Está en la página 1de 6

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO – TERCERA ETAPA


TERCER ENTREGABLE

CONTENIDO
1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

3. MARCO NORMATIVO

4. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

4.1. NOMBRE DEL PROYECTO


4.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

5. DESCRIPCION DE COMPONENTES DEL PROYECTO

5.1. ZONA INICIAL


5.1.1. Primer Nivel

5.2. ZONA PRIMARIA


5.2.1. Primer Nivel
5.2.2. Segundo Nivel

5.3. ZONA SECUNDARIA


5.3.1. Primer Nivel
5.3.2. Segundo Nivel
5.3.3. Tercer Nivel

5.4. ZONA DE TALLERES


5.4.1. Primer Nivel

6. PASADIZOS Y SALIDAS DE EVACUACION

7. SEÑALIZACION Y EQUIPAMIENTO

7.1. EVACUACION
7.2. ILUMINACION
7.3. CONTAINCENDIOS
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO – TERCERA ETAPA
TERCER ENTREGABLE

MEMORIA DESCRIPTIVA SEÑALETICA Y SEGURIDAD

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ALMIRANTE


MIGUEL GRAU SEMINARIO SECTOR PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, REGION
MOQUEGUA – TERCERA ETAPA

1. INTRODUCCION

La presente memoria descriptiva de señalética y seguridad se refiere al sistema de señalización


y ubicación de equipamiento necesarios una situación de emergencia de sismos e incendios del
proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO SECTOR PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE
ILO, REGION MOQUEGUA – TERCERA ETAPA” de Cuatro zonas, Zona Secundaria de 1 nivel,
Zona Deportiva de 1 y 2 niveles, Zona Administración de 1 y 2 niveles y Zona de Talleres de 1
nivel.

2. OBJETIVOS

La presente memoria descriptiva de señalética y seguridad, tiene por objeto presentar los
sistemas de señalización del proyecto, que corresponde a los criterios normativos básicos
tomados en cuenta para:

- Determinar las zonas de seguridad y prever rutas de escape o evacuación y así lograr una
solución funcional y segura en los diferentes pabellones que albergan alumnos y personal
administrativo en las siguientes zonas de módulos: Secundaria, Zona Deportiva,
Administración y Talleres, para que su evacuación en casos de emergencia puedan acceder
a las zonas seguras sin dificultad.

- Determinar la ubicación de los medios preventivos y activos para la lucha contra incendios,
que en este caso seria la ubicación de extintores en los ambientes necesarios.

- Determinar la señalización de acuerdo a norma, para orientar y facilitar la evacuación de los


usuarios y la ubicación de los elementos y artefactos considerados en el presente proyecto
para ser usados en la lucha contra incendio.

3. MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD

Dentro de la reglamentación peruana para el caso de seguridad de edificaciones existen una


serie de normas establecidas por las diferentes instituciones relacionadas a dicho campo, las
cuales han servido de base para establecer los criterios generales que deberán considerarse
para la construcción de la infraestructura educativa en nuestro país.

El sistema de señalización del presente proyectos tiene como sustento las normativas referidas a
continuación:

- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), Norma DS-058-2014-PCM.


- Guía para elaborar un plan de seguridad de defensa civil para centros educativos INDECI.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO – TERCERA ETAPA
TERCER ENTREGABLE

- Normas Técnicas Peruanas INDECOPI (Norma 399.009, 399.010 y 399.011).

4. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

4.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA


ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO SECTOR PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO
DE ILO, REGION MOQUEGUA – TERCERA ETAPA”.

4.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento de Moquegua - Provincia de Ilo – Distrito de Ilo.

5. DESCRIPCION DE COMPONENTES DEL PROYECTO

La propuesta se presenta en diferenciar la evacuación por edades, clasificación de actividades,


con el objeto de organizarlos de acuerdo al sistema de funcionamiento del I.E.

El proyecto está conformado por las siguientes zonas:

5.1. ZONA SECUNDARIA

5.1.1. Primer Nivel:


- Módulo 24: Salones de Usos Múltiples, SS.HH, Cocina y Depósitos.
- Módulo 25: Aula Funcional de Educación Física, SS.HH., Vestuarios y Depósito.

5.2. ZONA DEPORTIVA

5.2.1. Primer Nivel:


- Módulo 26: Graderías, Cancha de Grass Sintético y Losas Multideportivas.
- Módulo 27: Piscina, SS.HH., Depósitos, Vestuarios, Cuarto de Máquinas y Parte
Baja de Graderías.
- Módulo 28: Cancha, SS.HH., Vestuarios y Parte Baja de Graderías.

5.2.2. Segundo Nivel:


- Módulo 27: Graderías y Sala de Control.
- Módulo 28: Graderías de zona Norte, Este y Oeste.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO – TERCERA ETAPA
TERCER ENTREGABLE

5.3. ZONA ADMINISTRACION

5.3.1. Primer Nivel:

- Módulo 29: Caseta y Puerta de Ingreso.


- Módulo 30: Secretarias, Dirección General, Dirección Primaria, Dirección
Secundaria y SS.HH.
- Módulo 31: Rampa, Caja de Escaleras y Depósitos.
- Módulo 32: Oficinas de Innovación Pedagógica, Tópico, Psicología, Tutoría y
Normas Educativas.
- Módulo 33: Salas para Atención a Padres de Familia.
- Módulo 34: Ambiente para Maestranza y Depósito.

5.3.2. Segundo Nivel:

- Módulo 30: Sala de Profesores, Coordinación de Innovación, Soporte


Tecnológico, Sala de Servidores, SS.HH. y Depósito.
- Módulo 32: Salón de Usos Múltiples de Primaria y Coordinación Pedagógica.

5.4. ZONA TALLERES

5.4.1. Primer Nivel:

- Módulo 35: Taller de Informática y Depósito.

6. PASADIZOS Y SALIDAS DE EVACUACION

Los pasajes de circulación (pasillos) de las aulas y oficinas administrativas tienen un ancho de
2.10m, siendo el ancho mínimo de 1.80m.

La distancia de recorrido horizontal es menor a 45.0m como lo indica la norma.

Los módulos de las cuatro zonas (secundaria, zona deportiva, administración y talleres), se
organizan en torno a zonas de accesos y estacionamientos en cada una de las zonas
respectivamente. Estas zonas de accesos y estacionamientos, tienen dimensiones y capacidad
que les permiten ser espacios aptos para la ubicación de las Zonas de Reunión tras la
evacuación respectiva.

Las puertas de las aulas, oficinas administrativas tienen un ancho 1.20m y una altura de
h=2.10m, siendo las dimensiones mínimas de 0.90m de ancho y de altura h=2.00m. Estas
puertas abren del interior al exterior del aula, con una apertura de 180º hacia el pasillo,
facilitando la evacuación.

El proyecto contempla salidas de evacuación exterior independientes para cada zona:


Secundaria, Zona Deportiva, Administración y Talleres, así como una salida independiente de
Talleres.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO – TERCERA ETAPA
TERCER ENTREGABLE

7. SEÑALIZACION Y EQUIPAMIENTO

Se ha determinado un sistema de señalización para facilitar la evacuación y la ubicación de


equipamiento que servirán para utilizarlos en caso de emergencia.

Se ha distribuido las señales y equipamiento en tres grupos de acuerdo a su función:

7.1. EVACUACION

a) Señalización: Se ha proyectado colocar señalización de seguridad, de acuerdo a las


normas existentes. Las señalizaciones serán las siguientes:

- Flechas direccionales (derecha, izquierda) colocadas en los corredores y rutas de


evacuación; para orientar a las personas por el sentido de la evacuación.

El material será plastificado y la altura de montaje será a no menos de 1.80 (N.I). y


los colores serán verde S-7 y blanco S-12 (INDECOPI).

- Letreros de Salida, indican el acceso a un lugar seguro.


El material será plastificado y la altura de montaje será a no menos de 1.80 (N.I),
dependiendo de la arquitectura y los colores serán verde S-7 y blanco S-12
(INDECOPI).

- Letreros de Zona Segura, indican un área segura en caso de sismos.


El material será plastificado y la altura de montaje será a no menos de 1.80 (N.I). y
los colores serán verde S-7 y blanco S-12 (INDECOPI).

- Directorio de teléfonos de fuerzas amigas, tales como Policía, Serenazgo, Bomberos,


etc., portados por los agentes de la vigilancia y el administrador del Edificio.

- Letreros de riesgo eléctrico, indican la presencia de un equipo eléctrico, que no debe


ser manipulado.

- Letreros de aviso de riesgo eléctrico.

La localización de señales de rutas de evacuación puede observarse en los siguientes


planos de Señalización adjuntos.

7.2. ILUMINACIÓN

a) Equipamiento: Se colocarán unidades de iluminación autónoma (a baterías) en el


recorrido de pasadizos, así como en las aulas, laboratorios y talleres.

7.3. CONTRAINCENDIOS

a) Señalización:

- Letreros de ubicación de extintores.


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO – TERCERA ETAPA
TERCER ENTREGABLE

b) Equipamiento:

- Extinguidores: Se instalarán cuatro extintores en el Modulo 24 que es el Salón de


Usos Múltiples (Comedor) – 5 en el Modulo 27 de la Piscina - 5 en el Módulo 28 del
Polideportivo – 1 en el Modulo 29 que corresponde a la Caseta de Ingreso – 1 en el
Modulo 30 de las Oficinas – 1 en el Modulo 35 que corresponde al Taller de
Informática.

Moquegua, Noviembre 2017

También podría gustarte