Está en la página 1de 18

Urbanismo1

Disciplina que estudia los fenómenos territoriales y sus asentamientos humanos,


contextualizados en sus eco-sistemas de pertenencia,

a los efectos de comprender los factores condicionantes y sus dinámicas de


configuración, funcionamiento y cambio, que inducen modelos urbano-
ambientales singulares,

con la finalidad de desarrollar acciones transformadoras de la realidad, que


mejoren las condiciones de vida de la comunidad.

Esta definición, que no es bibliográfica sino una propuesta de la cátedra, admite varias
consideraciones:

En ella, pueden identificarse tres instancias o fases propias de la disciplina:

Estudiar - Comprender - Actuar

La finalidad del urbanismo es humanística, y por lo tanto cualitativa: enriquecer la vida y


el espíritu de las personas mediante el mejoramiento de su hábitat urbano-ambiental,
en todas sus tipologías y escalas.

Pero para avanzar hacia ese logro, es necesario actuar concretamente en la realidad,
gestionando y gerenciando la implantación de planes, programas, proyectos y/o
acciones -tipo acupuntura urbana-, que induzcan procesos cualificadores, necesarios y
significativos para cada caso en particular.

1
La palabra urbanismo deriva del término urbe, que significa: Ciudad. Urbe deriva de Ur, nombre de una
de las primeras grandes ciudades conocidas, en la antigua Caldea, hoy territorio de Irak. Si bien la
palabra urbanismo hace referencia a las ciudades, por extensión, involucra el estudio del territorio y todo
tipo de asentamiento humano. Este término comenzó a utilizarse para identificar a la disciplina, a partir
de 1910.-
A su vez, para tener un elevado grado de seguridad sobre la validez y coherencia de
tales actuaciones, es necesario comprender la situación existente del mencionado
hábitat, así como su trayectoria histórica, sus condicionantes, sus dinámicas e
interacciones, propias y contextuales, que logren explicarla y permitan deducir su
posible evolución. Comprender, significa entender el por qué de esa situación, sus
múltiples e interactuantes causas y su posible evolución, pero con una finalidad
práctica: fundamentar y orientar racionalmente el proceso de transformación posible y
deseable para el lugar.

Para ello es necesario llevar a cabo estudios, tanto documentales como de campo -
búsqueda de información pertinente, relevamientos, planimetrías, encuestas, procesos
participativos, etc-, cuya evaluación crítica y reflexiva permitan un mayor conocimiento
del área de trabajo -unidad operativa- y/o de los fenómenos urbanos en general,
posibilitando la fase de comprensión. Cabe destacar, que tal unidad operativa no puede
estudiarse en forma aislada de su contexto sino que es un requisito considerar sus
interacciones e interdependencias con el eco-sistema natural y modificado -
antropizado- del cual forma parte.

Es así que se perciben dos grandes campos de actuación del urbanismo,


interactuantes e interdependientes entre sí, la generación de conocimientos por medio
de estudios y la comprensión sistemáticos de los fenómenos urbanos -en general o
específicos-, y la aplicación de esos conocimientos para realizar previsiones, decidir,
definir y desarrollar acciones que permitan resolver situaciones conflictivas existentes o
potenciales, induciendo cambios favorables en los procesos urbano-ambientales.

La generación o reformulación de conocimientos propios de la disciplina y que


posibilitan su progreso, se encuadra en el campo de la investigación científica. La
mayoría de la bibliografía que utilizamos en nuestra formación, suele ser uno de los
productos derivados de alguna investigación científica.

El desarrollo de actuaciones u operaciones urbano-ambientales fundamentadas en la


aplicación de los conocimientos generados por la disciplina e integrados con los
específicos producidos respecto del área de trabajo, se encuadra en el campo de la
gestión urbana.
Gestión Urbana

Es el conjunto de operaciones o diligenciamientos necesarios para concretar el proceso


de transformación urbana deseable.

La gestión urbana posibilita que el urbanismo adquiera carácter operativo.

Define responsabilidades, tareas, recursos.

Organiza y coordina tanto en vertical como en horizontal los distintos niveles de


decisión (nacional, provincial, municipal) y dentro de un mismo nivel.

Define formas de articulación público - privada

Desafíos de la Gestión Urbana

Actúa sobre realidades dinámicas y cambiantes

Como veremos en próximas clases, el objeto de estudio de la disciplina, los


fenómenos territoriales y con ellos los urbano-ambientales, se encuentran en un
constante proceso de transformación. Sintéticamente, las ciudades cambian a lo
largo del tiempo, y ese cambio puede ser cuantitativo, cualitativo o una
combinación de ambos, situación que relativiza los estudios, previsiones y
propuestas que puedan realizarse para su mejoramiento.

Entre otras alternativas, los cambios pueden producirse por: incremento o


disminución de población, o aún manteniéndose ésta estable, cambios en la
composición de la misma, incremento o disminución de su área urbanizada y/o
en sus formas de ocupación del territorio, cambios en las costumbres y
tradiciones sociales, cambio en el peso relativo de sus actividades
predominantes y/o en su economía, cambios tecnológicos, ambientales, de
políticas, etc, que influyen en la ciudad y en sus viviencias urbanas.

Es una disciplina relativamente reciente


Si bien la mayoría de la bibliografía y de los investigadores consideran que el
urbanismo es una disciplina milenaria, sostenemos, a modo de hipótesis, una
postura alternativa diferente. Para que una disciplina sea considerada como tal,
debe poseer un bagaje de conocimientos racionales y sistematizados, con
comprobaciones y contrastaciones respecto a la realidad que permitan
retroalimentaciones y le otorguen cierto grado de validez, aunque esa validez
sea transitoria producto de la evolución del propio conocimiento. Consideramos
que es más apropiado pensar en etapas diferenciadas:

1.- antecedentes del urbanismo -todas las experiencias espontáneas o


proyectadas desde los orígenes de la humanidad hasta las instancias previas a
la revolución industrial- que no cumplen con las condiciones enunciadas
anteriormente, aunque existen ejemplos sumamente valiosos.

2.- Un proceso de intento de comprensión del fenómeno y de búsqueda de


respuestas a partir de la crisis urbana, ambiental y social producida por la
mencionada revolución, principalmente en Inglaterra y en Francia -en esa etapa,
por razones urbanas de higiene, salud y ambientales, quienes realizaban
propuestas de mejoramiento, en su mayoría eran médicos-

3.- Una etapa de consolidación como disciplina que partiendo de estudios y


propuestas -algunas de ellas, utópicas- le otorgan entidad. De hecho, es recién a
partir de 1910 cuando se le asigna el término que la identifica.

Esta línea de tiempo muestra que la mayoría de las ciudades nacieron y tuvieron
un primer desarrollo, cuando aún no existía el conocimiento ni la experiencia ni
el ejercicio sistemático del urbanismo. Es decir que uno de los desafíos es que
en la mayoría de los casos, debe actuar sobre ciudades consolidadas con
deficiencias y problemáticas arraigadas, en algunos casos desde su origen,
situación que dificulta gestionar y lograr la transformación urbano-ambiental
deseable, mientras que si los antecedentes y situaciones fueran más favorables,
sería posible realizar un urbanismo de carácter predominantemente “preventivo”.

Requiere articulación técnica-política


La gestión del territorio a escala urbana es responsabilidad de los gobiernos
locales2, por lo tanto es necesaria una relación fluida entre los equipos de
profesionales del urbanismo, con quienes tienen decisión política en la materia.

Influida por enfoques ideológicos

Las posturas ideológicas y las líneas de pensamiento ligadas a ellas, influyen en


la naturaleza de las decisiones sobre las orientaciones, estrategias y
actuaciones urbano-ambientales a llevar a cabo.

Condicionada por factores naturales y del medio modificado

Las características de tales factores limitan la libertad de acción, pero al mismo


tiempo, estudiarlos, comprenderlos y reflexionar sobre ellos, abren un abanico
de potenciales alternativas que orientan las actuaciones.

Debe afrontar conflictos de intereses

Si bien el urbanismo se orienta al bien común, debe tenerse en cuenta que los
diferentes grupos sociales y actores urbanos involucrados, además, sustentan
intereses sectoriales o particulares y que la mayoría de las decisiones en materia
urbano-ambiental, generalmente los influye. Los procesos participativos
posibilitan conocer las necesidades y aspiraciones de cada grupo y llegar a
consensos cuando se detectan conflictos de intereses.

Principios Básicos:

La gestión del territorio requiere la formulación de principios básicos que constituyan


criterios consensuados para guía y orientación en la definición de las actuaciones
urbanas. Proponemos adoptar los siguientes Principios Básicos:

▪ Sustentabilidad Ambiental: Deberá velarse por la integridad, mantenimiento,


reposición, regeneración y/o incremento del capital ambiental y energético, tanto

2
En la Provincia de Buenos Aires, la ley 8912 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo en su art. 70 establece
natural como cultural, con la finalidad de asegurar el mantenimiento y/o
mejoramiento de los estándares urbanos existentes en relación a la
habitabilidad y calidad de vida, mediante el uso sustentable de recursos
renovables, la disminución en el uso de recursos no renovables y contemplando
la capacidad de carga y reciclado del ecosistema de pertenencia

▪ Sustentabilidad Económica: Deberán obtenerse los resultados máximos con el


mínimo uso de recursos. Se fomentarán las actividades generadoras de
recursos genuinos, las actividades redistributivas de los mismos y la creación de
puestos de trabajo sustentables como condiciones para el mejoramiento de las
condiciones de vida. Una articulación inadecuada entre actividades productivas,
de servicios y de consumo puede conducir a expresiones de inequidad social, o
al colapso del sistema económico local. Por el contrario, una relación adecuada
entre ellas, logrará un mejoramiento en la calidad de vida, con tendencia hacia la
equidad social

▪ Sustentabilidad Social: Deberá velarse por la creación de oportunidades de


desarrollo personal, de progreso, de integración social, de satisfacción de las
necesidades básicas, de acceso al empleo, con capacidad para reproducir esas
condiciones.

▪ Vocación Urbana: Deberán tenerse en cuenta las tendencias espontáneas de


configuración urbana y de localización que históricamente han ido consolidando
ciertas actividades y/o identidades, porque poseen una fuerte inercia territorial.

▪ En la definición de toda actuación urbana deberá contemplarse:


Visión Holística, que permita visualizar las interacciones y manifestaciones de
cada actuación urbana, asumiéndola como una parte que colabora en la
construcción de un escenario total.
Simultaneidad, que permita identificar los criterios de articulación simultánea con
otras actuaciones, necesarios para generar los efectos deseados de sinergia
urbana.

que “la responsabilidad primaria del ordenamiento territorial recae en el nivel municipal…”
Oportunidad, que garantice la existencia de condiciones previas apropiadas para
asegurar su éxito.

▪ Toda actuación urbana deberá evaluarse por su aporte al mejoramiento de las


condiciones de vida y a la sustentabilidad, por su capacidad sinérgica
(capacidad de generar efectos multiplicadores), por su capacidad de responder a
requerimientos de habitabilidad y funcionalidad de las actividades humanas
contemplando los condicionamientos del ecosistema de pertenencia, las pautas
culturales vigentes, las tecnologías apropiadas y los procesos de gestión
instituidos, por su capacidad de integrar el territorio y a la sociedad, teniendo en
cuenta la coexistencia, con sus interdependencias, de tres realidades en una:
Una realidad histórica, tradicional, ligada al territorio y al sentido de pertenencia.
Una realidad cosmopolita, ligada a la globalización y a la ubicuidad. Y una
realidad marginal, la de los excluidos, que debe ser superada.

Clasificación de los Asentamientos Humanos3

La que sigue es una clasificación clásica de las jerarquías de asentamientos humanos


posibles -a la que se agregó la metápolis-, basada en la cantidad de habitantes,
variable que no es suficiente para definir su condición de urbanas, sin embargo
permiten imaginar la realidad de la que se está hablando y deducir el nivel de
complejidad de la misma.

Por otra parte, cabe destacar que esta clasificación no es normativa sino en base a
características relativamente comunes a cada una de ellas y como guía para las
actuaciones urbano-ambientales. La única excepción es la ciudad. En nuestro país, la
ley indica que cuando un poblado llega a los 2000 habitantes, alcanza el rango de
ciudad, sin especificar otras variables relacionadas con esa condición. A su vez, en
otros países existen criterios diferentes. Por ejemplo, en México consideran que un
poblado alcanza ese rango cuando llega a 10.000 habitantes, el otros países, 5000 o
no hablan de habitantes sino de cantidad de viviendas.

3
Basado y adaptado de: Ducci, M. Elena. “Introducción al Planeamiento Urbano”
Fincas aisladas: menos de 15 personas
• Aldeas o caseríos: de 15 a 149 personas
• Pueblos: de 150 a 999 personas
• Villas: de 1000 a 1999 personas
• Ciudad: de 2000 a 99.999 personas
• Gran Ciudad: de 100.000 a 999.999 personas
• Metrópolis: más de 1.000.000 de personas
• Megalópolis: unión, por crecimiento, de varias metrópolis
• Conurbación: Crecimiento de una metrópolis que absorbe a otras ciudades
• Metápolis4: Fenómenos urbanos que sobrepasan la escala metropolitana, se
desligan del soporte territorial y se basan en redes de interconexión mediante
comunicaciones visibles e invisibles, tributando sus recursos, fuerzas de
trabajo y hábitat a la metrópolis, garantizando su funcionamiento cotidiano

Estudios realizados por distintos autores, entre ellos, Jordi Borja y Manuel Castells,
para identificar las características comunes del sentido de ciudad y su condición de
urbana, luego de realizar una investigación comparativa sobre las ciudades del siglo XX
que se destacaron por su calidad urbano-ambiental, concluyen que todas presentan 7
características, además de la cantidad de habitantes:

1. Cierta concentración de población y de actividades, principalmente de


servicios
2. Densidad de relaciones sociales derivada de la heterogeneidad y
complementaridad de los grupos sociales
3. Diversidad de funciones o actividades
4. Centralidad respecto a un territorio
5. Cohesión socio-cultural expresada en la cultura cívica
6. Existencia de instituciones intermedias de la sociedad civil y políticas, y
capacidad de autogobierno
7. La imagen o visibilidad desde el exterior -Identidad-

4
Schillan, R. (2014). Los espacios urbanos
Teorías sobre el Origen de las Ciudades5

• Lugar donde se reunían los habitantes de distintos pueblos para comerciar


los excedentes de su producción.

• Lugar donde se reunían los habitantes de distintos pueblos para desarrollar


sus rituales religiosos

• Combinación de las dos teorías anteriores.

Factores de Localización

Son las condiciones que debe reunir un lugar para posibilitar un asentamiento humano.
Entre las indispensables, se encuentra la posibilidad de abastecerse de alimentos y de
agua. Desde el punto de vista funcional, se valoraban además otras condiciones:

• Confluencia de vías de comunicación (ríos, valles, mar) para intercambio


comercial

• Lugar alto para controlar región inmediata y/o aprovechamiento de barreras


naturales por razones de defensa

Más allá de las condiciones que en el pasado posibilitaron el origen de cada poblado,
actualmente la localización de toda actividad así como el crecimiento urbano, se ven
influenciados por factores de localización (Condiciones naturales del lugar,
conectividad, acceso a infraestructuras de servicios, acceso a equipamientos, cercanía
a otras actividades complementarias, calidad ambiental y de espacio público,
seguridad, redes sociales de comunicación, etc.) que responden a requerimientos de
funcionalidad de las actividades y de habitabilidad para los habitantes.

Se muestran algunos ejemplos

5
Basado en: De Jouvenal y otros, “El Entorno del Hombre”
Tipologías Urbanas

En este punto nos concentramos en identificar las distintas tipologías urbanas que han
tenido lugar en distintos momentos de la historia de la humanidad, la mayoría de ellas
aún vigentes.

Las que presentan una traza irregular, en sus orígenes surgían en forma espontánea,
dado que los habitantes del poblado se adaptaban a las irregularidades del terreno (en
malla, radioconcéntrica, generalmente organizada a partir de una fuente de agua
natural en cuyo entorno se creaba la plaza central) o se adaptaban a las condiciones
de accesibilidad (traza lineal, satélite), mientras que la que presenta una trama regular
(en cuadrícula o damero) era planificada.

Esta última nació con las leyes de Indias, inspirada en los campamentos militares
romanos que se organizaban con ese criterio para tener más facilidad de
desplazamiento en todas direcciones, en caso de ser atacados por sorpresa por el
enemigo. Se pretendía que cuando los conquistadores y colonizadores se establecían
en América (el Nuevo Mundo) los poblados que se crearan debían seguir esa traza
para tener una mejor organización, con una plaza central en torno a la cual se ubicaban
los edificios públicos (el cabildo, el fuerte, la iglesia, la escuela), más allá las viviendas
y luego las quintas y el área rural. Sin embargo, solo fue posible en aquellos lugares
llanos y sin accidentes geográficos que la condicionaran (cursos de agua, costas con
golfos o bahías, etc). La realidad demostró que en muchos casos, la traza en damero
debió adaptarse a las características naturales del terreno y el clima, creando algunas
distorsiones respecto a la idea original.

A finales del siglo XIX, se desarrollaron líneas de pensamiento, denominadas utópicas


debido a su idealismo alejado de las reales dinámicas del territorio, que buscaban
alternativas para organizar las ciudades de manera de asegurar mejores condiciones
de vida para sus habitantes, pero concebidas con una visión estática y sin tener en
cuenta sus procesos de transformación en el tiempo, que terminaron desdibujando
tales propuestas. En esta línea, Ebenezer Howard desarrolló en Inglaterra la ciudad
jardín radio-céntrica planificada y en España, Soria y Mata, la ciudad lineal. Ambas
perfectas en los planos, pero con las dificultades señaladas al aplicarlas a la realidad.

En la actualidad, la creación de nuevos núcleos urbanos o la ampliación de los


existentes, aún en forma planificada, pueden seguir cualquiera de las trazas
presentadas aquí, como una manera de enriquecer las vivencias y visuales del espacio
público y, a su vez, como una forma de organizar y diferenciar el tránsito local del
pasante, evitando que este último invada zonas residenciales para preservar su calidad
de vida y tranquilidad.

Obsérvese que si bien estamos hablando de tipologías urbanas, los gráficos


representan solo la traza de las redes de movilidad, lo que demuestra el rol protagónico
que estas infraestructuras tienen respecto a la organización del territorio.

Gráficos6

Traza Radial (medieval) Traza Rectilínea en Damero

Traza en Malla (espontánea) Traza Lineal (eje transporte o x topografía)

Traza en Anillo (bahía o golfo) Traza en Constelación o Satélite

6
Basado y adaptado de: Ducci, “Introducción al Planeamiento Urbano
En malla

Radio-concéntrica
Radio-concéntrica

Combinación de radio-concéntrica y malla


Combinación de radio-concéntrica y malla

Radio-concéntrica planificada: La ciudad Jardín de Hebezer Howard


Radio-concéntrica planificada: La ciudad Jardín de Hebezer Howard

Ciudad lineal planificada de Soria y Mata en España

Ciudad lineal planificada de Soria y Mata en España


Ciudad lineal en Madrid: desvirtuada por crecimiento urbano

Ciudad de La Plata: Combinación de damero y radio-concéntrica


Ciudad de Buenos Aires: En damero en sus orígenes

Ciudad de Buenos Aires: predomina el damero pero con rotaciones en la


traza producto de adaptarse a los arroyos que atravesaban la ciudad y que
actuaron como referentes (hoy se encuentran entubados)

También podría gustarte