Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

IMCO-00000000-1700337-PR-065

CONTENIDO

1. OBJETIVO / ALCANCE .......................................................................................................... 3


2. RESPONSABLES ................................................................................................................... 3
DEL SUPERVISOR GENERAL DE LA OBRA .................................................................. …………3
DEL SUPERVISOR DE OBRA ................................................................................................... 3
SUPERVISOR DE SEGURIDAD ................................................................................................ 4
PERSONAL DE CONDUCTORES .............................................................................................. 4
3.- DEFINICIONES YABREVIATURAS .............................................................................................. 6
3.1 DEFINICIONES ............................................................................................................ 6
ABREVIATURAS ................................................................................................................. 6
4.- DESCRIPCIÓN .......................................................................................................................... 6
4.1 PARÁMETROS DE CONTROL................................................................................. 6
5. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................... 7
6.- ANEXOS Y FORMATOS ....................................................................................................... 13
7.- REGISTROS .......................................................................................................................... 13
8.- CONTROL DE CAMBIOS ..................................................................................................... 13

Página 2 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

1. OBJETIVO / ALCANCE

El objetivo del presente procedimiento es prevenir accidentes y lesiones ocasionados por


cansancio y fatiga en el ámbito de la conducción de y otros trabajos que requieren una alta
atención y concentración inculcando lo siguiente:
Crear conciencia en los conductores de los riesgos que implica su tarea.
Fomentar en los conductores y trabajadores, buenas prácticas en sus actividades
personales y áreas de operación considerando trabajos nocturnos.

Este Procedimiento aplica a todo el personal de IMCO Servicios SAC. Que realiza
actividades que Involucren conducción y trabajos nocturnos.

2. RESPONSABLES

DEL SUPERVISOR GENERAL DE LA OBRA

 Proporcionar la información requerida para el cumplimiento del presente procedimiento


durante la ejecución de los trabajos de conducción y otras actividades de manera
segura.
 Es el responsable de proveer y disponer de tiempo para la implementación de
capacitaciones, etc. con el fin de capacitar al personal que desarrolla este trabajo en los
diferentes procedimientos exigidos.
 Amplia el procedimiento de control de fatiga y somnolencia a aspectos operacionales
propios de la empresa, asimismo aportar creativamente con iniciativas que apunten al
control de la fatiga y somnolencia entre los trabajadores

DEL SUPERVISOR DE OBRA

 Verificar que los trabajadores cumplan con el presente cumplan con el presente
reglamento y con los reglamentos internos.
 Asegurar el orden y la limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su
responsabilidad.
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se
haya dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo,
a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y
usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del comité de seguridad y
salud ocupacional consideren que son peligrosas.
 Verificar que los trabajadores usen maquinas con las guardas de protección colocadas en
su lugar.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de
trabajo.

Página 3 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área de su


mando.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que
este(n) en peligro.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las
maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo,
de acuerdo a la evaluación de riesgo.
 Los supervisores que incumplan los dispuesto en los incisos anteriores, asi como las
recomendaciones del comité de seguridad y salud ocupacional, de los supervisores,
inspectores o fiscalizadores y/o de los funcionarios de la autoridad minera competente u
otra autoridad competente en materia de seguridad y salud ocupacional, serán
sancionados por su jefe inmediato o por el jefe de área correspondiente.
Es responsable de todo lo establecido en el DS 024-2016-EM

SUPERVISOR DE SEGURIDAD

 Es el responsable del seguimiento y hacer cumplir el procedimiento de fatiga y


somnolencia.
 Supervisar, apoyar y asegurarse que se cumpla el presente procedimiento, en las
actividades para los cuales se ha generado como parte de la ejecución.
 Verificar la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarias .

PERSONAL DE CONDUCTORES

 Los conductores deberán asistir de manera obligatoria a las capacitaciones sobre el


procedimiento de fatiga y somnolencia.
 Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento.
 Llenar el check list del vehículo para confirmar su buen estado de salud.
 No realizar ninguna actividad ni operar ningún equipo si no está debidamente
capacitado y autorizado para ello.
 Informar inmediatamente a su jefe inmediato y supervisor de seguridad sobre la
existencia de fatiga y somnolencia.
 Asegurar campañas de cómo enfrentar la fatiga y la somnolencia..
 Los trabajadores están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o conjurar
cualquier incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo propios y/o de terceros y a
informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato o al representante del titular de
actividad minera. Sus principales obligaciones son:
 Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
 Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del
sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.

Página 4 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

 No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se


encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de
trabajo.
 Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente de
trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional; así como, en la identificación de
peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
 Utilizar correctamente las máquinas, equipos herramientas y unidades de transporte.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos
productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o
más trabajadores, el titular de actividad minera realizara un examen toxicológico y/o
alcoholemia.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos.
 Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
 Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar medidas de control
establecidas en los PETS, PETAR, ATS, reglamento interno de seguridad y salud
ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en
zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su
integridad física y salud, sin perjuicio de los establecido en el artículo 4 del presente
reglamento.
 Declarar toda patología medica que puedan agravar su condición de salud por
situaciones de altura u otros factores en el ejercicio de sus actividades laborales.
 Los trabajadores que incumplan con las obligaciones contenidas en el presente artículo
serán sancionados de acuerdo a los reglamentos internos de la empresa y los
dispositivos legales vigentes.

 Planificar y documentar cualquier Izaje Crítico que vaya a efectuar.


 El operador tendrá la responsabilidad por las operaciones que estén bajo su control. En
caso de existir alguna duda en cuanto a la seguridad de la operación, el operador tendrá
la autoridad de detener y rehusarse a manejar la carga hasta que las condiciones sean
seguras.

“Sin perjuicio, de lo desarrollado en el presente documento que establece


condiciones y especificaciones mínimas que los trabajadores deben cumplir, todo
trabajador tiene como responsabilidad la identificación de peligros y evaluación de
los riesgos, cumpliendo con implementar los controles previos al inicio de cada
trabajo, de acuerdo con lo establecido en el Art. 44 del D.S. 024-2016-EM.”.

Página 5 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

3.- DEFINICIONES YABREVIATURAS

3.1 DEFINICIONES

Fatiga: Es la pérdida temporal del poder de respuesta que es inducida en un receptor sensorial
u órgano motor final por estímulos continuados. Signos de fatiga incluyen cansancio, incluso
después de dormir, problemas psicológicos, perdida de energía y la incapacidad para
concentrarse.

Somnolencia: La somnolencia, también conocida como hipersomnia idiopática, es una


condición caracterizada por un fuerte deseo de dormir. A menudo, la somnolencia resulta en
que un individuo permanece en un estado casi de sueño o dormido durante períodos
inusualmente largos durante el día, así como dormir en la noche. Un individuo que
experimenta somnolencia a menudo se duerme durante momentos inadecuados y en lugares
inapropiados.

Manejo de la fatiga: Es un enfoque sistemático para controlar eficazmente los riesgos de la


fatiga.

ABREVIATURAS
SMCV.- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
IMCO Servicios SAC.- Ingeniería, Mantenimiento, Construcción y Servicios SAC.

4.- DESCRIPCIÓN

4.1 Parámetros de Control

a) Peligros y Riesgos

Control
N° Peligro Riesgo
Operacional
Volcaduras, colisión
Check List de
Operación de equipos con equipos móviles o
8 equipos; personal
móviles (pesado y liviano) fijos, atropellos,
acreditado
atrapamientos

b) Aspectos e Impactos Ambientales

Control
N° Peligro Riesgo
Operacional
NA NA NA NA

Página 6 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

c) Requisitos de Calidad

Característica Critica
N° Especificación Sección
de Calidad
NA NA NA NA

5. PROCEDIMIENTO
La fatiga y la somnolencia resulta igual de peligroso conducir somnoliento que dormirse
repentinamente con las manos en el volante. La mayoría de los conductores en algún
momento de su labor han experimentado fatiga y el estado de trance que puede generar
mantener la vista fija por mucho tiempo en las rayas del centro del camino, este trance
puede desencadenar percepciones y tiempos de reacción retrasados que pueden dejar al
trabajador sin saber cómo llegó a su lugar de destino.

5.1 ETAPAS DE CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA

Este procedimiento está compuesto por:

a) Diagnóstico

Se debe hacer un diagnóstico situacional de fatiga y somnolencia de los conductores que


componen la organización mediante los siguientes pasos:

1. Consulta al personal: se obtiene información mediante la charla de seguridad respecto


al estado de salud del conductor ya que los trastornos del sueño son considerados un
fenómeno multidimensional

Algunos de los hallazgos más importantes que se suele obtener mediante esta de
recolección de información es:

• Presencia o ausencia de fatiga.


• Índices de sedentarismo.
• Automedicación.
• Sobrepeso y obesidad.
• Síntomas de trastornos del sueño

Para evitar incidentes el personal debe descansar y hacer ejercicios físicos diarios para
oxigenar la sangre, se prohibirá a los conductores conduzcan vehículos cuando estén
medicados.

b) Intervención

Seguimiento sistemático de trabajadores que arrojen “luces” respecto de posibles conductas


riesgosas en torno a la fatiga y somnolencia.

Página 7 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

5.2 SE DEBE IDENTIFICAR LOS PUNTOS CLAVES:

a.- Síntomas de Fatiga comunes que se presentan en los trabajadores que tienen
fatiga y somnolencia

1. Sensación de ardor en los ojos


2. Pesadez en los parpados
3. Incapacidad para enfocar los ojos
4. Músculos que empiezan a temblar
5. Tensión en la espalda
6. Bostezos
7. Pensamientos que vagan y se desconectan
8. Extremidades se sienten pesadas o ligeras y con sensación de cosquilleo o entumecidas

En estos casos el conductor debe estacionar su vehículo en un lugar seguro y solicitar apoyo
para que lo reemplacen de inmediato y de esta manera evitaremos incidentes con
consecuencias irreversibles y/o fatales, así mismo el copiloto deberá mantenerse despierto.

b.- Los siguientes son algunos de los factores que causan fatiga en la conducción y no
se debe permitir

• Excesivo horario de conducción


• Falta de sueño
• Conducción nocturna
• Irregularidad en horarios (trabajo vs. Descanso)
• Desordenes en la alimentación
• Condiciones físicas del ambiente laboral (ruido, temperatura, vibraciones, etc.)
• Conflictos familiares o personales
• Falta de motivación
• Sentimientos de aburrimiento e incomodidad

Para evitar estos factores de riesgos antes mencionados, el supervisor deberá hacer cumplir
estrictamente el procedimiento de Fatiga y somnolencia.

c.- La fatiga puede empeorarse por causa de los siguientes factores:

• Manejar largas distancias sin parar para descansar


• Manejar en la noche luego de comer
• Manejar solo o en caminos largos y aburridos
• Tomar medicamentos, sedantes o consumir alcohol
• Dieta pobre, mucha grasa y azúcar (poca comida fresca)
• Comer tarde o irregularmente
• Deshidratación

Es responsabilidad de los conductores comunicar al supervisor que se encuentran fatigados


y con somnolencia con la finalidad de evitar sean enviados a conducir sin haber descansado
el tiempo suficiente y necesario.

Página 8 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

d.- Todo el personal de conductores deberá cumplir con las siguientes


recomendaciones de seguridad que permiten evitar la fatiga y somnolencia

• Comience el día tan temprano como pueda con ejercicios físicos.


• Evite conducir a solas en la medida de lo posible
• Mantenga el vehículo fresco y bien ventilado.
• Evite la música suave, cambie frecuentemente la estación radial.
• Hable con los pasajeros sin distraerse.
• Esté alerta a las señales del camino y el tráfico.
• Maneje con una postura derecha, manteniendo las piernas en un ángulo de 45 grados.
• Tome descansos cada dos horas
• Al tomar descansos, bájese del auto y camine o haga estiramientos.
• Evite manejar en las horas que normalmente estaría durmiendo.
• Evite el alcohol y cualquier medicamento que pueda causar sueño.
• Cante, mastique chicle, estírese, varíe la velocidad del auto y escuche la radio para
mantenerse alerta.
• Use lentes de sol durante las horas del día.
• (Después de su tiempo de almuerzo), Si es esencial, tómese una siesta de un máximo de 20
minutos. Más tiempo le hará sentirse débil y atontado.

El cumplimiento las recomendaciones de seguridad ayudará a evitar los accidentes por la


fatiga y somnolencia de los trabajadores. Un trabajador alerta es un trabajador seguro.

5.3 RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA FATIGA Y SOMNOLENCIA

IMCO SERVICIOS SAC.

Es consciente que conducir vehículos u operar equipos móviles bajo los efectos de la fatiga y
somnolencia genera un alto riesgo de accidente. A fin de prevenir accidentes por causa de
fatiga y somnolencia, se da las siguientes recomendaciones de seguridad:

a. Respetar el período de trabajo establecido por la legislación, la jornada laboral y el


sueño reparador de los trabajadores.

b. Desarrollar campañas y programas de concientización sobre los riesgos de trabajo


bajo los efectos de la fatiga y somnolencia, incorporando estos temas en el curso de
manejo defensivo para los choferes y operadores.

c. Ejercer y respetar el derecho a decir NO del conductor y del operador cuando su


estado de salud y/o condición física está mermada por causa de la fatiga y
somnolencia, situación que debe ser comunicada de inmediato a su supervisor de
área y supervisor de SSO.

d. Se hará seguimiento a las mejores prácticas de seguridad y salud para la detección y


prevención de fatiga y somnolencia al conducir vehículos u operar equipos móviles.

Página 9 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

e. Desarrollar campañas de salud para promover y evaluar la calidad del sueño


reparador de los conductores y operadores.

f. Los conductores programados para laborar en horarios nocturnos, deberán


descansar en sus domicilios de manera consciente, con el único propósito de
prevenir incidentes por fatiga y somnolencia.

g. Los conductores descansaran una hora y media durante el turno noche, de manera
obligatoria y serán registrados sus descansos.

5.4 MONITOREOS DE CONTROL PARA EVITAR LA FATIGA

• El Supervisor instruirá a los conductores sobre este procedimiento y condiciones de


seguridad que se implementarán para efectuar una conducción segura.

• Los conductores deberán dormir un mínimo de 8 horas en un ambiente adecuado.

• Deberá llevar una alimentación adecuada.

• Informar sobre cualquier condición anormal en su organismo antes de iniciar la


conducción.

• Los conductores aplicarán las normas de seguridad para aquellas actividades que no están
contempladas en el procedimiento pero que son consideradas como imprevistas durante el
desarrollo de la tarea

5.5 RIESGOS ASOCIADOS

1. Colisión

2. Choque

3. Volcamiento

4. Atropello

Página 10 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

5.6 PLAN DE CONTROL DE LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA

Difusión y Controles

Programa de Descanso diario


de conductores

6.
Campaña de Fatiga y Somnolencia
Trípticos 7.
Videos
8.
Control de Estado de Fatiga y Somnolencia
9.

10.
Charlas

 Sensibilización
 Medicas
 Educativas
 Técnicas

5.7 DIFUSION Y CONTROLES

Se difundirá a todo el personal de conductores de IMCO el procedimiento de control de


fatiga y somnolencia.
La difusión se realizara con una frecuencia de una vez por mes, con el propósito de refrescar
al personal sobre los controles que deben aplicar como prevención antes, durante y después
de la conducción de un vehículo.

Programa de Descanso Diario de Conductores de Buses (turno Diurno)

HORA HORA
Nº CONDUCTORES
INICIO TERMINO
1 Conductor A 10:00 11:30
2 Conductor B 11·30 13:00
3 Conductor C 13:00 14:30
4 Conductor D 14:30 16:00

Los conductores de coaster que madrugan a recoger los vehículos a la cochera y


transportan personal a SMCV, tendrán descanso durante el día en el bus de placa VBQ-958,
bus acondicionado de fábrica para el descanso que cuenta con aire acondicionado.

Página 11 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

Estos descansos serán registrados con la finalidad de evidenciar el descanso de los


conductores.

Programa de Descanso Nocturno de Conductores de Camionetas

HORA HORA
Nº CONDUCTORES
INICIO TERMINO
1 Conductor A 23:00 00:30
2 Conductor B 00·30 02:00
3 Conductor C 02:00 03:30
4 Conductor D 03:30 05:00

Los conductores de camioneta descansaran en un lugar apropiado para recuperarse de la


fatiga y somnolencia.

Estos descansos serán controlados y registrados por el líder del grupo del turno nocturno
con la finalidad de evidenciar el descanso de los conductores.
Los conductores que laboren en el turno nocturno durante las paradas de planta de C1 y C2
de SMCV solo podrán trabajar como máximo TRES días seguidos, después del tercer día se
le reemplazara con otro conductor.

5.8 CAMPAÑA CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA

Se realizaran campañas de control de fatiga y somnolencia

Página 12 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

 Campañas de Sensibilización

 Campañas de Manejo defensivo

 Campañas de Control de Fatiga y Somnolencia


6.- ANEXOS Y FORMATOS
6.1 Anexos
N.A.
6.2 Formatos
Formato 1: Control de Fatiga y Somnolencia

7.- REGISTROS
Responsable del Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro
Control Conservación
IMCO-00000000-1700337-PR-065 IMCO SERVICIOS 12 MESES

8.- CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha


- Se actualiza en formato PETS
- En el punto 5.3 recomendaciones par evitar la fatiga y somnolencia se
considera lo siguiente.
h. Los conductores programados para laborar en horarios
nocturnos, deberán descansar en sus domicilios de manera
consciente, con el único propósito de prevenir incidentes por
fatiga y somnolencia.
i. Los conductores descansaran una hora y media durante el
01 turno noche, de manera obligatoria y serán registrados sus 30-05-2018
descansos.
- En el punto 5.7 Difusión y Controles en el cronograma de descansos
de conductores, se considera el descanso obligatorio de los
conductores de camionetas cuando realicen trabajos nocturnos.
- En el punto 5.7 Los conductores que laboren en el turno nocturno
durante las paradas de planta de C1 y C2 de SMCV, solo podrán
trabajar como máximo TRES días seguidos, después del tercer día se
le reemplazara con otro conductor.

Página 13 de 14
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
IMCO-00000000-1700337-PR-065

FORMATO 1 CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA DE CONDUCTORES


NOMBRES Y APELLIDOS HORA DE INICIO HORA FINAL HORAS DESCANSADAS FECHA FIRMA

Página 14 de 14

También podría gustarte