Está en la página 1de 5

Evidencia 3 Ejercicio Práctico “EVALUAR MERCADOS POTENCIALES”

INTRODUCCION

El producto escogido en mi matriz DOFA fue las flores, un producto que en los
últimos años ha ganado mucho terreno en el campo de la exportación; aunque
se podría pensar que son dos meses del año (enero y febrero) en que más se exportan,
esta no es la única fecha en que este potencial mercado sale a flote, pues actualmente,
Colombia ocupa el segundo lugar de países exportadores de flores en el mundo
después de Holanda.
“Las flores de Colombia han venido ganando terreno poco a poco en el mercado
internacional, pues en la actualidad llegan a 90 países y el 90% de ellas tienen acceso
preferencial. A Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, los países EFTA (Suiza,
Liechtenstein, Islandia y Noruega), la Comunidad Andina, Chile, Cuba, México y
Mercosur las flores colombianas ingresan con 0 % de arancel, de acuerdo con el
Ministerio de Agricultura.”

1. Identificar los tres países con mayor potencial no es difícil, si miramos aquellos
que más flores importan en sus respectivos lugares estos serían; EEUU REINO
UNIDO Y JAPON, con todos ellos se han firmado tratados de libre comercio lo
que permite puedan entrar sin tantos problemas a ellos; aunque existen barreras
de acuerdo al cambio de gobierno y economía es uno de los productos estrella
de Colombia en el exterior.

A continuación veremos una Radiografía de cómo se está moviendo este mercado en el


mundo con fecha de Febrero de 2018 tomado del portal La Nota Económica:
2. Este es el cuadro de evaluación de criterios de los países mencionados:

TAMAÑO DEL FACILIDAD DE CONTINUIDAD


MERCADO ACCESO
Los países que más Aunque el mercado de Pensar en cual país tiene
importan el producto son: las flores solo se mueve mayor estabilidad
EEUU REINO UNIDO y dos meses del año, es económica en estos
JAPON. muy importante la tiempos es difícil,
Los de mayor PIB son logística y los tiempos de debemos revisar qué
EEUU y Reino Unido, para embarque y entrega del medidas ha tomado el
2017 el PIB en EEUU llego producto, por eso EEUU nuevo gobierno respecto
a los 19.39 billones de es el mejor país a la exportación,
EUR y va en alza, estratégicamente importación y mano de
mientras el Reino Unido hablando para exportar obra local de su país;
tuvo 2622 billones de EUR flores. Su ubicación con EEUU con el presidente
y continúa a la baja ya que entrada por los dos Trump a la cabeza busca
en 2014 estaba en 3023 océanos facilita la reactivar el
billones. llegada del producto sin proteccionismo, el
La proyección del PIB para tantos inconvenientes y nacionalismo y la
finales de este año demora. Los costos de industria local, estas
muestra un crecimiento del transporte también se medidas harán que no
3,5% y proyectado a 4,3% reducen por su cercanía, sea tan fácil exporta en
para EEUU y de 1,6% con si comparamos con él. Sin embargo es una
proyección de 2,1% para Reino Unido y Japón. economía muy fuerte y
el Reino Unido. bien blindada.
El principal competidor es
HOLANDA que se sitúa
como primer exportador en
el mundo, aunque en los
últimos años la
importación de flores
procedentes de Colombia
que es su principal rival ha
venido en aumento.

Estudiar las empresas que


exportan como
competencia directa.
3. Los cinco criterios adicionales serían los siguientes:

a. Colombia es una aliada comercialmente hablando de Estados Unidos hace


mucho tiempo, esto hace que Colombia se convierta en un Plus para los intereses
de E.U y esta característica siempre facilitara cualquier negociación con ellos, a
pesar de las políticas proteccionistas del gobierno.
b. Estados Unidos y Reino Unido son países con el que todo el mundo quiere hacer
negocios por ser unas de las primeras economías en el mundo - Lugar que
actualmente comparten con China – y por qué a pesar de las nuevas políticas
sigue siendo muy atractivos para posicionar un producto para exportar.
c. El manejo de las inversiones, el Producto Interno Bruto la estabilidad económica
son puntos a favor, que siempre debemos tomar en cuenta cuando de
negociación se trata, Estados Unidos y Reino Unido manejan políticas
vanguardistas y siempre ven a sus aliados de la mejor manera, en cuestiones de
negocios son una ventaja ser sus aliados.
d. Japón no se queda atrás las exportaciones colombianas a Japón, que en los
últimos dieciocho años han pasado de los USD165 millones del 2001 a los
USD557 millones en el 2017 demuestran tener un aumento significativo. Esto
debido a las relaciones de muchos años entre Colombia y Japón.
e. Por ultimo si miramos el panorama de las exportaciones a Japón en la región
Colombia está muy por debajo de países como México y Perú donde sus
exportaciones sumaron 6.400 millones y 1.900 millones de dólares
respectivamente.

4. ANALISIS DE RESULTADOS

Por todo lo anterior expuesto Estados Unidos es el país indicado y elegido para seguir
exportando flores; la apertura comercial de este, en relación con la política
proteccionista que actualmente vive el país demuestra que siguen dependiendo de
nuestro producto insignia en el campo de la exportación, imaginar el potencial que
siguen teniendo las flores, este estudio me ha enseñado que hay flores para mucho
tiempo para seguir exportando y como lo demuestra la radiografía expuesta
anteriormente ya se llega a 90 países y no solo en una sola fecha sino en el transcurso
de todo el año.
Es por eso que el mercado potencial a seguir estudiando es los Estados Unidos por las
variantes que estudiamos en este ejercicio, Las posibilidades son muchas, a pesar de
las barreras que encontremos, que como lo he venido nombrando van a cambiar con
las políticas proteccionistas del nuevo gobierno.

5. DOCUMENTO DE CONCLUSION

El mercado de productos y servicios mantiene en constante cambio; si pensamos en las


oportunidades que los tratados comerciales brindan actualmente, nos ponen en una
situación privilegiada que no existía años atrás, el mercado global de la mano de la
tecnología, demuestra que los países que desarrollen talentos en estos campos, serán
los que emerjan de la situación en la que actualmente están; en este orden de ideas
tener relaciones sanas y abiertas con economías primarias y altamente rentables hacen
que tengamos puntos a favor. Este es el caso que Colombia maneja con Estados
Unidos, siendo esta una de las principales economías del mundo hacen que sean una
catapulta para llegar a muchos más destinos cuando de exportar se trata, si sabemos
manejar los riesgos y tenemos altos estándares de calidad en cada producto exportado,
demostraremos que somos un país donde vale la pena invertir y mucho más importante
negociar. En conclusión Estados Unidos es el país seleccionado para hacer llegar
nuestro producto y muchos otros, ya que permite por muchas ventajas y características
posicionarse como un país atractivo para llevar el producto que queramos.

6. WEBGRAFIA

http://lanotaeconomica.com.co/economia/flores-de-colombia-conquistan-el-mercado-
mundial.html

https://datosmacro.expansion.com/pib/uk

https://datosmacro.expansion.com/pib/usa

http://bellezanatural12345.blogspot.com/2015/02/cineflores.html

http://www.heliconias.net/flores-heliconias.html

http://florestropicalescolombianas.blogspot.com/2016/04/orquideas-colombianas.html

También podría gustarte