10 Alterada
GESTO SIMBOLICO
Orden Derecho 10 95 Normal
Orden Izquierdo 8 <10 Alterada
Imitación Derecha 10 95 Normal
Imitación Izquierda 10 95 Normal
MIMICA DE USO DE OBJETOS
Orden Derecho 10 95 Normal
Orden Izquierdo 10 95 Normal
Imitación Derecha 10 95 Normal
Imitación Izquierda 9 <10 Alterada
IMITACION POSTURAS
Imitación Posturas Derecha 10 95 Normal
Imitación Posturas 10 95 Normal
Izquierda
IMÁGENES SUPERPUESTAS
Imágenes 19 30 Medio
superpuestas

34
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 6. Resultados cuantitativos de Subpruebas del Test de Barcelona (Etapa de Evaluación


General)
PRUEBA PUNTUACIÓN PERCENTILES CLASIFICACIÓN
REALIZADA DIRECTA
ANALIZADOR TACTIL
Grafestesia Derecha 4 <10 Alterada
Grafestesia Izquierda 5 <10 Alterada
CALCULO
Cálculo Mental 5 60 Medio
Calculo Escrito 1 30 Medio
Problemas Aritméticos 2 <10 Alterada
Información 3 10 Alterada
ABSTRACCION VERBAL
Semejanzas 2 10 Alterada

Nota: En la tabla 6 se registraron los resultados obtenidos en la Evaluación General del Test de Barcelona

Tabla 7. Resultados cuantitativos Neuropsi Atención y Memoria (Etapa de Evaluación


General)

PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN CLASIFICACIÓN


PRUEBA REALIZADA
DIRECTA NORMALIZADA
ORIENTACION

Tiempo 3 3 Alterada
Espacio 2 11 Normal
Persona 1 11 Normal
ATENCION Y CONCENTRACION

Retención Dígitos progresión 4 7 Normal


Cubos progresión 5 10 Normal
Detección visual aciertos 11 10 Normal
Detección de dígitos total 10 12 Normal
Series sucesivas 1 8 Normal
MEMORIA DE TRABAJO
Retención dígitos regresión 3 9 Normal
Cubos regresión 5 12 Normal
MEMORIA CODIFICACIÓN
Curva memoria codificación
0,83 1 Alterada
volumen promedio
Pares asociados codificación
volumen promedio 0,41 3 Alterada
Memoria lógica codificación Normal
promedio historias 5.5 8
Caras codificación 4 12 Normal
MEMORIA EVOCACIÓN
Memoria verbal espontánea
Alterada
total 0 5
Memoria verbal por claves
total 1 6 Alterada

35
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 7. Resultados cuantitativos Neuropsi Atención y Memoria (Etapa de Evaluación


General)
PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN CLASIFICACIÓN
PRUEBA REALIZADA
DIRECTA NORMALIZADA
Memoria verbal
Alterada
reconocimiento total 0 6
Pares asociados evocación
total 0 3 Alterada
Memoria lógica evocación
promedio historias 0 4 Alterada
Reconocimiento de caras total
2 13 Normal
FUNCIONES EJECUTIVAS
Formación de categorías 7 7 Normal
Fluidez verbal semántica
Total 10 7 Normal
Fluidez verbal fonológica
Total 14 12 Normal
Fluidez no verbal total 6 7 Normal
Funciones motoras total 14 2 Alterado
Stroop tiempo interferencia 58 10 Normal
Stroop aciertos interferencia 28 7 Normal

Nota: En la tabla 7 se registraron los resultados obtenidos en la Evaluación General con la prueba Neuropsi
Atención y Memoria.

Tabla 8. Resultados cuantitativos Test Grober y Buschke (Etapa de Evaluación Especifica)


PUNTUACIÓN DIRECTA PUNTUACIÓN DE CORTE

Memoria Test Grober y Buschke


Lectura 16 16
Codificación 16 16
Inmediata 16 15
Libre 1 3 7
Clave 1 6 13
Libre 2 4 7
Clave 2 8 14
Libre 3 4 10
Clave 3 10 15
Largo Plazo Libre 4 9
Largo Plazo Clave 6 14
Intrusiones 12 3
Perseveraciones 6 0
Reconocimiento 16 15

36
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 9. Resultados cuantitativos Test Grober y Buschke (Etapa de Evaluación Especifica)

GRAFICAS ESTADISTICAS

Recuerdo PA Recuerdo Esperado


12
20
10 E3, 10
15 E3, 15 L. Plazo,
8 E2, 8 E2, 14
E1, 13 14
L.
6 E1, 6 10 E3, 10 L. Plazo,
Plazo,
L. 6
4 E2, 4 E3, 4 E1, 7 E2, 7 9
E1, 3 Plazo, 4 5
2
0 0
1 2 3 4 1 2 3 4
Libre Claves Libre Claves

Nota: En la tabla 8 se registraron los resultados obtenidos en la Evaluación Especifica con la prueba
Grober y Buchke.

Tabla 9. Resultados cuantitativos Escala de Memory Wechsler III (Etapa de Evaluación


Especifica)
PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN CLASIFICACIÓN
PRUEBA REALIZADA
DIRECTA ESCALAR
Textos I 7 4 Alterada
Caras I 32 11 Normal
Parejas de palabras I 3 6 Alterada
Escenas 16 6 Alterada
Letras y números 6 10 Normal
Localización espacial 8 7 Normal
Textos II 1 4 Alterada
Caras II 25 7 Normal
Parejas de palabras II 0 7 Normal
Escenas II 17 7 Normal
Reconocimiento Auditivo Alterada
demorado 37 4
MEMORIA INMEDIATA AUDITIVA
Textos I recuerdo Unidad 7 4 Alterada
Parejas de palabras I Alterada
Recuerdo 3 6
MEMORIA INMEDIATA VISUAL
Caras I reconocimiento 32 11 Normal
16 6 Alterada
Escenas I Recuerdo

37
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 9. Resultados cuantitativos Escala de Memory Wechsler III (Etapa de Evaluación


Especifica)
PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN CLASIFICACIÓN
PRUEBA REALIZADA
DIRECTA ESCALAR
MEMORIA DEMORADA AUDITIVA
Textos II Recuerdo Alterada
Unidades 1 4
Parejas de Palabras II Normal
Recuerdo 0 7
Reconocimiento auditivo Alterada
demorado 37 4
MEMORIA DEMORADA VISUAL
Caras II Reconocimiento 25 7 Normal
Escenas II recuerdo 17 7 Normal
MEMORIA DE TRABAJO AUDITIVA
Letras y Números 6 10 Normal
MEMORIA DE TRABAJO VISUAL
Localización espacial 8 7 Normal

Nota: En la tabla 9 se registraron los resultados obtenidos en la Evaluación Especifica de la Escala de


Memory Wechsler III

Tabla 10. Tabla Índices Escala de Memory Wechsler III (Etapa de Evaluación Especifica)
INTERVALO SUMA DE
PUNTUA- PUNTU DE PUNTUA- CALIFICA-
PRUEBA
CIÓN A- CIÓN CONFIANZA CIONES CION
REALIZADA
INDICE CENTIL 95% ESCALARE
S
Auditivo 73 3,7 68 – 82 10 Alterada
Inmediato
93 30,9 84 – 104 17 Normal
Visual Inmediato
Memoria 80 8,8 74 – 90 27 Alterada
Inmediata
Auditivo 77 6,2 71 – 89 11 Alterada
Demorado
83 12,9 76 – 96 14 Alterada
Visual Demorado
Reconocimiento 70 2,1 67 – 89 4 Alterada
auditivo
demorado
Memoria 72 3 66 – 83 29 Alterada
Demorada
Memoria de 89 24 81 – 100 17 Normal
trabajo

Nota: En la tabla 10 se registraron los resultados obtenidos en la Evaluación Especifica de la Escala de


Memory Wechsler III, clarificando los puntajes obtenidos en los índices respectivos.

38
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 11. Resultados cualitativos BANFE - 2 (Etapa de Evaluación


Especifica)
PUNTUACION PUNTUACIÓN CLASIFICA
ÁREA SUBPRUEBA
NATURAL CODIFICACIÓN CIÓN
Laberintos
ORBITOMEDIAL

(atravesar) 11 1 Alterada
Prueba de juego
(porcentaje de
cartas en riesgo) 14 5 Normal
Prueba de juego
(puntuación
total) 34 5 Normal
Stroop forma "A"
(errores tipo
stroop) 10 1 Alterada
Stroop forma "A"
(tiempo) 246 1 Alterada
Stroop forma "A"
(aciertos) 68 -
Stroop forma "B"
(errores tipo
stroop) 17 1 Alterada
Stroop forma "B"
(tiempo) 191 1 Alterada
Stroop forma "B"
(aciertos) 67 -
Clasificación de
cartas (errores de
mantenimiento)
2 3
SUBTOTAL - 153
Clasificación
PRE FRONTAL ANTERIOR

semántica (total
de categorías
abstractas) 1 2 Alterada
Refranes
(tiempo) 193 2 Alterada
Refranes
(aciertos) 1 -
Metamemoria
(errores
negativos) 0 5 Normal

39
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 11. Resultados cualitativos BANFE - 2 (Etapa de Evaluación


Especifica)
ÁRE PUNTUACION PUNTUACIÓN CLASIFICA
SUBPRUEBA
A NATURAL CODIFICACIÓN CIÓN
Metamemoria
(errores
positivos) 7 2 Alterada
SUBTOTAL 12
Señalamiento
DORSOLATERAL

autodirigido
(perseveraciones) 0 5 Normal
Señalamiento
autodirigido
(tiempo) 127 3
Señalamiento
autodirigido -
(aciertos) 16
Restas 40-3
(tiempo) 99 1 Alterada
Restas 40-3
(Aciertos) 6 -
Restas 100-7
(tiempo) 273 1 Alterada
Restas 100-7
(Aciertos) 4 -
Suma (tiempo) 134 1 Alterada
Suma (aciertos) 14 -
Ordenamiento
alfabético
(ensayo 1) 5 2 Alterada
Ordenamiento
alfabético
(ensayo 2) 5 3
Ordenamiento
alfabético
(ensayo 3) 4 4 Normal
Memoria
Visoespacial
(nivel máximo) 2 -
Memoria
Visoespacial
(perseveraciones) 0 5 Normal
Memoria
Visoespacial
(errores de
orden) 0 5 Normal

40
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Tabla 11. Resultados cualitativos BANFE - 2 (Etapa de Evaluación


Especifica)
ÁRE PUNTUACION PUNTUACIÓN CLASIFICA
SUBPRUEBA
A NATURAL CODIFICACIÓN CIÓN
SUBTOTAL 72
Laberintos
(planeación) 24 1 Alterada
Laberintos
(tiempo) 21 5 Normal
Clasificación de
cartas (aciertos) 35 -
Clasificación de
cartas
(perseveraciones) 13 3
Clasificación de
cartas
(perseveraciones
de criterio) 10 3
Clasificación de
cartas (tiempo) 596 2 Alterada
Clasificación
semántica (total
de categorías) 4 3
Clasificación
semántica
(Promedio de
animales) 5 2 Alterada
Clasificación
semántica
(Puntaje total) 8 1 Alterada
Fluidez verbal
(total) 7 4 Normal
Fluidez verbal
(perseveraciones) 2 1 Alterada
Torre de Hanoi 3
f. (movimientos) 23 1 Alterada
Torre de Hanoi 3
f. (tiempo) 108 2 Alterada
Torre de Hanoi 4
f. (movimientos) 29 3
Torre de Hanoi 4
f. (tiempo)
197 2 Alterada
SUBTOTAL 70

Nota: En la tabla 11 se registraron los resultados obtenidos en la Evaluación Especifica del Banfe 2

41
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Orientación

El participante se encontró orientado autopsiquicamente y alopsiquicamente en espacio, pero

desorientado en tiempo la cual empeora con las fallas de memoria, como se observó en el MOCA,

Escala Memory Weschler III y Neuropsi Atención y Memorial.

Funcionalidad

El participante conservó autonomía en las actividades básicas cotidianas tanto de autocuidado

como de supervivencia, reflejó independencia en la alimentación, control de esfínteres, vestido,

higiene y movilidad, al obtener un rango de normalidad en el Inventario de habilidades de la vida

diaria BELS específicamente en los ítems de autocuidado y en el Índice de Barthel. En la prueba

del Inventario de BELS en las habilidades domésticas y comunitarias, mostró en las actividades

instrumentales un inadecuado desempeño en la capacidad de adaptación a su entorno presentando

independencia parcial ante la comunidad, como manejar su propio dinero, realización de compras,

manejo de la medicación, siendo dependiente de terceros ante las anteriores aptitudes. En cuanto a

las actividades avanzadas presentó conductas de aislamiento y desmotivación ante la participación

de eventos sociales o actividades que antes del evento eran de interés para él, según el rango de

alteración en el Inventario de BELS en el ítem de Actividades y relaciones sociales.

Socioemocional

En el área socioemocional, el participante obtuvo un índice de severidad de ansiedad grave que

se reflejó en los resultados del BAI y que se debe a la distorsión o sesgo sistemático en el

procesamiento de la información, lo que conlleva a la sobrevaloración del peligro y la

subvaloración de las capacidades para enfrentarse a él, generando reacciones patológicas

42
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

psicológicas, emocionales y funcionales; estos sesgos se manifiestan en P.A. por medio de

sentimientos de incapacidad para relajarse, mareos, vértigos, sensación de ahogo, miedo a perder

el control y a que ocurra lo peor, presentando una mayor incidencia en situaciones de exposición

social o en espacios abiertos.

Por otra parte, en el Inventario de BDI – II los resultados de depresión señalan un rango de

severidad grave, debido al sesgo en el procesamiento de la información asignando ante el

incremento excesivo de eventos negativos, sucesos que consideran globales, reiterativos

e irreversibles, originándose una triada cognitiva negativa que comprende tres

esquemas: una visión negativa acerca de sí mismo, una perspectiva de incertidumbre

acerca del futuro y una interpretación negativa de sus experiencias. Es así como, P. A

mostró una inclinación a subestimarse y a la autocrítica con atribuciones negativas, con

sentimientos de frustración, con episodios de melancolía e irritabilidad, llegando a tener

disminución de la libido, aumento en los ciclos de sueño y en el apetito como

mecanismo de escape ante su condición.

Atención

En cuanto a la atención selectiva, el participante logró seleccionar los estímulos relevantes

dentro de una tarea y filtró los detalles menos importantes de manera que no interfirieron en su

desempeño como se evidenció en las subpruebas de detección visual, retención de dígitos y cubos

en progresión del Neuropsi Atención y Memoria. En tareas de atención sostenida con material

visual como el TMT A, se observó dificultades para mantenerla en actividades rutinarias durante

un tiempo prolongado; sin embargo en la atención sostenida con material verbal presentó un

43
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

adecuado desempeño como se evidenció en las pruebas de detección de dígitos y series sucesivas

del Neuropsi. Además se identificó dificultad en la atención alternante en el TMT B, es decir, al

intercalar la ejecución de dos tareas que implican requerimientos cognitivos diferentes,

acompañado de enlentecimiento en la velocidad de procesamiento que le afecta el desempeño en

pruebas de este orden.

Memoria

Los resultados arrojados por la prueba Neuropsi Atención y Memoria, pone de manifiesto que

el componente mnésico se encuentra alterado tanto en la codificación como en la evocación, puesto

que se evidenció que PA, no posee estrategias activas para almacenar datos al presentar un

desempeño por debajo de lo esperado en las subpruebas de Curva memoria codificación volumen

promedio y pares asociados codificación volumen promedio. Por el contrario, está conservada la

memoria visual específicamente la codificación de información relacionada con caras o rostros. En

la subprueba de la Memoria lógica codificación promedio historias, se evidencia un adecuado

rendimiento, puesto que el contexto familiar de la historia le facilita la codificación.

Con respecto a las subpruebas del Neuropsi que evalúan el proceso de evocación, indican que

el paciente no utiliza mecanismos que le posibiliten el acceso a la información del material verbal,

asimismo los fallos en la codificación afectan el recobro de los datos. Sin embargo PA logra evocar

el material visual.

En el test de Grober y Buschke se identificó una curva de aprendizaje plana e improductiva,

sin beneficiarse de la repetición pero si de las claves en el recuerdo inmediato. Registró el material

viso-verbal, con dificultades en la codificación debido a escasas estrategias para el acceso a la

información, como recursos en primacía, recencia o categorías que faciliten el recuerdo de los

44
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

estímulos; es importante aclarar que estos déficits se presentaron por los problemas evidenciados

en el almacén semántico de la información, lo que indicó un deterioro severo. Sin embargo, el

participante en la curva de aprendizaje del Grober y Buschke presentó un mejor rendimiento en la

codificación, ya que el evaluador le brindó mayores estrategias que facilitaron el reconocimiento

de los estímulos. En cuanto, al recuerdo inmediato, mostró un desempeño por debajo de lo

esperado, presentando una alteración significativa, puesto que solo logró evocar hasta 4 unidades

de información, asimismo, se observó este deterioro en el recuerdo diferido. Es de resaltar que los

pocos datos codificados los mantiene en el tiempo. En el desempeño de las pruebas se presentaron

fenómenos patológicos como intrusiones y perseveraciones que confirman alteraciones mnésicas

y de funciones ejecutivas.

Por otra parte, los índices principales evaluados en la escala Wechsler Memory III, se ubicaron

por debajo de 1.5 desviaciones estándar de la media, encontrando alterados los índices: auditivo

inmediato, memoria inmediata, auditivo demorado, reconocimiento auditivo demorado y memoria

demorada, y conservados los índices: visual inmediato, visual demorado (promedio bajo) y

memoria de trabajo. Lo anterior, concuerda con el desempeño en las pruebas del Neuropsi y Grober

y Buschke, en donde se observó que el paciente posee fallas en el almacenamiento y recuperación

de la información audio verbal. Se demuestra también que el porcentaje de retención es del 25% lo

que pone de manifiesto una amnesia anterógrada.

La memoria retrograda se encuentra preservada, puesto que recupera su historia autobiográfica

previa al evento. En la memoria procedimental se mostraron conservadas las huellas mnésicas que

comprenden el conocimiento, la evocación ordenada y planificada de secuencias motoras

automáticas. Y sobre la memoria visual, se evidenció un mejor desempeño, mientras que en la

memoria auditiva presentó una mayor dificultad para evocar estímulos simples y complejos.

45
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Lenguaje

El lenguaje expresivo se caracterizó por ser fluente, con una adecuada articulación fonológica

y fonética, sin alteraciones en tono, duración y acento, sin parafasias, omisiones, adiciones o

desplazamientos, con adecuada capacidad de construcción semántica y gramatical de oraciones

sencillas y complejas, articulándolas de forma óptima. En la repetición no se evidenciaron

alteraciones para conservar y reproducir inmediatamente series de fonemas, silabas, palabras,

frases simples y oraciones, con un óptimo reconocimiento de carácter fonémico y semántico; como

se observó en los subtest de repetición de sílabas, pares silabas, logatomos, palabras y frases del

Test de Barcelona. En la denominación, los hallazgos demostraron una óptima capacidad para

nombrar objetos o conceptos de conocimiento en su cotidianidad, así como aquellos que son menos

usuales en su vida diaria, como se identificó en los subtest de denominación de objetos y de partes

del cuerpo del Test de Barcelona y en la observación clínica; aunque en los resultados de la

denominación de imágenes se observó una leve dificultad, dado que nombro la tienda de campaña

como “cambuchar”, esto se atribuyó al contexto cultural del participante ya que prestó servicio

militar y este es un término común para denominar este objeto al interior de las fuerzas militares.

La comprensión se encuentra conservada, sin embargo los datos obtenidos mostraron alteración,

debido a la baja eficacia en la memoria de trabajo del paciente, por lo cual P.A. tuvo olvidos

parciales de las instrucciones complejas desarrolladas en la subprueba de comprensión verbal del

Test de Barcelona.

Con respecto a la lectura se evidenció una adecuada capacidad de reconocer y pronunciar

fonemas, silabas, palabras, frases y oraciones en voz alta, como se identificó en los subtest de

lectura de letras, logatomos y de palabras del test de Barcelona; pero se evidenciaron sustituciones

de artículos en textos largos y alteraciones en la lectura de números de más de 4 dígitos. En cuanto

46
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

a la comprensión lectora se observó dificultad en la evocación y análisis de la información abstraída

del texto o a partir de órdenes complejas reflejado en la subprueba de comprensión lectora del Test

de Barcelona, con fallas en las no palabras debido a que estas no tienen una representación en el

lexicón mental y por ende dificulta la transducción fonema – grafema, que se relacionó con las

secuelas de la EHI, que se presentan esporádicamente en el desempeño del paciente. En tareas de

escritura se observó fallos atencionales durante la copia de un texto con la mano preferente, en

tanto que el bajo resultado en la mecánica de la mano izquierda se explica por la dominancia manual

derecha, no obstante se encontraron fallos ortográficos que se atribuyen a su nivel de educación,

que se identificó en el dictado de palabras y frases del Test de Barcelona. En cuanto al cálculo, se

evidenció un déficit para analizar matemáticamente los datos en forma mental y escrita,

presentando dificultad en el desarrollo de operaciones básicas con números de más de tres dígitos

(suma, resta, multiplicación y división), asociado con el cuadro clínico del paciente, como se

evidenció en los sub test de cálculo mental y cálculo escrito del Test de Barcelona y en las sumas

y restas del Banfe-2.

Gnosias

Los resultados en el Figura Compleja de Rey demostraron una adecuada identificación visual

de la figura – fondo, permitiéndole percibir imágenes simples y complejas. Su agudeza y campos

visuales están intactos, debido a la posibilidad de dibujar figuras tanto en la Escala de Wescheler

Memory, Figura de Rey y denominación de objetos del Test de Barcelona. Así mismo, el

participante logró reconocer imágenes discriminando varios objetos superpuestos, analizado en la

subprueba de imágenes superpuestas del Test de Barcelona.

47
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Por otra parte, el participante presentó agrafestesia caracterizada por la dificultad para

reconocer y discriminar figuras o formas en las palmas de las manos tanto derecha como izquierda,

que se evidenció en la subprueba de grafestesia del Test de Barcelona.

En cuanto a las gnosias auditivas, el paciente logró reconocer fonemas, palabras y frases

habladas durante las subpruebas de repetición, dictado del Test de Barcelona.

Praxias

Se identificó en P.A. una apraxia construccional como se reflejó en la Figura Compleja de Rey,

caracterizada por una baja eficacia para diseñar la imagen como un todo, con déficit en integrar

detalles de forma global, sin diferenciar los detalles esenciales de los superficiales ante estímulos

visuales superponiendo las figuras, acompañado de alteraciones en la planificación y fallas

visuoespaciales. Además, se evidenció una apraxia melocinética, ya que presentó alteraciones en

las secuencias de posturas unilaterales del Test de Barcelona, así como en el cambio de posición

de la mano y dibujos secuenciales (Subprueba del Neuropsi Atención y Memoria). Sin embargo,

la praxia ideatoria se encontró conservada en el ítem de mímica de uso de objetos del Test de

Barcelona, llegando a realizar una secuencia de gestos simples necesarios para la ejecución de una

acción compleja, estableciendo un plan determinado con un objeto y su ulterior ejecución en

distintos componentes parciales, tanto a nivel simbólico como imitativo. En cuanto a la praxia

ideomotora, en la subprueba de gesto simbólico del Test de Barcelona realizó gestos simples a

nivel simbólico y a nivel imitativo con capacidad para realizar acciones simples según las

instrucciones dadas, presentando dificultades en las desarrolladas con la mano izquierda. En la

praxia orofonatoria evidenció una adecuada capacidad para la realización de gestos (soplar, silbar,

fruncir el ceño), según lo que se encontró en el Test de Barcelona.

48
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Funciones ejecutivas

La corteza prefrontal dorsolateral, evaluada a través tareas de planeación, solución de

problemas, memoria de trabajo, flexibilidad mental, seriación, secuenciación y fluidez verbal, se

encuentra alterada. P.A. obtuvo un bajo desempeño al generar clasificaciones y establecer una

estrategia por medio de una serie de acciones intermedias, para cumplir con la tarea meta, como se

observa en la Torre de Hanoi y clasificación de cartas, lo que da cuenta de la flexibilidad cognitiva

del paciente. La planeación se encontró muy alterada, sin establecer estrategias para llegar a la

meta, además se observaron dificultades para seguir reglas y respetar límites, acompaño de fallas

en la planeación motora y secuencial, como se mostró en laberintos.

En la memoria de trabajo logró retener y reproducir secuencias visuoespaciales, además la

estrategia utilizada por P.A. fue eficaz. Sin embargo, se evidenciaron dificultades para mantener y

manipular unidades de información de tipo verbal semántico en el espacio mental, como se reflejó

en ordenamiento alfabético, Baja eficacia para realizar cálculos o estimaciones cognitivas y generar

estrategias adecuadas para resolver problemas en operaciones mentales consecutivas e inversas

Cabe anotar que la velocidad de procesamiento de la información se observó lentificada. En cuanto

a la fluidez verbal, con respecto a su edad se encuentra dentro de parametros de normalidad lo que

indica que a P.A. se le facilita realizar una búsqueda activo, ejecutiva de la información, aunque

presento algunas perseveraciones en la tarea lo que se relaciona con las dificultadas anteriormente

señaladas.

La porción más anterior de la corteza prefrontal dorsolateral es la corteza prefrontal anterior,

encargada de tareas relacionadas con la metamemoria, la comprensión de sentido figurado y la

actitud abstracta, donde se identificó baja capacidad en la comprensión y acceso al almacén

49
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

semántico para disponer del significado de las unidades de expresiones cotidianas semicomplejas,

que se caracterizaron por tener sentido figurado como lo mostró la tarea de refranes. En el control

metacognitivo presentó baja eficacia para hacer predicciones sobre su desempeño que sugieren

compromiso en la capacidad para realizar automonitoreo y sobreestimación en su capacidad de

aprendizaje, como se observó en metamemoria. Adicional presentó olvidos de las instrucciones

ante una ejecución no verbal observado en la subprueba fluidez no verbal del Neuropsi y en ítem

de Clasificación de cartas en el Banfe 2.

En la corteza prefrontal frontomedial, que se relaciona con el área cingulada anterior,

facilitando los procesos de regulación atencional, control inhibitorio y la solución de problemas;

se encontró que la atención selectiva está preservada. En tareas como el stroop y laberintos

(atravesar) se le dificultó controlar e inhibir impulsos y supervisar todos los pasos para el

cumplimiento de los objetivos, así como la regulación de estados motivacionales, expresado en

apatía para algunas actividades, reducción de la actividad espontanea, sin embargo, se identificó

un adecuado juicio social. Cabe anotar que no presenta un lenguaje lacónico.

En áreas funcionales de la región orbitofrontal, se conservan las habilidades del participante

para estimar el riesgo y beneficio de una situación, obtener ganancias, seleccionar objetivos y

generar respuestas en relación con las modificaciones requeridas para adaptarse al ambiente y

mantener las conductas de reforzamiento positivas. Adicionalmente, podemos establecer una

relación entre los resultados del inventario BAI y BDI que señalan compromiso severo de ansiedad

y depresión, con el procesamiento y regulación de los estados afectivos ligados a la corteza olfatoria

caudal.

50
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

En conclusión, se observó disfunción del circuito frontosubcortical, por lesión difusa producida

por EHI, que afectó las áreas orbito frontales y cingulada caracterizado por la dificultad en la

inhibición y control de impulsos, con reducción de la iniciativa. Con predominio disejecutivo

frontal dorso lateral, descrito por presentar alteraciones en la flexibilidad mental, la planificación

y generación de estrategias, la organización y jerarquización de objetivos y la memoria de trabajo.

Discusión

El análisis del presente estudio, arrojó datos de un paciente de 68 años con diferentes factores

de riesgo cardiovasculares, como hipertensión, tabaquismo, triglicéridos altos y ECh (Prost et al.,

2000); todos estos aspectos fueron determinantes en la adquisición de la cardiopatía (Dueñas et al.,

2009), causando una MS prolongada (durante 30 minutos) con EHI post reanimación, evento

vascular caracterizado por la disminución de oxígeno y poca irrigación sanguínea (Mata, 2013),

estas dos, producen mayor daño neurológico a mayor tiempo de exposición, afectando a los 5

minutos las neuronas del hipocampo CA1 y CA4 y posterior a estos, lesión en los ganglios basales

(Mellano y Sandoval, 2002).

Lo anterior, se sustentó a través de neuroimagenes (TAC), que concluyen una pérdida global

cortico-subcortical con dilatación ventricular, afectación significativa en los polos temporales

bilaterales, leve compromiso en las regiones silvianas y en los lóbulos frontales; siendo estos

segmentos limítrofes dentro de la irrigación de las arterias cerebrales media, posterior y anterior,

áreas por ende sensibles a la isquemia y que suelen repercutir en las funciones neuropsicológicas

circunscritas en estas zonas (Waxman, 2011). Es así que la combinación sintomatológica del sujeto

en estudio, corresponde a un cuadro de alteraciones cortico – subcorticales debido a la lesión difusa

(Mata, 2013), daño causado por la EHI que compromete los circuitos neuronales relacionados con

51
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

las áreas limítrofes arteriales y en consecuencia las funciones cognitivas de orden superior (Jiménez

et al., 2013).

El perfil Neuropsicológico de P.A. se caracterizó por un compromiso principalmente en cinco

dominios cognitivos: atención, memoria, funciones ejecutivas, gnosias y praxias, fundamentado en

la literatura en torno a las alteraciones neuropsicológicas enunciadas por Lim et al. (2004) quienes

enuncian que las secuelas de EHI por causa cardiaca son mnésicas, motoras y ejecutivas;

confirmado por Goossens y Moularert (2014) quienes adicionaron dificultades atencionales; de la

misma forma, Anderson y Arciniegas (2010) reafirmaron los mismos hallazgos en memoria y

función ejecutiva. Además, Roine et al. (1993) determinaron deficiencias graves en la memoria,

habilidades visoconstructivas, agregando déficit en cálculo y agnosia. De igual manera, López et

al. (2014) corroboran las alteraciones en habilidades visuoespaciales: praxias y gnosias.

En cuanto a los dominios alterados, P.A. presentó amnesia anterógrada siendo coherente con

investigaciones anteriores realizadas por Medalia y Cols. (1991), Armegol y Cols.(2000) y Miyers

(2008) citados por Lozano y Trujillo, (2011); así mismo el participante mostró dificultad en el

acceso de la información, memoria inmediata y recuerdo demorado, siendo coherente con lo

enunciado por Anderson y Arciniegas (2010), quienes manifestaron que esto se da entre un 29% y

33% en pacientes con EHI; esto se explica en P.A. producto de la falta de irrigación en la arteria

cerebral posterior y a que las conexiones estructurales en estos procesos son más sensibles ante

cualquier daño cerebral, siendo las capacidades que primero se ven afectadas ante un evento como

este. Además, presentó déficits en atención sostenida y alternante como lo manifestó López et al.

(2014) quien enunció que se da en un 60%, Anderson y Arciniegas (2010) quienes afirmaron que

es frecuente este tipo de afectaciones.

52
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Algo semejante ocurre en las funciones ejecutivas, en las cuales predominó el bajo desempeño

en planeación, automonitoreo, resolución de problemas, flexibilidad mental y velocidad de

procesamiento; coincidiendo con los hallazgos de Lozano y Trujillo (2011) y López et al. (2014),

los cuales afirman que las funciones ejecutivas se alteran tras la EHI, sin especificar en cuales de

ellas. Adicional, se observaron fallas en la memoria de trabajo de información verbal, al olvidar

la instrucción dada y de control inhibitorio al mantener conductas impulsivas, que repercuten en la

comprensión de instrucciones complejas; siendo coherente con los resultados de Anderson y

Arciniegas (2010) quienes manifestaron que se presenta déficit en este proceso del 29% al 33% de

sujetos con EHI. Las alteraciones en las funciones ejecutivas se explican debido a la lesión en las

estructuras circundantes a la arteria cerebral anterior y a la afectación en el circuito fronto-estriado,

en especial los ganglios básales, dado que la hipoxia fue superior a 5 minutos, siendo estos de

suma importancia para este dominio; hay que mencionar además, que las alteraciones en atención

y funciones ejecutivas se explican debido a lesiones en las conexiones cortico-subcorticales

encargadas de estos procesos.

Por otra parte, otro proceso alterado fue el cálculo, específicamente en el cálculo

mental y escrito específicamente en cifras complejas; las dificultades para realizar estimaciones

cognitivas, utilización de estrategias para resolución de problemas, planificación de las mismas y

organización de datos de forma escrita relacionado con las alteraciones en las funciones ejecutivas

coincidiendo con Roine et al. (1993) quienes hallaron que en el 31% de personas con EHI se

presentaban dichos déficits y Anderson y Arciniegas (2010), quienes aseveran que las alteraciones

en el cálculo son producto de la alteración en las funciones ejecutivas.

En el área socioemocional, P.A. presentó un índice de severidad grave tanto para ansiedad

como para depresión definiéndose un Trastorno afectivo mixto, manteniendo sesgos ante la

53
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

sobrevaloración del peligro, sentimientos de inutilidad, pensamientos negativos ante sí mismo, el

futuro y su realidad actual. Lo que se corrobora con las investigaciones realizadas por Campos

(2006) citado por Lozano y Trujillo (2011) quienes manifiestan que los pacientes con EHI pueden

presentar depresión y/o ansiedad, así como con cambios en la personalidad y el humor según lo

refiere Peña – Casanova (2007); de la misma manera, Ardila et al. (2013) manifestaron que las

lesiones en los segmentos de la arteria cerebral media izquierda generan alteraciones en la

regulación emocional, siendo estas estructuras fronterizas sensibles a la EHI.

Por otro lado, en cuanto a los dominios conservados fueron la orientación autopsiquica y

alopsiquica espacial, así como la atención selectiva se encontraron conservados, es de resaltar que

estas funciones se alteran en la fase aguda, como lo afirma Lozano y Trujillo (2011), quienes

mencionaron que estas funciones cognitivas son sensibles al daño neurológico al presentarse una

EHI, sin embargo, en el caso de P.A. han transcurrido 6 años desde la ocurrencia del evento y a la

fecha estos procesos se encuentran conservados. Otro dominio preservado es la memoria retrograda

en discordancia con lo afirmado por Medalia y Cols, 1991; Armegol y Cols, 2000; Miyers, 2008

(como se citó en Lozano y Trujillo, 2011) quienes manifestaron un alto deterioro para los pacientes

con EHI; de igual forma ocurrió con la memoria procedimental, ya que no se identificaron indicios

de alteración en el participante difiriendo de los hallazgos de Anderson y Arciniegas (2010) que

encontraron relación entre alteraciones en funciones ejecutivas y este proceso mnésico; dicha

incongruencia de los datos en estos dos tipos de memoria, se deben a que estas funciones son más

resistentes al daño cerebral y por ende se afectan ante patologías degenerativas en sus últimas

etapas del curso de la enfermedad.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante señalar que el dominio del lenguaje expresivo,

lectura y escritura se preservan en P.A., dado que la lesión no afectó en su totalidad el parietal

54
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

izquierdo, llegando a tener una recuperación espontánea durante los 6 primeros meses después de

la EHI ante las leves afectaciones ocurridas posterior al evento; siendo estos datos divergentes con

las afirmaciones realizadas en la literatura ahondada, donde se encontraron alteraciones en este

dominio como lo refiere Roine et al. (1993) quien halló que el 42% presentaban problemas leves

de escritura, 26% problemas leves de lectura y un 4% con alteraciones severas de la escritura.

Igualmente, en las investigaciones encontradas referían presencia de anomia (Parking y Cols, 1987,

como se citó en Lozano y Trujillo, 2011) en pacientes con EHI, pero P.A. conservó la capacidad

de nominación para partes del cuerpo y objetos, con un error en denominación de imágenes debido

a su contexto cultural, más no a la existencia de una anomia. Es de destacar que el paciente no

posee reserva cognitiva pero su lenguaje se encuentra conservado.

Es de agregar que Lozano y Trujillo (2011) respaldan la existencia de compromisos

generalizados en los dominios praxicos y gnosicos; sin embargo, Anderson y Arciniegas (2010)

manifestaron que estos son secundarias a alteraciones en funciones ejecutivas, sin especificar en

cuál de ellas se encuentra la alteración. No obstante, en P.A. las gnosias visual y auditiva, las

praxias ideomotora, ideacional y orofonatoria se encontraron conservadas, aunque reflejando una

apraxia melocinética y construccional, esta última como resultado anatomopatológico del escaso

flujo sanguíneo en la arterial cerebral media, acompañadas de agrafestesia producto de la falta de

irrigación de la arteria cerebral posterior, siendo coherente con lo enunciado por Roine et al. (1993)

quien manifestó alteraciones en habilidades visoconstructivas en un 30% de los pacientes con EHI.

Adicionalmente, es importante anotar que a pesar de los estudios que afirman que la ECh,

suscita alteraciones neuropsicológicas en los dominios de memoria y funciones ejecutivas

(Mangone et al., 1994), en P.A. no hay registro de valoraciones médicas o neuropsicológicas

previas al evento que sustenten posibles alteraciones anexas a la ECh; además, en la historia clínica

55
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

no se refieren afectaciones en los dominios durante este tiempo, ya que los déficits actuales

cuantificados, se adquirieron posterior a la MS.

Es de notoria importancia mencionar que el evento de MS en P.A. fue extrahospitalario con

una duración de 30 minutos, incluidos los 15 minutos de reanimación cardiorrespiratoria, lo que

superó el rango establecido en los criterios médicos para que las maniobras propiciaran una

recuperación exitosa, factores que no fueron decisivos en la recuperación espontánea de P.A. en

contraposición con lo referido por Ridruejo et al. (2007). Sumado a ello, cuando estos eventos

ocurren con una duración mayor a 5 minutos los daños estructurales reflejan compromiso en la

mayoría de los dominios cognitivos (Mellano y Sandoval, 2002 como se citó en Lozano y Trujillo,

2011).

En conclusión, los déficits evidenciados en el participante reúnen los criterios diagnósticos

para Demencia secundaria a EHI; como lo son: (a) Uno o más dominios cognitivos alterados, (b)

Estos interfieren en la funcionalidad de las habilidades instrumentales y/o avanzadas, (c) Los

déficits no ocurren por síndrome confusional, y (d) Estos síntomas no se explican mejor por un

trastorno mental (American Psychiatric Association, 2014), también es necesario considerar el

inicio y curso de la patología, ya que según historia clínica la sintomatología se instauró de forma

aguda comprometiendo todos los dominios cognitivos inmediatamente posterior al evento, con

notoria evolución, pero manteniendo alteraciones en los dominios descritos durante los últimos 6

años. Este diagnóstico explica las dificultades atencionales, mnésicas, desorientación alopsiquica

parcial, apraxia construccional y melocinética, agrafestesia, con predominio disejecutivo frontal

dorso lateral y comorbilidad con el trastorno afectivo mixto, resultados de la evaluación

neuropsicológica. Estas últimas, aparecen con mayor frecuencia en las demencias secundarias,

incluyendo cambios en la personalidad y el humor, como lo afirma Peña- Casanova (2007).

56
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Sin embargo, se debe tener en cuenta que el paciente no ha recibido ningún tipo de estimulación

que compense los daños presentados después de la EHI y adicional no hay una evaluación

neuropsicológica previa que permita definir la evolución del cuadro clínico. Por ello, es de suma

importancia que se realice una nueva valoración en un año con el fin de establecer un perfil y

compararlo con el actual identificando la evolución de la patología.

Limitaciones

Las limitaciones en la presente investigación, no interfirieron significativamente en los

resultados obtenidos, sin embargo, es necesario mencionar algunos apartes para clarificar la

metodología del estudio. Una de ellas, es en torno a algunas de las pruebas utilizadas, no se

encontró tabla de baremos para la población, por lo cual se utilizó como punto de referencia para

la calificación de las mismas puntos de corte personalizados a través de la práctica clínica, aunque

hay que resaltar que la mayoría de estos se encuentran dentro de un rango estadístico que permite

plantear un nivel de clasificación al participante.

A lo anterior se añade, que no hay registros de una evaluación médica y neuropsicológica previa

al evento de la MS, que diagnostique el estado físico y neuropsicológico de P.A., para determinar

si existieron alteraciones previas o si la sintomatología actual es secuelar a la EHI, por tal motivo

durante la entrevista se profundizo en dichos aspectos.

Por último, es importante señalar que actualmente no existen imágenes diagnosticas u otros

datos clínicos que correlacionen con mayor precisión y certeza las lesiones estructurales y

topográficas del estado del encéfalo.

57
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Referencias

1. Amador, A. (2015). Análisis de la escala de memoria Wechsler cuarta edición (WMS - IV).

Universidad de Barcelona. España.

2. American Psychiatric Association (2014). Diagnostic and stadistical manual of mental

disorders, DSM – V. Washintong, D.C.

3. Anderson, A. y Arciniegas, D. (2010). Cognitive sequelae of hypoxic-ischemic brain. Revista

NeuroRehabilitation. 47–63.

4. Ardila, A. y Ostrosky-Solís, F. (1991). Diagnóstico del daño cerebral: enfoque

neuropsicológico. Editorial Trillas. México

5. Ardila, W. Silva, F. Acosta, M. (2013) Perfil neuropsicológico en pacientes con ACV isquémico

de la arteria cerebral media izquierda. Acta Revista Neurología Colombia. Vol. 29. 36-

43

6. Armele, M. Díaz, D. Galeano, J. (2014). Intervención neuropsicológica en un caso de trastorno

del desarrollo generado por cardiopatía congénita. Revista chilena de neuropsicología. 9

(E2): 80 – 84.

7. Asociación médica mundial WMA (2008) Declaración de Helsinki de la Asociación Médica

Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.

8. Báez, A. Cabiya, J. Margarida, M. (1995). Validez de la escala de memoria de Wechsler con

una muestra previamente diagnosticada con enfermedad de Alzheimer. Revista

Latinoamericana de Psicología. Vol. 27 (2) 231-248.

58
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

9. Bayés de Luna, J. y Elosua, R. (2012). Muerte súbita. Revista Española de Cardiología. 1039–

1052.

10. Beck, A. y Steer, R. (2011). Inventario de ansiedad de Beck. BAI. Madrid, España: Pearson

Educación.

11. Beck, A. y Steer, R. (2011). Inventario de Depresión de Beck II. BDI - II. Madrid, España:

Pearson Educación.

12. Bernate, M., Baquero, M., y Pérez, F. (2009). Diferencias en los procesos de atención y

memoria en niños con y sin estrés postraumático. Cuadernos de Neuropsicología. 3 (1),

104-115. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0718-

41232009000100005yscript=sci_arttext

13. Blázquez, J., González, B., y Paúl, N. (2008). Evaluación neuropsicológica. En Tirapu-

Ustarroz, J., Ríos-Lago, M., Y Maestú, F. (ED.), Manual de neuropsicología 2ª edición. (pp.

33-56). Barcelona, España: Editorial Viguera.

14. Chávez, M., Lucero A. y Mamam, C. (2013). Demencia. Revista de Actualización Clínica. 35:

1810 – 1814.

15. Congreso de la Republica de Colombia. (2006) Ley 1090 de 2006. Colombia

16. Córdova, J., Garrido, F., Montiel, L. y Rivas, L. (2007). Guía para el Diagnóstico, Manejo y

Tratamiento de Enfermedad de Chagas en fase Aguda a nivel de los Establecimientos de

Salud. Dirección General de Epidemiología. Dirección de Vigilancia Epidemiológica.

17. Diéguez Vide, F., y Peña Casanova, J. (2012) Cerebro y Lenguaje. Médica Panamericana.

Madrid, España.

59
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

18. Donoso, A. (2007). Deterioro y demencia. Orientación para médicos no especialistas.

Cuaderno Neuropsicología. 1 (2): 115 – 126.

19. Dueñas, R. García, R. Gomez, J. y Ruiz, S. (2009). Factores determinantes del déficit cognitivo

en la insuficiencia cardiaca congestiva. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 16. 219-

249

20. Emerson. L, and Khot, S. (2010). Neurological sequelae of hypoxic-ischemic brain injury.

Revista NeuroRehabilitation. 35–45.

21. Flores, J. (2006). Neuropsicología de lóbulos frontales. Colección Juan Manzur Ocaña.

México.

22. Flores, J. Ostrosky, F. y Gutiérrez, A. (2014). Batería Neuropsicológica de Funciones

Ejecutivas y Lóbulos Frontales BANFE - 2. Editorial Manual Moderno. Segunda edición.

23. Flores, J. Ostrosky, F. y Gutiérrez, A. (2008) Batería Neuropsicológica de Funciones

Ejecutivas y Lóbulos Frontales: Presentación. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría

y Neurociencias. 8: 141 – 148.

24. Fuentes, P. (2008). Funcionalidad y demencia. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile.

19: 324 - 9

25. García J. (2014). Reanimación cerebrocardiopulmonar prolongada exitosa en un participante

con muerte súbita: un reporte de caso. Revista Colombiana de Anestesiología. 229–233.

26. Gascon, J. Albajar, P. Cañas, E. Flores, M. Gómez, J. Herrera, R. y Salles, X. (2007).

Diagnóstico, manejo y tratamiento de la cardiopatía chagásica crónica en áreas donde la

60
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

infección por trypanoso, a cruzi no es endémica. Revista Española de Cardiología. 285-

293

27. Giraldo, C. (2006). La encefalopatía hipóxico isquémica: una aproximación medicolegal.

Revista CES medicina. 77-87.

28. Goodglass, H., Kaplan, E., y Barresi, B. (1996). Evaluación de la afasia y de trastornos

relacionados. Médica Panamericana. Madrid, España.

29. Goossens, P., y Moularert, V. (2014). Cognitive impairments after cardiac arrest: Implications

for clinical daily practice. Resuscitation, 85 (A3-A4). Recuperado de

http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2014.09.022

30. Grober, E., Buschke, H., Crystal, H., Bang, S. y Dresner, R. (1988). Screening for dementia by

memory testing. Neurology. 38, 900-903.

31. Jiménez, J. Torres, F. Laviana, M. Luna, J. Trieman, N. y Richard, C. (2000). Habilidades

Básicas de la Vida Diaria “Basic Everyday Living Skills” Bels. Grupo Andaluz de

Investigación en Salud Mental. Madrid, España.

32. Jiménez, M. Chung, M. Gil, P. Kessel, H. y Yubero, R. (2013). Guía de buena práctica cínica

en geriatría. Secuelas cognitivas del ictus. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Madrid, España.

33. Jódar, M. 2004. Funciones cognitivas del lóbulo frontal. Reunión anual de la Sociedad

Española de Neurología Pediátrica. Sabadell, Barcelona.

34. Kertesz y Muñoz. 1998. Inventario Comportamental Frontal

61
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

35. Labos, E. (2005). Estudio de la memoria episódica en la E.A.: Detección temprana de la

Enfermedad de Alzheimer. Revistas Encrucijadas. No 31. Universidad de Buenos Aires.

Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:

http://repositoriouba.sisbi.uba.ar

36. Lim, C. Alexander, M. LaFleche, G. Schnyer, D. y Verfaellie, M. (2004). The neurological and

cognitive sequelae of cardiac arrest. Revista Neurology. 1774–1778.

37. Lopera, F. (2008). Funciones Ejecutivas: Aspectos Clínicos. Revista Neuropsicología,

Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8: 59 – 76.

38. López M., Uribe C., Hernández O., Pineda P. y Guerra A (2014). Encefalopatía hipóxico

isquémica secundaria a intoxicación por opioides. Acta Neurología Colombiana.

30(2):108-113

39. Lozano, G. y Trujillo, C. (2011). Perfil Neuropsicológico y Propuesta de rehabilitación

neuropsicológica en un caso de Encefalopatía Hipóxico/anóxica- Isquémica (E-H /A-I).

Universidad de San Buenaventura, Bogotá.

40. Mahoney, F. Barthel, D. (1965) Funcional Evaluation: the Barthel Índice. Md State Med J.;

14: 61-5

41. Mangone, C., Sica, R., Pereyra, S., Genovese, O., Segura, E., Riarte, A., Sanz, O., y Segura.

M. (1994). Cognitive impairmet in human chronic chagas disease. Arq neuropsiquiatra.

200-203.

62
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

42. Manzanero, A. (2006). Procesos automáticos y controlados de memoria: Modelo asociativo

(HAM) vs. Sistema de procesamiento General Abstracto. Revista de psicología General y

Aplicada. 59: 373-412

43. Mata, J. (2013). Encefalopatía anoxo-isquémica posterior al paro cardiorrespiratorio.

Medicina Interna de México. 388-398

44. Mellano, P. y Sandoval, P. (2002). Encefalopatia Hipoxico-Isquemica. Cuadernos de

neurología. Vol. 26. Recuperado de:

http//escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2002/EncefalopatiaHipoxico.html

45. Ministerio de Salud (1993). Resolución No 008430 de 1993. Colombia

46. Ministerio de salud y protección social. (2013), Guía de práctica clínica del recién nacido con

asfixia perinatal. Recuperado de: http://gpc.minsalud.gov.co/Documents/Guias-PDF

Recursos/Asfixia/GPC_Prof_Sal_Asfix.pdf

47. Mulder, M. y Geocadin, R. (2013). Hipoxic-Ischemic Encephalopathy in adults. Neurocritical

Care society Review Course. Recuperado de:

http://neurocriticalcare.org/sites/defauld/files/pdfs/23.HIE.final.pdf

48. Nasreddine, Z. (2004). Montreal Cognitive Assessment MOCA.

49. Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Editorial Médica

Panamericana. España, Madrid.

50. Peña-Casanova, J. (1986). Test de Barcelona. Editorial Masson S.A. España, Barcelona.

63
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

51. Pérez, D., De Toledo, M., Sainz, R., Calandre, L. y Bermejo, F., (1999). Demencia reversible

en la consulta neurológica extrahospitalaria. Revista de Neurología. 29: 425 – 8.

52. Portellano José A. (2011). Introducción a la Neuropsicología. Editorial Mc Graw Hill

Interamericana de España, S.A.U. Editores. Primera edición. Madrid, España.

53. Prost J., Romero H., Morikone A., Polo G. y Bosch A. (2000). Evidencias de compromiso

cerebral en el estadio crónico de la enfermedad de chagas obtenidas por medio del

potencial p 300 y de electroencefalografía cuantificada. Arquetipo neuropsiquiatría. 262-

271.

54. Ochoa, L. González, M. Vilches, E. Erazo, N. Quispe, J. Morales, J. y Goyos, L. (2011).

Expresión clínica del síndrome de muerte súbita cardiaca. Revista cubana de medicina. 50

(1). 16 – 28.

55. Organización mundial de la Salud (OMS) (1991). Pautas Internacionales Propuestas para la

investigación biomédica en seres humanos. Ginebra

56. Ortiz, T. (1995). Neuropsicología del lenguaje. CEPE. Madrid, España.

57. Ostrosky, F. Gómez, M. Matute, E. Rosselli, M. Ardil, A. y Pineda, D. (2012). Neuropsi

Atención y Memoria. Editorial Manual Moderno. Segunda edición. México.

58. Osuna, A. (2013). Caracterización neuropsicológica prequirúrgica de pacientes con

cardiopatía isquémica. Universidad Complutense de Madrid. España.

59. Rey, Andre. (1997) Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas

complejas. Tea ediciones, S.A. Madrid

64
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

60. Ridruejo, R. Zalba, B. Martín, L. y Cárcamo, A. (2007). Pronóstico de los pacientes

recuperados tras un episodio de muerte súbita. Anales de Medicina Interna. V. 24 (5)

recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021271992007000500003&script=

sci_arttext.

61. Roine. R, Kajaste, S and Kaste, M (1993). Neuropsychological sequelae of cardiac arres.

Revista JAMA. 237–242.

62. Romero, A., Fernández, E., López, J., Suz, J. y Cordero, J. (2011). Actualización en diagnóstico

y manejo de las demencias. Aportes prácticos en nuestro contexto. Revista Finlay. 2: 76 -

88

63. Romero, E., y Vázquez, G. (2002). Actualización en neuropsicología clínica. Argentina:

Ediciones Geka.

64. Smith, A. (1968). Test de Dígitos y Símbolos SDMT. TEA Editores S.A.

65. Stephen G. Waxman, (2011) Neuroanatomía Clínica. Editorial Mc Graw Hill Interamericana

Editores. Vigésima sexta edición. México

66. Stuss, D. T., y Alexander, M. P. (2000). Executive functions and the frontal lobes: a conceptual

view. Phychology Research, 63, 289-298.

67. Wechsler, D. (2004). Wechsler Memory Scale – Third Edition. New York: The Psychological

Corporaction. Adaptación Española. Tea Ediciones.

65
FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO EN EHI

Anexo 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Fecha:

Estimado ____________________________

Somos estudiantes graduados en Psicología que estamos llevando a cabo nuestro trabajo de grado para
optar al título de Especialistas en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico. El objetivo de nuestro
trabajo es describir el perfil neuropsicológico de un sujeto de 68 años con diagnóstico de encefalopatía
hipóxico isquémica post reanimación secundaria a muerte súbita por cardiopatía dilatada de etiología mixta
isquémico chagásica. Por ello, solicitamos su autorización para participar voluntariamente en esta
investigación.

El estudio consiste en evaluar las funciones cognitivas (conservadas y alteradas) mediante el uso de
distintas pruebas neuropsicológicas, para así llegar a conclusiones que pueden ser de gran aporte para el
desarrollo y conocimiento científico. El proceso de evaluación será llevado a cabo en tres sesiones y será
estrictamente confidencial, por ende, su nombre no será publicado.

De antemano, agradecemos mucho la atención que nos ha prestado y la ayuda que hasta el momento nos
pueda brindar.

Autorizo

Yo, _______________________________identificado con cédula de ciudadanía número


_______________________ de __________________, manifiesto a ustedes mi aceptación para participar
en la Evaluación Neuropsicológica dirigida por personas vinculadas a la Universidad de San Buenaventura,
Bogotá D.C. (estudiantes de posgrado). De igual manera, que la información obtenida pueda ser utilizada
con fines pedagógicos y/científicos, entendiendo que dicha información concerniente a la evaluación es
totalmente confidencial.

En forma expresa manifiesto que he leído y comprendido íntegramente este documento y en consecuencia
acepto su contenido y las consecuencias que de él se deriven.

_________________________________________________

CC.

66

También podría gustarte