Está en la página 1de 2

En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje—oral y escrita— que son

paralelas entre sí. Ambas son totalmente capaces de lograr la comunicación. Ambas
formas tienen la misma gramática subyacente. Lo que diferencia la lengua oral de la
lengua escrita son principalmente las circunstancias de uso. Utilizamos la lengua oral
sobre todo para la comunicación inmediata, cara a cara,y la lengua escrita para
comunicarnos a través del tiempo y del espacio

DIFERENCIAS

Lengua y lenguaje
Variaciones de la lengua que se habla en Venezuela.

Español andino: se trata de la variación del español "gocho", el cual reside gracias a los
habitantes cercanos a la cordillera de Mérida.

Español central: se trata de la variación del español "valenciano - caraqueño" de los cuales
es hablado por los habitantes cercanos de la cordillera central.

Español llanero: se trata del español "llanero", que reside en la región de los llanos.

Español maracucho: se trata del español hablado en Falcón y Zulia.

Español oriental: se trata de la variación del español en la cordillera oriental e islas de ve

Lenguas indigenas

El idioma en Venezuela es el español, idioma oficial del país que llegó a él a partir de la
conquista española. Además del español, también hay idiomas indígenas oficiales para los
pueblos indígenas, como el pemón, el warao, el guajiro, entre otros. Hay por lo menos 31
lenguas indígenas en Venezuela.

Lenguas de señas

En Venezuela viven miles de sordos cuya primera lengua es una lengua de señas, esto es,
una lengua por la cual se comunican con las manos, las expresiones, posturas del cuerpo y
de la cara. Tal lengua viene siendo llamada, desde hace más de una década, Lengua de
Señas Venezolana (LSV). La LSV tiene una gramática y un vocabulario propios, que la
diferencian de las lenguas de señas de otros países.

También podría gustarte