Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE

“QUEVEDO”
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
INGIENERIA ZOOTECNIA
Tema: 18#
Absorción y metabolismo en animales rumiantes y no
rumiantes (Absorción y metabolismo de vitaminas liposolubles en
animales rumiantes y no rumiantes)

Estudiante:
Jeferson Ibarra Tapia
Materia:
Nutrición Animal
Docente:
Ing. Juan Avellaneda
Curso:
Cuarto Zootecnia “B”
Periodo:
2019-2020
Quevedo – Los Ríos – Ecuador
Absorción y metabolismo en animales rumiantes y no
rumiantes (Absorción y metabolismo de vitaminas liposolubles en
animales rumiantes y no rumiantes)

Vitaminas liposolubles
El descubrimiento de la mayoría de las vitaminas se consiguió a partir de los trabajos de
investigación realizados con ratas que recibían dietas preparadas con principios
inmediatos purificados, proteínas, grasas y carbohidratos, suplementadas con sales
minerales.
Funk había acuñado la palabra “vitaminas”, de derivada de “animales vitales”, para
designar a estos factores nutritivos accesorios, que creyó contenían nitrógeno amínico.
En la actualidad, se sabe que solo algunas de estas sustancias contienen nitrógeno
amínico, pero se ha aceptado la palabra vitaminas para denominar a todo el grupo.

Aunque el descubrimiento de las vitaminas tuvo lugar a comienzos del siglo xx, la
relación de ciertas enfermedades con deficiencias nutritivas se había establecido con
mucha anterioridad. En 1753, Lind, médico de la marina británica, publico un tratado
sobre el escorbuto en el que aseguraba que la enfermedad podía prevenirse en las
personas, incluyendo en la ración vegetales frescos y frutos agrios; no obstante, ya se
conocía el valor del jugo de limón para la curación y prevención del escorbuto desde
comienzos del siglo XVII. Desde muy antiguo, se había encarecido el empleo del aceite
de hígado de bacalao para la prevención del raquitismo, y Eijkmann sabía, a finales del
siglo XIX, que el beri-beri, enfermedad muy corriente en los países orientales, se curaba
administrando a los enfermos el arroz con cascarilla en lugar del arroz pulido.

Las vitaminas se definen como compuestos orgánicos, necesarios en pequeñas


cantidades, para el normal crecimiento y mantenimiento de la vida animal. Sim embargo,
esta definición no tiene en cuenta las importantes funciones que estas sustancias realizan
en los vegetales, mi la importancia global en el metabolismo de los seres vivos.
La mayoría de los piensos compuestos formulados como suplementos de concentrados
para los rumiantes, o como piensos únicos para los cerdos y gallinas, se suplementan con
vitaminas. Al administrar otros nutrientes, como la energía y la proteína, es posible
apreciar las respuestas conseguidas como consecuencias de los aumentos de la ingestión,
que pueden valorarse en función de los costes son relativamente bajos en relación con
las consecuencias de las deficiencias. Por consiguientes, las vitaminas suelen añadirse a
niveles superiores a los que han demostrado ser necesarios en condiciones
experimentales. Las vitaminas liposolubles comparten los mecanismos de absorción y
compiten entre sí. El exceso de vitamina A en la ración, determina un aumento de las
necesidades de las vitaminas E, D y K.

Vitamina A
La vitamina A es una sustancia sólida, cristalina, de color amarillo claro, insoluble en
agua, pero soluble en las grasas y los solventes de las grasas. Expuesta al aire y la luz,
se destruye rápidamente por oxidación. En los peces existe una sustancia cuya fórmula
es C20H27OH, que guarda relación con la vitamina A, que se ha denominado
dehidrorretinol o vitamina A2.
El aporte de vitamina A al ganado parce ser más crítico que el de las demás vitaminas,
siendo la única vitamina que puede resultar deficiente en los rumiantes en condiciones
normales de explotación.

Fuentes
La vitamina A se acumula en el hígado y, por consiguiente, este órgano constituye una
buena fuente; la cantidad existente varía con la especie animal y la ración consumida.
Los aceites de hígado de ciertos peces, especialmente de bacalao y halibut, se han
empleado, durante mucho tiempo, para aportar esta vitamina a las raciones. La yema de
huevo y la grasa de la leche suelen ser buenas fuentes, aunque los contenidos dependen,
en alto grado, de las raciones consumidas por los animales productores de dichos
alimentos.

Metabolismo
La vitamina A de los forrajes proveniente de tejidos animales esta presenta en forma de
palmitato que es hidrolizado por enzimas pancreáticas activadas por sales biliares.
Una vez dentro de la célula de la mucosa se vuelve a esterificar a palmitato y otros
esteres, se incorpora a los quilomicrones y es transportada a la linfa para su
almacenamiento en las células del parénquima hepático en forma de estrés de retinil. La
liberación de vitamina A, a partir del hígado es precedida por hidrolisis a retinol libre
por la hidrolasa de retinilpalmitato.
La vitamina A es transportada del hígado a los tejidos periféricos como retinol libre
unido a la proteína fijadora de retinol. Esta proteína se ha caracterizado en una gran
variedad de animal.
La vitamina A en exceso durante la preñez es la causa de crías malformadas en ratas,
ratones y cerdos y en menor grado en el caso de los cobayos y los conejos.

Síntomas de deficiencia
La visión en la luz difusa depende del ritmo de resintesis de la rodopsina, cuya formación
se encuentra limitada en la deficiencia en vitaminas A. en todos los animales, uno de los
primeros síntomas de la deficiencia en vitamina A es la menor visión en la oscuridad, lo
que se denomina “ceguera nocturna”.
Los indicadores del estado de la vitamina A en la deficiencia de la misma y el grado de
movilización de la proteína transportada, proteína a la que se une el retinol en respuestas
a una comida que contiene una cantidad conocida de la vitamina.
La condición esencial de la vitamina A para el espitelio normal crea una amplia variedad
de síntomas de deficiencias en animales privados de la vitamina. Algunos signos de
deficiencia más comunes en varios animales son xeroftalmia en niños y animales en
crecimiento esta condición se caracteriza por resequedad e irritación de la córnea y la
conjuntividad de los ojos, queratinización del epitelio respiratorio, lo que resulta en
infecciones respiratorias más agudas; problemas en la reproducción que incluyen aborto
y nacimiento de descendientes débil, y engrosamiento del epitelio vaginal; interrupción
de los procesos reproductivas en machos a causa de efectos en el epitelio
espermatogenico; muerte de embriones y pollitos en los pollos; bajo crecimiento en los
sobrevivientes; depósitos de ácidos úricos en riñones, corazón, hígado y bazo y
queratinización del epitelio de los conductores respiratorios de los pollos y xeroftalmia
en pollos y mamíferos.
En animales en crecimiento presenta desordenes nerviosos por ejemplo marcha
insegura, ataxia y convulsiones, como resultado de la oclusión parcial de la medula
espeinal por la columna vertebral.

Vitamina D
Se conocen diversas formas de vitaminas D, aunque no todas son compuestos naturales.
Las dos formas más importantes son el ergocalciferol (D2) y colecalciferol (D3). En un
principio, se propuso el nombre de D1 para un esterol activado que, más adelante, se
comprobó que no era puro y estaba compuesto fundamentalmente por ergocalciferol,
que ya había sido denominado D2.
La luz ultravioleta convierte cada provitamina en su respectiva forma biológica activa.
La exposición del forraje verde cosechado a la luz solar por varias horas convierte los
esteroles en las vitaminas D2. De manera similar, la exposición diaria de los animales a
la luz del sol por algunos minutos basta para convertir los esteroles de la piel en vitamina
D, eliminando de esta manera la necesidad de una fuente dietética en la mayoría de las
condiciones.

Funciones
La vitamina D fue nombrada por McCollum quien demostró que era diferente de la
vitamina A la cual también nombro la vitamina A s bautizo así por la presencia de una
sustancia presente en la grasa de mantequilla y el aceite de hígado de bacalao que era
necesaria para el crecimiento de los animales alimentados con lo que de otra menara una
dieta químicamente definida.
Las funciones generales de la vitamina D son elevadas el Ca y el P plasmáticos a niveles
que permite la mineralización normal de los huesos y eviten la tetania que resulta cuando
Ca plasmáticos disminuye notablemente por debajo de los niveles normales.
La vitamina D, junto con la hormona paratiroidea, evita la tetania elevando la
concentración plasmática de Ca. Los niveles normales de Ca plasmáticos se alcanzan
ajustando el transporte intestinal de Ca del hueso. En la estimulación el transporte activo
de Ca y P a través del epitelio intestinal interviene la forma activa de la vitamina D.
La hormona paratiroidea estimula la absorción de Ca indirectamente al estimular la
producción de una forma activa de la vitamina D.
Metabolismo
Aunque la importancia de la vitamina D en el metabolismo normal del Ca y el P se ha
reconocido durante muchas décadas en los últimos años se ha avanzado bastante en
entender las reacciones metabólicas de la vitamina D y la importancia del metabolismo
de esta en varios tejidos y órganos del cuerpo. Lo que en la actualidad se sabe sobre el
metabolismo de la vitamina D se ilustran las alteraciones secuenciales de la vitamina D
en el cuerpo. La vitamina D que se absorbe en el intestino o se elabora en la piel por la
irradiación ultravioleta es llevada al hígado donde se hidroxilada para producir 25-
hidroxivitamina, la principal forma circulante de la vitamina D. En otros tejidos como
pulmones, intestino y riñones, también hay proporciones importantes de hidroxilacion.
La vitamina D se almacena principalmente en el hígado, pero también en el riñón y los
pulmones y quizá en otros tejidos. Las transferencias placentarias y mamarias son
limitadas en comparación con la vitamina A, pero en recién nacido y la leche de la mayor
parte de las especies se hallan presentes cantidades suficientes de vitaminas D para
prevenir al raquitismo prematuro.
En cuanto a la transferencia cuantitativa de la vitamina D a través de los tejidos
placentarios y mamarios, solo se cuenta con datos ilimitados.

Síntomas de deficiencias
Los efectos principales de una deficiencia de vitamina D es el desarrollo normal del
esqueleto.
La calcificación normal no puede llevarse a cabo en ausencia de cantidades adecuadas
de Ca y P. Por lo tanto, la deficiencia de la vitamina D, que resulta en la utilización
deteriorada del Ca, bien una deficiencia de Ca o de P producirá anormalidades
semejantes es el esqueleto.
El término que se aplica la deficiencia de vitamina D en los animales jóvenes e
crecimiento es raquitismo la condición comparable. (POND, W. P. 2002)

Vitamina E
La vitamina E, al contrario de lo que ocurre con la vitamina A, no se acumula en el
organismo en grandes cantidades durante un periodo de tiempo apreciable, por lo que
es importante el aporte continuado en la ración.
Funciones
El efecto antioxidante de la vitamina E y su actividad como un eliminador de radicales
libres explica la mayor parte de los efectos de la diferencia de vitamina E en los animales.
Cada vez aumenta las pruebas de que la vitamina E influyen en la síntesis de proteínas
especificas sin embargo, todavía se desconoce la función exacta de la vitamina E en la
síntesis de proteínas. La deficiencia de vitamina E afecta la actividad de varias enzimas.
En muchos casos, la actividad aumenta, lo que sugiere que la vitamina funciona como
un represor de la síntesis de algunas enzimas. Los informes indican que unas 30 enzimas
aumentan su actividad durante la deficiencia de vitamina E, en tanto por lo menos 10 se
ha observado una disminución se ha sugerido que la vitamina E interviene en la
regulación de la transcripción de genes, pero tal posibilidad requiere más ensayos.
Una cantidad baja de vitamina E disminuye la producción de prostaglandinas por los
microsomas de los músculos, los tejidos y el bazo en tanto aumenta su producción por
las plaquetas. El mecanismo por el cual la vitamina E produce estos efectos se
desconocen.
La complementación masiva con vitamina E de dietas balanceadas incrementa la
producción de anticuerpos, asimismo aumenta la producción en los pollos contra algunos
tipos de neumonía.

Síntomas de deficiencia
La más frecuente, y desde el punto de vista del diagnóstico, la manifestación más
importante de la deficiencia en vitamina E en los animales es la degeneración muscular
(miopatía). La miopatía nutricional, también conocida como distrofia muscular, suele
presentarse en el ganado vacuno, especialmente en los animales jóvenes, al salir a los
pastos en primavera.
La miopatía afecta fundamentalmente a los músculos del esqueleto por lo cual, los
animales afectados, tienen debilitados los músculos de las extremidades, trastorno que
se pone de manifiesto por la dificultad para mantenerse en la estación, temblores y
caminar vacilante. En ocasiones, los animales no pueden levantarse, y la debilidad de
los músculos del cuello les impide levantar la cabeza.
La miopatía nutricional también se presenta en los corderos, con síntoma semejantes a
los indicadores para los terneros. El trastorno suele denominarse “enfermedad de los
cerdos rígidos”.
La encefalomalacia nutricional o “locura del pollo” es un trastorno en que los pollos no
pueden caminar o mantenerse erectos y presentan hemorragias y necrosis de las células
del cerebro.

Metabolismo
La absorción de vitamina E ha sido analizada con detalle. En los mamíferos, el sitio de
mayor absorción es el yeyuno. En presencia de sales biliares, los tocoferoles se absorben
de manera principal por formación de micelas.
La absorción de tocoferol es mejorada por la solutibilizacion en triglicéridos de cadena
de longitud media en comparación con la solubilizacion en triglicéridos de cadena larga,
los ácidos grasos insaturados reducen la capacidad de ser absorbible del tocoferol, en los
seres humanos se ha estimado que el grado de absorción de los tocoferoles ingeridos es
de 10 a 36% y es probable que alcance este intervalo de valores en los animales.
La vitamina E también es transportada por los eritrocitos, localizada en la membrana
celular. Entre el plasma y los eritrocitos hay un intercambio rápido de tocoferoles, la
dinámica del transporte de vitamina E entre los tejidos se ha estudiado de manera
completa.
El almacenamiento se lleva a cabo en el hígado, el músculo esquelético, el corazón, el
pulmón, el riñón, el bazo y el páncreas en cantidades similares, en la hipófisis, los
testículos y adrenales en concentraciones más altas.
En vista de su importancia, en prevenir la peroxidacion y en mantener la integridad de
la membrana celular, cabría esperar una amplia distribución del tocoferol en los tejidos.
Puesto que los tocoferoles son liposolubles, las concentraciones se expresan mejor en
unidades por gramos de tejido. (POND, W. P. 2002)

Vitamina K
La vitamina K fue descubierta en 1935, como factor esencial para la prevención de los
síntomas hemorrágicos que presentan en los pollos. El descubrimiento fue realizado por
un grupo de científicos daneses que denominaros a la vitamina “koagulation factor”. Que
luego se redujo a factor K y, finalmente, a vitamina K.
Funciones
La vitamina k se requiere para la coagulación normal de la sangre. De manera específica,
se requiere para la síntesis de la protrombina en el hígado. No es un componente de esta,
pero actúa en los sistemas enzimáticos que intervienen en la síntesis de protrombina y
en la síntesis de otros factores participantes en el mecanismo global de la coagulación
sanguínea.
Se ha sugerido que la vitamina k actúa influyendo en la formación del RNA mensajero
necesario para la síntesis de protrombina. La vitamina K intervienen en por lo menos
cuatro pasos de la formación del coagulo: un componente de tromboplastina (factor IX),
un componente de trombloplastia tisular (factor VII), el factor Stuart (factor X) y la
protrombina (factor II) (POND, W. P. 2002)

Sistemas de deficiencia
La deficiencia de vitamina K resulta en un tiempo de coagulación sanguínea prolongado,
hemorragias generalizadas y muerte en casos graves. Por lo general aparecen en la
superficie del cuerpo hemorragias subcutáneas, lo que le da a la piel un aspecto azulado,
lleno de ronchas y moteado.
En animales deficientes en vitamina K un tiempo normal de coagulación de pocos
segundos puede alargarse hasta varios minutos. En condiciones normales la microflora
del conducto intestinal produce la cantidad adecuada de vitamina K para satisfacer las
necesidades del hospedante.
Esta vitamina se obtiene ya sea por absorción en la porción inferior del conducto
gastrointestinal la que constituye para muchas especies animales un medio importante
de preocuparse nutrientes. En caso de las ratas, si se impiden la coprofagia se produce
deficiencia de vitamina K.
En los pollos a los que se le suministra sulfaquinoxalina para controlar la coccidiosis
aparece deficiencia de vitamina K, los cerdos alimentados en jaulas con piso de alambre,
en las que el acceso al excremento es reducido, presentan un tiempo de coagulación de
protrombina más prolongado y los cerdos de ceba alimentados con 60 a 65% de azúcar
de caña presentaron síntomas de deficiencia. (POND, W. P. 2002)
Metabolismo
La vitamina K de origen natural y la vitamina K sintética se absorben con mayor
eficiencia en presencia de grasa dietética y de sales biliares. La eficiencia de la absorción
de la vitamina K depende de la forma en que la vitamina esta combinada, así como del
isómero especifico de que se trate.
Los mecanismos mediante los que la vitamina K es transportada en la sangre no se ha
definido con claridad, probablemente a causa de la variable solubilidad en el agua en
comparación con las grasas de los varios compuestos que tienen actividad de vitamina
K. (POND, W. P. 2002)
La vitamina K es necesaria para la coagulación normal de la sangre. El tiempo de
coagulación es un buen índice del estado respecto a la vitamina K. el tiempo de
coagulación de unos segundos, puede prolongarse a varios minutos en la sangre de los
animales deficientes en vitamina K.
Bibliografía
POND, W. P. (s.f.). FUNDAMENTO DE NUTRICION Y ALIMENTACION DE
ANIMALES (SEGUNDA EDICION ed.). MEXICO: 2002 LIMUSA, S.A DE C.V
GRUPO NORIEGA.
CALMAN, K, C., et al (1981). Symposium on vitamin status in man and animals
(vitamins C, A, D,E and biotin). PROC. Nutr, Soc., 40, 147-194.
Symposium on vitamin A in nutrición and disease. (1983). Proc, Nur, Soc, 42, 1-101.

También podría gustarte