Está en la página 1de 3

Seguridad en uno mismo: hoja de

trabajo
¿Crees en ti mismo? ¿O a veces te da por pensar que nunca serás bueno en nada? Como
con cualquier otra emoción positiva, puedes conseguir que crezca la seguridad en ti
mismo.

Los ejercicios que figuran a continuación están diseñados para ayudar a la gente a
aumentar su seguridad en sí misma. Empezarás haciendo un esfuerzo para ser incluso
mejor en algo que ya dominas. A partir de ahí, te retarás a ti mismo a hacer cosas que
siempre has querido hacer, aunque confiaras poco en ti mismo para intentarlo.

Ganar seguridad en uno mismo implica practicar. No es nada que ocurra de un día para
otro. Los siguientes ejercicios están pensados para hacerlos con regularidad. Tómate tu
tiempo para ponerlos en práctica. Prueba a escribir un breve guión de seguridad en ti
mismo cada semana (tarea 4) o recuérdate a ti mismo en qué eres bueno (tarea 1).

¿Preparado para empezar? Busca tu diario u otro cuaderno para escribir y anota una tarea
distinta en la parte superior de cada página. Luego escribe tus respuestas debajo. Hay un
motivo de escribir las respuestas a mano: el hecho de escribir cosas a mano ayuda al
cerebro a recordar y a procesar la información de una forma que no lo permite la tarea de
escribir en el teclado de una computadora. No hace falta que llenes toda la página, pero el
hecho de reservar una página entera para cada tarea impedirá que te quedes sin espacio
si tuvieras muchas ideas.

Estos ejercicios tienen una ventaja añadida: aparte de ganar seguridad en ti mismo y de
mejorar en cosas que ya dominas, aumentará tu satisfacción personal. Esto se debe a
que conseguir cosas (fijarse objetivos y dar un paso adelante para lograr retos) es uno de
los ingredientes de la verdadera felicidad.

Tarea 1. Practica aquello que ya dominas


Anota tres talentos, habilidades o rasgos positivos que presentas y con los que
disfrutas.
Ejemplos de talentos o habilidades: bailar, hacer deporte, tocar música, aprender idiomas,
artes plásticas, escribir, ser un activista del medio ambiente, organizar cosas, decorar,
tocar la batería, programar, cocinar, hacer pasteles, ser un activista de los servicios
comunitarios, diseñar moda, hacer costura, tejer, cuidar niños, leer, actuar en el teatro,
escribir poesía, nadar etc.
Ejemplos de rasgos positivos: amable, divertido, cariñoso, atento, creativo, etc.
Ahora, piensa en si dedicas tiempo regularmente a cada uno de ellos. Algunas habilidades
se pueden referir a cosas que puedes practicar cada día, como tocar un instrumento. Otras
pueden ocurrir una vez a la semana, como ser voluntario o asistir a una clase de yoga.

Ahora escoge un talento o habilidad. Escribe ideas sobre cómo podrías encontrar
tiempo para poner en práctica este talento a habilidad una vez a la semana o más. Sé
específico. Anota dónde recibirás la clase, a qué equipo o comité te unirás, dónde y
cuándo practicarás o participarás en la actividad, o cualquier otra forma en que te
reservarás parte de tu tiempo para esa actividad en tu vida cotidiana.
Por ejemplo: soy un buen jinete y me llevo muy bien con los caballos.
Para conseguir que este talento forme parte de mi vida, echaré una mano en el establo los
sábados antes de montar a caballo. Me ofreceré a cuidar del caballo que monto y me
aseguraré de montarlo una vez a la semana.

Tarea 2. Elabora un listado de lo puedo hacer


Haz una lista larga de cosas que puedes hacer, incluso de cosas
pequeñas. ¿Contiene cosas que la gente no sabe sobre ti?
Por ejemplo: puedo reparar una rueda pinchada, hacer RCP (reanimación
cardiopulmonar), montar en bicicleta, afinar una guitarra, ordeñar una vaca, correr cinco
kilómetros, cuidar un caballo, hacer pan, cocinar determinado plato, tocar el violín, hacer
caricaturas, coser un vestido, tejer una bufanda, nadar, cuidar niños, conducir un coche...

Tarea 3. Ahora plantéate un desafío de seguridad

Ahora ha llegado el momento de dar un paso adelante y plantearte un reto.

Escribe la siguiente frase y acábala de por lo menos cinco formas diferentes: "Si
tuviera más seguridad en mí mismo, yo..."
Por ejemplo: si tuviera más seguridad en mí mismo, competiría en un rodeo, haría un
monólogo, aprendería a conducir, montaría una banda de música, intentaría inscribirme en
un equipo de natación, diseñaría mi propia página web, sería socorrista, cuidaría niños,
estudiaría en el extranjero, montaría un blog de moda, solicitaría plaza en el MIT (Instituto
Tecnológico de Massachusetts).
Piensa en qué es lo que te frena a hacer cada una de esas cosas. Escoge la más fácil
o la más difícil. Piensa en cómo podrías hacer crecer tu seguridad en ti mismo para
intentarlo. ¿Qué necesitarías hacer? ¿Quién te podría ayudar con sus ánimos y su
apoyo? Imagínate que ya lo has conseguido. Escribe como si ya hubieras ganado la
seguridad que necesitabas y ya hubieras hecho lo que deseabas.
Por ejemplo: si tuviera más seguridad en mí mismo, competiría en un rodeo. Monto muy
bien a caballo pero, si mejorara mis facultades para echar el lazo, estaría más seguro de
mí mismo. Afortunadamente, puedo aprender de Jason, que trabaja en el establo, y
observar vídeos atentamente. Ahora... imaginándome que ya lo he conseguido... creo que
estoy más seguro de mi mismo gracias a que he practicado y a que no he tirado la toalla
por la frustración cuando nada parecía salirme bien.

Tarea 4. Escribe un guión de seguridad motivacional


Escribe lo que te dirías para convencerte a ti mismo de que ya tienes lo que
necesitas en cada una de las cinco cosas que escribiste en la lista de la tarea 3.
Por ejemplo: mi actuación en una noche de micrófono abierto al público arrasará. Todo el
mundo dice que tengo talento para entresacar los momentos más excéntricos de la vida.
Me he dado cuenta de que la gente se ríe al escuchar mi historias —y MUCHO. Me
encanta oírles reír, y el hecho de oír sus risas me engancha y me hace pensar en cosas
incluso más divertidas. Es cierto, siendo realista en este punto…, me asusta un poco
subirme a un escenario. Por eso, solo me fijaré en mis amigos y me imaginaré que
estamos en la sobremesa. He practicado y me he preparado bien mi actuación. ¡Estoy
listo! ¡Me saldrá redondo y eso me hará sentirme feliz!

También podría gustarte