Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. FACULTAD: Ciencias Económicas
1.2. CARRERA: Finanzas
1.3. ASIGNATURA: Administración Financiera

1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 62407


1.5. CRÉDITOS: 6 (Seis)
1.6. SEMESTRE: Sexto
1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
Ciclo Profesional
CURRICULAR:
1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatorio
1.9. Ing. Franklin Saravia Guamán.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Ing. Victoria Chulde.


Ing. Franklin Saravia Guamán.
1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2016 – Septiembre 2016
1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 96 Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 12 Virtuales:

Planeación
52405
Financiera
1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Presupuestos Códigos:
52406
Empresariales

Legislación
Económica y 62402

1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Financiera


Control Interno 62406

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1
Período 2016 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La materia de Administración Financiera, está diseñada con el principal propósito de elevar el nivel de
conocimientos de los estudiantes, en aspectos relacionados con las inversiones efectuadas o por efectuarse en las
empresas, con las formas de financiamiento, y con la gestión de los recursos (activos) con los que cuenta una
organización.

Se pone énfasis, en los asuntos operativos de los negocios, esto es, en el día a día de las actividades empresariales,
sin perder de vista la liquidez y la rentabilidad, como sus principales signos vitales.

Los contenidos de la materia, están relacionados con lo que el profesional en finanzas debe indispensablemente
conocer para dar respuesta a las exigencias que la sociedad y las organizaciones demandan. Están estructurados
por unidades y dentro de ellas por temas, los mismos que en detalle se presentan más adelante bajo el título de
programación de unidades de competencia.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los


objetivos generales de la carrera)
Coadyuvar a la formación académica del futuro ingeniero en finanzas, proveyéndole de conocimientos y
herramientas adecuadas que forman parte de los diferentes temas de la asignatura (administración financiera), y
que una vez aprendidos le permitirá estar en capacidad de aplicar para identificar las fortalezas y debilidades de
las empresas en aspectos financieros, y desarrollar y proponer soluciones prácticas.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en


los objetivos generales de la carrera)+
Contribuye de manera importante para el cumplimiento del perfil profesional, en los siguientes aspectos:

- Propuestas de estrategias y planes financieros, para la sostenibilidad y desarrollo de las empresas.


- Formular indicadores de desempeño financiero y de impacto de las medidas de financiamiento e inversiones
tomadas por las empresas.
- Analizar, evaluar y monitorear los resultados y la situación de la empresa.
- Proponer medidas para mejorar la posición de la empresa y el fortalecimiento de la gestión financiera

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL


PROFESIONAL (Perfil de Egreso)
El mundo empresarial moderno se fundamenta en cálculos presupuestales que inciden en la estructura
organizacional de una empresa y le permite al gerente o a la junta directiva de una organización, tomar las
decisiones acertadas con el propósito de buscar incremento en la producción y la productividad empresarial. Por
tal razón el educando de la CUN, se le deben brindar las herramientas cognitivas integrales en el área
presupuestal para que lidere los retos que demandan la economía Global en el contexto Nacional e Internacional.

En este orden de ideas, los conocimientos impartidos en el proceso de enseñanza y aprendizaje al educando, se
deben fundamentar mediante situaciones problemicas reales y el desarrollo de casos simulados ajustados al
contexto económico global; lo anterior conduce a una mayor comprensión y afianzamiento de las competencias
necesarias para la formación integral del educando.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2
Período 2016 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para


alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la
carrera)
Estudiantes con mayores y mejores niveles de conocimientos y preparación teórico-práctico que aseguren
calidad y responsabilidad en su futuro profesional.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES


DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: Administración Financiera, como base para la toma de decisiones
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Posibilitar que el estudiante acceda al conocimiento de conceptos, teorías y
realidades del mundo empresarial, tanto nacional como internacional, que
constituyen los fundamentos básicos e indispensables para la comprensión del
alcance de la administración financiera; así como del alcance de la
responsabilidad del administrador de las finanzas de las empresas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE El estudiante aplicará los conocimientos a nivel técnico, directivo y gerencial, y
DE LA UNIDAD: herramientas de administración presupuestaria, como soporte para la
planificación y control eficiente de recursos en el corto, mediano y largo plazo,
contribuyendo de esta manera a la formación académica del estudiante para
desempeñarse en forma competente como profesional en el campo de la
ingeniería en auditoría y contaduría pública autorizada
N°. Horas aprendizaje 6
ESCENARIOS DE Teóricas
APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- 6
laboratorio
CÁLCULO DE HORAS DE LA 6
N°. Horas Presenciales
UNIDAD
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
Horas de Trabajo 6
TRABAJO AUTÓNOMO
Autónomo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
MECANISMOS DE
CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Introducción a la administración financiera.- ¿Qué Organización gráfica sobre la Lectura
son las finanzas? Áreas generales de las finanzas. administración financiera y su Trabajo individual
Importancia de las finanzas en las áreas financieras, y aplicación en las finanzas. Trabajo grupal
relaciones con otras disciplinas. Prueba parcial
Formas de organización empresarial. Participación en clase
La administración financiera y su función en las Ensayo en el que analiza la
organizaciones. función de las finanzas y su
Los objetivos y metas empresariales. aplicación en las organizaciones.

Funciones del administrador financiero. Ética de los Ensayo en que analiza la ética en
negocios. Gobierno Corporativo. Administración los negocios y la administración
financiera multinacional, comparada con la nacional. financiera nacional comparada
con la gestión multinacional.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3
Período 2016 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

Estados financieros. Ensayo de un diagnóstico


Balance general, estado de resultados, estado de flujo financiero con el uso de los
de efectivo. Análisis de los estados financieros. estados financieros básicos, y
aplicación de razones para una
adecuada toma de decisiones.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposiciones del profesor.- Participación de los
estudiantes.- Interacción en clase

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase.- Computadora.- Proyector.- Notas


Técnicas.- Otros a criterio del Profesor
BIBLIOGRAFÍA:

 SCOTT BESLEY, EUGENE F.BRIGHAM.- Fundamentos de Administración Financiera Editorial


CengageLearning Editores 14ª. Edición 2009. (capítulo 1).
 JAMES C.VAN HORNE, JOHN M. WACHOWICZ, JR..- Fundamentos de Administración Financiera Editorial
Pearson Educación, Undécima edición año 2002. (capítulos 1, 2 y 24).
 LAWRENCE J. GITMAN.- Principios de Administración Financiera, Ed. Pearson Educación, Decimosegunda
Edición 2012. (Capítulos 1 y 2).

DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
SCOTT BESLEY, EUGENE
F.BRIGHAM.- Fundamentos
de Administración X
Financiera Editorial
CengageLearning Editores
14ª. Edición 2009. (capítulo
1).
BÁSICA
JAMES C.VAN HORNE, JOHN
M. WACHOWICZ, JR..-
Fundamentos de
Administración Financiera X
Editorial Pearson Educación,
Undécima edición año 2002.
(capítulos 1, 2 y 24).
COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2

NOMBRE DE LA UNIDAD: Administración Financiera de Corto Plazo


OBJETIVO DE LA UNIDAD: Fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos sobre la gestión operativa de
los negocios; proveer de herramientas para el análisis y evaluación financiera
de corto plazo, y desarrollar en el estudiante la capacidad para identificar
problemas y debilidades sobre las cuales preparar propuestas de solución y
fortalecimiento.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE a) Estudiantes con capacidad de evaluar la gestión operativa de las
DE LA UNIDAD: empresas.
b) Estudiantes preparados para proponer mejoras a la administración del
capital de trabajo, en procura del logro de los objetivos empresariales

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4
Período 2016 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

N°. Horas aprendizaje 6


ESCENARIOS DE Teóricas
APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- 6
laboratorio
CÁLCULO DE HORAS DE LA 6
N°. Horas Presenciales
UNIDAD
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
Horas de Trabajo 6
TRABAJO AUTÓNOMO
Autónomo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
MECANISMOS DE
CONTENIDOS DE INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Estudio del capital de trabajo; período de conversión; Caso práctico:
políticas de inversión del capital de trabajo bruto y de Análisis del capital de trabajo Lectura
financiamiento. de una empresa Trabajo individual
seleccionada, toma de Trabajo grupal
decisiones de inversión y Prueba parcial
financiamiento. Participación en clase

Caso práctico: toma de


Gestión de Tesorería.- Importancia y administración del decisiones sobre el manejo
efectivo; ciclo y rotación de caja; preparación y análisis del flujo del efectivo.
del flujo de efectivo y del presupuesto de caja.
Gestión de Cartera.- Políticas de crédito y cobranzas; Caso práctico: análisis de
evaluación de la cartera; modalidades de cartera de crédito a clientes.
administración de cuentas por cobrar; Provisiones
Gestión de Inventarios.- Políticas de compras; métodos Caso práctico: Organización
de valoración e impacto en los estados financieros; de los inventarios de una
técnicas de administración. empresa y cálculo de los
Stocks para una gestión
financiera óptima.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposiciones y desarrollo de casos prácticos por
parte del profesor.- Participación de los estudiantes
mediante resúmenes de lecturas y presentación de
casos prácticos. Interacción en clase.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase.- Computadora e.- Proyector.- Otros a
criterio del Profesor
BIBLIOGRAFÍA:

 Editorial CengageLearning Editores 14ª. Edición 2009. (Capítulos 10, 14 y 15).

 JAMES C.VAN HORNE, JOHN M. WACHOWICZ, JR..- Fundamentos de Administración Financiera Editorial
Pearson Educación, Undécima edición año 2002. (Capítulos 7, 8, 9 y 10).

 LAWRENCE J. GITMAN.- Principios de Administración Financiera, Ed. Pearson Educación, Decimosegunda


Edición 2012. (Capítulos 4 y 14).

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5
Período 2016 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
JAMES C.VAN HORNE, JOHN
M. WACHOWICZ, JR..-
Fundamentos de X
Administración Financiera
BÁSICA
Editorial Pearson Educación,
Undécima edición año 2002.
(Capítulos 7, 8, 9 y 10).

COMPLEMENTARIA
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: Administración Financiera de Inversiones a largo plazo
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conseguir que el estudiante esté en capacidad de distinguir los diferentes tipos
de inversiones posibles, convenientes y productivas, sus costos y
apalancamientos; así como estar preparado para estructurar un plan de
inversiones en función de los objetivos empresariales.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE a) Estudiantes en condiciones de estructurar un plan de inversiones con
DE LA UNIDAD: criterio de eficiencia.
b) Estudiantes con criterios técnicos para determinar la conveniencia o
no de aplicar apalancamientos.
c) Estudiantes con conocimientos para definir la estructura de activos en
función de los intereses empresariales

N°. Horas aprendizaje 6


ESCENARIOS DE Teóricas
APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- 6
laboratorio
CÁLCULO DE HORAS DE LA 6
N°. Horas Presenciales
UNIDAD
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
Horas de Trabajo 6
TRABAJO AUTÓNOMO
Autónomo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
MECANISMOS DE
CONTENIDOS DE INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Costo de capital.- Caso práctico: Cálculo del
Definiciones básicas. Costo de deuda. Promedio costo de la deuda de largo Lectura
ponderado del costo de capital. plazo y capital contable. Trabajo individual
Cálculo del costo promedio Trabajo grupal
ponderado del capital. Prueba parcial
Participación en clase
Estructura de capital. Estructura de capital establecida Caso práctico: análisis y
como meta. Determinación de la estructura de capital determinación del grado de
óptima. Grados de apalancamiento. apalancamiento operativo y
financiero.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página6
Período 2016 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

Presupuesto de capital. Importancia de la elaboración Análisis de los conceptos


del presupuesto de capital. Generación de ideas para los básicos y la importancia de la
proyectos de capital. Clasificaciones de proyectos. elaboración del presupuesto
de capital y clasificación de
proyectos.
Presupuesto de capital.- Estimación de flujos de Caso práctico: Desarrollar
efectivo. Evaluación y selección de proyectos de planes de inversión de
inversiones a largo plazo. proyectos de reemplazo y
expansión (flujo de efectivo
neto).
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposiciones y desarrollo de casos prácticos por
parte del profesor.- Participación de los estudiantes
mediante resúmenes de lecturas y presentación de
casos prácticos Interacción en clase.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase.- Computadora.- Proyector.- Otros a
criterio del Profesor
BIBLIOGRAFÍA:

 SCOTT BESLEY, EUGENE F.BRIGHAM.- Fundamentos de Administración Financiera Editorial


CengageLearning Editores 14ª. Edición 2009. (Capítulos 9, 11, 12 y 17).
 JAMES C.VAN HORNE, JOHN M. WACHOWICZ, JR..- Fundamentos de Administración Financiera Editorial
Pearson Educación, Undécima edición año 2002. (Capítulos 15, 16 y 17).
 LAWRENCE J. GITMAN.- Principios de Administración Financiera, Ed. Pearson Educación, Decimosegunda
Edición 2012. (Capítulos 119, 10, y 12).
 HANSEN-HOLM.- Manual para implementar las Normas Internacionales de Información Financiera, edición
Textos del Pacífico, primera edición 2009. Capítulos 7 y 8.

DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
SCOTT BESLEY, EUGENE
F.BRIGHAM.- Fundamentos
de Administración X
Financiera Editorial
CengageLearning Editores
14ª. Edición 2009. (capítulo
1).
BÁSICA
JAMES C.VAN HORNE, JOHN
M. WACHOWICZ, JR..-
Fundamentos de
Administración Financiera X
Editorial Pearson Educación,
Undécima edición año 2002.
(capítulos 1, 2 y 24).
COMPLEMENTARIA
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4
NOMBRE DE LA UNIDAD: Administración Financiera del financiamiento
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Lograr que el estudiante acceda a suficientes y sólidos conocimientos teórico-
prácticos, sobre cuál debe ser la estructura de financiamiento que más
conviene a los intereses y objetivos empresariales. Preparar y evaluar las
diferentes alternativas de financiamientos que el mercado ofrece.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE a) Estudiantes en condiciones de identificar las diferentes fuentes de
DE LA UNIDAD: financiamiento que el mercado ofrece.
b) Estudiantes con capacidad de estructurar la mejor combinación de las
alternativas de financiamiento, en función de los objetivos empresariales.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página7
Período 2016 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

N°. Horas aprendizaje


ESCENARIOS DE Teóricas
APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas-
laboratorio
CÁLCULO DE HORAS DE LA
N°. Horas Presenciales
UNIDAD
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
Horas de Trabajo
TRABAJO AUTÓNOMO
Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
MECANISMOS DE
CONTENIDOS DE INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Administración de la deuda corto plazo.- Alternativas de Caso práctico: Análisis y Lectura
financiamiento tradicionales. gestión de las deudas con y Trabajo individual
sin costo financiero e Trabajo grupal
investigación de las Prueba parcial
alternativas de Participación en clase
financiamiento.

Préstamos bancarios a corto plazo.- vigentes en Caso práctico: Investigación


Ecuador. de las tasas de interés,
plazos, montos, etc.
Decisiones estratégicas de financiamiento a largo plazo Caso práctico: Estructura
instrumentos tradicionales de deuda a largo plazo financiera de la empresa y
(préstamos y emisión de obligaciones). toma de decisiones de
endeudamiento de largo
plazo
Estudio del patrimonio.- Acciones políticas de Caso práctico: Emisión de
dividendos acciones de una empresa real
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Exposiciones y desarrollo de casos prácticos por
parte del profesor.- Participación de los estudiantes
mediante resúmenes de lecturas y presentación de
casos prácticos. Interacción en clase

RECURSOS DIDÁCTICOS:
Aula de clase.- Computadora.- Proyector.- Otros a
criterio del Profesor

BIBLIOGRAFÍA:

 SCOTT BESLEY, EUGENE F.BRIGHAM.- Fundamentos de Administración Financiera Editorial


CengageLearning Editores 14ª. Edición 2009. (Capítulo 16).
 JAMES C.VAN HORNE, JOHN M. WACHOWICZ, JR..- Fundamentos de Administración Financiera Editorial
Pearson Educación, Undécima edición año 2002. (Capítulos 11, 19 y 20).
 LAWRENCE J. GITMAN.- Principios de Administración Financiera, Ed. Pearson Educación, Decimosegunda
Edición 2012. (Capítulo 15).

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página8
Período 2016 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
SCOTT BESLEY, EUGENE
F.BRIGHAM.- Fundamentos
de Administración X
BÁSICA Financiera Editorial
CengageLearning Editores
14ª. Edición 2009. (capítulo
1).
JAMES C.VAN HORNE, JOHN
M. WACHOWICZ, JR..-
Fundamentos de
Administración Financiera X
COMPLEMENTARIA
Editorial Pearson Educación,
Undécima edición año 2002.
(capítulos 1, 2 y 24).

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL


DE EGRESO DE LA CARRERA
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL EL ESTUDIANTE DEBE
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
(Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades
( Copiar los elaborados por cada unidad) y valores)

El estudiante habrá aprendido los conceptos y Diferenciar el alcance de la gestión financiera respecto
teorías básicas sobre el alcance de la administración a otras disciplinas del campo financiero y comprender
financiera, y el grado de complejidad y el alcance de la responsabilidad del administrador
responsabilidad que tiene el encargado de las financiero, y las dimensiones externas del mundo
finanzas en la organización. empresarial
El estudiante tendrá mayor conocimiento sobre el
entorno empresarial en el que actúan las
organizaciones
Estudiantes con capacidad de evaluar la gestión Evaluar la operatividad de las empresas, y preparar
operativa de las empresas. propuesta de mejoramiento para la administración del
capital de trabajo y su financiamiento adecuado
Estudiantes preparados para proponer mejoras a la
administración del capital de trabajo, en procura del
logro de los objetivos empresariales

Estudiantes en condiciones de estructurar un plan Preparar planes de inversiones de largo plazo en


de inversiones con criterio de eficiencia. función de los objetivos empresariales

Estudiantes con criterios técnicos para determinar


la conveniencia o no de aplicar apalancamientos.

Estudiantes en condiciones de identificar las Preparar alternativas de financiamiento de corto y


diferentes fuentes de financiamiento que el largo plazo, con deuda y capital contable
mercado ofrece.
Estudiantes con capacidad de estructurar la mejor
combinación de las alternativas de financiamiento,
en función de los objetivos empresariales

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página9
Período 2016 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE


APRENDIZAJE
PRIMER HEMISEMESTRE SEGUNDO
TÉCNICAS (PUNTOS) HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
Exámenes (10 Puntos) (10 Puntos)
Lecciones escrita 10% (2 puntos) 10% (2 puntos)
Trabajo individual 10% (2 puntos) 10% (2 puntos)
Trabajo grupal 10% /2 puntos) 10% /2 puntos)
Participación en clase 20% (4 puntos) 20% (4 puntos)
TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE


MBA, Máster en Contabilidad y Auditoría, Maestría en Finanzas, Economista, Ing. En Fianzas,
Administración de Empresas

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN


ELABORADO POR: REVISADO APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE FECHA: 2016/04/05 FECHA: 2016/04/08
DICTAN LA ASIGNATURA
Eco. Lenin Tobar Ing. Napoleón Báez.
FECHA: 2016/03/29

Ing. Victoria Chulde


FIRMA: ______________________ FIRMA: ____________________

Docente 1: ______________________
Ing. Jorge Basabe.

Ing. Franklin Saravia Guamán


Coordinador de Carrera (Director) FIRMA: ____________________

Docente 2: ______________________
Consejo de Carrera

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página10
Período 2016 - 2016

También podría gustarte