Está en la página 1de 13

SECUENCIA DIDACTICA: “Derecho a la identidad” “Última dictadura civico militar y

participación social”
DESTINATARIOS: alumnos de 7mo grado

BLOQUE:

 DERECHOS, CONFLICTOS Y CAMBIOS EN EL SIGLO XX

 DEMOCRACIAS, DICTADURAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

CONTENIDOS:

 Durante el siglo XX, diferentes grupos protestaron contra la discriminación y lucharon por
los derechos humanos de formas distintas

 La vida política de la República Argentina y de otros países de América se caracterizó


durante el siglo XX por la oscilación entre gobiernos democráticos y dictaduras,
oponiéndose estos últimos a la legalidad constitucional.

FUNDAMENTACIÓN: La Escuela puede y debe generar propuestas, ámbitos de discusión, aportes


diversos, recordando los hechos sucedidos durante la dictadura militar. Es la mejor forma de
mantener latente la historia de nuestro pueblo que sufrió dramáticamente la represión y el horror.
Tener presente la historia, es apostar a que no se repita Nunca Más.

Un/una Docente que es capaz de escuchar al otro teniendo en cuenta las opiniones de todos y
todas sus estudiantes, genera un acto fundamental para la construcción de un lazo social
democrático. La escuela, en debate con los/as alumnos/as

PROPÓSITOS:

 Promover entre los niños la reflexión sobre el reconocimiento de los derechos de las

personas a ser libres e iguales ante la ley.

 Reflexionar sobre los distintos modelos de sociedad y de Estado: la sociedad igualitaria

y el estado garante de derechos y la sociedad desigual y el estado violador de derechos.

 Promover el derecho de la identidad de cada estudiante.

DISPARADOR:

* Establecer diferencias entre una dictadura y un estado democrático.

DURACIÓN: 2 meses aproximadamente


CLASE 1

En el inicio de la secuencia se indagará los saberes previos que desponen los/as estudiantes sobre
la última dictadura cívico militar.

Se buscará llegar a reconstruir los siguientes hechos:

Hace 40 años tuvo lugar la última dictadura militar. Aproximadamente 30.000 personas fueron
llevadas a la fuerza, torturadas, asesinadas y desaparecidas por policías y militares.

Se propondrá la lectura del cuento “La composición” de Antonio Skármeta, 1998.En pagina
www.suteba.org.ar- solapa DDHH “Material didáctico “

A 40 años del golpe Cívico Militar”.

Se completará Ficha lectora

Título:
Autor/a:
Ilustrador/a:
Editorial:
¿Me gustó?:
Sinopsis:

Oralmente se construirá la trama del cuento y se les propondrá que respondan as siguientes preguntas:

1. ¿Por qué los militares se llevaron a Don Daniel?

2. ¿Qué suponen habría hecho para que lo detuvieran?

3. ¿Creen ustedes que es justo privar a una persona de su libertad?

¿En qué casos creen que sí y en qué casos no?

4. ¿Qué escucharían los papás de Daniel por la radio?

5. ¿Por qué escribe que sus papás jugaban al ajedrez?

CLASE 2

¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?

EL GOLPE CÍVICO MILITAR

1). Leemos y analizamos los siguientes textos: fragmentos del libro “El Golpe y los niños” (Graciela
Montes) y “El terrorismo de estado” (“Pensar la enseñanza, anticipar las practicas” Programa
Maestro más Maestro)

“El Golpe y los niños” de Graciela Montes.


“Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas
creemos que recordar es bueno; que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder
precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra
memoria. Es el caso de la historia que vamos a contar aquí, algo que pasó en nuestro país hace ya
cuarenta y cinco años, cuando todos éramos más jóvenes y muchos de los que están leyendo
estas páginas ni siquiera habían nacido. El 24 de marzo de 1976 hubo un golpe de Estado. Un
golpe de Estado es eso: una trompada a la democracia. Un grupo de personas, que tienen el
poder de las armas, ocupan por la fuerza el gobierno de un país. Toman presos a todos: al
presidente, a los diputados, a los senadores, a los gobernadores, a los representantes que el
pueblo había elegido con su voto, y ocupan su lugar. Se convierten en dictadores. A los amigos los
nombran intendentes, jueces, ministros, secretarios... así todo queda en familia. Se sienten
poderosos y gobiernan sin rendirle cuenta a nadie. Aunque, por supuesto, como no les gusta que
los vean como a ogros, siempre explican por qué dieron el golpe. Por lo general dicen que es para
‘poner orden’ en un ‘país desordenado’. Sólo que ponen las cosas donde a ellos les conviene.
Como no creen en la democracia, tampoco creen en la opinión de las personas. Son tan soberbios
que consideran que los únicos que saben lo que le hace falta al país son ellos y nadie más que
ellos. Pero como en realidad no saben, y tampoco tienen costumbre de pensar ni de reflexionar
demasiado, terminan haciendo estropicios y siempre pero siempre dejan al país un poco o mucho
peor de cómo estaba. En esos casos, las Fuerzas Armadas, que recibieron las armas para defender
a los ciudadanos en caso de ataques extranjeros, las usan para golpear la democracia. Y ciertos
grupos de civiles -los que no tienen ningún interés en los gobiernos democráticos- los incitan, los
apoyan y los aplauden. En la Argentina hubo varios golpes de Estado antes del que vamos a
contar aquí. (...) No fueron todos iguales, ni se produjeron en iguales circunstancias, pero todos
desconocieron la Constitución, todos fueron un mazazo a la democracia. Y los argentinos,
atontados con tanto golpe, terminamos pensando que era más o menos normal que cada tanto
llegaran unos tipos con tanques y ametralladoras y se instalaran en la Casa Rosada. Pero ninguno
de esos golpes puede compararse con el que recordamos hoy (...). Lo de 1976 y lo que sucedió
después fue lo peor que nos haya pasado jamás en toda nuestra historia (...). Esta vez las Fuerzas
Armadas en su conjunto se habían puesto de acuerdo para cortar de un hachazo el sistema
constitucional. El ‘Órgano Supremo’ que se hizo cargo del gobierno -a los golpistas les encantan
las palabras altisonantes- era una Junta: estaba integrada por un general -Jorge Rafael Videla-, un
almirante -Eduardo Emilio Massera y un brigadier -Orlando Ramón Agosti-. Los tres de perfecto
acuerdo, los tres detrás de un único objetivo -o al menos era eso lo que decían en los discursos-:
derrotar a la subversión, aniquilar la guerrilla.

¿Qué sucedió en el golpe de Estado de 1976?

El 24 de marzo de 1976 no fue un día más en la historia argentina. En esa fecha las Fuerzas
Armadas de nuestro país tomaron por la fuerza el gobierno y derrocaron a la entonces presidenta
constitucional María Estela Martínez de Perón. También  destituyeron a los gobernadores de las
provincias, disolvieron el Congreso Nacional y las Legislaturas Provinciales, removieron a los
miembros de la Corte Suprema de Justicia y anularon las actividades de los gremios y los partidos
políticos. La Constitución Nacional –es decir, la ley de leyes de la República Argentina–, dejó de
ser la ley para respetar y los ciudadanos debían obedecer  a las normas dadas por los militares. A
esta situación se la llamó GOLPE DE ESTADO. 

El golpe de 1976 fue el último pero no el único. Sin embargo, la dictadura que se inició en 1976
tuvo características inéditas, recibiendo el nombre de terrorismo de Estado.

Algunos sectores que apoyaron la dictadura entendían que era necesaria para organizar el país. Se
desarrollaban acciones de control, disciplina y violencia nunca vistas sobre la sociedad. También
se tomaban decisiones económicas que hacían que se compren productos de otros países por sobre
la producción de nuestro país, esto afectó a  miles de trabajadores de nuestras fábricas  que
perdieron su trabajo debido a que la industria nacional no podía producir productos a un precio
similar o menor a los importados.

 Cualquier persona que no compartiera los valores que desde el gobierno se proponían era
considerado un enemigo de la patria. Para eliminar a los argentinos y las argentinas que el
gobierno de facto consideraba enemigos hacían cualquier cosa, hasta cosas ilegales. A través del
terror se buscó dominar a la población. 

Para terminar con los grupos de personas que soñaban con una Argentina mejor, la dictadura llevó
a cabo una nueva metodología represiva: la desaparición sistemática de personas y el
funcionamiento de centros clandestinos de detención (lugares donde mantenían cautivos a los
secuestrados fuera de todo marco legal). Es decir, secuestraban personas (se las llevaban de sus
casas, sus lugares de trabajo y no le informaban ni a sus familias ni a nadie; y las llevaban a
lugares donde las maltrataban y asesinaban). A partir de ese momento pasaban a ser desaparecidos
porque nadie sabía dónde estaban. También, miles de argentinos fueron encarcelados como presos
políticos. Otros tantos fueron forzados al exilio, es decir, tuvieron que irse del país porque eran
amenazados o porque la situación de violencia ponía en peligro su vida.

Otra de las formas en que los militares buscaron controlar las maneras de pensar y sentir de los
ciudadanos fue la censura. Prohibieron libros y canciones, persiguieron a escritores y artistas.
Asimismo, intentaron que la población no se ayudara entre sí, que las personas quedaran aisladas
una de las otras, paralizadas ante el terror. Sembraron la desconfianza y las actitudes
individualistas “Algo habrán hecho”, “no te metás”, “el silencio es salud” eran algunas de las
frases que circulaban en la época.

Actividad 1
A. Luego de leer el texto y reflexionamos: 

1. Luego de la primera lectura del texto. Releelo para subrayar las palabras que no
comprendas, luego buscalas en un diccionario y copiá sus significados.
2. ¿De qué habla este texto?, ¿ Qué significa un Golpe de Estado?
3.  Buscá en el texto y copiá las medidas que utilizó el gobierno de facto para “ordenar el
país”. 
4.  ¿Te parece que lo que cuenta sucedió hace mucho o hace poco tiempo?, ¿conocés a
alguien que haya vivido en esa época? (Preguntale a tus familiares)
5.   ¿Qué pasó con la producción nacional?, ¿qué les sucedió a los y las trabajadores?
6.   ¿Por qué dice que durante la dictadura hubo desaparecidos? ¿ quiénes fueron los
desaparecidos?

Actividad 2

Realizaremos una linea de tiempo donde se marcará las fechas que vayamos trabajando a lo largo de la
secuncia. Desde el inicio de la última dictadura cívico militar a la actualidad.

En esta linea se agregarán fecha de nacimiento de los estudiantes y de sus familiares ( Trabajado a
través de las tareas para el hogar sobre la identidad de los ninos/as)

CLASE 3

Volvamos al presente. Te proponemos leer ahora la siguiente  nota periodística del día
19/03/2020:
Diario El país
Argentina entra en cuarentena obligatoria hasta el 31
de marzo
El presidente Alberto Fernández suma el apoyo de la oposición para
endurecer las condiciones de restricción en la lucha contra el coronavirus
ENRIC GONZÁLEZ
Buenos Aires - 19 MAR 2020 - 22:19 ART

Argentina se somete a una cuarentena total. Desde la medianoche del jueves y


hasta la medianoche del 31 de marzo, los ciudadanos deberán permanecer en
sus casas y limitar sus salidas a la compra de alimentos y medicamentos. “Es un
momento excepcional”, dijo el presidente Alberto Fernández al anunciar el
decreto que paraliza el país con el objetivo de “ganar tiempo para prevenir el
avance del virus” (...)
El presidente aseguró que confiaba en “la responsabilidad de los argentinos”.
Pero recordó también la irresponsabilidad colectiva de los millares de personas
que se habían desplazado hacia la costa y los lugares de recreo y puntualizó que
los infractores de la cuarentena sufrirían las sanciones contempladas en el
Código Penal. “Seremos inflexibles” (...)
En una carta a todos los argentinos (...) Alberto Fernández pidió calma: “Nadie
tiene que entrar en pánico. Necesitamos serenidad. Pero todos deben asumir la
responsabilidad de cumplir con la obligación de aislarse”. (...) La policía
patrullará las calles para evitar que se quiebre la cuarentena y habrá controles
permanentes en las carreteras. Los transeúntes deberán justificar su presencia
en espacios públicos. (...) 

1. ¿De qué habla esta nota?, ¿de qué momento es?


2. ¿Qué medidas adoptó el gobierno?, ¿por qué lo hizo?
3. ¿Qué cosas encontrás en común entre lo acontecido en 2020 en Argentina y lo acontecido
durante la dictadura militar de 1976?  ¿Qué diferencias existen entre ambos momentos
históricos? Organizá tu respuesta en este cuadro,  tu familia puede ayudarte con aportes
sobre vivencias que han tenido:

Aspectos parecidos entre el tiempo de la Aspectos diferentes entre el tiempo de la


dictadura de 1976 y la pandemia del 2020 dictadura de 1976 y la pandemia del 2020
Durante este tiempo de aislamiento, tal vez muchas veces sentimos que nuestras libertades
estaban limitadas pero la situación que causó esto fue muy distinta al tiempo de la dictadura,
esto tiene que ver porque estamos en DEMOCRACIA. (sino te acordas el significado de esta
palabra, buscala en el diccionario o pedí ayuda a tu familia para explicarla) Después de lo
trabajado intentá completar este cuadro con SI o NO, según suceda en un GOBIERNO DE
FACTO (dictadura) y un GOBIERNO CONSTITUCIONAL (Democracia) 

En  dictadura En  democracia 

Libertad de las personas para transitar por


diferentes lugares y horarios

Libertad de las personas para opinar

Libertad de las personas para elegir qué


mirar, leer, escuchar, etc. 

Derecho de las personas a elegir quién los


gobierne

CLASE 4

Observen las siguientes imágenes

Investigamos:

- ¿Quién era Jorge Rafael Videla?

- ¿Cuándo y cómo llegó a la presidencia?

- ¿En esos titulares, se dice qué es un gobierno de facto? ¿Por qué?

-Leemos la biografía de Jorge Rafael Videla


Jorge Rafael Videla nació en Buenos Aires en agosto de 1925, en el seno de una familia de
ascendencia española con una amplia tradición militar. Siguiendo esa costumbre, el joven
Jorge Rafael entró a los 14 años en la academia militar y en 1940 se graduó con honores
con el grado de subteniente de infantería.
Videla fue asesor de la Delegación Militar argentina en Estados Unidos, aunque su carrera
tomó impulso en 1973, cuando fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército.

Ascendió a Jefe del Estado Mayor Conjunto en 1975  y meses después ya era Comandante
General del Ejército con el Gobierno de María Estela Martínez 'Isabelita' de 'Isabelita' de
Perón y dio comienzo a una de las épocas más oscuras de la historia reciente de Argentina.

Durante lo que los militares golpistas calificaron como Proceso de Reorganización


Nacional, clausuraron el Parlamento, los partidos, los sindicatos y las organizaciones
populares, e iniciaron una de las represiones más sangrientas. De los ocho años que duró la
dictadura, el periodo de Videla fue el más feroz.
La Junta militar lo nombró presidente por cinco años.
“Desaparecieron” 30.000 personas durante la dictadura, la gran mayoría de ellas fueron
durante su mandato. ordenó una quema libros ante el Regimiento de Infantería, en su afán
por perseguir "la infiltración marxista".
En 1981, terminado su periodo de presidencia, fue sustituido por Roberto Eduardo de Viola.
Con la llegada de la democracia, en 1983, Raúl Alfonsín ordenó el comienzo de los juicios
contra los altos mandos militares y Videla fue uno de los primeros en ser juzgados. Fue
detenido en 1984 y condenado a prisión perpetua en 1985. Se le atribuían más de 300
privaciones de libertad, 93 casos de tortura ("tormentos") y al menos 66 asesinatos.
Pero Videla sólo cumplió cinco años de esa condena, ya que en 1990 un indulto presidencial
firmado por el entonces presidente, Carlos Menem, permitió su excarcelación.
El 22 de diciembre de 2010, ante el júbilo de familiares y amigos de las víctimas y
defensores de derechos humanos, Videla escuchó impasible la condena final dictada por  el
Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba: cadena perpetua.

Junto a él, otros 29 acusados también fueron condenados por los crímenes cometidos


durante la dictadura.

-Comparen los titulares de los diarios con la información de la biografía ¿Creen que esos
periódicos, decían la verdad? ¿Por qué?

-Marquen en la biografía los delitos cometidos por Videla, transcríbanlos en una lista.

CLASE 5

¿A quiénes se llevaban los militares? ¿Por qué?

Se les entregará a cada alumno/a cuatro testimonios de mujeres militantes perseguidas durante la

Dictadura Militar.
ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta los testimonios que leyeron:

1- En pequeños grupos escriban por qué los militares se llevaron a una de estas mujeres.

2- Compartan la respuesta que escribió cada grupo y en un afiche escriban sus primeras ideas para

responder a las preguntas ¿A quiénes se llevaban los militares? ¿Por qué?

En las próximas clases continuarán ampliando en este afiche sus respuestas a estas preguntas. Vayan
registrando en sus carpetas toda la información del afiche.

CLASE 6

Observen el siguiente gráfico ydiscutan:


a. ¿Qué sectores de la

sociedad representan el mayor

porcentaje de desaparecidos?

¿Por qué creen que fue así?

b. ¿Hay sectores de la sociedad

que no aparecen en el gráfico?

c. ¿Por qué habrá habido

periodistas desaparecidos? ¿Y

docentes?

CLASE 7

La Dictadura estableció un testamento en el que se autorizaba el procedimiento de casos como


secuestro, robo de identidad, matanzas, adopción ilegal y desaparición, creando centros de
maternidades ocultos bajo mando militar. Después del parto, las madres eran asesinadas y los
bebés eran entregados a funcionarios, parejas influyentes o de un status alto en el país, siendo
estos, cómplices del asesinato de los padres biológicos y del robo de identidad de los niños.
“La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo estima en unos 500 los niños que
desaparecieron en esas circunstancias y cuya identidad ha sido sustraída. Es la
principal organización de derechos humanos en impulsar la búsqueda,
recuperación y atención de los mismos.
-Leemos algunas historietas y en una puesta en común contamos qué tienen en común las historias
que vemos allí.

https://www.abuelas.org.ar/archivos/publicacion/HistorietasIdentidad.pdf

Retomando lo trabajado sobre los 30.000 desaparecides en la ultima dictadura cívico- militar y
también recuperando lo anteriormente analizado sobre el rol social que cumplían las mujeres se
les preguntará oralmente a les estudiantes :

CLASE 7

-Contamos lo que vemos


.

CLASE 8

-Cierre

-En una puesta en común, a modo de torbellino de ideas, armaremos una red conceptual, que será
registrada en el pizarrón y con la ayuda de los datos de la misma, entre todos, armaremos la
noticia, pero con datos verdaderos. Todo quedará plasmado en la carpeta de clases.

- Hacer Carteles que reflejen la identidad de los estudiantes del curso.

Como tambien con nietes recuperados y con los que aun faltan encontrar.

También podría gustarte