Está en la página 1de 3

EL SENDERO DE LAS MARIPOSAS: ANALISIS A UN PROYECTO QUE FRAGMENTA, MATA E

INVISIBILIZA LA VIDA1

Elaborada por:
María Angélica Molina2
Leidy Hernández Valbuena3

A continuación, desarrollaremos algunos argumentos que nos llevan a consideran que la


propuesta de construcción del sendero de las mariposas es un proyecto que no tiene un análisis
que atienda la complejidad del ecosistema, en tanto éste no está articulando las distintas
dimensiones que permiten reconocer su dinámica. Por lo anterior, se hace un llamado a que los
estudios que den cabida a la toma de decisiones sobre su implementación partan de un enfoque
integral desde la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, en tanto que como ya se ha
mostrado en múltiples investigaciones gran parte de la crisis ambiental global ha devenido de la
mirada fragmentada de comprender la naturaleza.

Partimos por evidenciar que el proyecto propuesto por la Alcaldía Distrital denominado
"Sendero de las Mariposas" hace una diferenciación radical entre formas de vida humana con
otras formas de vida, poniendo como principal eje unos supuestos de desarrollo y beneficios en
clave del ecoturismo y aprovechamiento económico, que no reconoce la alteración al
ecosistema como una transformación a los procesos culturales y de las poblaciones humanas
que allí habitan (desde hace más de 50 años) o que interactúan de forma “indirecta” con el
territorio (nos referimos a todos los sujetos de la sabana de Bogotá, y otros que están
relacionadas en virtud de las conexiones dadas por la naturaleza misma de los cerros Orientales
–Sumapaz, Usme, Usaquén, la candelaria, chapinero, Santafé, san Cristóbal, entre otros ).

Esta diferenciación que parece secundaria en el proyecto entre naturaleza, cultura y economía,
está llevando a lecturas ingenuas sobre los impactos del proyecto, que para efectos de
comprensión de quienes lo están liderando, presentaremos en su propio sistema de racionalidad
a saber:

1. Afectaciones al sistema biológico:

Diversos biólogos y ambientalistas han nombrado reiteradamente, como se vienen afectando y


afectarán las intervenciones sobre procesos tales como: migración, dinámica y mantenimiento

1
Desarrollado en el marco del seminario de introducción a la docencia de la Licenciatura en Biología de
la Universidad Pedagógica Nacional.

2
Profesora Departamento de Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Coordinadora Línea de
investigación Pensamiento crítico, Política y currículo, adscrita al grupo de investigación Estudios
contemporáneos en enseñanza de la Biología. E-MAIL: mamolina@pedagogica.edu.co

3
Estudiante primer semestre del programa de Licenciatura de Biología. Universidad Pedagógica
Nacional. Integrante de la colectiva Huertopía. E-MAIL: katherinhernandez06@gmail.com
de los ecosistemas de páramo, conectividad, transformación de los nichos ecológicos y
afectación directa sobre las especies (varias de ellas reconocidas como en alto riesgo de
extinción), afectación del sistema hídrico del cual depende la ciudad y comunidades aledañas,
transformación en las características de los suelos y con ello posibles riesgos sobre comunidades
edáficas y vegetales, entre muchos otros.

2. Afectaciones a nivel territorial y de desarrollo de las comunidades:

Reconocer que existen otras formas de entender el territorio es construir en alteridad, ello
implica la necesidad de abrir a diálogos, desde lo cual se configuren otros saberes que orienten
la convivencia con la naturaleza, lo que supone, reconocer el lugar de los conocimientos para
explicar cómo funcionan y cómo se rige o incide en los procesos de transformación o
construcción con la naturaleza.

Se hace fundamental que se reconozcan los saberes sobre riesgos, distribución espacial de los
componentes del ambiente y formas de relacionamiento con la naturaleza que respalde las
decisiones, lo cual no se evidencia, pues no se reconoce a las comunidades que habitan el
espacio de los cerros como territorios, por lo que no se hacen consultas previas a los mismos.

Es fundamental examinar por otro lado que algunos otros impactos están asociados a la
vulneración del derecho de habitabilidad de más de 5400 familias, asociados a repercusiones de
tipo económico por incremento de impuestos, aumento de valor a pagar de servicios públicos
y cambio del estrato socio económico, además de afectar sus condiciones de vida puesto que se
transforman las dinámicas socioculturales basadas en el relacionamiento de los habitantes con
el entorno. Lo cual explicita un claro desconocimiento de la memoria histórica del territorio, sus
necesidades, prácticas y saberes bio-socio-culturales.

3. Mirada clásica del ecoturismo.

Es necesario replantear la propuesta de construcción que se fundamenta en una mirada del


turismo que explota los sistemas vivientes como recurso de exhibición para llenar el ego
humano, desde la satisfacción de necesidades superficiales que mantienen la noción del
humano como dueño de la vida, la cual, se constituye en una perspectiva anquilosada y
ambigua que va en contravía del propósito de conservación de los ambientes naturales, en la
que se asumen proyectos de construcción independientemente de las condiciones que
posibilitan el mantenimiento de las diversas formas de vida que constituyen el territorio.

Lo anterior se expresa en mantener la propuesta de transformación del espacio (construcción


de puentes, plazas con fines comerciales, expansión de carreteras, miradores que aumentaría
exponencialmente el número de humanos en el ecosistema), ente otros.

Es así como se hace necesario buscar que las propuestas de desarrollo urbanístico se basen en
otras dinámicas de habitabilidad, que permitan transformar nuestra forma de relacionamiento
con la vida, en la cual no se piense desde el beneficio humano, sino desde un beneficio que
integre todas las formas de vida, su dinámica y mantenimiento en el corto, mediano y largo
plazo, en donde lo económico no entre como negación de dichas propuestas.

4. Reconocimiento del impacto educativo de la propuesta de proyecto:

No podemos continuar pensando la educación alejada de nuestras acciones, la educación no


puede partir de un proyecto que niega la diferencia y las prácticas de convivencia.
Las intenciones no pueden partir de un logo centrismo en donde se enseñe a tomar decisiones
en virtud del desarrollo económico, por encima de la comprensión de la dinámica de lo vivo y el
vivir como su contradicción.

Un proyecto que atente contra la vida no puede proyectarse como parte de una propuesta
educativa basada en el reconocimiento y respeto por el otro, lo anterior implicar reconocer que
este tipo de proyectos ponen lo educativo en un lugar de instrumentalización del conocimiento.

Todo los anterior expone como el proyecto se ha construido a espaldas de la memoria


biocultural del territorio, en la que se ha priorizado sobre lecturas fragmentadas, sesgadas,
incompletas, basadas en datos insuficientes, poniendo en riesgo el mantenimiento de la vida.

También podría gustarte