Está en la página 1de 22

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

“LA SOCIEDAD Y EL APRENDIZAJE SEGÚN


VYGOTSKY Y BANDURA”

RESPONSABLE:

MÍREZ SÁNCHEZ SARA MILAGROS

DOCENTE:

DRA. PALACIOS SERNA LINA IRIS

CURSO:

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

ESCUELA:

PSICOLOGÍA

TRUJILLO, MAYO DEL 2017


INDICE

I. INDICE………………………………………………………………………………...1
II. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….……2

Capítulo I: LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY………………………….3

1. Contexto Histórico……………………………………………………………………….3
2. Fundamentación de su propuesta. …………………………………………………….3
3. El origen de los Procesos Psicológicos Superiores. (PPS)…………………………4
3.1. Los procesos de interiorización……..……………………………………………..6
3.1.1. Ley de doble formación. …………………………………………………….6
3.2. La mediación y el lenguaje.……………………………………………………….7
3.3. La memoria. …………………………………………………………………...........8
4. El aprendizaje y su relación con el desarrollo. ……………………………………….8
4.1. El aprendizaje. ……………………………………………………………………...8
4.2. Relación con el nivel desarrollo. ………………………………………………….9
4.3. Zona de desarrollo próximo. ………………………………………………………9
5. Interacción social……………………………………………………………………….10
5.1. Interacciones adulto-niño: “andamiaje”…………………………………………10
5.2. Interacción entre “iguales”: colaboración……………………………………….10

Capítulo II: TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA………11

1. Bases de la teoría del aprendizaje social. ……………..………………………..….11


1.1. Condicionamiento clásico…………………………..……………………………11
1.2. Condicionamiento operante. ……………………………….……………………12
2. Aprendizaje social de Bandura. ……………………………………………………..13
2.1. Interacciones recíprocas. ………………………………………………………..13
2.2. Aprendizaje en acto y vicario. ……………………………………………………14
3. Procesos de modelamiento. …………………………………………………………14
3.1. Aprendizaje por observación. ……………………………………….…………..15
3.2. Los procesos del aprendizaje observacional....………………………….……..…16

Capítulo III: SIMILITUDES Y PROPUESTAS …………………………………..…….17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….…19

1
INTRODUCCIÓN

El aprendizaje es un proceso por el cual un sujeto adquiere conocimientos,


habilidades mediante la experiencia, la observación, la imitación, etc. El aprendizaje
se encuentra íntimamente relacionado con el desarrollo cognitivo pues gracias a
este un organismo puede aprender.

Por lo tanto para poder hablar de aprendizaje uno debe primero comprender el
desarrollo cognitivo, existen muchas teorías que buscan explicarlo. Sin embargo
para el presente trabajo se ha considerado tomar los trabajos de Lev Vygotsky y
Albert Bandura; pues ambos toman en cuenta que el proceso de aprendizaje tiene
una base en la sociedad.

Lev Vygotsky por su parte formula la teoría sociocultural, en la cual indica que
existen distintos factores que influyen en el aprendizaje aparte del biológico siendo el
más importante el ambiente social. Así mismo Vygotsky considera importante al
lenguaje y la interacción entre individuos pues al unirse se construyen los
conocimientos.

Así en el siglo XX, Albert Bandura basándose en esta visión del aprendizaje
desarrolla la famosa e influyente teoría del aprendizaje social (TAS) en la cual al dar
importancia al ambiente social del individuo nos ayuda a poder entender que tanto
los conocimientos como la conducta pueden ser aprendidas, siendo la sociedad el
modelo.

OBJETIVOS:

- Explicar la teoría sociocultural de Lev Vygotsky.

- Explicar la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura.

- Identificar similitudes entre sus teorías.

- Proponer soluciones para mejorar las actitudes de la sociedad.

Esperando que sea de utilidad para todos los lectores.

2
LA TEORÍA SOCIO - CULTURAL DE VYGOTSKY

CONTEXTO HISTÓRICO

Rusia no se encontraba en la mejor de las situaciones, pues la revolución socialista


de octubre de 1917 y sus años póstumos estuvieron marcados por una guerra civil,
por la intervención extranjera y por una situación económica agobiante que sometió
a su población a un largo periodo de hambre y enfermedades, entre ella la
tuberculosis, enfermedad que posteriormente acabo con la vida de Vygotsky. Esta
situación llevó al nuevo régimen a implantar un comunismo de guerra, que culminó
en 1921, bajo el liderazgo de Lenin, en la consolidación del régimen comunista en el
país.
Victoriosa la Revolución, Rusia se encontraba en un estado lamentable, todo estaba
por reconstruir. Uno de los grandes problemas al que los investigadores, que debían
llevar adelante la construcción de la nueva ciencia, tuvieron que afrontar fueron
justamente los límites impuestos por los dirigentes de la nación, ya que únicamente
podían apoyarse en la filosofía marxista. (Lucci, 2006, p.4). Visto que las
circunstancias no eran las mejores para poder dar aportes a la sociedad de manera
libre, Vygotsky encontró la forma en la cual podía ayudar a la reconstrucción
nacional acoplándose a los requerimientos políticos e ideológicos de su nación
ahora comunista.

FUNDAMENTACIÓN DE SU PROPUESTA

Vygotsky logro marcar en la sociedad por su forma distinta de ver los problemas de
la sociedad, como indica Gutiérrez (2005) que el objetivo de Vygotsky era el de
elaborar una teoría psicológica consistente sobre la base de la filosofía marxista, sin
asumir ésta meramente como una imposición ideológica. (…) Se trataba de una
actitud intelectual que había desarrollado en el marco de sus intereses humanistas y
filosóficos y que le llevaría a enfrentar e investigarlos problemas con una perspectiva
histórica y un enfoque dialéctico, lo que podía caracterizarse, incluso, como un
peculiar “estilo mental”.

Quien muestra en forma resumida los cimientos de la teoría de Vygotsky es Lucci


(2006) al mencionar que Vygotsky forjó el cimiento de su comprensión de forma en
la que: a) la psicología es una ciencia del hombre histórico y no del hombre

3
abstracto y universal; b) el origen y el desarrollo de los procesos psicológicos
superiores es social; c) hay tres clases de mediadores: signos e instrumentos;
actividades individuales y relaciones interpersonales; d) el desarrollo de habilidades
y funciones específicas, así como el origen de la sociedad, son resultantes del
surgimiento del trabajo y que es por el trabajo que el hombre, al mismo tiempo en
que transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades, se transforma
también; y existe una unidad entre cuerpo y alma, o sea, el hombre es un ser total.
Como se puede observar las posturas de Vygotsky apuntan al pensamiento
marxista, una postura histórica que si bien ve al hombre y la sociedad como
producto del trabajo permite a la vez ser más objetivo al estudiar al hombre, puesto
que ya no se toman en cuenta una visión espiritual o abstracta sino más bien la
realidad visible y contrastable, una parte de esa realidad sería la interacción social y
la evidencia de que existe un aprendizaje en las masas por medio de esta.

Así como indica Gutiérrez (2005) la densidad de la contribución vygotskyana en su


proyecto de una nueva psicología, hace difícil una exposición de sus ideas a la vez
clara y resumida. Vygotsky al replantear la psicología se hace esta de una forma en
la que es necesario comprender nuevos términos, conceptos y enfoques. La parte
más importante de toda esta nueva psicología serían los procesos de interacción
social que serán tratados más adelante.

EL ORIGEN DE LOS PROCESOS PSICOLOGICOS SUPERIORES (PPS)

Vygotsky se basa en la idea de Marx (1859): “No es la conciencia de los hombre la


que determina su ser, sino, por el contrario, el hecho de ser un ser social es lo que
determina su conciencia”.

Por eso en la formulación central de la Teoría Socio-Histórica se hace referencia a


que los Procesos Psicológicos Superiores son originados en la vida social, es decir,
en la participación del sujeto en actividades compartidas con otros (interacción).

El desarrollo es concebido, entonces, como un proceso culturalmente organizado. La


organización cultural del desarrollo general y, específicamente, cognitivo se refiere,
en última instancia, a la acción educativa en sentido amplio, refiriéndonos a
conocimientos y conductas.

4
Baquero (1997) hace referencia a Vygotsky y a su visión sobre los Procesos
Psicológicos Superiores al mencionar que estos son específicamente humanos, así
mismo estos procesos son producto de la “línea de desarrollo cultural” y su
constitución es, en cierto sentido, contingente. Presuponen la existencia de los
procesos elementales, pero éstos no son condición suficiente para su aparición. Es
decir, los PPS no son el estado avanzado de los procesos elementales, sino que por
su evolución intrínseca se convierten es superiores.

Vygotsky no solo se enfocó en explicar el problema en si sino también sus causas y


su desarrollo por eso se muestra la existencia de distintos niveles de complejidad.

Para entender las diferencias entre estos procesos, tomaremos a Lucci (2006) quien
menciona que los procesos psicológicos elementales, no se mantienen estáticos los
procesos mutan y se desarrollan para alcanzar una complejidad que permita al ser
humano tener una de sus cualidades principales, el pensar. Durante su desarrollo
parece involucrar cambios en su estructura y función lo cual hace notar que este
proceso es complejo.

En ese sentido, es lícito decir que las funciones psicológicas elementales son de
origen biológico; se encuentran presentes en los niños y en los animales; se
caracterizan por las acciones involuntarias (o reflejas); por las reacciones inmediatas
(o automáticas) y sufren control del ambiente externo. Estas son las funciones que
ayudan a la supervivencia y a la adaptación, en seres humanos hasta que se
alcanza los 7 años aproximadamente pues a esa edad ya se forma la conciencia.

Las funciones psicológicas superiores, a pesar de que tengan su origen en la vida


sociocultural del hombre, sólo son posibles porque existen actividades cerebrales.
En efecto, esas funciones no tienen su origen en el cerebro, aunque no existen sin
él, pues se sirven de las funciones elementales que, en última instancia, están
conectadas a los procesos cerebrales.

Principales características de los Procesos Psicológicos Superiores (PPS):

· La vida social es su constituyente y son únicos en los seres humanos.

· Son modificados mediante la voluntad del individuo, dejando así de lado su


dependencia de los estímulos del medio externo.

5
· Son regulados mediante la consciencia o la necesitaron en algún momento de su
formación; aunque también existe la posibilidad de que pueden haberse
automatizado.

· Utilizaron formas de mediación durante su organización.

Lucci (2006) nos indica que según Vygotsky, el desarrollo mental está marcado por
la interiorización de las funciones psicológicas. Esa interiorización no es
simplemente la transferencia de una actividad externa para un plan interno, pero es
el proceso en lo cual ese interno es formado. Ella constituye un proceso que no
sigue un curso único, universal e independiente del desarrollo cultural. Lo que
nosotros interiorizamos son los modos históricos y culturalmente organizados de
operar con las informaciones del medio.

LOS PROCESOS DE INTERIORIZACIÓN

Los procesos de interiorización aparecen escritos en la obra de Vygotsky, como una


suerte de ley del desarrollo ontogenético, conocida como “ley de doble formación” o
“ley general del desarrollo cultural”, tomada en verdad de Piaget.

LEY DE DOBLE FORMACIÓN

Según esta ley en el desarrollo cultural existen dos procesos de formación que son
continuos y retroalimentados entre ellos. En primera instancia está el Proceso
Interpsicológico, es decir, la relación que se da entre personas las cuales comparten
sus distintas definiciones de situaciones; luego este proceso pasara de ser entre
personas a ser dentro de la persona misma, llegado a este punto se denomina
Proceso Intrapsicológico. Esta ley puede ser utilizada para entender lo referente a
memoria lógica y a la formación de conocimiento.

Aunque según el propio Vygotsky, este proceso de interiorización puede identificarse


una serie de transformaciones entre las cuales las más importantes son:

 Es una actividad externa que se reconstruye y comienza a suceder


internamente.
 Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal.

6
 Esta transformación es el resultado de una prolongada serie de sucesos
evolutivos. (Baquero, 1997)

LA MEDIACIÓN Y EL LENGUAJE

Para comprender la visión que Vygotsky tenía sobre el lenguaje, se debe hablar
primero de la mediación cultural, en pocas palabras, son los procesos que
diferencian a los seres humanos de los animales, existen diferentes mediadores que
se basan en dos términos signo e instrumento, los cuales se diferencian claramente,
pues el signo hace relación al interior de la persona, es el significado que tiene para
ella algún objeto, es producto de la actividad psicológica. El instrumento por otro
lado se relaciona con el exterior de la persona, al hacer uso de esta el individuo
expresa lo que lleva internamente para así dar a entender algo o ejercer dominio
sobre algo, naturaleza.

El autor señala que la transmisión racional e intencional de la experiencia y el


pensamiento a los demás, requiere un sistema mediatizador y el prototipo de éste es
el lenguaje humano. (Carrera & Mazzarella, 2001)

En ese sentido, el lenguaje es el principal mediador e instrumento psicológico en la


formación y en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Constituye un
sistema simbólico, elaborado en el curso de la historia social del hombre, que
organiza los signos en estructuras complejas permitiendo, por ejemplo, nombrar
objetos, destacar sus calidades y establecer relaciones entre los propios objetos.
(Lucci, 2006)

El lenguaje aparece orientado centralmente hacia “otro”, pero su poderoso efecto en


la constitución subjetiva y el desarrollo cognitivo radica en su propiedad de poder
orientarse, a su vez, hacia el propio sujeto. Curiosamente tal efecto del lenguaje
sobre sí comienza en la inserción del sujeto en actividades mediadas, en principio
comunicativas. (Baquero, 1997)

Para Vygotsky es mediante el lenguaje que se incorporan los conocimientos


elaborados y estructurados en los altísimos niveles de complejidad y alcances que
caracterizan el conocimiento social, cultural y científico en un tiempo y espacio
correspondientes. (Salas & Vielma, 2000)

7
Vygotsky en el ámbito educativo consideró que el lenguaje es un instrumento
imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño, posteriormente la conciencia
progresiva que va adquiriendo el niño lo cual lo proporciona un control comunicativo,
además el desarrollo lingüístico es independiente del desarrollo del pensamiento.
(Castillo et al., 2008)

LA MEMORIA

Vygotsky distinguía entre una memoria natural, la cual es muy cercana a la


percepción, porque surge a partir de los estímulos externos, y una memoria indirecta
o mediata que es, en cambio, el producto de las condiciones específicas del
desarrollo social permitiendo incorporar estímulos artificiales o autogenerados, que
denominamos signos.
Mientras que la memoria natural está en gran medida prisionera de las los estímulos
externos, la memoria mediada produce vínculos artificiales y activos entre estímulos
introducidos por el sujeto mismo.

El desarrollo de la memoria continúa, a través de su organización lógica y en virtud


de su uso el lenguaje, pero reorganizada como producto de una reestructuración de
las relaciones funcionales entre los procesos psicológicos. (Baquero, 1997)

La reestructuración de los recuerdos será constante, debido a que, la cultura


expresada a través del lenguaje es cambiante y está influye en la forma de pensar
creando así nuevos intereses en la sociedad y así, por consiguiente, otros tipos de
estímulos externos e internos.

EL APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es contemplado como un proceso que antecede al desarrollo,


ampliándolo y posibilitándolo. Desde ese punto de vista, y para que el individuo se
desarrolle en su plenitud, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores
dependerá del aprendizaje que ocurre en un determinado grupo cultural, por las
interacciones entre sus miembros. (Lucci, 2006)

Mientras mayor sea la capacidad de uso de las herramientas mejor será el


funcionamiento de los procesos superiores, mejorando el proceso de aprendizaje.

8
RELACIÓN CON EL NIVEL DE DESARROLLO

Refiere dos niveles evolutivos: el nivel evolutivo real, que comprende el nivel de
desarrollo de las funciones mentales de un niño, supone aquellas actividades que
los niños pueden realizar por sí solos y que son indicativas de sus capacidades
mentales. Por otro lado, si se le ofrece ayuda o se le muestra cómo resolver un
problema y lo soluciona, es decir, si el niño no logra una solución
independientemente del problema, sino que llega a ella con la ayuda de otros
constituye su nivel de desarrollo potencial.(Carrera & Mazzarella, 2001)

Según Werstch (1988) la relación que establece Vygotsky entre aprendizaje y


desarrollo se fundamenta en la Ley Genética General, donde se establece que toda
función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces, o en dos planos.
Primero aparece en el plano social y luego en el plano psicológico. Primero aparece
entre la gente como una categoría interpsicológica y luego dentro del niño como una
categoría intrapsicológica. (Carrera & Mazzarella, 2001)

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

La Zona de Desarrollo Próximo define aquellas funciones que todavía no han


madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, en este sentido se
caracteriza el desarrollo mental prospectivamente. (Carrera & Mazzarella, 2001)

“No es otra cosa que la


distancia entre la zona real
de desarrollo, determinado
por la capacidad de resolver
independientemente un
problema, y la zona de
desarrollo potencial,
determinado a través de la
resolución de un problema
bajo la guía de un adulto o
en colaboración con otro
compañero más capaz.”
(Vygotsky, 2009, p. 133)

9
La zona de desarrollo próximo es necesaria para la comprensión de conocimientos y
el desarrollo de habilidades.

INTERACCIÓN SOCIAL

Este es el punto más importante pues es la base de la teoría de Vygotsky para él la


interacción era más que una influencia era el origen de los PPS, también es el
principal factor que hace evolucionar a la cultura y es gracias a la interacción que
las personas nos diferenciamos de los animales en el sentido que podemos
transmitir nuestros conocimientos a las generaciones futuras y estas pueden
aprenderlos y hasta mejorarlos.

A este respecto suele distinguirse entre las interacciones adulto-niño y las que se
producen entre iguales, como contribuciones específicas, aunque complementarias,
a ese desarrollo.

INTERACCIONES ADULTO-NIÑO: “ANDAMIAJE”

El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres,


tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea
hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa. (Regader, s.f.)

Evidentemente, un aspecto clave en esta interacción mediadora es el de cómo el


adulto evalúa o interpreta el nivel y las posibilidades de aprendizaje del niño, ya que
será en función de esta zona de desarrollo próximo percibido como organizará la
actividad y modulará su intervención. Formándose así el adulto como parte del
conocimiento previo del niño y de sus definiciones de la situación. (Gutiérrez, 2005)

Gracias a esta interacción se puede comprender el porqué es importante que los


adultos de una sociedad deben ser conscientes y estar a un nivel en la cual puedan
dirigir de forma correcta a las generaciones futuras.

INTERACCIÓN ENTRE “IGUALES”: COLABORACIÓN

Tratando de responder a las preguntas y retos del compañero y siguiendo un modelo


de ayuda recíproca, los niños son capaces de reformular y coordinar su
razonamiento y comprensión en torno a la tarea llegando a “descubrir
10
conjuntamente” nuevas estrategias y soluciones. Incluso desde este enfoque
específico, es preciso considerar y calibrar hasta qué punto se da tal simetría e
igualdad en las competencias puestas en juego, dado que a este respecto pueden
organizarse muy diferentes situaciones de interacción; pero sobre todo, porque
desde esa perspectiva vygotskyana, para que se produzca el progreso, parece ser
necesario la interacción con compañeros “algo más” capaces —más
evolucionados—, que pueden así apoyar y estimular las actuaciones del menos
capaz justamente dentro de la zona de desarrollo próximo. Las interacciones entre
los propios niños parecen ser diferentes de aquellas en las que interviene el adulto,
tanto en su organización como en los resultados que producen. (Gutiérrez, 2005)

Lo principal en esta interacción es la compartición de experiencias y soluciones de


problemas, dando así como alternativa una posible consideración de estas frente a
situaciones futuras.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA

BASES DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Concepto introducido por el fisiólogo ruso Iván Pavlov al realizar experimentos con
perros (condicionamiento salivar) a los cuales media la cantidad de saliva, reflejo
incondicionado (RI) que producían al mostrarles un trozo de carne, estímulo
incondicionado (EI) y simultáneamente, presentar el sonido de una campana,
estímulo neutro (EN) la cual no produce salivación. Al hacer este proceso repetidas
veces se consiguió con solo el sonido de la campana el perro produzca saliva ya sin
la presencia del trozo de carne. Esta respuesta se le denominó reflejo condicionado
(RC) y el sonido a la campana paso de EN a estímulo condicionado (EC). A este
fenómeno se le conoce como condicionamiento clásico, es decir, el apareamiento de
estímulos.

Cada estímulo cumple una función distinta dentro de este proceso:

I.- El estímulo incondicionado (EI): es cualquier estímulo que genera una respuesta
fisiológica, no es aprendida.

11
II.- El reflejo incondicionado (RI): es la respuesta que se produce de forma natural,
fisiológica y el producto del EI.

III.- El estímulo neutro (EN): estímulo del ambiente, puede ser un auditivo, visual o
táctil que por sí sólo no produce una respuesta.

IV.- El estímulo condicionado (EC): es el estímulo neutro (EN) apareado con el


reflejo incondicionado (RI), para generar una RC.

V.- La respuesta condicionada (RC): es la respuesta asociada a un EC, es decir es


la respuesta aprendida

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Conocida también como conductismo o behaviorismo propuesta por B. F. Skinner.


Se refiere al proceso en el cual una frecuencia con la que ocurre una conducta se
altera o modifica debido a las consecuencias que esta produce, puede ser mediante
un reforzador (positivo y negativo) o castigo (positivo y negativo) hasta conseguir o
disminuir la conducta deseada.

REFORZAMIENTO

El reforzamiento es el acto de presentar o suprimir un reforzador. Un reforzador es


un estímulo que al presentarse o suprimirse, aumenta la posibilidad de que ocurra
una respuesta deseada

Existen 2 tipos de reforzadores:

 POSITIVOS; son estímulos agradables para el organismo, con estos se busca


aumentar la frecuencia de la conducta deseada.
 NEGATIVOS; un estímulo aversivo o desagradable para el organismo que al
suprimirlo aumentan la conducta deseada, aunque existe la posibilidad de que
eleven otras conductas

El castigo produce una disminución en las respuestas, así sea positivo o negativo.
En el castigo positivo se presenta un estímulo aversivo para el organismo cuando
éste realiza la conducta que se desea eliminar. En el castigo negativo se retira el

12
reforzador al organismo si comete la conducta que se desea eliminar, en caso no
presente la conducta el reforzador seguirá presente.

APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA

Tal y como hizo Lev Vygotsky, Albert Bandura también centra el foco de su estudio
sobre los procesos de aprendizaje y en la interacción entre el aprendiz y el entorno
social.

Bandura trata de proporcionar una caracterización lo más completa y sistemática


posible de los factores, tanto internos como externos, que influyen en los procesos
humanos de aprendizaje. (Riviére, 1990)

Los conductistas, dice Bandura, subestiman la dimensión social del comportamiento


reduciéndola a un esquema según el cual una persona influye sobre otra y hace que
se desencadenen mecanismos de asociación en la segunda. Ese proceso no es
interacción, sino más bien un envío de paquetes de información de un organismo a
otro. Por eso, la Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Bandura incluye el
factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden
entenderse las relaciones sociales. (Triglia, s.f.)

INTERACCIONES RECÍPROCAS

La perspectiva cognitiva social del aprendizaje parte de un modelo de determinación


recíproca entre el ambiente, la conducta y los factores personales. (Riviére, 1990)

Para Bandura la gente no se impulsa por fuerzas internas ni es controlada y


moldeada automáticamente por estímulos externos.

De esta forma Bandura analizó la conducta


humana dentro del esquema de una
Persona Conducta
reciprocidad tríadica o de interacciones
recíprocas entre conductas, variables
ambientales y factores personales como las Ambiente
cogniciones. (Schunk, 2012)

13
APRENDIZAJE EN ACTO Y VICARIO

El aprendizaje en acto implica aprender de las consecuencias de los propios actos.


La Teoría del Aprendizaje Social plantea que las consecuencias de las conductas
sirven como fuente de información y de motivación, y no como el medio para
fortalecer las conductas, como afirman las teorías del condicionamiento. Son las
cogniciones de las personas, más que las consecuencias, las que afectan el
aprendizaje.

Gran parte del aprendizaje humano es vicario, es decir, ocurre sin que el aprendiz
realice la conducta en el momento de aprender. Las fuentes vicarias permiten un
aprendizaje más acelerado del que sería posible si las personas tuvieran que
realizar cada conducta para aprenderla. Las fuentes vicarias también evitan que los
individuos experimenten por sí mismos consecuencias negativas. (Schunk, 2012)

El aprendizaje vicario presenta para el ser humano varias ventajas importantes:


amplía sus habilidades en control del medio y hace el aprendizaje menos costoso y
duro que el simple condicionamiento. El aprendizaje social está en la base de la
transmisión cultural pues permite que las habilidades adquiridas por algún miembro
de la comunidad puedan transmitirse al resto, sin que sea preciso que cada uno las
adquiera a partir de su propia experiencia. Es acá donde el ser humano en condición
de aspirante, alumno y maestro ha de cuidarse, pues es, en esa transmisión cultural
donde van inmersos los principios y valores como el fundamento ético de la
personalidad humana adquirida durante los primeros años del ser humano.
(Sanabria, 2008)

PROCESOS DE MODELAMIENTO

El modelamiento —un componente fundamental de la teoría cognoscitiva social— se


refiere a los cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos que se derivan de la
observación de uno o más modelos. (Schunk, 2012)

El concepto de modelado de Bandura es más amplio que el tradicional de imitación.


Por ejemplo, no sólo incluye la observación y la réplica de conductas de otros, sino
también lo que él llama «modelado verbal», que va adquiriendo un papel cada vez

14
más decisivo a medida que se desarrollan las competencias lingüísticas de los
niños, siendo más eficaz cuando el niño es pequeño. (Riviére, 1990)

EXPERIMENTO DEL MUÑECO BOBO

En 1965, Bandura realizó un experimento


clásico para demostrar que las conductas,
en este caso específico, agresivas son
aprendidas. Mostró un video a varios niños
de una mujer golpeando e insultando a un
muñeco Bobo. Posteriormente los niños
tuvieron la oportunidad de estar en la
misma habitación que Bobo; lo que ocurrió
después fue que los niños imitaron la
conducta de la mujer, golpeando e
insultando al muñeco. De este experimento Bandura concluyó dos cosas
principalmente, la primera a) los niños jamás hubieran actuado de esa forma ante
Bobo antes de ver el video; y b) el poder de la imitación.

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad, los niños están
rodeados de muchos modelos influyentes.

Los modelos actúan como “intermediarios” para promover un determinado


comportamiento, que no garantiza un aprendizaje significativo, es por ello necesario
que el observador vivencie diversos escenarios que permitan aprehender el
comportamiento y reflejarlo, sobre todo, si es académico-cognoscitivo, ahora cuando
lo modelado son conductas sociales morales, lo significativo viene dado en función
de la base ética del ser humano, de allí la importancia de padres y maestros.
(Sanabria, 2008)

Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su


comportamiento. Posteriormente, ellos pueden imitar la conducta que han
observado. Pero pueden hacer esto sin importar si el comportamiento es “apropiado”

15
o no, aunque hay una serie de procesos que hacen que sea más probable que un
niño reproduzca el comportamiento que su sociedad considere apropiado para él o
ella. (Guerri, s.f.)

Para que una persona siga el ejemplo de un modelo este debe tener algunas
características como la semejanza, entre el modelo y el observador, y el prestigio,
pues mientras mayor sea la relevancia del modelo más interés y motivación tendrá el
observador de imitarlo. (Psicología Online, s.f.)

Aunque también existen limitaciones en la imitación, por ejemplo, un niño de 8 años


no puede hacer las piruetas que ejecuta una persona de 26 años; son limitaciones
tanto en el sentido físico como en el mental.

Existen dos respuestas comunes al observar un modelo. Primero, que el observador


se inhiba si ve que el modelo es castigado al reflejar algunas conductas, lo que lo
lleva a no actuar igual, y segundo, que ocurra una desinhibición cuando ve a
modelos realizar actos amenazadores y prohibidos sin consecuencias negativas. Los
matices morales o legales relacionados con el disolver normas o leyes caracterizan
a la inhibición y a la desinhibición. (Sanabria, 2008)

Por lo tanto, se puede entender que las consecuencias no solo son dadas al
observador al imitar una acción, también las son para el modelo y depende de estas
consecuencias que el observador imite aquella conducta. La orientación de una
persona con mayor ética y moral puede ser de gran ayuda para que el observador
elija las actitudes más “correctas”.

Pero también el aprendizaje por observación no solo se limita a la adquisición de


conductas concretas y específicas. Pues se ha demostrado que también permite la
adquisición de reglas abstractas, conceptos y estrategias de selección, búsqueda y
procesamiento de la información. (Riviére, 1990)

LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

La teoría del aprendizaje social distingue entre adquisición y ejecución. Las cuales
presentas distintos procesos, en la adquisición observacional intervienen los
16
procesos de atención y retención; y en la ejecución observacional intervienen los
procesos de reproducción motora y de motivación. (Psicología Online, s.f.)

1. Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros; pues,


para que imitemos un comportamiento éste tiene primero que captar nuestra
atención.

2. Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para que


ésta se mantenga. Sin retención, no se establecería el aprendizaje del
comportamiento, y es posible que se tenga que volver a observar el modelo nuevo,
ya que no fuimos capaces de almacenar la información sobre el comportamiento.

3. Reproducción: Es la capacidad de realizar la conducta que el modelo acaba de


mostrar. La dificultad en este proceso, que al reproducir un comportamiento, a veces
no podemos por limitaciones físicas o mentales. Esto influye en nuestras decisiones
de tratar de imitar o no. En esta fase, la práctica de la conducta de forma repetida es
importante para la mejora de nuestras capacidades.

4. Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Las recompensas y


los castigos que siguen un comportamiento serán valorados por el observador antes
de imitarlo. (Guerri, s.f.)

SIMILITUDES Y PROPUESTAS

La principal similitud que presentan Vygotsky y Bandura es que ambos toan como
una de las bases del desarrollo del conocimiento y factor influyente en el aprendizaje
al entorno, específicamente el entorno social.

Vygotsky indica que los adultos son la base de los conocimientos previos del niño y
a su vez puede ejercer la labor de tutor al poseer más experiencia. Bandura de igual
modo reconoce al adulto como un modelo del cual el niño aprende e imita las
acciones que le parecen más atractivas y están dentro de sus posibilidades.

Aunque poseen distintas formas de concebir la formación del conocimiento, no cabe


duda que estos personajes con sus teorías y sus aportes a la educación han
conseguido dar una nueva forma de vista a la interacción social, a la forma en la que
se aprende de los modelos (adultos).

17
Habiendo conocido ya los planteamientos de estos dos personajes se da la
oportunidad a las personas a comenzar a mejorar los modelos que se presentan en
la sociedad para así mejorar los aprendizajes y la calidad de conocimientos de los
niños de nuestro país.

En nuestra sociedad peruana el principal problema es que se presta más interés a


temas banales y sin alguna importancia cultural (vida de personas, realitys, chismes)
y se ignora la historia e incluso la realidad en la que se vive.

Se han hecho varios intentos por concientizar a la población acerca de sus intereses
poco productivos y cultos, pero está tan acostumbrada a ello que no los tomaron
importancia.

No es cosa de esperar a que suceda algo trágico a nuestro país para recién tomar
conciencia de lo que realmente importa, es decisión de cada uno, en mi opinión
considero que es necesario seguir con los proyectos de concientización, para así
mejorar el nivel de conocimientos y de cultura. Los resultados no se darán de la
noche a la mañana pero a la larga las personas ya tendrán la motivación propia
suficiente para evolucionar ellos y enseñar a las generaciones futuras.

18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

- Baquero, R (1997). Ideas centrales de la teoría socio-histórica. En Vygotsky y el


aprendizaje escolar. (2da edición). Argentina: Aique Grupo Editor S. A.

- Gutiérrez, M. (2005).La Explicación Socio-Genética del Conocimiento. En Teoría


del desarrollo cognitivo. España: Mc. GRAW-HILL/INTERAMERICANA DE
ESPAÑA, S.A.U. 87 – 123.

LIBROS ELECTRONICOS

- Marx, K. (1859). Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política. En


Contribución a la Crítica de la Economía Política. México: siglo xxi editores, s.a de
c.v. Recuperado el 21 de Mayo de 2017, de
https://vertov14.files.wordpress.com/2012/01/1-marx-
el_metodo_de_la_economia_politica.pdf

- Schunk, D. H. (2012) Aprendizaje cognoscitivo social. En Teorías del Aprendizaje.


Una perspectiva educativa. (6ta edición). México: PEARSON EDUCACIÓN.
Recuperado el 12 de mayo de 2017 de
https://cife.edu.mx/Libros/6/SEXTA_EDICION_TEORIAS_DEL_APRENDIZAJE%20-
%20DALE%20H%20SCHUNK.pdf

- Vygostky, L. S. (2009) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Tercera edición. Barcelona: Crítica, S. L. Recuperado el 14 de mayo de 2017 de
http://www.amnweb.org/uploads/8/2/6/7/8267504/vygotsky_-
_el_desarrollo_de_los_procesos_psicologicos_superiores.pdf

REVISTAS ELECTRÓNICAS

- Carrera, B; Mazzarella, C; (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, (5) 41-


44. Recuperado el 12 de mayo de 2017 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309

- Lucci, M. A. (2006). Revista de currículum y formación del profesorado. La


propuesta de Vygotsky: La psicología socio-histórica. (10) (2). Recuperado el
12 de mayo de 2017 de http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev102COL2.pdf

19
- Salas, M. & Vielma, E. (2000). Educere. Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget,
Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el
desarrollo. 3 (9). 30-37. Recuperado el 26 de mayo de 2017 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630907

- Sanabria, H. (2008). Educere. El ser humano, modelo de un ser. 12 (42). 471-480.


Recuperado el 26 de mayo de 2017 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614569007

PAGINAS WEB

- Castillo, Y. et al. (3 de noviembre del 2008). El Aprendizaje según Vigotsky.


Entrada de blog. Recuperado el 26 de mayo de 2017 de
http://aprendizajesegvigotsky.blogspot.pe/

- Guerri, M. (s.f.) La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura. Recuperado el 14 de


mayo de 2017 de https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-social-
bandura/

- Psicología Online. (s.f). Técnicas que se basan en el modelamiento. Recuperado el


26 de mayo del 2017 de http://www.psicologia-online.com/pir/tecnicas-que-se-basan-
en-el-modelamiento.html

- Regader, B. (s.f.) La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Recuperado el 14 de


mayo de 2017 de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-
lev-vygotsky

- Riviére, Á. (1990). La teoría cognitiva social del aprendizaje. Implicaciones


educativas (II). En Coll, C., Marchesi, Á. & Palacios, J. (1990). Desarrollo
psicológico y educación. 69-80. Madrid: Alianza Editorial.

- Triglia, A. (s.f.) La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura. Recuperado el


14 de mayo de 2017 de https://psicologiaymente.net/social/bandura-teoria-
aprendizaje-cognitivo-social

20
ANEXOS

21

También podría gustarte