Está en la página 1de 14
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1 [racuutan: Ciencias Agricolas 12. | CARRERA. Ingenieria agronomica | 13. | ASIGNATURA: Agricultura Altemativa | 1.4, | CODIGO DE ASIGNATURA: 12903 15. | CREDITOS: 5 1.6, | SEMESTRE: Noveno a7.| UNIDAD DE ORGANIZACION Profesional CURRICULAR: 1.8. | TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 19. | PROPESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Preece Cais. 1.10) pROFESORES DE LA ASIGNATURA: es 1.11) PERfODO ACADEMICO: Abril 2017 a Agosto 2017 1.12] N. HORAS DE CLASE: Presoncalos | 32 rfetcas: | 48 1.13] N HORAS DE TUTORIAS: resenctes | 16 Virtues: Fisiologia Vegetal 12304 1.14) PRERREQUISITOS sews | Fromoleg gre cus [T2303] ys) Agroecologia rasp \ Extensin 12901 stenaturas: | ABtopecuaria Z08: 1.15) correquistros Asics | Aazapeuatis——— caaons 5o95 UPA 'VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pégina Perfodo 2017- 2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Agriculuwa Alternativa o Agroecolagia TH es uma asignatura que da la oportunidad al estudiantes para entender y reflexionar yna nyeva flasafia 9 paradigma de gestiowar la produceién pwrinarta La caludra presenta ia opeidn para sentar las tases para remiper varios paradiginas trad: sostenidos par la Agricullura canye lad de intorae profesor en: i) An praduccién primaria, rar cone Anilisis critica-reflexivo sobre las oporlunidades de use de insumas y hecramientas aplicables al nuevo modelo de produc Maneja cunceplial de bal econémicos y energéticas en los pravesos productivus y para cansulidarel conocimiento en pracura de una agricultura sastenible; iv] Analisis de indicatlores Ue sustenibilidadt que saportan la aplicacién del modelo agraecolégica de produccién y: y) Andlisis de tecnologias, insumus, herramientas y avances cientificos para e} uso eco eficiente de cecursus naturales escasos, en -contraste con las tecnologias y e! eonacimiente ancestral disponibles. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamente en los objetivos generales de la carrera) Fortalecer el conucimiento y Ia capacitad analitica Vel estudiante (canocer, hacer, ser, emprender), aplicando los principios cientfficos de la Agreecologia, en combinacién con los saberes ancestrales, para la practica de una Agricultura que apunta hacia la Sastenibilidad, orientada a la produceién primaria eco eficiente, 4, OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objectives generales de la carrera} 1, Analizar [a realidad nacional sobre la disponihilidad de: reaurses naturales para la praduceién primaria 2. Conocer los principios basicos de la produccién primaria alternativa ala convencional, hasado en ef meucla agibecaldgica 3, Saber la funcional ntencial del muevo paradigma de praduccién primaria eco- eficiente 4 Aplicar estrategias, insumos y berramientas cientificas y leeaolayleas para hacer usp jente de recarss naturales escasos sobre los fundamentos de la Agricultura alternativa con un enfoque integral y sislémieo, en funcite dela aplicacian de balances ecanfimicas y energéuicns ¥ de indicadores de sostenibilidad "VICERRECTORADO ACADEMICN DE INVEST lKIUCIgM CRYERAL ACALEREICA Poviode20r? A017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) 1. Contribucién con las bases para una Agricultura Sostenible, basada en los principios de la Agroecologia, proponiendo el uso eficiente de los recursos naturales escasos. 2. Contribucién al conocimiento para un mejoramiento de la produccién y productividad agropecuaria con base en la combinacién de las tecnologias modernas y los conocimientos ancestrales, 3. Contribucién con la opeién de produccién de alimentos sanos para proteger la salud de los consumidores y gavantizar su seguridad alimnentaria 4. Cimentacién de los conocimientos para facilitar la estabilidad y resiliencia de los agroecosistemas. 5. Desarrollo de un espiritu critico y reflexivo, que demuestre objetividad en el and problemas ambientales, sociales, econémicos, cientificos y tecnolégicos relacionados con la produccién agropecuaria del pals. 6. Conocimiento sobre: Disponibilidad, elaboracién y uso de Insumos y herramientas para la Agricultura alternativa 7. Generar propuestas innovadoras frente a las exigencias de procesos de produccién complejos en un mundo globalizado de los 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Capacidades © Conoce la base conceptual de la propuesta renovadora de produccién agroecolégica alternativa a la produccién convencional + Analiza las opciones de uso eficiente de los recursos naturales escasos en la produccién primaria * Analiza las oportunidades y las amenazas disponibles para la aplicacién del modelo productivo alternativo + Aplica estrategias de trabajo en equipo para el andlisis del estado actual agroecosistemas y su potencial productivo, VVICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL. ACADEMICA Péginad Pericdo 2017 2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EGUADOR SYLLABUS 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 AD FD SNC HamnicTin de ago saliva. loslicmlocws de sustectabilidadl para vn ‘OBJETIVO DE LA UMDAD Analizar reflexianar sobre la base conceptual de las reiaciones hombre walura Ge los indicadoves de sustentabilidad y de la transicioa del modelo convensionel | las modelos altematives de prodaccién RESULTADOS DE Congce y analiza a be2-conceptul y las casas del desecqilibria elas exosisteras APRENDIZATEDELA UNIRAD. | y agra ecosistemas. Conoce las bases que sustentan una agricultura sostenible, ESceNarios pe N':Ha¥a8anvendtzaje Tedicas APRENDUZAT 7 1% " i NS, Huris Pritetivas de catn po. CALLULO DEMORAS BELA 4 NIDAD. N°, Horas Fresenctales rural We Toras Aprendizaje Au Virtua _ TRABAJO GREE 16 THAR Horas de‘Trabajo Aut PROGRAMAGION GURIIGULAR ACTIVIDADRS NR TRABAJO | | AUTONOMO, ACTIVIDADES : . CONTENIDOS DE INVESTIGACION ¥ DE ee VINCULACION CON LA | SOCIEDAD L Conceplwalizacidn dela propuesta Consulta tomas puntuales | Discusiin de gr agraccolégica Causas del desequilibrin | identificatas en clase come ecoldgiva: crecitaiento pablazional | vemerse de los temas diferenciado en ruraknnbano y pales tratadns ries versus paises pobres, Canstimoy Acumulacidn versus saristaccién de necesidaces Agricultura convencional vs, Contrasta los rancaptos Agroecologia, inyoluerados en los sistermas Optimizacion vs. Maximivaciin productivas con base ca la Subutilizacién y scbreexplaracidm de las agreecalogi recursos naturales Conservacldn, restauracion y re Participacién individual Informe escrite Diseusién de grup Pacticipacién individual lnforme escriba iene Diseusion = de grupos Participacion indisiduat Informe escrita Elindicador Capacidad de carga, Ingica | Comulla de temas puntuales da aplicacién y Funcianalidad. kjeruplus | identifeades en clase come de célculn. EH concepto yaplicaciunes del | refuerse Usu Equivaleate de la Tier PICERAECTOMADO ACADEMICU OS INVESTIGALIIN ¥ MISTHAIN DIRBECION GENERAL ACADEMIC, satan ovina ab) lle UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Consulta de temas puntuales | Discusion de grupos Identificados en clase como | Participacién individual refuerz Informe escrito | | La eco eficiencia y el indicador Huella | Ecolégica, concept, cAlculo y aplicados a Jos sistemas agropecuarios METODOLOGIAS DE APRENDIZA) ianza poléimica Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Portafolia pedagégico | | Estudios de Caso Précticas de campo Trabajo de grupos _ iss Aula de clases: Sofware *P. point”, Ejercicios auténomos Biblioteca, Internet, Parcelas de campo. Bases de datos RECURSOS DIDACTICOS BIBLIOGRAFIA: | | DisrowInIID one | OBRAS FISICAS VIRTUAL BIBLIOTECA { VIRTUAL j wing, A. 2001. Agricultura | xxx Biblioteca de la U organica-Fundamentos para la central. Centro regién andina- COSUDE, ERPE, Universidad de Kassel, g | STZ/IICA, Misereor, SWISSAID. J | Robert Poot, Rapporteur. 2013, 30K hittp://www.nap.ed ‘The Nexus of Biofuels, Climate u/catalog php?recor Change, and Human Health ___| did=18493a | SENPLADES. Pla nacional del | xxx Centro de Buen vivir 2013-2017. Quito, Documentacién UC 2013 2 | Blixen MagarifiosC, P. etal, KX wwwiindiruraluale & = | (2007). Indicadores de s/descargas/docDes B.A | sostenibilidad para la cargas/2-6.pdf é © | agricultura urbana DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 Fe NOMBRE DE LA UNIDAD Los recursos naturales biéticos y abi6ticosy las energias alternatives en ‘agroecologia: Los costos de la conservacién de los recursos productivos. Balances ee ‘econdmicos y energéticos del funcionamiento de las UPA OBJETIVO DE LA UNIDAD Caracterizar y justiticar el uso de los recursos naturales bidticos yabiticos en los, agroecosistemas y el uso eficlente del agua, suelo y energias como recursos escasos en agricultura RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE | Conoce y analiza las caracteristicas, fa aplicabilidad y la importancia de los recursos LAUNIDAD naturales bidticos y abiéticos en los agroecosistemas. Conoce, reflexiona y aplica | {écnicas y estrategias de balances econémico y enereético en los agroecosistemas y su productividad. ° ; vicas J® scenarios pe | N*Horasaprendizaje Teéricas APRENDIZAJE [ iz Len abeneiet ME | wrttras Préctieas-decampo | cece untpaD NP. Horas Presenciales | ‘Turonias W. Horas Aprendizaje Aula | ‘icERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTICACION T FOSGRADO DIRECCION GENERAL ACADESICA igi Perfodo 2017-2017 UNIVERSIDAD aWrrooMe PROGRAMACION CURRICULAR, CONTENIDOS Los recursos naturales biSticos y abiditicos y las chorgias alteriiativas, elementos clave et. agricultura alternativa, La tadiacidn solar como insumeagricala akernative. Coneepto y aplicacién te jencia energetica y cl ccultivas 1 furicisn sek Los agroecasistemas, efeetos, impacto ¥ resiliencia frente al cambio climatica, Pantas de compensacisn de: las variates climatic, sobre las fincinnes fisiolgicas de los cultivas Balance econdmiico del fimeiananiiento de las UPA, y Inisqueda de alternativas de woduecign agricola, Balance energétice y re -emisiones de CD? en In produccisn de hnioenergias. El agua como indivadur del ested Twivclimduico en cultives, Bstudios de case sobre el usa ineficiente del aga coma yecursosescasos para Ja praducelon _agropecuaria en las UPA METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: REGURSOS DIDACTICOs BIBLIOGRAFIA: CENTRAL DEL SYLLABUS | Moras de trabaje Auténame — | ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACION ¥ DE VINGULACION CON LA SOCIEDAD Consulta de temas puntuales identificados en clase coma refuern MECAMISMOS DE EVALUACION Discusién de grapos Participacién individual Informe escrito aie Participariein grupal Informe eserite Consulta de temas pamtuales ‘Trahajns en grupos sobre sjareicio préeticns ‘Consulta de temas puntuales, ‘Trabajos en grupos sobre ejereieio précticos Discusién de grupos: Partictpaciém grupal Informe eseritn Consulta dé temas puntuates idlentificaclos en clase como yefuerzo Discusién dé grupos Partictpaciin indivickeal Informe eserito Ensetianza poléinica Aprendizaje Basacle-cn Preblemas (ABP) Portafolio petlagtgica Rstuctias de Casi Précticas de campo ‘Trabajo de grupos ‘Aula de clases: Sofware "P, point’, Bjercleios auténemas Bibliotera, Internet, Parcelas de campo. Bases de datos, | pisrownn, Quito IAD EN NOMERE BIBLIOTECA omens visicns ouioTee WAL leet si | No _ RENIGIOY SANGHA Ta Titne/ tierra medic S| 2004), vstailoy Giostin sfhidrored ba % | delos Recursos iidrieos sedledatos/ddec 3 on ol Keuador. Midrored uLhbal VICEREDE TORADO ACADEMICS DEINVESTICA HON DORCTAD neces Pasiad 2017-2007 Paina socio-ecolégica en agro SYLLABUS. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR agrfcolas BLBERS, J. (2013). Ciencia | xx El profesor entrega Holistica paraelBuen | x del libro | vivir: Una introduccién, | Quito. Centro Ecuatoriano | de Derecho Ambiental ALTIERI, M.A, 2013. xx | Biblioteca de la Construyendo resiliencia | xx Facultad de ciencia | ecosistemas. En: Nicholls | Rios Ley Altieri MA. | Editores. Agroecologia y | resiliencia socio | | ecolégica: Adaptandose al Cambio climatico. Medellin Colombia. COMPLEMENTARIA DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD Lavur agroecosistemas. Las dad y su competitividad en Ecuador. La sostenibilidad de los is alimentarias de los pueblos andinos y del ndo. La ruptura de paradigmas en la produccién primatia Conocer y reflexionar sobre la sostenibilidad de los agroecosistemas de subsistencia, Analizar las causas y consecuencias de las crisis, alimentarias y sobre la ruptura de paradigmas en produccién Conoce y reflexiona sobre la realidad actual y las posibilidades de sostenibitidad de las agroecosistemas ce subsistencia en Ecuador. Define y reflexiona sobre las causas y consecuencias de las crisis alimentarias en el mundo y sobre la ruptura de paradigmas del modelo de produccién convencional OBJETIVO DELA UNIDAD RESULTADOS DE APRENDIZAJE DELA UNIDAD ESCENARIOS | N°. Horas aprendizajeTedricas | ® i 2 APRENDIZAJE | N*. Horas Précticas- dle campo cALCULO DE HORAS DELA ors 7 CALCUL ; N®. Horas Presenciates TUTORIAS [7 Horas Aprendizaje Aula ual TRABAJO ras de Trabajo Auténom ae : TRABAJO | Horasde Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES ; ae CONTENIDOS DEINVESTIGACION Y DE GALUAGGN VINCULACION CON LA SOCIEDAD. Discusién de grupos Participacién individual Informe escrito Democratizacién del acceso a los, medios de produccién, La propuesta de SENPLADES Conceptos y reflexiones en tarno al territorio ecuatoriano y aprovechamiento Consulta de temas puntuales identificados en clase como refuerzo VVICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGIADO DDIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2017-2017 Pagina eponibilidad cle recursos media lucelon. Criterins sh distrilmetén y rerlistriburis de 1a necesidad de romper paradigmas para avanzar en la transformacién Gel modelo de agricultura conventional an el modelo agrovculdgicu UNIVERSIDAD C TRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Consulta de temas puntuales. ‘Trabojos en grupos sabre ejercicin préeticns Discusion de grupos Participacién grupal Informe escrito Tas crisis alimentarias, casas y consecuenrias. la eependencia alimentaria tle lox: jmeblos y la vuluerabilidad alas ¢ aliimentariass La seguridad alamentaria cama antesala dela snherania alimentaria, Esirategias para onfrentar las crisis alinmontarias:y la inseuritlad alinwataria ‘METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Consulta de temas pumntiiales. “Vrabajos en grupas sabre ‘ejercicio préctiens Discusién de grupos Rarticipactén grapat Consulta de temas puntuales identificadns en clase comn refuerzo Tiscusiém de grupos Participactén indiviczal Informe aserito ‘Trabajo de grupos Enseiianza palkmica ‘Aprendizaje Rasadeen Preblemas (ABP) Portafelio pedagsigica Practicasde fuera de clase en campo rrahaja auténema ‘radaju de grupos sobre el Desarrollo BASICA en la Amazonta ecuatar Heuador. 125 p RECURSOS DIDACTICOS: Aula de clases: Sofware "P. point’, Ejercicios auténomos Ribliorera, Intermer, Parcelas cle campo. Bases ce datos BILLIOGRAFIA: DISPONE, Uriel NOMIREINBIAOTEEA bieLioTEC VIRTUAL, Manat si| NO CARKION, Dp HERRERA, |x Tibliothera de §,(2012). Heusdoreural | xo: FLACSO det siglo X31. Suberania |x | alinuentaria, Laversions pablicay politicaagearia. | Institute cle Estudios eeuatorianos, Quita, NILTO,C.yCAICEDOC, | xx | Biblioteea dela (2012), Analisis reflexive | x Agropecnario Sostenible, ina, RECA, PNA, Fagullad de Cieneias Agricolas Quit, 2013 SENPLADES, Planacional | xx del Buen vivir 2013-2017, xo Centro de Documentacién UC "VICERRECTORADG ACADORICO UEENYESTIGALCION Y POSERADD Peciod 2007-2017 agi Gee Ge UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR : SYLLABUS NIETO, C 2014. Tipologia | xx Biblioteca de la deagricultores 0 Facultad de Ciencias habitantes rurales en Agricolas Ecuador: Andlisis basado en la realidad nacional, como aporte estratégico para el desarrollo rural SIEMBRA. Revista de la | Facultad de Ciencia Agricolas, Universidad Central del Ecuador. Junio 2014 pp 44-55 NIETO, C2011. El Salario | xx iblioteca de la Digno del agricultor Facultad de Ciencias ecuiatoriano: acceso, Agricolas limitaciones sociales y financieras, GEOPUCE. Revista de la Escuela de Ciencias Geogriificas. Quito, Ecuador. Afio 2011. Nimero 3: 87-94 COMPLEMENTARIA DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD Modelos de gestién alternativa y estratégica de las UPA: El modelo de GIA, El modelo permacultura. E] modelo de Forestacién productiva. El modelo de comercio alternativo. Insumos, equipos y herramientas apropiados para el modelo agroecoldgico. OBJETIVO DELAUNIDAD | Definir, analizar y aplicar modelos integrales de gestidn de las UPA, Identificar en el mercado formal o informal. Usos y aplicaciones de los insumos alternativos RESULTADOS DE ‘Analiza, conoce y reflexiona sobre los modelos de transformacién de UPA APRENDIZAJE DELA UNIDAD | convencionales en GIA 0 en Forestacién productiva. Planifica ejecuta y presenta trabajo en grupos. Analiza y discute con el resto de la clase BSCENARIOS | NP, Horasaprendizaje Teéricas | ® Dr APRENDIZAJE | N°, Horas Précticas-de campo | 1 CALCULO DE HORAS DELA San + bebe curoning | Hosstreseniates N Horas Aprendizaje Aula Virtual Meee oo | Horas de Trabajo Auténomo 16 PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE SP ALURtOIEL VINCULACION CON LA SOCIEDAD ore tsencetttnnaanna he (GACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Period 2017-2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS jo de Granja Integral Hay una salida a campo para Daiseusidan de gow Participacidn inclividital forme eserito Autosuficiente. Caracteristicas, visilur uimodele en marcha | fucionalidtad, ‘ana geanjalutepral Trabaja en una actividad de Discusién de fapos transfurmaatiéa dy UPA una GIA pareela biediversa | Particlpackm grupal convenciunales en GIA. El cas de GLA | en el CDAET Infarme escrito individual y el ease de GIA coleetiva Elmodelo de forestacion productiva | Consulta de temas panriales, | Discusidim de grupos aplicabilidad en las condiciones de | ‘T'rabajos en ygrupas sobre Participacién grupal Keundor. lmodato de permacultura | sjercivio pricticns Informe serio romo alternativa valida ara los | agraccrsistemas del Rewadur | Los estudiantes forman 4 graposy | Prepara ena monoprafia an Tisausifin de geupas abordan en una monogratia colectiva | grupo, Presentaenclase para | Participaciin individual los temas: 1, Biotertilizantes Ia diseusién, Informe eserito fortilizantes argyénicns; 2 | Biopestiritlas y pesticitlas org: 3. Herramientas ajrapiaaas, per ba pruduccidin agroecol igivay 4 Procesus y jrotacolos lv comerciae is sladisticas 0 paliticas de allernativa fatiaa pal Aprendizaje Basade ote Prublenias (ABP) Povtafotle pedagduicn Estucllas de Caso Practicas ce eaunp en wuha pareela en el CADET Visita de campo Trabaja de grupos, _ Amalisis de casos /RSOS DIDACTICOS: Aula de clases: Sofware "E Point’, Bjercicios aménemas Ribliateea, Iwternet. Bases de dat RENDIZATE: a BIRTOGRATT ~ DISPONIBIT 1DAD EN }OMBRE BIBLIOTECA ouras Fisicas etiu ae vnernia eS si] No NIETO, C., E GARCIA] ax Ribliateen ee la GALARZA, 2009, Granjas xe Facultad de Ciene Integrales Autosuticientes, Agricolas GIA. Manual metodalAgicn. Fundaciéin Desde el Sureo, PONAG. Quit, Beuanli 4 gs — | NIETO, GHINRORG, 2011. | x ihTioteea de la S| tacadenadgro-productiva. | x Facultad de Ciencias | del guarango, (Gaesalpinia Agticolas | spinosa Kuntze). Hundaciéa VICERSSETORADW ACAD ERI UIREECION COWEN Aca Proisdegany aan retin D UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ‘Desde el Surco, SENESCYT. Libro sobre produ la Amazonia e EECA, INIAP. Ecua COMPLEMENT ARIA organica, Estadistice /fileadmin/documen mundiales, 2015 ts/shop/1663- organic-world: 2015.pdt NIETO, Cy CAICEDO C, | xx Biblioteca de la (2012). Andlisis _reflexivo | xx Facultad de Ciencias sobre el Desarrollo Agricolas | Agropecuario Sostenible, en clon hittps://www.lblorg -cuatoriana. dor. 125 p. DE EGRESO DE LA RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE. 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL CARRERA EL ESTUDIANTE DEBE Conace y analiza Conoceryy analizar la base conceptual y las causas del desequilibrio de los ecosistemas y agroecosistemas base de la produccién agropecuar Conocer las bases que sustentan una agricultura sostenible, Conoce, analiza y aplica Conoce y analiza Conocer, analizar y aplicar el concepto y los fundamentos de la sustentabilidad, con base en los indicadores capacidad de carga y eco eficiencia y Huella Kcol6gica. Conocery analizar las caracteristicas, la aplicabilidad y la importancia de | la radiacién solar en los agroecosistemas y su productividad de biomasa. Conoce, reflexiona y aplica Conocer, reflexionar y aplicar técnicas y estrategias de uso eficiente del agita de riego en los agroecosistemas y su productividad de biomasa. ‘Analiza y reflexi na Analizar y reflexionar sobre la realidad actual y las posibilidades de sostenibilidad de los agroecosistemas de subsistencia en Ecuador Define y reflexiona Definir y reflexionar sobre las causas y consecuencias de las crisis alimentarias en el mundo. Bl papel de los cultivos andinos 0 nativos para atenuar las crisis alimentarias ‘Analiza, conoce y reflexiona Analizar, conocer y reflexionar sobre los modelos de transformar UPA convencionales en GIA, sobre los modelos de permacultura y Forestacién productiva Planifica y ejecuta Planificar, preparar y sustentar trabajos en grupos. VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Period 2017-2017 Spina L UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS @ 9. EVALUACIGN DEL ESTUDIANTE POR RE APRENDIZAJE LYADOS DE 5.1 PROCESO DE EVALHACIGN Tnsiramenta SEGUNDO HEMISEMSIRE | SEGUNDO HEMISEMETRE Puntos (pereentajc) | Puntos (poreantajeh Bos exinoe ars pan ales 6 5 | Lecclones y control de lectures Ee Fo Prayecto del Aula, Actuacién enclese 4 1 Thabajnsindividuales a “irabajas grupalesyy preseataalan (idanograrla y presentaclany > lnabajos Practicos de campo 5 5 TOTAL 20 20. 9.2, RUBRICA Los tHatajos individuales de consulta soni prestinlas espceffieas que salon del tenbeja cn aula de elase, Estos oben ser idesarrollidos por Los alunos ex forame isi vidual Secalificara:#. La perlinencin cle I rexputesia (50%) e! xnluragregndo de! cecudiante, coincit 1, xoMlexidn (39%); Pox In menos wis cite bliogyfiea de soporte (no del inteaner}, 247%) ‘La mouoyy aie se Galera een se expliea a continuseisn: Criteria Califieneion criteria jiene estructura, gramética, y 30 [20 [19 | 0 | No tiene estructura, grematica, ni eaimple la extenciin 20 pa, curnple la extonsién 5 a 10 pa. Tamanogeelie es completa w fs Se omiten los aspectos clave del Hay rellexién critica aproplada wis io fcaalguna | usa literatura de soporte wo [so | Nous ierstwrady soporte | Cena ky monage aw PS fh [No eieva Ta manograia ena sonclusiones conttusiones Total 70 I | a coalinuaciin Lapreseatoctin s¢ eal Criteria Calificacién criteria vreseataclin tiene estructura, u [20 [1d | | vvesentacién sin estructura ni shcuanein légiea Y matenlal dhldcties seeuencla légkea, 1 material d2 tle soporte (Fenda y facinah fare Hay rellexibn critica aproplada a a0 faa |G | Nohayrefierion enitica alguna Responde a preguntes sofa [10 |_| Norespance 9 responce mel Total 00) 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Aprénamo, PhD, Investigador en varias ramas dela temalica Agr ‘alos Miete C, Inj por mis de 30 edras tle: Aproecalogica, jos, Frefesor en carreras de pre y posgrada en las IMECTURADOACADERICU DE WXFSTIOALIIN F MSKERODI DIRECCION GENER ACADEISICA Perlaes 201 2th'F UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Agvicullura Alternative. Di Naturales. Autor y

También podría gustarte