Está en la página 1de 2

Resumen de la vida y obra de Carlos Baca Flor

Nacio en el puerto de Islay, en el departamento de Arequipa, en el año 1869, de Madre


Peruana y Padre Boliviano, su familia se traslado a Chile, donde fallecio su padre y
hermana, quedándose solo con su madre. Al ver su madre la vocación de Carlos, ella lo
apoyo en todo momento. En 1882 ingreso a la academia de bellas artes de Santiago de
chile( fue el alumno mas descatado) Ganador de todos los premios de la academia

Los trabajos descataron por su calidad, diciendo después de años “cuantos concursos he
ganado solo con 3 colores en mi paleta”

En Chile, Carlos Baca Flor se vinculó con gente muy interesante, con el maestro italiano
giovani mochi(profesor de dibujo y pintura) y con el artista chileno Cosme San Martín
donde encauzo su precoz vocación por la pintura añadiéndole una solida formación
técnica, añadiéndole disciplina, fue el más destacado e incluso llego a ser profesor de la
academia de bellas artes de Santiago, a pesar de esto El paso por muchos apuros
económicos, tanto en Chile como en Europa donde viajo años después, sin embargo el
trabajo y la disciplina lo ayudaron a conseguir el éxito.

En el último año de estudios, Carlos recibió una beca en el año de 1886, era la “BECA
ROMA”, la cual consistía en 5 años de especialización, la cual Carlos la rechazo ya que
tenía por condición adoptar la nacionalidad chilena, pasado esto el ministro
plenipotenciario peruano Carlos Elias se enteró de esto y a la vez lo conmovio por el
gesto patriótico de Carlos baca Flor, diciéndole que el mismo intercedería ante el
presidente Caceres para conseguir el financiamiento de los estudios de Baca Flor en
Europa, esta gestión fue exitosa, y en agradecimiento en el año 1887 Carlos Baca Flor
hizo un retrato del Sr. Elias. En 1887 Baca Flor regresa al Peru, tenia 20 años, donde se
quedo 3 años, en su estancia en el Peru conocio al Presidente Caceres, y a diferentes
personas de la Clase alta, asi como tambine hizo diversos retratos y pinturas, también
conocido a Ricardo Palma, quien le ofrecio un espacio en la biblioteca, donde Baca Flor
instalo su estudio, cabe resaltar que estos años fueron muy difíciles para el Peru, ya que
se estaba recuperando de la guerra del Pacifico,

Carlos Baca Flor viaja a Europa, donde se instala en Roma donde perfecciona como
artista, también hace diferentes viajes por los talleres de Europa donde gana varios
concursos y reconocimientos, en el año 1892 el gobierno Peruano no le manda su ultima
pension, lo cual obliga a Carlos Baca Flor pasar hambre e incluso manda a su Madre
con la cual siempre estuvo a Chile, Carlos Baca Flor recibe este solvento económico
enn el año 1893, donde por fin culmina sus estudios, a pesar de esto sigue viviendo enla
pobreza como la mayoría de artistas.

Durante estos años el gobierno peruano convoca a un concurso de escultura, la cual


debía plasmar al Libertador Jose de San Martin, muchos artistas internacionales
mandaron sus maquetas, incluso nuestro artista arequipeño Carlos Baca Flor, pero el
concurso lo gano un artista extranjero, asi que los días de pobreza se siguieron
alargando.
Pasaron varios meses hasta que una autoridad francesa organiza una exposición de arte
en la cual se muestra una de los retratos que pinto Carlos Baca Flor, por esta pintura se
quedaron maravilladas bastantes autoridades, las cuales solicitaron los servicios de
nuestro pintor Arequipeño, asi que los días de pobreza terminaron, alternaba entre
Estados Unidos y Europa, en Estados Unidos también hacia retratos para diversas
autoridades y gente adinerada, con el pasar de los años recibió reconocimientos y
premios por su gran talento, también fue un miembro de la Escuela de Bellas Artes de
Francia.

Luego de varios años Carlos tuvo 2 sucesoras, las cuales posteriormente heredarían todo
lo que le pertenecía a Carlos, este artista tenia un ultimo compromiso con el Peru el cual
era pintar el retrato del Rescate de Atahualpa, el cual no pudo concluir porque fallecería,
dejando a medias esta ultima gran obra.

También podría gustarte