Está en la página 1de 8

ómo aprender a superarse a sí mismo

Valoración: 5 (2 votos) 3 comentarios

Por Maite Nicuesa. 5 junio 2018

La superación continua es un propósito vital, un objetivo de bienestar


emocional porque tienes facultades vitales para materializar ese desarrollo
personal de manera objetiva. Tu voluntad, tu sensibilidad y tu inteligencia
te permiten avanzar en esta dirección de crecimiento interior. Aunque tu
zona de confort te resulte muy cómoda, el aprendizaje está más allá de esos
límites previsibles.
¿Cómo aprender a superarse a sí mismo? En Psicología-Online te damos
ideas para lograrlo porque a través de tu compromiso vital puedes llegar a
ser tu mejor versión, una versión más feliz, más vital y más valiente.
También te puede interesar: Aprender a pensar por uno mismo
Índice
1. Consejos para superase cada día
2. Valores y motivación para la superación personal
3. Miedos que impiden superarse a si mismo

Consejos para superase cada día


 Busca referentes vitales en el ejemplo de personas que objetivamente son
una lección de superación para ti. Gracias a este ejemplo también puedes
impulsar tu propio cambio personal. No solo puedes encontrar este
ejemplo en la vida real, sino también, en el cine y en la literatura.
 Vuelve a levantarte después de una caída. Un fracaso no es agradable en
sí mismo, sin embargo, después de una derrota tienes la oportunidad de
volver a intentar ese objetivo por medio de un plan de acción. No te des
por vencido ante el primer obstáculo y sigue persiguiendo tus objetivos
emocionales.
 Ayuda a otras personas a superarse a sí mismas. Anima a tus amigos
con consejos vitales en la consecución de sus sueños. Contagia optimismo
a tus compañeros de trabajo por medio del trabajo en equipo. Ofrece
compañía a quien está pasando un momento de dificultad.
 No busques excusas. “No tengo tiempo”, “no es tan fácil”, “seguro que no
lo consigo” o ya lo haré en otro momento”. ¿Qué otras frases del estilo
puedes añadir a esta secuencia de ideas limitantes? Cambia las excusas por
motivos para la acción.
 Sigue aprendiendo. No solo puedes seguir estudiando por medio de la
realización de cursos sino que también puedes hacerlo de manera
autodidacta a través de la participación en actos culturales, la lectura o el
interés por el arte.
 Utiliza la motivación del premio. Si observas una dificultad que te
gustaría superar, entonces, puedes concretar el premio que te darás a ti
mismo una vez que hayas dado este paso. Al margen de cuál sea el
resultado de la acción, si tú lo has intentado, concédete este premio
merecido. Por ejemplo, disfruta de tu plan preferido.
 No te conformes con el mínimo esfuerzo. Piensa en el orgullo que sientes
cuando logras un resultado por el que estás satisfecho. La clave del éxito
no depende tanto de las circunstancias externas como de la propia actitud.
Por tanto, alimenta tu propia actitud a través del compromiso con tu
felicidad.
 Define un objetivo concreto, específico y temporal. Para poner en
práctica tu superación personal también puedes fijar en el tiempo cuál es tu
próxima meta. Elige una meta realista.
 Pide ayuda. La superación personal también parte de la humildad de tener
la capacidad de pedir ayuda. Por ejemplo, pide un consejo o solicita la
colaboración de alguien que puede acompañarte en el proceso.
Frases célebres de superación
Los grandes nombres de la historia pueden servirte de inspiración por
medio de esas frases célebres que se convierten en un estímulo de
superación constante a través de mensajes sintéticos con un contenido
profundo.
 La preparación es la llave del éxito - Alexander Graham Bell
 Ser un buen perdedor es aprender cómo ganar - Carl Sandburg.
 Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande - Ortega y Gasset.
 La vida es la que va en busca de las circunstancias que quiere y, si no es
posible, las crea - George Bernad Shaw.

Valores y motivación para la superación


personal
1. Prudencia. Superarte a ti mismo no significa dejarte llevar por la
impaciencia, sino alimentar la prudencia de poner en coordinación razón y
corazón con el fin de meditar la decisión correcta.
2. Valentía. ¿Qué puedes ofrecer a la vida en el día de hoy? ¿Qué estás
dispuesto a hacer para que esta jornada merezca la pena? Intenta hacerte
estas preguntas a primera hora de la mañana.
3. Constancia. Son muchos los obstáculos que vas a encontrar a lo largo de
tu vida. ¿Qué vas a hacer entonces? Si tiras la toalla ante cada dificultad,
entonces, acumularás un montón de retos inacabados.
4. Humildad. No solo tienes fortalezas, también tienes límites. En ese caso,
puedes cultivar tus virtudes porque incluso el mayor de los talentos se
estanca en algún momento si no se actualiza.
5. Motivación interna. La verdadera motivación para poner en práctica la
superación personal no es externa sino interna. Es decir, nace de tu propio
compromiso por llegar a ser tu mejor versión.

Miedos que impiden superarse a si mismo


Estos miedos actúan como obstáculos para la superación personal, si los
identificamos seremos capaces de seguir adelante en nuestro camino de
conocimiento y mejora.
1. Miedo al error. La vida no es un examen en el que cada acción se mide
por una nota determinada. El sobresaliente está implícito en el deseo de
luchar por un noble propósito. ¿Cuál es el tuyo?
2. Miedo a lo desconocido. Más allá de ese escenario conocido existe una
nueva realidad que puedes crear en el plano de la acción. Eso que hoy te
resulta desconocido en algún momento te resultará familiar si caminas en
esa dirección. Por tanto, relativiza.
3. Miedo al ridículo. ¿Cuántas cosas has dejado de hacer en tu vida como
consecuencia de este temor? Responde con sinceridad a esta pregunta y
hazte la promesa de que esto no vuelva a repetirse en el futuro.
4. Miedo a perder. Valora también la opción contraria. Es cierto que tal vez
tengas algo que perder pero seguro que también tienes algo que ganar. Por
ejemplo, aprendizaje, emociones y una nueva visión.
5. Miedo al miedo. No es un juego de palabras sino un círculo vicioso que te
lleva a evitar decisiones por el simple hecho de poner todo el peso ante la
incomodidad del propio temor.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos
facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te
invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo aprender a superarse a sí
mismo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Crecimiento
personal y autoayuda.

Cómo aprender de los errores del pasado

Pasos para aprender a respetarte a ti mismo

Aprender a perder
Cómo aprender a perdonar: consejos
Categorías relacionadas
Psicología legalNeuropsicologíaPsicología socialPsicología cognitivaSignificado de los

sueñosConflictos familiares

Lo más visto
1.
Las debilidades del ser humano: lista con ejemplos
2.
Significado de soñar que se te cae un diente
3.
La violencia intrafamiliar: maltrato a la mujer y a los hijos
4.
Significado de soñar que estás embarazada sin estarlo
5.
Qué es la asertividad y ejemplos
6.
Por qué tengo ganas de llorar sin motivo
7.
Cómo actuar ante la indiferencia
8.
Significado de soñar que se te cae el pelo

Cómo hacer las paces con uno mismo


Ejercicios para aprender a ser positivo

Cómo reírse de uno mismo

Cómo amarse a uno mismo

Cómo ser feliz con uno mismo


Cómo aprender a decir 'no' sin sentirse culpable

Aprende a pensar en ti mismo

Aprende a cuidar de ti mismo

También podría gustarte