Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD 5.

1
Investigue cinco contratos mercantiles típicos en particular.

LA COMPRAVENTA MERCANTIL

Concepto
La compra venta mercantil es la figura contractual que hace efectiva la mayor
parte del trafico comercial, ya que la actividad productiva, canalizada a través
del comerciante intermediario, desemboca en el consumidor por medio de la
compraventa. Este contrato se puede considerar como el motor de la dinámica
comercial, que a su vez genera otro tipo de vinculaciones: bancarias, de
seguros y fianzas, de títulos de crédito, etc.
La compraventa mercantil se encuentra regulada del artículo 695 al 706 del
Código de Comercio. Tiene este conjunto de normas la particularidad de no
desarrollar el contrato con la extensión que lo hace el Código Civil;
particularidad que también suele observarse en la doctrina, pues los autores
la tratan escuetamente; y cuando se extienden, suele repetir conceptos o
razonamientos ya dichos en los textos del Derecho Civil. En el caso del
Derecho guatemalteco, su intención es normar únicamente aquellas
especialidades que puedan al negociar compraventas mercantiles; y deja al
Código Civil la tarea de recoger toda la teoría que durante siglos se ha ido
acumulado en torno a este contrato.
La compraventa mercantil se da en masa y no en forma aislada como sucede
en el campo civil. Pero, conforme nuestro derecho, este señalamiento no es
suficiente aun. En el código los artículos que se están refiriendo
sistemáticamente a las mercaderías, entendiéndose como tales a todo
satisfactor que se produce para ser revendido, ya sean como producto
acabado o sujeto a posterior reelaboración. La participación de los
comerciantes puede ser en los dos extremos subjetivos del vínculo: comprador
y vendedor. A esta compraventa se le puede llamar plena: cuando los dos son
comerciantes. Pero, también puede darse como acto mixto, y sucede cuando
se vende el producto al consumidor no al comerciante. Los negocios se dan
en masa; que el objeto vendido sea una mercadería; y que participe el
comerciante en su actividad profesional, son parámetros que sirven para
elaborar un concepto de compraventa mercantil. En el contrato la enajenación
de un empresa, de una marca, de un nombre comercial de un establecimiento
se dice que no hay compraventa mercantil, sin embargo, debe considerarse
como compraventa mercantil porque las cosas mercantiles se rigen por el
Código de comercio, conforme el articulo 1, aunque el contrato no se rige por
el articulado, ya que no hay una sola norma aplicable a la enajenación de
dichas cosas; pero, como ese mismo articulo habla de negocios, que es el
genero, y no de contratos, que es la especie, es indudable la naturaleza
mercantil de la enajenación de la empresa o sus elementos.
De acuerdo a los artículos que regulan la tipificación de la compraventa
mercantil, se puede decir que es un contrato por el cual el vendedor transfiere
la propiedad de una mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya
obligación es pagar el precio.
Características
La compraventa mercantil es un contrato bilateral, oneroso, conmutativo,
consensual, principal y traslativo de dominio.
Elementos
a) Personales: Los elementos personales de la compraventa son el
vendedor y el comprador, Los dos o uno de estos sujetos tiene que ser
comerciante y encontrarse actuando dentro de su actividad empresarial.
Obligación del vendedor es entregar la mercadería; y el comprador, pagar el
precio. Estas obligaciones se particularizan Según la modalidad de
compraventa que se adopte.
b) Reales: Los elementos reales son la cosa y el precio. La cosa son las
Mercaderías; y el precio, la contraprestación a cargo del comprador. Este debe
ser real y cierto; real para que el contrato no sea gratuito; y cierto, en cuanto
a que debe ser determinado o determinable por los contratantes.
c) Formales: La forma del contrato de compraventa varía según la
mercadería enajenada. Si es vehículo, la escritura publica es necesaria en la
mayoría de los casos; si se trata de un televisor, se hace pero documento
privado con firmas legalizadas; la compra de un pantalón, por una simple
factura; la compra de un refresco, es verbal. No hay pues, una formula
general. Depende del negocio en particular.
Especies de compraventa
En el Derecho Mercantil se incluyen como especies de este contrato algunas
figuras propias del Código Civil y que aparecen en el tráfico comercial. Para el
desarrollo del Código de Comercio, solo se incluye aquellas que pueden
inferirse de este; o que están relacionados con artículos que disciplinan las
generalidades del contrato mercantil. Dentro de las especies están las
siguientes:
a) Venta Contra Documentos
Los títulos representativos de mercaderías, caracterizados por no representar
un valor dinerario, sino una mercadería determinada: carta de porte,
conocimiento de embarque y certificado de depósito. Entonces, la venta de
documentos ocurre cuando el vendedor cumple su obligación de entregar el
objeto vendido, en el momento en que se transfiere el titulo representativo;
en ese mismo instante, salvo pacto en contrario, se debe pagar el precio y el
comprador solo puede negarse por defectos en la calidad o estado de las
mercaderías representadas si tiene pruebas sobre ello. De lo contrario,
entregado el titulo, debe pagarse el precio, según el Art. 395 del Código de
Comercio.
b) Venta de cosas en tránsito
Según el Código de Comercio, se puede negocio un objeto que esta en
transito, por ejemplo, una mercadería que aun viene en el barco. En este caso,
el comprador tiene facultad de resolver el contrato si el objeto no llega en
buen estado o en la fecha acordada.
En el trafico comercial también se puede dar esta modalidad de contratar,
pero con la particularidad de que, si en los documentos entregados al
porteador se encuentra la póliza de seguro de transporte, los riesgos han sido
trasladados al comprador desde el momento de la entrega de las
mercaderías, a no ser que el vendedor tuviere conocimiento de la perdida o
avería de las cosas y hubiere ocultado esas circunstancias al comprador. (Art.
696 del Código de Comercio). La diferencia pues, es que en la mercantil el
riesgo de los cosas puede adquirirse antes del recibo de las mercaderías.
c) Venta de FOB
La venta FOB se distingue por sujetarse en su formula contractual a las
expresiones abreviadas que se usan en el comercio internacional y que son
conocidas como INCONTERMS (Términos Internacionales de Comercio) FOB
quiere decir libre a bordo- puerto de embarque convenido; y se caracteriza
porque el vendedor cumple su obligación al entregar la cosa, al depositarla a
bordo del buque u otro vehículo que ha de transportarla, en el lugar y tiempo
convenidos. A partir de ese momento se trasladan los riesgos al comprador.
En este negocio se habla de precio FOB y este comprende: el valor de la cosa
mas los gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el momento en
que la cosa este a bordo del medio de transporte. (Código de Comercio
Art.697)
d) Ventas FAS
Esta venta se caracteriza porque la obligación del vendedor es entregar la
mercadería colocándola a un costado del medio de transporte, momento a
partir de cual se transfiere los riesgos al comprador. El precio incluye el valor
de la cosa, más los gastos, impuestos y derechos que causen hasta el
momento de colocar la mercadería al costado del medio de transporte. FAS
quiere decir: libre al costado del barco-puerto de embarque convenido (Art.
698 del Código de Comercio)
e) Venta CIF
Es aquella en la que el precio de la mercadería comprada incluye el costo, el
seguro y el flete; el término, al igual que los anteriores, es una sigla que
proviene del idioma ingles: Cost, Insurance, Freight. En esta especialidad, el
vendedor tiene las siguientes obligaciones:
• Contratar y pagar el transporte de las mercaderías y obtener títulos
representativos.
• Tomar y pagar el seguro por el valor total de la cosa objeto del contrato,
en beneficio del comprador o de la persona que este indique, por los riesgos
convenidos o los que sean usuales con respecto al objeto asegurado,
debiendo obtener la póliza o certificado correspondientes.
• Entregar al comprador o a la persona indicada, los documentos antes
señalados. En esta compraventa los riesgos son por cuenta del comprador
desde el momento en que la mercadería es entregada al porteador, el que
también marca el inicio del periodo del seguro. La obligación de pagar el
precio nace cuando el comprador recibe los títulos representativos y la
póliza de seguro. Pudiera ser que el vendedor no contratara el seguro en
los términos convenios o fuera de lo que se acostumbra en el caso
específico; si eso sucediera, el vendedor responde de los riesgos como
hubiere respondido al asegurador. Incluso, el comprador puede contratar el
seguro y deducir del precio el valor de la prima pagada (Arts. 699 al 702
del Código de Comercio)

f) Venta C y F
La compra C y F es aquella en la que el precio cotizado solo incluye el costo
del flete, o sea que se suprime el seguro. A esta modalidad se aplica todo lo
expuesto para la compraventa CIF, omitiendo las directrices legales que se
refiere al seguro.
g) Otras especiales
Las modalidades anteriores, en su mayoría, recogen los términos comerciales
internacionales para contratar, en el sentido que, cuando se trata de
transacciones de país a país, el significado puede ampliarse para interpretar
los contratos, sin embargo a nivel local, pueden darse otras modalidades
comunes previstas en el Código Civil y que operan con mas relieve en el
ámbito del comercio: Compraventa al gusto o prueba (Art. 1799);
compraventa sobre muestras (Art. 1800); compraventa expresado en especie
y calidad (Art. 1801); compraventa de cosas futuras (Art. 1805); compraventa
con reserva en dominio (Art. 1834 y siguientes). Estas formas de compraventa
se encuentran en el Código Civil, de manera que únicamente cabe señalar que
son modalidades muy comunes dentro del tráfico comerci
CONTRATO DE SUMINISTRO

El contrato de suministro es tratado como una modalidad de compraventa en


el derecho guatemalteco esta tipificado como un contrato autónomo y
regulado en los artículos 707 al 712 del código de comercio. El argumento de
quienes afirman que el suministro es una especie de compraventa, parte del
supuesto de que también en esta la entrega del objeto convenido puede
hacerse en forma fraccionada. Pero, esa circunstancia no tipifica un contrato
de suministro porque en la compraventa cada fracción forma parte de una
mismo prestación. En cambio, en el suministro las entregas periódicas de la
mercadería son prestaciones entre una y otra, de manera que también el
precio se define por cada una que se cumple. En todo caso, en nuestra
legislación no hay argumento para confundir un contrato con otro; el
suministro es un contrato típico, autónomo de cualquier otra figura negocial.
CONCEPTO
El contrato de suministro, una parte, llamada suministrarte, se obliga
mediante el precio, a realizar a favor de otra, llamado suministrado, una serie
de prestaciones periódicas y continuadas de mercaderías o servicios. Las
prestaciones periódicas y continuadas de mercaderías o servicios. Las
prestaciones periódicas serian, por ejemplo, que un industrial de muebles
obligara a entregarle a un intermediario una cantidad de bines al fin de cada
mes, conforme al plazo pactado. Las prestaciones continuadas se darían en el
suministro diario de energía eléctrica o el servicio de lavandería en el
suministro que un comerciante le prestara en forma continua a un hospital.
FUNCIÓN
Este contrato cumple una función importante dentro del comercio, porque
permite que las personas suministradas tengan asegurada la provisión de un
o un servicio. Es común este contrato dentro de los negocios jurídicos
mercantiles; aunque a muchos, por desconocimiento de la tipicidad del
mismo, cuando se redacta por escrito, no se le llama por su nombre. Un
comerciante revendedor, en lugar de proveerse aisladamente de las cosas que
expende en su empresa, celebra un contrato de suministro para mantener
surtido su almacén; un hotel que careciera de lavandería, puede contratar el
servicio de limpieza de ropa con un comerciante que se dedicara a prestarlo.
CARACTERES
El contrato de suministro es consensual, bilateral, principal, oneroso, de tracto
sucesivo. Este contrato es oneroso aleatorio, porque las partes corren el riesgo
de que los precios varíen durante el plazo del contrato y ello significa perdida
para una de las partes.
En el contrato de suministro la variación de los precios no puede ser un precio
de los que determinan la calidad aleatoria. Se contrata sobre bases ciertas y
por eso es oneroso conmutativo, si las prestaciones se vuelven onerosas, para
eso esta el articulo 688 del código de Comercio, que recoge la teoría de la
Imprevisión, con el que se resolvería cualquier diferencia entre las partes por
la variación del precio.

ELEMENTOS
a) Personales: Los elementos personales son el suministrarle, o sea quien
proporciona los bienes o servicios a cambio de un precio; y el suministrado,
que se beneficia con las prestaciones periódicas o continuadas de los bienes o
servicios y paga el precio.
b) Formales: El contrato de suministro no esta sujeto a formalidades
especiales. Según la organización de la empresa, puede constar en
documentos pre-redactados; salvo que lleve aparejada una garantía prendaría
o hipotecaria, en cuyo caso debería constar en una escritura publica. Pero,
son casos muy raros; a veces ni siquiera consta por escritura.
c) Reales: Aun cuando decir cosas mueble es una tautológica, los términos
que usa le ley para designar el objeto real de un contrato de suministro, son
los de cosas muebles y servicios. La entrega de estos se hace mediante
prestaciones periódicas o continuadas que pueden estar cuantificadas en el
contenido del contrato, ya que sea por una cantidad especifica o fijando un
mínimo y un máximo en donde puedan oscilar el monto de las prestaciones,
en el entendimiento de que, en este ultimo caso, es al suministrado a quien
se le confiere el derecho de fijar la cuantía: Ahora, cuando no se fija la suma
de las prestaciones se entenderá que es aquella que necesita el suministrado
al momento de celebrar el contrato. Esta última solución en un caso de
omisión es poco certera, porque resulta bastante subjetivo fijar el límite de la
necesidad del suministrado. Sin embargo, es la regla contenida en la ley. El
otro elemento real del contrato es el precio. Este, cuando las prestaciones son
periódicas, se determina y paga con relación a cada una, en forma aislada. Si
son continuas se calcula sobre la base de un periodo de tiempo.
PLAZO, SUSPENSIÓN. DENUNCIA Y TERMINACIÓN DE ESTE
CONTRATO
El plazo en el contrato de suministro tiene la particularidad de estar pactado
en interés del suministrante y suministrado. Esto quiere decir que las dos
partes están facultadas para darlo por concluido si observan lealtad en la
comunicación. Como dentro del plazo se pueden cumplir prestaciones
periódicas y el suministrado estar facultado para fijar las fechas de las
entregas, debe comunicarle estas al suministrado con suficiente anticipación,
lo que viene a ser una previsión imprecisa, porque el termino suficiente es
vago. Hubiere sido mejor determinar un plazo específico en ausencia de una
previsión contractual.
La suspensión del contrato es una facultad del suministrante, quien puede
interrumpir las prestaciones si el suministrado no cumple sus obligaciones,
sobre todo en lo que se refiere al pago del precio. Pero, para que se pueda
ejercer esa facultad es necesario que comunique su decisión con anticipación
suficiente. En cuanto a la denuncia, esta ocurre cuando el contrato no tiene
plazo específico, en ese caso, cualquiera de las partes se desliga del vínculo
contractual dando aviso con la anticipación pactada o noventa días antes de
la fecha en que se considere que la relación ya no surtirá efectos.
En lo que se refiere a la terminación del contrato, es indudable que la
conclusión del plazo lo da por terminado. Pero, también termina si la conducta
del suministrante denota que las prestaciones futuras no cumplirán en su
oportunidad. En este aspecto la ley debió cubrir la conducta de ambos
contratantes, de manera que la falta de pago de una prestación también fuera
acusada por terminación, ya que el articulo 711, esta designado solo para la
obligación del suministrante, empero, en un caso de esta naturaleza, no se
optaría por la terminación, sino por la suspensión pre-aviso, lo cual parece
que introduce una desigualdad en la forma de tratar el incumplimiento de las
obligaciones de las partes, ya que no es lo mismo suspender que dar por
terminado un contrato

CONTRATO ESTIMATORIO

A este contrato no se le dio la importancia legislativa que amerita y se le


coloco como gemelo del suministro, lo cual viene a se un error porque siendo
un contrato autónomo, no tenia por que aparecer ubicado como apéndice y
regulado por un solo articulo del Código de Comercio (713). Por otro lado,
dada su importancia en la practica comercial y por la forma en que lo
denominan los comerciantes, no debió llamársele contrato estimatorio, sino
contrato de consignación. Conforme al derecho guatemalteco, el contrato
estimatorio no se prolonga con ningún contrato, ya que ha sido tipificado como
autónomo.
CONCEPTO
El contrato estimatorio es aquel por medio del cual un sujeto, llamado
consignante, en entrega a otro, llamado consignatario, mercaderías a un
precio estimado, para que en un plazo fijado se pague dicho precio o bien se
devuelven las mercaderías.
FUNCIÓN
El contrato cumple una función importante en el comercio porque el
comerciante minorista puede adquirir mercaderías sin cancelar de inmediato
el precio, con la opción de devolverlas si nos las vende dentro del plazo que
se pacte. Ahora bien, si las vende paga el precio y obtiene una ganancia que
se constituye por el valor que el consignatario le sume al recio estimado. Si
no vendiera la mercadería debe devolverla. De lo anterior, se puede apreciar
la función que tiene este contrato, permitiendo la provisión de mercaderías
sin necesidad de un pago inmediato del precio y con la expectativa de obtener
ganancias.
CARACTERES
· Principal
· Bilateral
· Real
· Oneroso Conmutativo
· De tracto sucesivo
· Translativo de dominio
ELEMENTOS
a) Personales: el que entrega las mercaderías se le llama consignante; y,
quien recibe para venderlas se llama consignatario. Se establecen las
siguientes obligaciones para las partes.
• El consignatario en ningún momento se puede liberar de la obligación de
pagar el precio de lo que no pueda restituir, aunque las causas no le sean
imputables.
• El consignatario tiene disposición de los bienes consignados, pero no puede
ser perseguido por sus acreedores, o sea que están dentro de su esfera
patrimonial, pero en forma limitada.
• El consignante no tiene poder de disposición sobre las cosas consignadas.

b) Formales: El contrato estimatorio no esta sujeto a formalidad alguna, y


regularmente, sobre todo con mercaderías de uso diario, se concerta de
palabra, basados en la confianza comercial. Si se trata de consignar
mercaderías sujetas a registro (vehículos, maquinaria identificable, etc.)
tendría que formularse el contrato en escritura publica e inscribirse en el
registro de la Propiedad Inmueble, con el objeto de que el consignatario
estuviera en la capacidad de transferir la propiedad y con base en el poder de
disposición que tiene.
c) Reales: Los elementos reales son las cosas (mercaderías) y el precio. Es
el que estiman las partes entre si, sin tomar en cuenta el valor agregado que
le suma el consignatario; no obstante, es practica comente que se pacte el
monto del valor agregado, con el objeto de que no sea excesivo y se
desestimule la circulación de las mercaderías.
TERMINACIÓN
Como es un contrato sujeto a un plazo, el contrato termina por le transcurso
de este. Sin embargo, si antes del vencimiento el consignatario ha vendido las
mercaderías y paga el precio estimado en que las recibió, el contrato se da
por finalizado.

CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL

CONCEPTO
El deposito, considerado como la prestación de un servicio, es un contrato por
medio del cual el sujeto depositario recibe una cosa que le confía al
depositante, con la obligación de custodiarlo y devolverlo cuando lo requiera.
Como la función primordial del depósito es la custodia de un bien, esta viene
a ser nota distintiva. El acto de depositar puede estar relacionado con distintas
ramas de un sistema jurídico; de ahí puede haber: deposito civil, cuando el
negocio se rige por el rato de deposito del Código Civil, depósito mercantil,
cuando se trata de un negocio oteo mercantil; depósito bancario (que también
es mercantil), cuando se hace por medio una institución bancaria; y, deposito
judicial, cuando lo ordena un juez.
El depósito puede ser regular e irregular. Es Regular cuando se devuelve el
mismo bien que se deposito; e Irregular cuando se devuelve uno distinto al
depositado, de la misma especie y calidad o de valor equivalente como en el
caso del dinero. El Regular es más común en las relaciones civiles; y el regular,
en las mercantiles. Sin embargo, la custodia que se confía a un almacén
general de depósito, es regular y de carácter mercantil.
El contrato de depósito cumple una función importante en el tráfico comercial,
porque permite a los comerciantes que no disponen de los de locales
adecuados, la posibilidad de confiar a otro la custodia y conservación de sus
mercaderías. En el caso del tero, entregado a una institución bancaria o sola
otorga la seguridad, sino también proporciona una ventaja de poder devengar
intereses o adquirir medios de pago (cheques) cuando se dispone a la vista.
En lo a los almacenes generales se refiere, como negocios organizados
técnicamente, facilitan el comercio de importación y explotación por medio del
deposito. Es pues, variada la posibilidad de este negocio. Nos encontramos
ante uno de los contratos de mayor práctica para el desenvolvimiento
comercial.
CARACTERES
El contrato de depósito mercantil es bilateral, oneroso conmutativo, principal,
real de tracto sucesivo.
3. ELEMENTOS

a) Personales: Los elementos personales del contrato de depósito son: el


depositante y el depositario. Son obligaciones del depositante: pagar el valor
o precio del deposito, sin que pueda darse el pacto en contrario, ya que en lo
mercantil no puede darse los negocios gratuitos, pagar los gastos que haya
hecho el depositario para la custodia del bien depositado; y, pagar los daños
y perjuicios que el deposito hubiere causado. Estas obligaciones las tiene el
depositante para con el depositario y están normadas en el código civil, ya
que el comercio no establece nada sobre el particular. En cuanto al
depositario, tiene las siguientes obligaciones: custodiar la cosa depositada
para una adecuada guarda y conservación; dar aviso al depositante o a un
juez, sobre un peligro que amenace con la perdida o deterioro o perdiere la
cosa depositada, deberá indemnizar daños y perjuicios; y, restituir la cosa
depositada.
b) Reales: El elemento real de un contrato de depósito mercantil puede
representarse en diversa forma: mercaderías, dinero, joyas, títulos de crédito,
títulos de valores, etc. Cuando se depositan cosas fungibles, puede pactarse
que el depositario tenga poder de disposición sobre la cosa depositada, con la
obligación de restituir otra de la misma especie y calidad.
En este caso en lo que fuere conducente, se aplican las reglas del contrato
mutuo; este es el típico depósito irregular. En el caso de que el bien depositado
sea dinero (deposito bancario), por la misma naturaleza del negocio bancario,
hay transferencia de propiedad sobre el bien depositado, de manera que, sin
que se pacte, el banco puede disponer del mismo, con la obligación de
restituirlo cuando se le requiera. Un aspecto importante del deposito
mercantil, sobre todo en el deposito bancario de dinero, es que cuando los
depositantes son dos o mas personas, cualquier codepositante puede exigir la
devolución del bien, aun en el caso de que uno o algunos de ellos hubiere
fallecido, previsión legal que admite pacto en contrario. Para la practica
contractual bancaria, podríamos decir que el uso aparejado de las
conjunciones " y/o" , no es posi6le porque la mancomunidad o es simple o es
solidaria; pero no puede ser las dos cosas a la vez.
TERMINACIÓN
El Código de Comercio no establece ninguna norma relativa a la terminación
del contrato de deposito, de manera que se estará a los previstos en el Código
Civil: restitución del objeto depositado a requerimiento del depositante;
devolución que hace el depositario avisando con prudente anticipación,
cuando no se hubiere pactado plazo, devolución que puede hacer el
depositario cuando se ve imposibilitado de cumplir su obligación de custodia
(Arts. 1974, 1992 y 1996 del Código Civil). Estas reglas para la terminación
del contrato de depósito, no operan de pleno derecho en el caso del depósito
bancario, pues este se rige por sus leyes específicas y por los usos propios de
la práctica bancaria. Cuando un deposito se hace a plazo el depositante no
puede exigir la restitución, sino hasta transcurrido el mismo. Y, en el caso del
depósito de Almacenes generales, se rige por leyes
DEPÓSITO EN ALMACENES GENERALES
Un almacén general de Depósito, es una sociedad anónima con carácter de
Institución auxiliar de crédito, cuyo objetivo es el depósito de mercaderías de
importación y exportación. Por tratarse de un depósito mercantil revestido de
características especiales, el Código de Comercio en el artículo 717, remire su
conocimiento a sus leyes especificas: Decreto 1236 del Congreso de la
República, Decreto 1746 del Congreso de la República, Reformado por el
Decreto 55-73 del mismo organismo; leyes que rigen a los almacenes del
Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala y los que se organizan a nivel de
empresa privada. Nota especial de este depósito es que permite la emisión de
los títulos de crédito conocidos como certificados de depósito y bonos de
prenda; y que el sujeto depositario solo puede serlo una sociedad anónima
debidamente autorizad
APERTURA DE CRÉDITO

CONCEPTO
Por el contrato de apertura de crédito, un sujeto denominado acreditante se
obliga frente a otro llamado acreditado, a poner a su disposición una suma de
dinero o a contraer obligaciones por cuenta del acreditado, éste a su vez, se
obliga a restituir las sumas de que hubiere dispuesto o las que hubieren
pagado por su cuenta, más gastos, comisiones e interés que resulten a su
cargo. Este contrato se rige por los artículos 718 al 728 inclusive, del Código
de Comercio.
FUNCIÓN
El contrato de apertura de crédito cumple la función de poner a disposición
del acreditado una cantidad de dinero para dedicarlo a sus actividades
comerciales o industriales o bien que se cancelen obligaciones por su cuenta.
Como el acreditado puede no saber el momento preciso en que necesitará el
dinero, es una ventaja tenerlo únicamente a disposición para su oportunidad,
con el privilegio de pagar intereses únicamente sobre el saldo que le resulte
en un momento determinado y no sobre la cantidad total de la apertura.
Por otro lado, como se fija un límite máximo, el acreditado puede pactar una
cantidad más anilla de lo que tiene planificado invertir, sobre todo por las
fluctuaciones de precios u otras circunstancias fortuitas de contratación, lo
que no sucede en los préstamos cerrados. En el caso del acreditante, esta
operación le permite ganar dinero por concepto de intereses mediante
estudios planificados, previos al otorgamiento de una apertura. En los bancos,
específicamente, los créditos se otorgan haciendo estudios sobre la capacidad
económica del acreditado, exigiéndose garantías que aseguren la
recuperación.
CARACTERES DEL CONTRATO
a) Consensual
b) Conmutativo
c) Principal
d) Bilateral
e) Oneroso
NATURALEZA JURÍDICA
Muchas teorías se han formulado para explicar la naturaleza jurídica del
contrato de apertura de crédito, siendo las más connotadas las siguientes:
a) Contrato mutuo: Las circunstancias de que en este contrato se dé la
restitución dci valor recibido y que se paguen intereses, fundamente la tesis
de que la apertura significa una relación contractual consensual, en donde la
calidad de deudor pleno se va adquiriendo paulatinamente y no al momento
de celebrar el contrato. Por otro lado, en la apertura, el acreedor (acreditante),
no sólo lo es por entregar dinero, sino también por saldar una obligación
frentes a un tercero, como sería el paso de un título de crédito. Estos dos
señalamientos permiten considerar que es una teoría inadecuada.
b) Contrato preliminar: Esta teoría considera que la apertura es un contrato
preparatorio; y por esa, preliminar de otros contratos. El contrato preliminar,
regularmente, se refiere a otro que se celebrará en el futuro, el cual es de la
misma naturaleza del preparatorio; se promete celebrar un contrato de
arrendamiento; uno de compraventa, para uno de compraventa. Pero sucede
que en la apertura no se prepara nada. La relación jurídica entre las partes
existe por si misma, con carácter principal, aunque la consumación se difiera
por su peculiar forma de operar.
c) Teoría de Francisco Messineo: Se considera que es la más ajustada a la
realidad de este contrato y que no se contraria con el sentido del Derecho
guatemalteco. Lo fundamental de la teoría de Messineo es considerar que este
contrato es principal; y por lo mismo, los efectos los sufre él mismo, sin
referirse a otro.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS CONTRATANTES
Para el acreditante y el acreditado, sus obligaciones y derechos en la apertura
de crédito, son las siguientes:
a) El acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del
acreditado o a contraer obligaciones por cuenta de éste. No existe ninguna
disposición que niegue la posibilidad de que la obligación tenga ambos
sentidos; debemos comentar entonces, la redacción del Código de Comercio
al referirse al segundo caso, en el artículo 718, porque al decir: " contraer
obligaciones por cuenta de éste" .
b) El acreditado, por el derecho que tiene a disponer del dinero que se le
acredita" a que se cancelen obligaciones por su cuenta, se obliga a restituir el
dinero de que
MODALIDADES DE APERTURA DE CRéDITO
a.) Garantizada: se da cuando la obligación del acreditado se garantiza con
hipoteca, fianza o prenda.
b.) Al Descubierto: Se le llama así a la apertura que no tiene más garantía
que la confianza mutua entre las partes.
c.) En Cuenta Corriente: La doctrina y la ley guatemalteca (art. 723) se
refieren a la apertura de crédito en cuenta corriente como aquella modalidad
en la que el acreditado puede hacer remesas antes de que puedan liquidarse
en cumplimiento parcial o total de la cantidad acreditada; si el plazo no se ha
vencido, puede seguir haciendo uso de la cantidad original.
TERMINACIÓN DE UN CRéDITO
Como se fija un plazo para el uso del crédito, la extinción de éste da por
terminado el contrato. También puede terminar anticipadamente si el
acreditado le comunica por escrito al acreditante su determinación. Puede
suceder que se haya omitido el plazo para utilizar el crédito; en ese caso
cualquiera de las partes puede darlo por terminado mediante denuncia que se
le hace saber a la otra parte pro medio de un notario.
Requisitos del contrato mercantil.
Como hemos visto en la doctrina y en la legislación guatemalteca que como
requisito sine qua non para que el contrato, y todo negocio jurídico sea válido
y exista debe contener, los requisitos que exige la ley. Ya los hemos
mencionado, son los llamados esenciales: A) Capacidad legal del sujeto que
declara su voluntad, B) Consentimiento que no adolezca de vicio; C) Objeto
lícito. A estos se agrega una forma determinada, en los casos que exige la ley
o la doctrina legal. (Artículos. 1,251 y 1,258 del Código Civil y Artículo 671 del
Decreto 2-70 del Congreso de la República).
ACTIVIDAD 5.2

Elabore un comentario sobre el contrato de franquicia en su comentario lo


deberá definir enumerar sus principales elementos y debe indicar cuál es su
utilización en el comercio.

El objeto del contrato de franquicia es vincular al franquiciante a su


franquiciado y proveer los derechos, obligaciones y responsabilidades de las
partes.
El franquiciante indica la estrategia a seguir por la red de franquicias, los
objetivos a alcanzar y los medios para lograrlo. Realmente se puede decir
que hay tres tipos de contrato de franquicia:
▪ El contrato de franquicia de servicios, que tendrá el propósito de
ofrecer servicios utilizando la marca del franquiciador;
▪ El contrato de franquicia de distribución, a través del cual el
franquiciado vende productos con la marca del franquiciador ;
▪ El contrato de franquicia de producción, en el que el franquiciador
pondrá su know-how a disposición del franquiciado para producir los
productos o servicios vendidos bajo la marca del franquiciante.

tres elementos claves que integran un acuerdo de franquicia:

1. El franquiciante

Es la persona jurídica que cede una marca comercial ya acreditada, así como
su técnica de trabajo, experiencia y conocimientos a cambio de
determinadas compensaciones económicas.

2. El franquiciatario

La contraparte, persona física o jurídica que inicia la actividad comercial


asociándose a la marca franquiciada y recibe el fondo de comercio del
franquiciante en una zona de exclusividad, así como su asistencia
permanente durante la vigencia del contrato.

3. El contrato
Es el medio. A través de este documento se determina la relación entre
franquiciante y franquiciatario. Esta relación se plasma con dos visiones:

- La autorización del franquiciante al franquiciatario, que le permite ser


representado bajo su razón social y vender sus productos o servicios con un
sistema de trabajo concreto y previamente experimentado a cambio de una
remuneración determinada.

- La obligación del franquiciatario de seguir las normas, sistemas y


procedimientos del franquiciante.

También podría gustarte