Está en la página 1de 43

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓOGICO SUPERIOR DE LA


SIERRA NORTE DE PUEBLA

COMPARACIÓN DE SUSTRATOS EN EL CRECIMIENTO DE


Anthurium andreanum EN MACETA.

NOMBRE DEL SUSTENTANTE


Yesenia Arlette Cortés González

T E S I S

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL


PARA OBTENER EL GRADO DE:

INGENIERO EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

HEROICA CIUDAD ZACATLÁN, PUEBLA

2019
La presente tesis titulada: COMPARACIÓN DE SUSTRATOS EN EL CRECIMIENTO DE
Anthurium andreanum EN MACETA. Realizada por la alumna: Yesenia Arlette Cortés
González con la dirección del Consejo Particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y
aceptada como requisito parcial para obtener el grado de:

INGENIERO EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

CONSEJO PARTICULAR

DIRECTOR DE TESIS

Dr. Ángel Villegas Monter

CO-DIRECTORA

Dra. Petra Andrade Hoyos


ASESORA

MC. Beatriz Martínez Yáñez


ASESORA
MC. Sandra Luz Castro Garibay

Ciudad Heroica de Zacatlán, Puebla, 19 de junio de 2019


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA
NORTE DE PUEBLA

LIC. PABLO ALEJANDRO LÓPEZ PACHECO


DIRECTOR GENERAL DEL ITSSNP
PRESENTE
ATN: M.A. ARELY AYOTITLA HERRERA
DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR

Con base en los Lineamientos para la Titulación Integral de los Institutos Tecnológicos
Federales y Descentralizados del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica
(SNEST), nos permitimos comunicar a usted que quienes suscribimos la presente acta
revisamos la tesis: COMPARACIÓN DE SUSTRATOS EN EL CRECIMIENTO DE Anthurium
andreanum EN MACETA, presentada por el (los) pasante(s) Yesenia Arlette Cortés
González (con número de control 143120483) para obtener el título de: Ingeniero en
Innovación Agrícola Sustentable.
Considerando que dicho trabajo reúne los requisitos necesarios, los miembros del Comité
Revisor, extendemos la presente APROBACIÓN DE LA TESIS.

Comité Revisor Nombre Firma


M.C. Beatriz Martínez Yañez
Presidente
Ing. Mónica Domínguez Hernández
Secretario

Dr. Ángel Villegas Monter


Vocal

Heroica Ciudad Zacatlán, Puebla, México, a 19 de junio de 2019


DEDICATORIA

Dios por darme salud para lograr mis objetivos, sabiduría para tomar decisiones, amor para

valorar la vida y humildad para agradecer todo lo que soy y tengo.

A mis Papás Juana González González y José Víctor Cortés Portilla por el amor, confianza,

apoyo y valores que me han brindado para ser la persona que soy ahora; a mis padres

demostrarme que una familia no necesita vivir bajo el mismo techo para ser unida.

A mis hermanos Juana y Víctor por apoyarme, cuidarme y preocuparse por mi como

segundos padres.

A mis sobrinas Anayeli y Dafne por cambiar en mí una lágrima por una sonrisa y traer tantas

alegrías a mi vida.

A mis abuelitas Teresa González y Clemencia Portilla por su cariño y cuidados que me

brindan.

A mis amigos Mariana, Kenia y Alvaro por su confianza, apoyo y cariño demostrado.

i
AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Ángel Villegas Monter por su dirección y revisión de este trabajo, por permitirme

formar parte de su equipo de trabajo y brindarme todas las posibilidades para llevar a cabo

mi proyecto de investigación. Pero sobre todo por sus consejos, confianza y apoyo.

A la Dra. Petra Andrade Hoyos por los consejos, cariño, amistad, conocimientos y

experiencias compartidas; sin dejar a un lado aportaciones y supervisiones a este trabajo.

A la M.C. Sandra Luz Castro por su apoyo y tiempo en los análisis de suelo en el presente

trabajo, pero sobre todo por su pacienciencia y persistencia en la conclusión de este proyecto.

Al Ing. Luis Alberto Villaseñor por su tiempo, enseñanzas, consejos, confianza y sugerencias

a este escrito.

Dra. Viviana Aldana por sus consejos el tiempo y apoyo que me brindó.

Al Dr. Enrique Hernández Leal por compartir sus conocimientos y confiar en mí.

Al personal del vivero Cazones por su apoyo y amistad en el desarrollo en campo de este

trabajo de investigación.

ii
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA ................................................................................................................. i
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... ii
ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................... iv
ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... v
RESUMEN ....................................................................................................................... vi
ABSTRACT .................................................................................................................... vii
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
II. OBJETIVOS............................................................................................................... 3
2.1 Objetivo general. ..................................................................................................... 3
2.2 Objetivos específicos. .............................................................................................. 3
III. HIPÓTESIS ............................................................................................................ 3
IV. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................... 4
4.1 Aspectos generales de la floricultura........................................................................ 4
4.2 Importancia de la floricultura en México ................................................................. 5
4.3 Origen del Anturio .................................................................................................. 5
4.4 Manejo de la producción de vivero .......................................................................... 6
4.5 Función y manejo de sustratos ................................................................................. 7
4.6 Sustratos en la producción de ornamentales ............................................................. 8
V. MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................. 11
5.1 Ubicación .............................................................................................................. 11
5.2 Condiciones climáticas .......................................................................................... 11
5.3 Material vegetativo ................................................................................................ 11
5.4 Manejo de Plantas en condiciones de espacio protegido con malla sombra ............ 12
5.5 Tratamientos evaluados ......................................................................................... 13
5.6 Características físicas y químicas de las mezclas evaluadas. .................................. 13
5.7 Características morfométricas evaluadas................................................................ 14
5.8 Análisis estadísticos .............................................................................................. 16
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 16

3
6.1 SUSTRATOS........................................................................................................ 16
VII. CONCLUSIONES ................................................................................................ 24
VIII. LITERATURA CITADA ...................................................................................... 25

4
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Relación entre temperatura y humedad relativa recomendada para el cultivo de


Anthurium andreanum. ...................................................................................................... 6

Cuadro 2. Mezclas evaluadas en el desarrollo de plantas de anturio .................................. 13

Cuadro 3. Valores de pH y CE en mezclas evaluadas para el desarrollo de anturio en malla


sombra 70%. .................................................................................................................... 17

Cuadro 4. Análisis de varianza de características morfológicas de plantas de anturio


producidas en las mezclas. ............................................................................................... 19

Cuadro 5. Prueba de comparación de medias de características morfométricas en plantas de


anturio. ............................................................................................................................ 19

5
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura. 1 Características morfométricas evaluadas en planta de anturio. A) Altura de la planta


tomando en cuenta el peciolo más alto; B) Número de hojas por planta; C) Medición del largo
y ancho de hoja; D) Número de hijuelos por planta; E) Número de flores por planta. ....... 15

Figura 2. Porosidad total, de aire y de humedad en sustratos utilizados. M1: Corteza de pino
50%., tepezil 30% y lombricomposta 20%; M2: Fibra de coco 50% tepezil 30% y
lombricomposta 20%; M3: Corteza de pino 50%, tepezil 30% y bokashi 20% y M4: Fibra de
coco 50%, tepezil 30% y bokashi 20%. ............................................................................ 18

Figura 3. Crecimiento acumulativo de plantas de anturio producidas en mezclas. M1: Corteza


de pino 50%, tepezil 30% y lombricomposta 20%; M2: Fibra de coco 50% tepezil 30% y
lombricomposta 20%; M3: Corteza de pino 50%, tepezil 30% y bokashi 20% y M4: Fibra de
coco 50%, tepezil 30% y bokashi 20%. ............................................................................ 21

Figura 4. Número acumulativo de hijuelos en plantas de anturio, producidas en mezclas. M1:


Corteza de pino 50%, tepezil 30% y lombricomposta 20%; M2: Fibra de coco 50% tepezil
30% y lombricomposta 20%; M3: Corteza de pino 50%, tepezil 30% y bokashi 20% y M4:
Fibra de coco 50%, tepezil 30% y bokashi 20%. .............................................................. 22

Figura 5. Número acumulativo de flores en plantas de anturio, producidas en mezclas. M1:


Corteza de pino 50%, tepezil 30% y lombricomposta 20%; M2: Fibra de coco 50% tepezil
30% y lombricomposta 20%; M3: Corteza de pino 50%, tepezil 30% y bokashi 20% y M4:
Fibra de coco 50%, tepezil 30% y bokashi 20%. .............................................................. 23

6
RESUMEN

El anturio es una especie ornamental que se produce para flor de corte y planta en maceta, en
ambos casos se requiere sustrato para que las plantas desarrollen y alcancen la producción
deseada. El objetivo del presente estudio fue evaluar cuatro mezclas para la producción de
Anthurium andreanum en maceta. Cuatro mezclas fueron utilizadas como tratamientos; M1:
Corteza de pino, tepezil, lombricomposta; M2: Fibra de coco, tepezil, lombricomposta; M3:
Corteza de pino, tepezil, bokashi y M4: Fibra de coco, tepezil, bokashi en proporción
volumen 5:3:2. Las plantas nativas provinieron de cultivo in vitro del laboratorio
Vitroalma/Tecualoyan, aclimatadas en sustrato compuesto por turba y vermiculita (1:1),
posteriormente se trasplantaron en macetas de 200 mL con sustrato de tepezil, corteza de
pino y tierra vega (3:5:2), transcurridos dos meses, se colocaron en macetas de 1 L con los
sustratos empleados como tratamientos, fueron utilizadas 50 plantas por tratamiento. Las
mezclas utilizadas, se les determinó pH, conductividad eléctrica (CE), retención de humedad,
así como porosidad total, y de aire. Las variables evaluadas en las plantas fueron: altura de
planta, largo y ancho de hoja, número de flores e hijuelos. El diseño utilizado fue
completamente al azar, con 10 repeticiones, los datos obtenidos se les realizó análisis de
varianza y comparación de medias de Tukey (P>0.05). Los datos de pH y CE oscilaron entre
6.40 - 7.20 y 0.83-1.36, respectivamente. Los resultados de la porosidad total de 45.2 a 59
%, mientras que, la porosidad de humedad fue de 38.4 - 49 %, y la porosidad de aire
obtuvieron 6.9 a 15.9 %. Las plantas que desarrollaron en la mezcla tres presentaron mayor
altura (26.9 cm) y ancho de hoja (20.5 cm); durante las cuatro mediciones realizadas, en la
mezcla tres se obtuvieron la mayor cantidad de flores (16). Para número de hijuelos, en la
mezcla dos se obtuvieron 59, durante el periodo de evaluación. Se concluye que, la mezcla
tres es mejor para obtener plantas de anturio con altura y tamaño de hojas para venta; mientras
que, la mezcla cuatro, puede ser utilizada para la obtención de hijuelos.

Palabras clave: Mezcla de sustratos; anturio, flor de corte, flor de maceta.

7
ABSTRACT

The anthurium is an ornamental species that is produced for cutting flower and pot plant, in
both cases substrate is required for the plants to develop and achieve the desired production.
The objective of the present study was to evaluate four mixtures for the production of
Anthurium andreanum in a pot. Four mixtures were used as treatments; M1: Pine bark,
tepezil, vermicompost; M2: Coconut fiber, tepezil, vermicompost; M3: Pine bark, tepezil,
bokashi and M4: Coconut fiber, tepezil, bokashi in 5:3:2 volume ratio. The native plants
came from in vitro culture of the Vitroalma/ Tecualoyan laboratory, acclimated in substrate
composed of peat and vermiculite (1: 1 v/v), later they were transplanted in 200 mL pots with
tepezil substrate, pine bark and vega land. (3: 5: 2 v/v/v), after two months, they were placed
in 1 L pots with the substrates used as treatments, 50 plants were used per treatment. The
mixtures used were determined pH, electrical conductivity (CE), moisture retention, as well
as total porosity, and air. The variables evaluated in the plants were: height of plant, length
and width of leaf, number of flowers and hijuelos. The design used was completely
randomized, with 10 repetitions, the data obtained were made variance analysis and
comparison of Tukey's means (P> 0.05). The pH and EC data oscillated between 6.40 - 7.20
and 0.83-1.36, respectively. The results of the total porosity from 45.2 to 59%, while, the
moisture porosity between 38.4 - 49%, and the air porosity obtained 6.9 to 15.9%. The plants
that developed in the mixture three had greater height (26.9 cm) and width of leaf (20.5 cm);
during the four measurements made, in the three mix, the most flowers were obtained (16).
For number of children, in the mixture two, 59 were obtained during the evaluation period.
It is concluded that, mixture three is better to obtain anthurium plants with height and size of
leaves for sale; while, the mixture four, can be used to obtain suckers.

Keywords: Mixture of substrates; Anthurium, cut flower, flower pot.

vii
I. INTRODUCCIÓN

La floricultura es una industria multi-billonaria donde actualmente existen 120 países que
participan de forma activa. Entre los países que sobresalen como productores y exportadores
de plantas son: Holanda, Ecuador, México, Brasil, Costa Rica, Kenia, Tailandia, Taiwan,
entre otros (Van Uffelen y Groot, 2005).
Los anturios comerciales son nativos de Colombia, se dice que la primera especie conocida
de este género debe su nombre científico al médico y botánico Austriaco Karl von Scherzer,
que en 1850 descubrió la primera especie de Anthurium shcerzerianum, proveniente de Costa
Rica e introducida en Europa en 1857 (Higaki y Watson 1972).

Otros autores refieren que el primero en encontrar la especie de Anthurium andreanum fue
el botánico Francés Eduard André, quien la descubrió al oeste de los Andes en Colombia y
Ecuador. Sin embargo, Mr. S. Damon los introdujo a Hawaii, procedentes de Londres en
1889 y posiblemente a México en 1930 y 1940 (Higaki y Watson 1972).

Una de las principales especies cultivadas para producción de flor de corte o como planta en
maceta es Anthurium andreanum, especie con hojas acorazonadas (cordiformes) de unos 30
cm de longitud y de 15-20 cm de ancho; la bráctea (espata) extendida alcanza de 15 a 29 cm
y color desde rojizo-anaranjado, hasta rosado y blanco; la flor (espádice) medio erecta
(Hernández, 2004).

La demanda de este género de plantas, requiere de la producción en contenedor y sustrato,


para el traslado y por ende período de vida más largo. Dado que el volumen de una maceta
es limitado, el sustrato y sus componentes deben poseer características físicas y químicas que
combinadas con un programa integral de manejo permitan crecimiento óptimo de la planta
producida (Cabrera, 1995).

1
Las propiedades físicas del sustrato que se utilice, son consideradas como las más importantes
para definir la calidad del mismo, porque pueden limitar la absorción de nutrientes
necesarios para funciones fisiológicas de la planta (Bowman y Paul, 1983; Bunt,
1988; Ansorena, 1994; Cabrera, 1995). La mayoría de los sustratos utilizados en la
producción de plantas ornamentales consiste en la combinación de componentes orgánicos e
inorgánicos (Cabrera, 1998).

La adición de componentes orgánicos al sustrato, ayudan a mejorar propiedades físicas y


químicas, tales como la capacidad de retención de agua, porosidad de aire, y mejorar la
capacidad de intercambio catiónico (Bowman y Paul, 1983; Bunt, 1988; Handreck y Black,
1994; Ansorena, 1994).

Algunos de los materiales inorgánicos comunes incluyen arena, vermiculita, perlita, arcilla
calcinada, piedra pómez y otros subproductos minerales. Por otro lado, los componentes
orgánicos más populares incluyen: turba (peat moss), productos de madera compostados
(cortezas, aserrín, virutas), compostaje de materia orgánica lodos de depuradora, fango,
estiércol, paja, cascarilla de arroz y cacahuate, entre otros (Cabrera 1998).

Los sustratos comúnmente utilizados en el cultivo de anturio son tierra franca, turba, musgo
de palma compuesta, arena de río, cisco de carbón (fino), bagazo de caña, aserrín, pulpa de
café compuesta y estopa de coco molida (Hernández, 2004).

Con referencia a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue evaluar mezclas en el
desarrollo de Anthurium andreanum producidas en maceta, en espacio protegido con malla
sombra.

2
II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general.

Evaluar el efecto de mezclas de sustratos en el desarrollo de plantas de Anthurium andreanum


producidos en maceta.

2.2 Objetivos específicos.

Determinar características físicas y químicas de los sustratos utilizados.


Evaluar crecimiento de las plantas de anturio en las mezclas utilizadas.

III. HIPÓTESIS

Al menos una de las mezclas utilizadas presentará características para que las plantas de
Anthurium andreanum se desarrollen de manera óptima.

El sustrato compuesto en su mayoría por fibra de coco y lombricomposta será donde se


obtengan los mejores resultados

3
IV. REVISIÓN DE LITERATURA

4.1 Aspectos generales de la floricultura

La floricultura inició en México en el período de 1940 y 1950, actualmente es una de las


industrias más importantes en nuestro país. Debido a la creciente demanda de plantas
ornamentales, en países dedicados a este ámbito, han echado mano de técnicas como cultivo
de tejidos para multiplicación de plantas de interés (López, et al., 2013).

En general, la sociedad actualmente demanda productos florales para ocasiones específicas


como celebraciones religiosas, bodas, funerales y otros eventos. Por lo que, es alto el
consumo de flores y plantas para tales propósitos (Krass, 1999; Tzavaras et al., 2010).

El uso de flores está relacionado con el nivel de ingresos, tendencias de la moda, hábitos,
gustos y preferencias de las personal; con ello su demanda es inestable y variable en el
tiempo, destacándose como uno de los detonadores más importantes del sector agrícola
(ODEPA, 2007).

En la horticultura ornamental el contenedor puede usarse para producir, 1) flor de corte como:
agapando, gladiola, lilis, nardo, ave del paraíso, rosa, girasol, Lissianthus, alcatraz y estatice;
2) follaje como: ficus, helechos araucarias, teléfonos, hiedras, coleos, cedros, cissus y
Phylodendrum; 3) planta en maceta con flores, como: impatiens, petunias, kalanchoes,
nochebuenas, anturios, crisantemos, cempasúchil, pensamientos, begonias, vincas, Alcatraz,
Spathiphyllum, lilium, bromelias, orquídeas, gerberas y ciclamen (Gayosso, et al., 2016).

4
4.2 Importancia de la floricultura en México

La de México en el mercado internacional de la floricultura es discreta, y se ubica en el lugar


30 de los países exportadores, ya que maneja volúmenes pequeños (Ramírez y Avitia, 2017).
En México, la floricultura es considerada una de las actividades del sector agrícola como
generadora de altos ingreso en comparación a cultivos tradicionales y de baja productividad.

4.3 Origen del Anturio

El anturio (Anthurium andreanum) pertenece a la familia de Araeacea, subfamilia


Pothoideae, orden Anthurieae y género Anthurium. Esta planta es perenne originaria de los
bosques lluviosos de Colombia, Ecuador y América central, la cual se caracteriza por la
belleza y durabilidad de sus flores. Lo que comercialmente se conoce como flor es en realidad
una hoja modificada llamada espata. (Corbera et al., 2008).

El género Anthurium es uno de los más sobresalientes de la familia Araceae comprendiendo


hasta 1500 especies (Frasi et al; 2012). El endemismo del género Anthurium en México es
alto, con 41 especies de las cuales 26 son endémicas.

Gran número de variedades de anturio son producidas y comercializadas internacionalmente


como flores de corte y plantas de maceta. Su valor se estima en más de 20 millones de dólares
anuales (Collte, 2004).

El anturio es cotizado como planta de corte y de maceta, las especies más conocidas son: A.
scadens como planta trepadora; A. acaudale como planta de interior; A. crystallinu como
planta para follaje y las especies con mayor auge económico en México y en el mundo son
5
Anthurium andreanum como flor de corte y Anthurium scherzeranum como planta para
maceta (Hamidah et al., 1997; Trujillo et al., 1999; Gantail y Mandal, 2010). El cultivo de
anturio se inició hace una década, aproximadamente, los estados con mayor producción son
Veracruz, Chiapas, Morelos y Estados de México (López, et al., 2013).

4.4 Manejo de la producción de vivero

Luz. Es uno de los principales requerimientos para la producción de anturio. Se recomienda


entre 18 000 y 25 000 lux (251-300 vatios/m2), no excediendo la radiación de máximo 30
000 lux (350 vatios/ m2). Incremento de luz puede disminuir el rendimiento, desarrollo,
decoloraciones y quemaduras en el área foliar de la planta.

Temperatura. La temperatura óptima para el desarrollo de anturio es de 20 a 30° C.

El inicio de floración y desarrollo vegetativo inicia a los 18°C, es susceptible a temperaturas


inferiores de 14°C, provocando disminución en la producción de flores. Sin embargo, cuando
la temperatura supera 35 °C, se hacen evidentes quemaduras en hojas, y decoloración en
flores.

Humedad Relativa. El rango oscilar entre 60 – 80 %. En el Cuadro 1, se menciona la relación


entre temperatura y humedad relativa que debe estar presente en el cultivo de anturio.

Cuadro 1. Relación entre temperatura y humedad relativa recomendada para el cultivo de


Anthurium andreanum.

Temperatura (°C) Humedad relativa (%)

días nublados 18 - 20 70 - 80

días soleados 20 - 28 60

por la noche 18° Menor a 90


Pato, et al., 2007

6
Podas. Se realizan con la finalidad de mantener el equilibrio entre hojas y flores además de
mejorar la aireación, penetración de luz, en estas condiciones los tallos se vuelven más rectos
y pesados hay menos crecimiento etiolado de la plantación (Hernández, 2004).

4.5 Función y manejo de sustratos

El éxito de un cultivo desarrollado en contenedor depende entre muchas cosas del sustrato
utilizado (Mascarini et al., 2012, Urrestarazu, 2015).

El sustrato es material sólido, residual, orgánico, solo o mezclado que en un contenedo r


permite el anclaje de raíces, da soporte a la planta e interviene en la nutrición. Por lo cual se
clasifican en inertes completar idea (Pastor 2000; Abad et al., 2005).

Los sustratos se usan por la necesidad de transportar las plantas, además por el riesgo de
transmitir enfermedades cuando se utiliza suelo agrícola (Pastor, 2000; Cruz et al, 2013). La
producción de sustratos inició en los años sesenta en los países bajos, con turba, arena, arcilla,
perlita y vermiculita, en los años ochenta se diversificaron y se recurrió a utilizar los llamados
residuos de fibra de coco, cortezas, cascarilla de arroz (Petit y Villegas, 2004; Urrestarazu,
2013).

En México, para la producción de plantas se usan tierra de monte, turba, productos de madera
(corteza, aserrín y virutas), compost de materia orgánica o desechos de jardinería, fibra de
coco, lodos de depuradora, fango, estiércol, paja, cascarilla de arroz y de cacahuate,
materiales inertes como tepojal, tezontle, basalto, perlita, arena, vermiculita, arcilla calcinada
y piedra pómez (Iskander, 2002; Ojodeagua et al., 2008).

Cabe mencionar que, en la actualidad, en diversas regiones de México los productores


manejan sustratos con poco o escaso conocimiento acerca de sus propiedades físico -
químicas, a pesar de la importancia de estos en la producción de planta en macetas. Esta falta
de conocimiento ha traído como consecuencia la sobre explotación, deterioro y agotamiento

7
de recursos no renovables como es el suelo, así como el impacto ambiental significativo e
indeseable.

Las aportaciones de los residuos orgánicos como sustratos para producir plantas de ornato
son diversas, por ejemplo, presencia de nutrimentos, reguladores de crecimiento vegetal,
microorganismos que facilitan la obtención de nutrimentos y son medio para el crecimiento
de organismos controladores de patógenos (Puertas e Hidalgo, 2009; Puerta et al., 2012).

La corteza de pino puede constituir entre 25 y 100% de las mezclas para producción de
plantas ornamentales en maceta y una de sus principales características es su baja reducción
de volumen con el transcurso del tiempo (García et al., 2001).

Las propiedades físicas de un sustrato son consideradas las más importantes, ya que, si estas
son inadecuadas, difícilmente se podrán mejorar una vez que se estableció el cultivo, por lo
que su caracterización previa es imperativa (Ansorena, 1994; Cabrera, 1999).

Las propiedades físicas y químicas iniciales del sustrato, son modificadas a lo largo del ciclo
de producción, en particular, cuando se recurre a programas intensivos de fertirriego y uso
de fertilizantes de lenta liberación (Bunt, 1988; Cabrera 1999).

Independientemente de la proporción de los sustratos a utilizar es importante considerar el


tamaño de las partículas de cada componente que constituya el sustrato ya que influye en la
retención de agua .

4.6 Sustratos en la producción de ornamentales

La obtención de plantas y flores de alta calidad tienen gran dependencia en las características
físicas y químicas del sustrato (Ansorena, 1994; Cabrera, 1999). En México los sustratos más
utilizados son importados de otros países, como ejemplo la turba, peat moss incrementando
los costos (Abad et al., 2004), ocasionando el uso de tierra de monte como principal

8
alternativa para producción de plantas ornamentales en maceta (García et al., 2001). Algunos
de los viveros comerciales de plantas de ornato en contenedor principalmente en algunos
estados de México como lo es Tabasco usan cáscara de cacao mezclada con suelo de la región
(Gayosso et al., 2016).

Valenzuela et al. (2004) señala que el uso de contenedores para la producción de plantas
ornamentales en maceta, presenta desventajas como la utilización de mucha agua para riego
de manera periódica lo cual aumenta la probabilidad de salinización.

Es importante tomar en cuenta las características de los sustratos utilizados para la producción
de plantas, ya que estas afectan el crecimiento de las plantas. Ayala y Valdez (2008),
analizaron sustrato a base de fibra de coco para la primera etapa de crecimiento de especies
ornamentales de flor, como Dianthus chinensis (clavelina), Gazania rigens (gazania), Tagetes
erecta (marigold), Viola wittrockiana (pensamiento), Antirrhinum majus (dragón) y Petunia
x hybrida (petunia), encontrando que para algunas plantas la utilización de fibra de coco no
es favorable, disminuyendo la producción de semilla y reduciendo crecimiento.

Algunos de los sustratos sometidos a investigación para emplazar tierra de monte ha sido la
zeolita, tezontle, corteza de pino, estiércol bovino, turba, arcilla, vermiculita, bagazo de
maguey demostrando características adecuadas para el cultivo de plantas (Masaguer et al.,
2013). El bagazo de café (Coffea arabica L.) y residuo de palma de sombrero (Brahea dulcis).
El bagazo de agave tequilero (Agave tequilana Weber) en vermicompost y compost mezclada
con estiércol de ovino considerado como un sustrato potencial para la agricultura (Rodríguez
et al., 2010), fibra de coco (Arias, 2003) y cascarilla de arroz (Papafotiou et al., 2001).

Respecto al sector frutícola la presencia de sustratos es menor a comparación del sector


ornamental esto a causa del potencial que tiene el suelo para los cultivos frutales está
principalmente determinado por el ambiente que ofrece al crecimiento de la raíz (Persson,
1983).

9
En el sector forestal, la mezcla más utilizada es la compuesta por turba, perlita y vermiculita,
se menciona que dicha mezcla presenta características físicas y químicas adecuadas para la
producción de plantas forestales. Entre los sustratos potencialment e útiles se encuentran
materiales orgánicos, tales como cortezas, aserrín, virutas de madera, compost de diversos
orígenes, fibras de coco, subproductos agroindustriales (Mollitor et al. 2004). El sustrato
considerado como el más utilizado en la producción de plantas forestales en México es la
turba de musgo siendo un material de extracción, importación y costoso en comparación con
otros sustratos (Castro et al., 2018).

El aserrín y la corteza de pino son considerados materiales más económicos que la turba,
vermiculita y agrolita debido a su fácil adquisición (Mexal y Landis, 1990). Aunque el aserrín
de pino tiende a presentar algunos problemas de fitotoxicidad cuando se usa crudo, pero este
problema se corrige con el lavado del mismo o con el proceso de descomposición (Boodley,
1998).

10
V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Ubicación

La investigación se realizó en el vivero Cazones, en el municipio Cazones de Herrera


Veracruz, entre los paralelos 20° 36’ y 20° 49’ de latitud norte; los meridianos 97° 10’ y 97°
25’ de longitud oeste; altitud entre 80 y 120 m. (INEGI, 2019).

5.2 Condiciones climáticas

El clima es clasificado como Aw por Köepen. La temperatura media anual es de 24.3°C, en


el mes de enero se presenta la mínima (15 °C) y la máxima en agosto con 32. 6 °C. La
precipitación, la media anual es de 1 261 mm; en marzo se presenta la menor con 38 mm,
mientras que en agosto es de 270 mm. (INEGI, 2019)

5.3 Material vegetativo

Se utilizaron plantas de anturio (Anthurium andreanum) obtenidas in vitro, en el laboratorio


Vitroalma/Tecualoyan Plantas Nativas, Villa Guerrero, edo de México. Las plantas tenían de
2 a 4 hojas y estaban establecidas en charolas de plástico de 30 cm de largo por 30 cm de
ancho, con cavidades de 5 cm de profundidad; el sustrato empleado fue mezcla de peat moss
y vermiculita (1:1 v/v). En el vivero Cazones, fueron trasplantadas a macetas de 200 mL, el
sustrato empleado fue tepezil, corteza de pino y tierra vega (3:5:2 v/v/v), donde

11
permanecieron 2 meses, hasta que fueron trasplantadas a macetas de 1 L. En ese momento
las plantas tenían entre cuatro y seis hojas.

5.4 Manejo de Plantas en condiciones de espacio protegido con malla sombra

El experimento tuvo duración de seis meses, del 20 de Junio al 20 de Diciembre de 2018.


Durante ese tiempo las plantas estuvieron en bioespacio protegido con malla sombra al 75
%, al momento del trasplante, la raíz se sumergió en solución de captan (1.5 g L-1) durante 5
s, para posteriormente ser trasplantadas en los sustratos correspondientes.

Tres semanas después del trasplante, se agregó 100 mL de Raizal ® (2 g L-1) a cada maceta,
los riegos se realizaron de manera manual con manguera, cada tres días durante el verano,
mientras que en otoño-invierno fue cada semana. En la segunda semana de otoño, se realizó
fertilización a base de microorganismos de montaña (5 mL L-1), agregando 150 mL por
maceta.

Las podas en el follaje fueron realizadas cada que fue necesario, es decir considerando la
senescencia del follaje como indicador de poda, eliminando desde la base del peciolo las
hojas amarillas o con decoloraciones.

Dos meses después del trasplante, en las plantas producidas en la mezcla uno, se presentó
ataque de hongos, la medida de control aplicada fue disminución de riego, no hubo la
necesidad de aplicar fungicida. Cuatro meses después del trasplante se presentó ataque de
larvas de gusano peludo (Estigmene acrea Drury), para su eliminación se aplicó extracto de
nim (Azadirachta indica), el cual se preparó con 200 g de follaje de nim en 5 L de agua y fue
hervido por 10 min, una vez frío se aplicó de manera foliar a todas las plantas.

12
5.5 Tratamientos evaluados

En la producción de anturio en maceta se evaluaron cinco mezclas (Cuadro 2). El número


total de plantas empleadas por tratamiento fueron 50, cinco repeticiones de 10 plantas.

Cuadro 2. Mezclas evaluadas en el desarrollo de plantas de anturio

Mezclas Componentes (5:3:2 v/v/v)

Mezcla 1 Corteza de pino, tepezil, lombricomposta


Mezcla 2 Fibra de coco, tepezil, lombricomposta

Mezcla 3 Corteza de pino, tepezil, bokashi

Mezcla 4 Fibra de coco, tepezil, bokashi

5.6 Características físicas y químicas de las mezclas evaluadas.

A las muestras utilizadas se determinó pH, Conductividad eléctrica (CE), además se


calcularon porosidad total, porosidad de aire y humedad.

pH: Para obtener valor de pH la proporción de sustrato - agua fue 1:3 (v/v), el cual el sustrato
se dejó remojando por 24 horas, después se filtró para obtener el extracto, se midió pH en
potenciómetro.

13
Conductividad Eléctrica: Para conductividad eléctrica (CE), se utilizó el extracto para
determinar pH. El conductímetro fue el aparato utilizado, las unidades de medida son
decisiemens (dS cm-1).

Porosidad: las mezclas de sustratos se analizaron para determinar tres tipos de porosidad: de
aíre, de humedad y total. A continuación, se describe el procedimiento realizado:

La porosidad se determinó con el procedimiento descrito por Mexal y Landis (1990), con
algunas modificaciones. Los macetas utilizadas fueron los mismos manejados en el proceso
de producción de planta, a los cuales se les taparon los orificios de drenaje con cinta industrial,
se identificaron y pesaron, a una maceta se agregó agua para obtener el volumen de la maceta
(1 200 mL).

La cantidad de sustrato utilizado fue 1 L por cada tratamiento, el cual se saturó durante 24 h.
El sustrato saturado se colocó dentro de las macetas, tomando nuevamente el peso. Después
se drenó el agua del sustrato durante 24 h, quitando la cinta industrial de los orificios de
drenaje, obteniendo el peso de sustrato drenado. Posterior las muestras se colocaron dentro
de una estufa a 70° C por 78 h, una vez seco el sustrato, se obtuvo el peso.

5.7 Características morfométricas evaluadas

Dos meses después del establecimiento del experimento se realizaron las mediciones cada 28
días por cuatro meses.

Altura (cm). Se utilizó regla graduada en cm, considerando la altura desde la base del peciolo
hasta el inicio de la lámina foliar (Figura 1-A).

Número de hojas: Se contaron de manera directa todas las hojas abiertas vivas.

14
Tamaño de hoja (cm): Esta variable se evaluó en la hoja más grande y se marcó con
marcador permanente. Se midió el largo desde la base hasta el ápice y el ancho de la hoja
tomando en cuenta de un extremo a otro (Figura 1-C).

Número de hijuelos por planta: Se consideró como hijuelo cuando el brote emergido dentro
de la maceta tenía dos hojas o más.

Número de flores por planta: Se consideró como flor cuando la espata se encontraba abierta
por completo, pudiendo apreciar el espádice.

A C E

B D

Figura. 1 Características morfométricas evaluadas en planta de anturio. A) Altura de la planta


tomando en cuenta el peciolo más alto; B) Número de hojas por planta; C) Medición del largo
y ancho de hoja; D) Número de hijuelos por planta; E) Número de flores por planta.

15
5.8 Análisis estadísticos

El diseño utilizado fue completamente al azar, utilizando cuatro mezclas (tratamientos) y la


unidad experimental fueron las plantas de anturio. Se utilizaron 50 plantas en total por
tratamiento, cinco repeticiones de 10 plantas. Con los datos variables altura de planta,
número, ancho y largo de hoja de la última medición fue realizado análisis de comparación
de medias, con el paquete estadístico InfoStat. Para las variables número de hijuelos y flores,
fueron realizadas gráficas acumulativas. En modelo utilizado fue
���� = 𝜇 + 𝜏�+ ����

𝜇 = Media general, 𝜏 = Efecto de los tratamientos utilizados, 𝜀 = Error experimental.

16
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 SUSTRATOS

Los resultados obtenidos para pH y conductividad eléctrica (CE), oscilaron de 6.40 a 7.20
para pH mientras que para CE fueron 0.83 a 1.36 dS (Cuadro 3). Las mezclas con mayor
proporción de corteza, presentan pH ácidos, por el contrario, las mezclas que contenían
mayor porcentaje de fibra de coco, fueron neutros.

Timmer y Parton (1982) mencionan que los valores de CE en sustratos que se utilizan para
la producción en maceta deben oscilar de 0.2 a 2.5 dS; ya que valores superiores pueden
disminuir la capacidad de absorción de nutrimentos. Los datos obtenidos en el presente
trabajo, con respecto a valores de CE se encuentran en el rango óptimo en el cual las plantas
no presentan problemas.

Con respecto a los resultados de pH, se reportan valores que van de 5.5 a 6.6 (Ramos et al.,
2006; Corbera et al., 2008), sin embargo los valores de pH apropiados para el desarrollo de
plantas de anturio es entre 5 y 6 (Hernández, 2004). Mexal y Landis. (1990) mencionan que
el pH en sustratos utilizados en la producción de planta en contenedores o macetas deben
oscilar de 5.5 - 6.5, esto con el objetivo de evitar la proliferación de hongos fitopatógenos y

17
aumentar la de microorganismo benéficos, ya que hongos como Rizoctonia sp. y Fusarium
sp. es un agente causal de pudrición de la raíz e incluso de los tallos (Bilai, 1995).

Cáseres y Macial (2009) evaluaron sustratos compuestos por bagazo de caña, cáscara de arroz
y fibra de coco en la producción de anturio, los valores de pH y CE fueron 6.1 - 8.3 y 1.18 -
5.55 dS, respectivamente. Los resultados de pH que reportan Cáseres y Macial (2009) para
sustratos con mayor proporción de fibra de coco, son parecidos a los reportados en la presente
investigación.

Cuadro 3. Valores de pH y CE en mezclas evaluadas para el desarrollo de anturio en malla


sombra 70%.
Mezcla pH CE (dS cm-1)
M1 6.83 1.11
M2 7.19 1.36
M3 6.4 0.88
M4 7.2 0.83

M1: Corteza de pino, tepezil, lombricomposta (5:3:2); M2: Fibra de coco, tepezil
lombricomposta (5:3:2); M3: Corteza de pino, tepezil, bokashi (5:3:2); M4: Fibra de coco,
tepezil, bokashi (5:3:2); CE: Conductividad eléctrica.

Porosidad
La porosidad en sustratos es importante determinar la relación agua/aire porque esto afectará
directamente el crecimiento de la planta (Verdonck, 2004). A pesar que las mezclas 1 y 3, 2
y 4, solo difieren en un componente (lombricomposta y bokashi), en el caso de M1 y M3 la
porosidad total difieren en 10 %, mientras que para M2 y M4 los porcentajes son parecidos
(Figura 2).

Los resultados de las mezclas utilizadas para porosidad de aire desde 6.9-15.9%, porosidad
de humedad entre 38.4 - 49% y porosidad total de 45.2 a 59%.

Cabrera (1999) menciona que los valores mínimos que debe tener un buen sustrato son 70,
10 y 55 %, para porosidad total, de aire y de humedad, respectivamente. Aun cuando los
valores obtenidos en el presente trabajo están por bajo de los valores establecidos, no implica

18
que los sustratos sean malos, ya que no todas las plantas necesitan la misma cantidad de
oxígeno para poder crecer adecuadamente.

Figura 2. Porosidad total, de aire y de humedad en sustratos utilizados. M1: Corteza de pino
50%., tepezil 30% y lombricomposta 20%; M2: Fibra de coco 50% tepezil 30% y
lombricomposta 20%; M3: Corteza de pino 50%, tepezil 30% y bokashi 20% y M4: Fibra de
coco 50%, tepezil 30% y bokashi 20%.

Carcateristicas morfometricas de plantas de anturio

De acuerdo con los resultados del análisis de varianza, la única variable que resultó no
significativa fue ancho de hoja (Cuadro 4).

19
Cuadro 4. Análisis de varianza de características morfológicas de plantas de anturio
producidas en las mezclas.
Altura
Factor NH AH (cm) LH (cm)
(cm)
Mezcla 0.0051 < 0.0001 NS 0.0204

CV 24.07 13.84 36 19.09

C.V.: Coeficiente de variación; NS: No significativo.

Los resultados obtenidos en la prueba de comparación de medias (Cuadro 5), se observa que
las plantas producidas en la mezcla 3 presentó valores mayores en altura (26.9 cm), y en largo
de hoja (20.5 cm). La mayor altura alcanzada, probablemente se debió de alguna manera al
mayor crecimiento de las hojas, que se puede traducir en mayor área foliar y por ende más
capacidad de realizar fotosíntesis.

Las plantas producidas en M3 en comparación de la M2, son 29.3 % más altas y las hojas
22.4 % más largas. Lee et al. (2003) mencionan el sustrato que resultó mejor en la
aclimatización de plantas in vitro de anturio fue turba de musgo, alcanzando en promedio 6
cm de altura.

Cuadro 5. Prueba de comparación de medias de características morfométricas en plantas de


anturio.
Altura
Mezcla NH AH (cm) LH (cm)
(cm)
M1 19.4 b 4.40 b 9.7 a 16.4 ab
M2 19.0 b 6.00 a 11.3 a 15.9 b
M3 26.9 a 6.40 a 12.1 a 20.5 a
M4 24.2 ab 6.40 a 11.0 a 17.9 ab
DMSH 6.48 0.96 4.77 4.06 20
Número de hojas; AH: Ancho de hoja; M1: Corteza de pino 50% tepezil 30% y
lombricomposta 20%; M2; Fibra de coco 50% tepezil 30% y lombricomposta 20 %; M3:
Corteza de pino 50%, tepezil 30 % y bokashi 20 % y M4: Fibra de coco 50 %, tepezil 30 % y
bokashi 20%. DMSH: Diferiemcia minima significativa honesta.

Hernández et al. (2009) mencionan que para cuna de moisés (Spathiphyllum sp) a mayor
altura de la planta, existen más hojas. En el presente trabajo, las plantas que presentan mayor
altura (26.9 y 24.2), tienen más hojas, en comparación a las que tienen altura de 19 y 19.4,
con 6 y 4.4 hojas, respectivamente.

Trejo et al. (2013) mencionan que las propiedades físicas y químicas de sustratos (ProMix y
Tezontle) usados en la producción de tulipán para flor de corte, afectan el porcentaje de
germinación y características de las plantas como altura y formación de botón flo ral.

De acuerdo con Hernández (2004) las plantas de anturio, requieren sustrato con buen drenaje,
pero a la vez que presente capacidad de retención de humedad, contenido de nutrientes, por
lo cual es importante utilizar materiales de origen orgánico por lo antes mencionado,
probablemente la mezcla 3 resultó ser la mejor.

Cásares y Maciel (2009) mencionan los sustratos utilizados afectan el número de hojas
emitidas por plantas de anturio, obteniendo el menor número de hojas (2.38) en sustrato de
bagazo de caña y cáscara de arroz, mientras que con fibra de coco pura aumenta a 4.36 hojas
en promedio. Sin embargo, en las mezclas utilizadas en el presente trabajo, el número de
hojas osciló de 4.4 a 6.4 hojas.

Variables acumulativas

Altura
En la Figura 3, se muestra el crecimiento acumulativo de las plantas de anturio, donde se
observa que las plantas de M1 disminuyeron dicha variable, esto probablemente se debió la

21
presencia de hongos en los primeros meses de trasplante, esto provocó que en M1 las
plantas crecieran 29.3 % menos que aquellas producidas en M3.

Por otro lado, el resto de las mezclas, muestran el crecimiento mensual de las plantas, donde
en las mezclas 3, 4 y 2 el aumento final de crecimiento fue 5.4, 4.7 y 2.9 cm, respectivamente.

Figura 3. Crecimiento acumulativo de plantas de anturio producidas en mezclas. M1: Corteza


de pino 50%, tepezil 30% y lombricomposta 20%; M2: Fibra de coco 50% tepezil 30% y
lombricomposta 20%; M3: Corteza de pino 50%, tepezil 30% y bokashi 20% y M4: Fibra de
coco 50%, tepezil 30% y bokashi 20%.

Cuquel et al. (2012) evaluaron sustratos de corteza de pino y virutas de madera, mezcladas
con materia orgánica, los rangos de altura fueron de 43.63 - 54.54 cm para corteza de pino,
mientras que, en el virutas de madera, el rango fue 52.54 - 54 cm; dichos datos se tomaron
nueve meses después del trasplante, mientras que en el presente trabajo sólo fueron seis
meses.

Trejo et al. (2013) mencionan que plantas de Tulipán producidas en sustrato Promix ®
presentan mayor altura (35 cm) que en tezontle de 3 y 5 mm de
tamañoNúmero de hijuelos

22
De forma comercial, la propagación de anturio se realiza por separación de hijuelos, los
resultados para esta variable muestran que las plantas producidas en la mezcla 2, presentaron
mayor número de hijuelos en todas las evaluaciones (Figura 4).

El poco crecimiento que presentaron las plantas de la mezcla 2 (Figura 3), puede estar
relacionadas con el número de hijuelos que produjeron las plantas.

Para el caso de anturio, se reporta que el número de brotes producidos va de 1.07 - 1.47
(Cásares y Maciel, 2009). En alcatraz el número promedio de brotes emitidos va de 0.1 a 3.5,
el mayor número de estos se obtiene en sustratos con componentes orgánicos
(lombricomposta de café), lo cual puede ser indicador del tipo de sustrato a utilizar para
obtener más hijuelos (Cruz et al., 2008). En el presente trabajo, la mayoría de los sustratos
son de origen orgánico, lo cual pudo ayudar a la obtención de la cantidad de hijuelos.

Figura 4. Número acumulativo de hijuelos en plantas de anturio, producidas en mezclas. M1:


Corteza de pino 50%, tepezil 30% y lombricomposta 20%; M2: Fibra de coco 50% tepezil
30% y lombricomposta 20%; M3: Corteza de pino 50%, tepezil 30% y bokashi 20% y M4:
Fibra de coco 50%, tepezil 30% y bokashi 20%.

23
Número flores
Nuevamente la mezcla 3 presenta mayor número promedio de flores, desde el inicio de la
evaluación y la que obtuvo el menor promedio de flores fue la mezcla 2 (Figura 5), el valor
menor de flores probablemente esté relacionado también la cantidad de hijuelos que en este
tipo de sustratos se produjeron.

Cuquel et al. (2012) reportan que en anturio no se rebasa el promedio de 3 flores promedio;
Cáseres y Maciel (2009) mencionan que el número de inflorescencias en anturio es mayor
cuando se utilizan materiales orgánicos como sustratos, obteniendo hasta 3. 67 en sustratos
compuesto por fibra de coco y cáscara de arroz.

Cruz, et al. (2008) también mencionan que en Alcatraz el número de flores aumenta cuando
el sustrato tiene componentes orgánicos.

18 M1 M2 M3 M4
16 16
16
14
12
Número de flores

12
10
8
8 7
6 5 5
4 4
4 3 3 3
2 1 1
0 0
0
1 2 3 4
Toma de datos

Figura 5. Número acumulativo de flores en plantas de anturio, producidas en mezclas. M1:


Corteza de pino 50%, tepezil 30% y lombricomposta 20%; M2: Fibra de coco 50% tepezil
30% y lombricomposta 20%; M3: Corteza de pino 50%, tepezil 30% y bokashi 20% y M4:
Fibra de coco 50%, tepezil 30% y bokashi 20%.

24
VII. CONCLUSIONES

En la mezcla 3 compuesta por corteza de pino, tepezil y bokashi, se produjeron plantas más
altas, hojas más largas y mayor cantidad de flores, dicho sustrato es óptimo para que las
plantas de anturio alcance la talla adecuada y ser vendidas.
La mezcla 2 conformada por fibra de coco, tepezil y lombricomposta, tuvo mejor
comportamiento en la producción de hijuelos de anturio; por tanto se recomiendan estos
sustratos en la producción de flores de anturio en maceta y de corte.

25
VIII. LITERATURA CITADA

Corbera, J., C. Morales, V. M. Paneque y J. M. Calaña. 2008. Evaluación de sustratos y


aplicación de hongos micorrizicos arbusculares (HMA) en cultivos de Andreanum en etapa
de vivero. Cultivos tropicales 29(4): 27-33.

Cásares, M. C. y N. Maciel. 2009 Estabilidad de medio de crecimiento y comportamiento del


Anturio (Anthurium x cultorum cv. Arizona) en sustratos de disponibilidad local. Bioagro
21(2):99-104.

Abad, B., M. P. Noguera M., y C. B. Carrión. 2005. Sustratos en los cultivos sin suelo y
fertirrigación. In: Cadahía, C. L. (ed.). Fertirrigación: Cultivos Hortícolas y
Ornamentales. MundiPrensa. Madrid, España.3: 299 -352.

Abad, B., M. P. Noguera M., y C. B. Carrión. 2004. Los sustratos en los cultivos sin
suelo. In: Urrestarazu, M. G. (ed). Tratado de Cultivo sin Suelo. Mundi-Prensa. Madrid,
España. pp: 113-158.

Ansorena M., J. 1994. Sustratos. Propiedades y Caracterización. Mundi-Prensa. Madrid,


España. 172 p.

Bilai, V. I. The Fusaria (Biology and Systematics). Kiev: Akad. Nauk.Urk. Ssr., 1955.
Boodley, W.J. 1998. The Commercial greenhouse. 2a. ed. Del Mar Publishers.
Washington, EUA. pp: 146-148

26
Bunt, A. C. 1988. Media and mixes for container-grown plants. Unwin Hyman Ltd., Great
Britain. 309 p.

Bowman, D.C., J. L. PAUL. 1983. Understanding of container media vital knowledge for
growing successful plants. Pacific Coast Nurseryman and Garden Supply Dealer. March
Issue.
Cabrera, R. I. 1995. Funda mentals of container media management, Part. 1. Physical
properties. Rutgers Cooperative Extension Factsheet No. 950. 4 p.

Cabrera, R. I. 1998. Propiedades, uso y manejo de sustratos de cultivo para la producción


de plantas en maceta. Rvista Chapingo Serie Horticultura. 5(1): 5-11.

Cabrera, R. I. 1999. Propiedades, uso y manejo de sustratos de cultivo para la producción


de plantas en maceta. Revista Chapingo. Serie Horticultura 5(1):5-12

Collete, V. (2004), “Anthurium aristocracy”, New Zealand Garden Jou rnal, 7(1): 1-5.
Cruz C., E., A. Can C., M. Sandoval V., R. Bugarín M., A. Robles B., y P. Juárez L. 2013.
Sustratos en la horticultura. Rev. BioCiencias 2: 17 -26.

Cruz C., J. G., P. A. Torres L., M. Alfaro Ch., M. L. Albores G. y J. Murguia G. 2008.
Lombricompostas y apertura de la espata en poscosecha del alcatraz ‘Green Goddess’
(Zantedeschia aethiopica (L) K. Spreng) en condiciones tropicales. Revista Chapingo serie
Horticultura. 14(2): 2007-212.

Castro G., S. L., A. Alderete, J. López U. y V. M. Ordaz Ch. 2018. Efecto del envase, sustrato
y fertilización en el crecimiento de Pinus greggii var. australis en vivero. Agrocienca 52:
115-127.

27
Cuquel, F. L., S. W. Polack, N. Favaretto, J. C. Possamai. 2012. Fertigation and growing
media for production of Anthurium cut flower. Horticultura Brasileira 30: 279-285.

Farsi M., M. E. Taghavizadeh y V. Qasemiomran (2012), “Micropropagation of


Anthurium andreanum cv. Terra”, African Journal of Biotechnology, 11(68): 13162 -
13166

Gantait, S. y N. Mandal (2010), “Tissue culture of Anthurium: a significant review and


future prospective”, International Journal of Botany, 6(3): 207-21

Gayosso R., S., L. Borges G., E. Villanueva C., M. A. Estrada B. y R. Garruña H. 2016.
Sustratos para producción de flores. Agrociencia 50(5): 617-631.

García O., C., G. Alcántar G., R. I. Cabrera, F. Gavi R. y V. H. Volke H. 2001. Evaluación
de sustratos para la producción de Epipremnum aureum y Spathiphyllum wallisii cultivadas
en maceta. Terra Latinoamericana 19(3): 249-258.

Hamidah, K. y P. Deberch. 1997. Somatic embryogenesis and plant regeneration in


Anthurium scherzerianum. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 48: 189 -193.

Handreck, K.A. and N. D. Black. 1994. Growing Media for Ornamental Plants and Turf.
New South Wales Univ. Press, Australia. 448 p.

Higaki, T. y D. P. Watson. 1972. Anthurium culture in Hawaii, University of Hawaii.


Service Circular. p.20. 7.

Hernández, L. 2004. Revisión bibliográfica El cultivo del Anthurium. Cultivos Tropicales


25(4):41-51.

28
Hernández, M. M., L. Suarez. y M. Valcarcel. 2009. Empleo del pectimorf en la
micropropagación de Spathiphyllum sp. Cultivos Tropicales. 30(3): 56-58.

Iskander C., R. 2002. Manejo de sustratos para la producción de plantas ornamentales en


maceta. Department of Horticultural Sciences, Texas AM University. Dallas, Texas, USA. 9

INEGI. 2018. Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos. 1

Krass, J. 1999. “Marketing of cut flowers in the future”, en G. Fischer y A. Angarita,


(comps.) Proceedings of the international symposium on cut flowers in the tropics,
número 482, International Society for Horticultural Science, Bogota.

Lee E., H. E., J. G. Cruz C. y B. García R. 2003. Proliferación de brotes múltiples y


aclimatación de anturio (Anthurium andreanum L.) “Midori” y “Kalapana” cultivados in vitro
Revista Fitotecnia Mexicana 26(4):301-307.

López P., G., M. A. Ramírez M., e H. E. Lee E. 2013 El cultivo moderno del anturio. Ciencia.
52-59p.

Masaguer A., V. Gómez M., J. Cámara, H. Zárate B., L. Guzmán D., y V. González V. 2013.
Transformación de subproductos forestales en medios de cultivo en Oaxaca (México). In: VII
Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas. Madrid, España. 22

Mascarini, L., G. Lorenzo, H. Svartz, S. Pesenti, y S. Amado. 2012. Tamaño de contenedor


y tipo de sustrato afectan la eficiencia en el uso del agua en Gerbera jamesonii para flor
cortada. Rev. Bras. Hort. Ornam. 18: 71-77.

Mexal, J.G. and T. Landis. 1990. Target seedling concepts: height and diame ter. In Rose
R, SJ Campbell, T Landis eds. Target Seedling Symposium: Proceedings Combined
Meeting of the Western Forestry Nursery Associations. Oregon, USA. USDA Forest
Service. p. 17-35

29
Moreno R., A., G. Solís M., E. Blanco C., J. Vásquez A., M. P. Guzmán C., N. Rodríguez D.
y U. Figueroa V. 2013. Desarrollo de plántulas de huizache (Acacia farnesiana) en sustratos
con vermicompost. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 20(1): 55-
62.

Oficina de estudios y políticas agrarias, ODEPA (2007). Estudio de evaluación del


potencial interno de las flores, Santiago de Chile, Ministerio de Agricultura

Ojodeagua A., J. L., J. Z. Castellanos R., J. J. Muñoz R., G. Alcántar G., L. Tijerina C.,
P. Vargas T., y S. Enríquez R. 2008. Eficiencia de s uelo y tezontle en sistemas de
producción de tomate en invernadero. Rev. Fitotec. Mex. 31: 367-374

Pastor S., J. N. 2000. Utilización de sustratos en viveros. Terra Latinoamericana. 17(3): 231-
235.

Petit E., F. y J. Villegas M. 2004. Cultivo de fibra de coco. In: Urrestarazu, M. G. (ed).
Tratado de Cultivo sin Suelo. Mundi-Prensa. Madrid, España. pp: 637-657.

Puerta A., C. E., T. Russián L. y C. A. Ruíz S. 2012. Producción de plántulas de pimentón


(Capsicum annuum L.) en sustratos orgánicos a base de mezclas con fibra de coco. Rev.
Cient. UDO Agríc. 12: 298-306.

Puertas, A., y L. Hidalgo D. 2009. Efecto de diferentes abonos orgánicos sobre el


establecimiento de Pochonia chlamysdosporia var. Catenulata en el sustrato y la rizosfera
de plantas de tomate. Rev. Protec. Veg. 24: 162-165.

Ramírez H., J. J. y J. A. Avitia R. 2017. Floricultura Mexicana en el siglo XXI: su


desempeño en los mercados internacionales. Revista de Economía. 34(88): 99.122

30
Ramos, R.; M. Ortega, y N. E. García. 2006. Características de los suelos de Chinampa
en las localidades de Xochimilco. En: Congreso del INCA ( 15:2006: La Habana).

Rodríguez M., R., E. G. Alcantar G., G. Iñiguez C., F. Zamora N., P. M. García L., M.
A. Ruíz L., y E. Salcedo P. 2010. Caracterización física y química de sustratos agrícolas
a partir de bagazo tequilero. Interciencia 35: 515-520

Timmer, V. R. and W. J. Parton. 1982. Monitoring nutrient status of containerized seedlings.


In: Proceedings, Ontario ministry of natural resources nurseryman’s meeting. Ministry of
Natural Resources. Thunder Bay. Toronto, Ontario. Pp: 48-58

Trejo T., L.I., M. Ramírez M., C. F. Gómez M., J. C. García A., A. Baca C. y O. Tejada S.
2013. Evaluación Física y química de Tezontle y uso en la producción de tulipán. Revista
Mexicana de Ciencias agrícolas 5:863-876.

Trujillo, R., M. Daquinta, L. Nápoles, O. Concepción y M. Balmaseda. 1999.


Micropropagación de variedades de Anthurium andraenum de interés comercial. Agrícola
Vergel 18 (216): 793-796

Tzavaras, M. and I. Tzimitra K. 2010. “Consumer behaviour in the Greek floral market.
Comparative insights for the food industry”, British Food Journal, 112: 403 -415.

Urrestarazu, M. 2015. Manual Práctico del Cultivo sin Suelo e Hidroponía. Mundi-
Prensa. Madrid, España. 278 p.

Van Uffelen, R. L. M. and de N. S. P. Groot. 2005. Floriculture World Wide; production,


trade and consumption patterns show market opportunities and challenges. Wageningen
University and Research Centre Agriculture Economics Institute

31
Valenzuela, O. R., C. S. Gallardo, M. S. Carponi, M. E. Aranguren, H. R. Tabares, y M.
C. Barrera. 2014. Manejo de las propiedades físicas en sustratos regionales para el cultivo
de plantas en contenedores. Cien. Docencia y Tecnologia. 4(4): 1-19

Verdonck, O. 2004. The influence of the particle sizes on the physical properties of
growing media. Acta Horticulturae 644:99-101.

32

También podría gustarte