Está en la página 1de 4

Cuestionario Defensa Fiscal 9C

1.- ¿Cuál es el número de artículo de la LSS que menciona el recurso de inconformidad?

Artículo 294

2.- Continuando con la pregunta anterior que menciona dicho artículo?

Cuando los patrones y demás sujetos obligados, así como asegurados y beneficiarios consideren
impugnable algún acto definitivo del instituto podrían recurrir en inconformidad en forma y
términos que establezca el requerimiento o bien proceder en los términos del articulo siguiente.

3.- ¿Ante qué actos puede interponerse el recurso de inconformidad?

Solo ante actos definitivos, los cuales se definen ante los actos jurídicos que producen el
nacimiento, modificación o extinción de un derecho o un deber

4.- ¿Cuáles son los actos más recurridos mediante el recurso de inconformidad?

Las cédulas de liquidación de COP, capitales consecutivos, recargos, actualización y cargos por
inscripciones improcedentes de multas, o resolución de negativo de deducción de pagos
indebidos o en exceso.

5.- ¿Cuándo se considera que un acto es consentido?

Cuando una resolución, acuerdo o liquidación del IMSS no se impugna en el tiempo y forma
establecidos en el RRI (arti. 294)

6.- ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de inconformidad según el artículo 6 RRI?

Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que surta efecto la notificación del acto
definitivo que se impugne.

7.- ¿Qué ocurre si el recurso se presenta fuera del plazo establecido en la Ley?

Será desechado de plano.

8.- ¿Cuáles son los requisitos para el recurso de inconformidad y ante que instancia según el
artículo 4 del RRI?

Nombre y firma del recurrente, domicilio para oír y recibir notificaciones así como el número de
su registro patronal de SS como asegurado según el caso.

9.- ¿Qué ocurre cuando el escrito del recurso de inconformidad no cumple con los requisitos
señalados?

El secretario del COD prevendrá al recurrente, por una sola vez, para que lo aclare, corrija o
complete de acuerdo con las fracciones anteriores, y señalar en concreto defectos u omisiones.

10.- Si el patrón no está de acuerdo con el desechamiento del recurso de inconformidad, ¿Qué
puede hacer según el artículo 31 RRI?

Podrá interponer el recurso de revocación ante el COD correspondiente.


11.- ¿Cuáles son los tipos de pruebas pueden ofrecerse según el artículo 17 RR1?

12.- Realice un cuadro sinóptico con respecto al artículo 17 Fracción I del RRI

13.- Realice un cuadro sinóptico con respecto al artículo 17 Fracción II del RRI

14.- ¿En que consiste la prueba de inspección según el artículo 17 Fracción III del RRI?

15.- ¿Cómo se ofrece la prueba testimonial según el artículo 17 Fracción IV del RRI?

16.- ¿Qué menciona el articulo 17 fracción V del RRI con respecto a la prueba confesional?

17.- ¿Qué menciona el artículo 18 del RRI con respecto a las pruebas descritas en el artículo 17 del
mismo reglamento?

18.- ¿En qué plazo deben desahogarse las pruebas según art 21 RRI?

19.- ¿Mencione las primeras 5 fracciones ante qué actos no procede el recurso de inconformidad
según el artículo 13 RRI?

20.- ¿Qué es el sobreseimiento y en qué casos se sobresee un recurso de inconformidad según el


artículo 14 RRI?

21.- ¿Cómo se realizan las notificaciones durante el procedimiento de inconformidad?

Durante la tramitación del recurso de inconformidad, las notificaciones se harán personalmente


al recurrente cuando se trate de:

resoluciones que:

admitan o desechen el recurso o las pruebas contengan o señalen fechas o términos para
cumplir requerimientos o efectuar diligencias probatorias ordenen diligencias para mejor
proveer, cuando éstas requieran la presencia o actividad procesal de quien interpuso el recurso
declaren el sobreseimiento o fin del recurso de inconformidad, y cumplimenten resoluciones de
los órganos jurisdiccionales, y

los acuerdos que:

resuelvan sobre la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución (PAE), y decidan


sobre el recurso de revocación

Cuando se dicten otro tipo de acuerdos estarán a disposición del recurrente en el expediente
respectivo.

Al representante legal del recurrente podrán hacerle las notificaciones a través de correo
certificado cuando se trate de citatorios, requerimientos, solicitudes de informes o documentos
y de actos administrativos que puedan ser reclamados (art. 9o, primer párrafo RRI y 134, fracción
I CFF).

22.- ¿Cómo se realizan las notificaciones personales según el artículo 11 RRI?

Según el artículo 11 del RRI, este tipo de notificaciones se realizan de la siguiente manera:
23.- ¿Cuándo empiezan a correr los términos señalados en una resolución o acuerdo según el
artículo 11 RRI?

Según el penúltimo párrafo del numeral 11 del RRI, los términos fijados en los acuerdos o
resoluciones notificados, comienzan a correr el día siguiente a la fecha en que surtan sus efectos,
esto es a partir del día hábil siguiente a aquél en que se hubiese hecho la notificación si fue
personal o, al quinto día hábil siguiente a aquél en que se fijó la notificación por lista o estrados.

En los plazos indicados en el RRI sólo se computarán los días hábiles entendiéndose por tales
aquéllos en que se encuentren abiertas las oficinas administrativas del IMSS, incluyéndose en
este plazo el día del vencimiento. Por ejemplo: si la notificación de una resolución se realiza el 16
de agosto y en ésta se señala un término de cinco días para dar cumplimiento a un trámite: dicha
notificación surte efectos el 17, como los días 18 y 19 son inhábiles, el término empieza a correr
el 20 y fenece el 24.

24.- ¿Cómo se puede saber el estado del recurso de inconformidad?

Para conocer el estado que guarda el desahogo de dicho procedimiento, el interesado podrá
acudir a la Jefatura Delegacional de Servicios Jurídicos donde se tramita o bien, ingresar a la
página de Internet del Instituto: www.imss.gob.mx, sección “Trámites y servicios”, apartado
“Servicios en línea”, subapartado “Consulta de inconformidades”, en donde tendrá que
proporcionar el número de expediente, de registro patronal y señalar su carácter en dicho
recurso (patrón).

Inconsistencias en la notificación del acto impugnado

25.- El recurso de inconformidad puede interponerse para suspender el procedimiento


administrativo de ejecución (PAE) ¿Si o No? y ¿Ante quién, según el artículo 32 RRI?

Sí, el patrón puede solicitar –al Secretario General del IMSS o al Secretario del Consejo
Consultivo Delegacional– la suspensión de dicho procedimiento en el escrito inicial del recurso
de inconformidad o durante la tramitación de éste (art. 32, primer párrafo RRI).

26.- ¿Quién elabora el proyecto de resolución del recurso de inconformidad?


27.- ¿Cómo puede declararse el recurso de inconformidad?

28.- ¿Qué significa que en la resolución del recurso de inconformidad mencionen “FUNDADO”?

29.- ¿Qué significa que en la resolución del recurso de inconformidad mencionen “INFUNDADO”?

30.- ¿Qué significa que en la resolución del recurso de inconformidad mencionen “sobreseído”?

31.- ¿Qué determina reglas de operación de la comisión de inconformidades del instituto del fondo
nacional de la vivienda para los trabajadores?

32.- Menciona y define los 4 requisitos que deben tener los miembros de la comisión de
inconformidades del INFONAVIT.

33.- Menciona como sesionara la comisión de inconformidades del INFONAVIT.

34.- Menciona como se presentan las reclamaciones según el capítulo V Fracción decimoquinta.

35.- Menciona al menos 5 requisitos que debe contener el recurso de inconformidad ante el
INFONAVIT, según el artículo 10 RI DEL INFONAVIT

36.- ¿Cuál es el tiempo para interponer el recurso de inconformidad ante el INFONAVIT, tanto del
trabajador como del patrón?

37.- ¿Cuándo será desechado un recurso de inconformidad ante el INFONAVIT, según el artículo 12
del RI?

38.- ¿Qué procede cuando se admite el recurso de inconformidad según el artículo 14 RII?

39.- ¿Cuál es el tiempo de desahogo de pruebas para el recurso de inconformidad ante el


INFONAVIT?

40.- ¿Qué menciona el artículo 24 del RII?

También podría gustarte