Está en la página 1de 18

DESARROLLO

Y
SUBDESARROLLO
EN LA
ECONOMÍA GLOBAL

Margarita Blanco Cumbreras


Cristina García Rivas
Celia Marín González
Elisabeth Ochoa Rodríguez

1
INDICE

1. CONCEPTOS BÁSICOS: CRECIMIENTO, DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

1.1 CRECIMIENTO

1.2 DESARROLLO

1.3 SUBDESARROLLO

1.4 LOS INDICADORES DEL DESARROLLO

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y


SUBDESARROLLADOS. CLASIFICACIONES. EVOLUCIÓN DE LOS PAÍSES EN
EL MARCO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

2.1 CARACTERISTICAS DE LOS PAISES DESARROLLADOS Y


SUBDESARROLLADOS
2.2 CLASIFICACIÓN
2.3 EVOLUCIÓN DE LOS PAISES EN EL MARCO DEL DESARROLLO
ECONÓMICO

3. LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA

4. LA RESPUESTA ANTE LA DEUDA EXTERNA Y LOS ORGANISMOS


INTERNACIONALES ANTE EL PROBLEMA DEL DESARROLLO

4.1 LA RESPUESTA ANTE LA DEUDA EXTERNA: EL PLAN BAKER Y EL PLAN


BRADY.
4.2 EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LOS
PROBLEMAS DE DESARROLLO

5. BIBLIOGRAFÍA

2
1. CONCEPTOS BÁSICOS: CRECIMIENTO, DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.
INDICADORES.

1.1 CRECIMIENTO

El crecimiento económico es el aumento de la producción de un país durante un largo periodo


de tiempo. La duración del periodo de tiempo es lo que diferencia el concepto de expansión económica
(a corto plazo) del crecimiento (a largo plazo).

Diferenciamos entre crecimiento equilibrado y crecimiento desequilibrado. El crecimiento


equilibrado es el crecimiento regular en el que se mantienen los grandes equilibrios macroeconómicos
(precio, empleo, balanza de pago y finanzas públicas). El crecimiento desequilibrado es el crecimiento
de algún sector o grupo de sectores específicos, en los que se concentra la inversión esperando que
tenga efectos de arrastre sobre el resto de sectores. Además, el crecimiento puede ser intensivo
(crecimiento de la productividad) o extensivo (adición de factores productivos, sin que varíe la
productividad).

El concepto de productividad se origina en cambios en la cantidad de trabajo aplicada a la


producción. La productividad es el aumento de flujos de ingresos por unidad de esfuerzo de trabajo
utilizada en la producción. El crecimiento puede considerarse el aumento de la producción de uno o de
varios o de todos los sectores de la producción de un territorio.

1.2. DESARROLLO

El concepto de desarrollo económico ha sido muy discutido por diversos autores. Pero todos
los autores incluyen el concepto de proceso porque implica que hay ciertas fuerzas interconectadas
que se relacionan causalmente y que actúan a lo largo de un periodo según una cierta lógica o
estructura interna. Esto es más sencillo metodológicamente que interpretar el desarrollo como un
conjunto o catalogo de características. En resumen, el desarrollo económico es igual al crecimiento
más cambio.

El desarrollo económico es un movimiento creciente de todo el sistema económico y social y


puede ser interpretado como el logro de la modernización, como el incremento de la productividad, la
creciente igualdad económica y social, el conocimiento moderno, mejores instituciones y actitudes y un
sistema racional coordinado de políticas que eliminen las condiciones indeseables del sistema social
que perviven de la etapa del subdesarrollo.

No todo crecimiento económico implica desarrollo económico, para que exista desarrollo
económico cada país debe conservar el control y dominio de las condiciones materiales de
reproducción de su sociedad y su cultura sin influencia de las relaciones internacionales que mantenga
dicho país.

En la actualidad, se persigue el concepto de desarrollo sostenible o duradero, que es el


desarrollo que puede responder a las necesidades actuales sin comprometer la posibilidad de
satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

3
1.3. SUBDESARROLLO

Tras la Segunda Guerra Mundial se comenzó a hablar de «subdesarrollo, para referirse a los
países pobres. Naciones Unidas denomina a estos países como países «en vías de desarrollo» o «en
desarrollo», por contraposición a los países «desarrollados».

Hacia 1950, Alfred Sauvy utilizó la expresión «Tercer Mundo» para designar a los países
pobres. A mediados de 1970 surgió el término «Sur» para referirse a los países pobres, considerados
como un hemisferio “Sur” mientras que los desarrollados constituían el hemisferio norte, aunque en
ambos hemisferios hay todo tipo de países. Posteriormente se los llamó “periféricos” a los países que
se sitúan en una posición de dependencia de los países del “centro o centrales” que ejercen un papel
dominante.

Los países subdesarrollados son aquellos que tienen una serie de características
socioeconómicas con valores de determinados indicadores económicos y sociales por debajo de un
determinado nivel que sirve de frontera para separar los países desarrollados de los que no lo son.

Las características de los países subdesarrollados son:

• La pobreza
• El atraso
• El fuerte crecimiento demográfico
• La baja esperanza de vida
• El analfabetismo
• La baja productividad de fuerza de trabajo
• El peso del sector primario en la economía
• La escasez de infraestructuras y de capitales
• La gran desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza
• La falta de democracia y la inestabilidad política de sus gobiernos

Los países subdesarrollados y desarrollados comparten explicita o implícitamente el esquema


de Rostow sobre las 5 etapas del crecimiento. Estas etapas son:

1. Sociedad tradicional, cuya característica reside en el hecho de no disponer de las


amplias posibilidades ofrecidas por la ciencia y la tecnología o de no saber utilizarlas
sistemáticamente con vistas a la producción.

2. Las condiciones previas al despegue, la tasa de inversión sea tal que el aumento de la
producción supere claramente el de la población. Se tiene así un aumento regular de la
producción por habitante. Pero sobre todo la constitución de una infraestructura económica,
donde el poder político desempeña un papel dominante. Las modificaciones sociológicas y
psicológicas que permiten salir de la sociedad tradicional son consecuencia de la irrupción del
nacionalismo.

3. El despegue surge del “espíritu de empresa” en un grupo de hombres capaces de


orientar la masa de ingresos hacia sectores productivos de rápido desarrollo.

4. La madurez, son necesarios sesenta años —tres generaciones de hombres que vivan en
un clima de crecimiento— para alcanzar la madurez económica, caracterizada por la aplicación
de toda la gama de técnicas modernas al conjunto de los recursos de una nación.

4
5. La era del consumo de masas, una nación puede proponerse la potencialidad, el
máximo de seguridad para todos o el consumo de masas. Cada sociedad lleva a cabo alguna
combinación de estas tres tendencias. Después de los Estados Unidos, Europa occidental y el
Japón ingresaron en la era del consumo de masas.

Los grandes conflictos del siglo XX se explican, siguiendo a Rostow, por las desigualdades del
crecimiento. Alemania, el Japón y Rusia intentaron, sucesivamente, obtener la hegemonía en Eurasia.
Los Estados Unidos no podían tolerarlo. Si se desea evitar el desarrollo de nuevos conflictos, el
problema que actualmente ha de resolverse es el de las condiciones previas al despegue en las
naciones del Tercer Mundo.

1.4. INDICADORES DEL DESARROLLO

Los indicadores más usados para medir el crecimiento económico y delimitar el nivel de
desarrollo de los países son:

 El crecimiento de la producción. Para medirlo se utiliza el incremento anual del Producto


Interior Bruto (PIB) o el Producto Nacional Bruto (PNB). O el nivel del PNB o del PIB per cápita y su
variación a lo largo del tiempo.

 El mejoramiento del nivel de vida de la población. Para medirlo se utiliza el crecimiento de


la renta nacional (Y) o el nivel de renta per cápita (Y*).

Estos indicadores son los más utilizados para medir el nivel de desarrollo y subdesarrollo de
los países. Sin embargo, presentan unos inconvenientes.

- En primer lugar, al estar expresados en unidades monetarias y sujetos a variaciones


inflacionarias, obligan a deflactar las series temporales y no siempre se usa el deflactor más
adecuado.
- En segundo lugar, al estar expresados en unidades monetarias propias y distintas es
necesaria una moneda común a través de los tipos de cambio. En la época en que existían tipos
de cambio fijos la comparabilidad era difícil; en la actualidad, sin un sistema monetario
internacional ni patrón monetario y fuertes fluctuaciones monetarias, la comparabilidad es
menos arriesgada.
- En tercer lugar, estos indicadores solo incorporan la producción mercantil y las rentas
derivadas de esta. No incluyen ni el autoconsumo (más del 60% de la producción total en países
subdesarrollados), ni el trabajo domestico (el 20 % del PIB) ni el trabajo voluntario ni el
reciclaje.
- En cuarto lugar, estos indicadores entrañan dificultades a la hora de interpretarlos y
compararlos de forma temporal y espacial.
- Por último, la calidad y la actuación de las estadísticas poblacionales y económicas
varían mucho de un país a otro, siendo más incompletas y menos frecuentes la de los países
subdesarrollados.

 Índice de Desarrollo Humano (IDH). La ONU ha elaborado este índice, que además de los
ingresos medios por habitante contempla varios aspectos sociales para evaluar el nivel de desarrollo
de un país, tales como lo alfabetización de la población, acceso a la sanidad, la esperanza vida al nacer,
la igualdad entre hombres y mujeres, entre otros. Desde los años ochenta han aumentado desarrollo
bastantes países sobre todos los situados en valores medios del IDH. Por ejemplo, ha habido mejoras

5
significativas en China e India, en los Estados musulmanes mediterráneos, como Túnez, Siria, Egipto y
Marruecos y en países de moderna industrialización como Singapur, Corea, Malasia e Indonesia
2. CARACTERISTICAS DE LOS PAISES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS.
CLASIFICACIONES. EVOLUCION DE LOS PAISES EN EL MARCO DEL DESARROLLO
ECONÓMICO

2.1 CARACTERISTICAS DE LOS PAISES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS.

PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS


Potencias coloniales y/o neocoloniales con Ex colonias y/o neocolonias de los países
modelo autóctono de desarrollo hoy desarrollados
Industrias innovadoras y concentración Fuerte concentración productiva en
productiva de las actividades terciarias, actividades primarias. Producción y
producción y comercio exterior comercio exterior circunscrito a pocos
diversificado productos
Interdependencia externa Dependencia externa económica,
tecnológica y financiera
Desarrollo autogenerado y/o auto sostenido Desarrollo dependiente de impulsos
externos
Altos niveles de renta, de productividad del Bajos niveles de renta, de productividad del
trabajo y de vida de la población trabajo y del nivel de la población
Baja tasa de crecimiento y envejecimiento Alta tasa de crecimiento de la población y
de la población de la mortandad
Alto nivel de formación de las actividades Bajo nivel de formalización de las
económicas internas y de las relaciones actividades económicas y subordinación en
económicas internacionales sus relaciones económicas internacionales
por su debilidad institucional
Baja polarización social, estable Estructura social muy polarizada,
organización social, cultural, económica y inestabilidad política y social
política.
Democracias representativas y fuerzas Gobiernos débiles o tiranos, fuerzas
armadas subordinadas al poder civil armadas con subordinación formal al poder
civil

2.2. CLASIFICACIÓN

Los países se pueden clasificar según diversos criterios. El Fondo Monetario Internacional
(FMI) clasifica a los países según criterios cuantitativos y cualitativos. Así, distribuye a los países en
tres grandes bloques:

a) Países industrializados (Primer Mundo). Aquí se incluye a los 24 países que compones la OCDE
b) Países en transición (Segundo Mundo). Incluye a los 28 países ex socialistas, incluidos las
republicas que formaban parte de la URSS.
c) Países en “vías de desarrollo” (Tercer Mundo). Pertenecen a este bloque todos los demás
países que no pertenezcan a los dos anteriores, incluso los países con alto nivel de renta.

2.3. EVOLUCIÓN DE LOS PAISES EN EL MARCO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

6
El estudio que a continuación se realiza se hará en base a los distintos continentes del mundo,
y destacaremos los países más pobres y más ricos.
ASIA

Asia posee el 60% de la población del planeta y cerca del 30% de las tierras emergidas, es el
mayor productor global de alimentos, además de ser el mayor consumidor, tiene las mayores reservas
de la mayoría de los minerales. Y representa cerca del 80% del crecimiento económico mundial.

A pesar de que la mayoría de sus países son subdesarrollados destacan unos cuantos que
comenzaron su despegue. Para ello fue necesaria la ayuda de terceros países como EEUU y algunos
países europeos quienes al encontrar mano de obra barata y algo capacitada, gracias a la política de
diversificación de educación, decidieron invertir en ellos.

Además de estos impulsos otras de las razones de su desarrollo fue la adopción en su país de
equidad, austeridad, crecimiento y competitividad. El Estado adopto entre sus políticas el apoyó a las
tecnologías punta y un aprendizaje empresarial, pero teniendo en cuenta que lo lograron con economías
de mercado capitalista.

Sin tomar en cuenta a países como Japón y China, hay cuatro países que han llamado la
atención de manera especial, hablamos de Corea, Tailandia, Singapur y Malasia, los llamados 4
dragones asiáticos. Su crecimiento se dio de manera geométrica, y hoy día son los países más grandes
de Asia económicamente hablando.
Especial mención merece la India que debido a sus características propia se separa de la
economía de los países antes mencionados pertenecientes al Asia oriental.
El desarrollo económico de la India depende en gran medida de la agricultura, la manufactura y
los servicios (especialmente los relacionados con el mercado del software).

La India tiene una población creciente y el reto de reducir la desigualdad social y económica.
La pobreza sigue siendo uno de los grandes problemas, aunque ha descendido considerablemente
desde que el país se independizó. Actualmente se estima que un 25% de la población vive por debajo
del umbral de la pobreza. La corrupción ha sido uno de los problemas predominantes de la India. Esta
toma la forma de sobornos, evasión de impuestos y control de cambios, malversación de caudales
públicos, etc. El número de niños por debajo de los 14 años que hay en la India es superior a la
población total de Estados Unidos. El gran reto de la India, como país en vías de desarrollo, es
conseguir nutrición, educación y asistencia sanitaria suficientes para esos niños.

El Banco Mundial afirma que las prioridades más importantes para el gobierno indio deben ser
la reforma del sector público, la construcción de infraestructuras, el desarrollo agrícola y rural, la
eliminación de las normas de trabajo.

EUROPA

La mayoría de sus estados pertenecen al primer mundo. La UE alberga importantes reservas


de carbón, petróleo y gas natural. Por países, las mayores reservas petroleras son explotadas por el
Reino Unido, seguido de Dinamarca, Alemania, Italia, Rumanía y Holanda.

En el siglo XIX se realiza la primera integración moderna de la economía de varios estados


europeos a través de la Unión Aduanera de Alemania. Desde ese momento la economía europea ha ido
evolucionando, y actualmente buena parte de la dinámica del continente se enmarca dentro del
funcionamiento de la UE.
7
Alemania es económicamente la nación más poderosa de Europa, seguida por Francia, el Reino
Unido e Italia aunque el primero en términos de renta per cápita es, Luxemburgo (según datos del
2009) tanto de Europa como del mundo, Existe una gran disparidad en la riqueza económica de los
distintos países europeos, así, mientras en las cinco principales economías el PIB supera los 20.000
euros por persona, Moldavia apenas sobrepasa los 2.000.

A este respecto dar unas notas características sobre la economía de Rusia.

Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo, las segundas mayores reservas del
carbón y las octavas mayores reservas del petróleo. Es el primer exportador del gas natural y el
segundo del petróleo, gas natural, metales y madera constituyen el 80% de las exportaciones de Rusia.
Sin embargo, desde el 2003, las exportaciones de recursos naturales empezaron a descender en
importancia para la economía, al reforzarse considerablemente el mercado.

El desarrollo económico del país es irregular geográficamente, con la región de Moscú


contribuyendo con cantidades desproporcionadas al PIB.

Rusia ha pasado por importantes transformaciones desde el fin de la Unión Soviética, saliendo
de una economía aislada y planeada centralmente, para una economía de mercado globalmente
integrada. Las reformas económicas de los años 1990 privatizaron gran parte de la industria, con la
notable excepción de los sectores energías y militar

ÁFRICA

Salvo determinadas regiones se puede decir que África es un continente por completo
subdesarrollado.

En África conviven dos tipos de economía tradicional y de subsistencia, y otra capitalista


dirigida al comercio internacional.

La agricultura es el principal sector de actividad en África, así como también es importante la


ganadería. También tiene una gran importancia la pesca pero apenas trasciende en dicha economía,
pues dichos recursos son explotados por flotas extranjeras. La industria africana está muy poco
desarrollada, y la mayoría salvo Sudáfrica, son de capital extranjero.

En la mayoría de sus países la pobreza es una realidad más que aparente. Sin embargo hay
países con un nivel de riqueza más alto que el resto de países y es el caso de Argelia.

Argelia es el cuarto país en exportación de gas natural del mundo. Los combustibles fósiles son
la principal fuente de ingresos de este país, representando aproximadamente el 60% de las rentas del
estado, un 30% del PIB y un 98% de los ingresos de la exportación del 2006. Sus principales recursos
son el petróleo, el gas y la plata entre otros.

Aun siendo la primera economía de África, en Sudáfrica (que acapara un 25% del todo el PIB
africano), existen también muchas desigualdades entre los distintos grupos sociales; mientras
existen grandes fortunas, más o menos una cuarta parte se encuentra desempleada y en la pobreza.
La bolsa de valores de Johannesburgo es la mayor de África. Un importante sector es la minería,
principalmente la extracción de carbón y de minerales, así como los metales preciosos (oro,
diamantes.). Sudáfrica también cuenta con la industria más poderosa de todo el continente. Desde los
sectores de transformación agropecuaria, hasta los sectores automovilístico o aeronáuticos.
8
Otros países como Túnez, Gabón, Namibia o Libia representan los lugares más ricos de África,
cuya riqueza sigue mejorando, aunque no lo suficiente, ya que la mayor parte de su población pasa
mucha hambre.

En la otra cara de la moneda están países como Zimbawe, que es el país más pobre del mundo.
Entre los problemas que tiene su economía se encuentran; una falta de divisas, hiperinflación y
escasez de provisiones. La economía de Zimbawe está en situación crítica, es uno de los principales
productores de cromo.

AMÉRICA

América Centro-Sur

Tras la 2ª guerra mundial se producen cambios en los mercados internacionales de América


Latina. Los países industriales reestructuraron su comercio manufacturero y protegieron y
estimularon la actividad agrícola. Ello provocó una orientación hacia el mercado interno manufacturera
de los países latinoamericanos. Los precios de los productos básicos que se exportaban bajaron. Esta
bajada afectó a las balanzas comerciales y a los ingresos fiscales muy dependientes del valor de las
exportaciones.

La realidad es que en la mayor parte de Sudamérica el desempleo se ha vuelto más frecuente


en la vida activa de los trabajadores, más largo, y el retorno al mercado laboral cada vez es más
dificultoso, y necesita de medidas más efectivas. Esto provoca que la parte de la población con más
problemas económicos tenga que emigrar hacia otros países.

El período 2003-2006 ha sido el de mayor avance económico y social de América Latina en los
últimos 25 años. No obstante, la desigual distribución del ingreso es lo característico en esta zona,
pues sigue siendo el continente con mayor inequidad.

Destacar entre las economías más dinámicas de América del Sur se encuentran Brasil y Chile,
que han basado su crecimiento en una industrialización dependiente mediante inversiones extranjeras
y el crédito exterior, y donde además se dan las mayores desigualdades sociales en el mundo.

América del Norte

La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo, sus tres países
constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá), cuentan con un elevado desarrollo industrial y
económico, que los ubican entre las 15 mayores economías del mundo. Estados Unidos es el país más
desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una economía orientada hacia la producción
industrial, cuyos principales socios son México y Canadá (con quienes conforma el NAFTA), así como
China, Japón y la Unión Europea, concretamente Alemania que tiene es el país con mayor PIB.

Entre las instituciones internacionales establecidas entre los países de Norteamérica, destaca
el Banco Norteamericano de Desarrollo, gobernado bilateralmente por México y Estados Unidos, cuyo
propósito es financiar proyectos certificados por la Comisión de Cooperación para el Entorno
Fronterizo.

9
 CRECIMIENTO DEL PIB (% ANUAL)
PAISES 2005 2006 2007 2008 2009
SUDAFRICA 5,3 5,6 5,5 3,7 -1,8
ARGELIA 5,1 2,0 3,0 2,4 2,1
ZIMBAWE -8,2 -7,7 -4,4 -5,5 -14,1
CHINA 11,3 12,7 14,2 9,6 9,1
JAPÓN 1,9 2,0 2,4 -1,2 -5,2
INDIA 9,3 9,4 9,6 5,1 7,7
RUSIA 6,7 6,4 6,7 8,10 5,6
BRASIL 3,2 4,0 6,1 5,1 -0,2
LUXEMBURGO 5,4 5,6 6,5 0,0 -3,4
ALEMANIA 0,8 3,2 2,5 1,3 -4,9
ESPAÑA 3,6 4,0 3,6 0,9 -3,6

ACTUALIDAD DE LOS MERCADOS EMERGENTES

Desde la crisis de crédito de 2008, dos cosas han quedado muy claras: en primer lugar, que el
crecimiento en EEUU y en Europa va a permanecer bajo por el momento; y en segundo lugar, que el
crecimiento en los países emergentes se ve cada vez menos afectado por lo que ocurra en el resto del
mundo.

Los mercados con mayores perspectivas de crecimiento de la demanda doméstica son


Indonesia, India y Egipto. El crecimiento económico en estos países es impulsado sobre todo por una
fuerte evolución demográfica, una desregulación económica sostenida y unos sistemas financieros
relativamente sanos. Estos tres países son claramente menos vulnerables a cambios en el crecimiento
del mundo desarrollado que otros mercados emergentes.

China también sigue siendo uno de las economías de crecimiento más rápido del mundo, a pesar
de un nivel de deuda más alto y una situación demográfica que se puede deteriorar en los próximos
años. El crecimiento del PIB debería moderarse gradualmente desde el 10% actual a niveles del 7% en
cinco años.

En este momento el atractivo del mercado de valores chino se deriva en gran medida de la
expectativas de relajación (en vez de tensionamiento) de la política económica china durante los
próximos trimestres, un panorama alentador para las entradas de capital y el simple hecho de que
este año los precios de las acciones chinas se han quedado detrás de los de otros mercados
emergentes.

Otros dos mercados que se han comportado por debajo de la media en 2010 son Brasil y Rusia.
Ambos comparten una característica fundamental: el riesgo. Dentro del universo de mercados
emergentes, Brasil y Rusia tienen la beta más alta, lo que significa que estos dos mercados
probablemente lo harán bien en las actuales condiciones de un mercado guiado por la liquidez. En el
caso de Brasil hay otros dos factores que lo hacen atractivo: una política económica continuista con
Dilma Rousseff, ganadora de las elecciones presidenciales, y las alentadoras perspectivas para el
crecimiento de la inversión en los próximos años.

Dado que las expectativas de crecimiento en el mundo desarrollado son modestas para los
próximos años y sabiendo que las autoridades monetarias seguirán haciendo todo lo que puedan para
evitar la deflación, convendría que los inversores se mantuviesen en los mercados emergentes e
10
incrementasen su presencia en estos países. Ésta sería la única manera de beneficiarse del aumento
del crecimiento y de la liquidez global.

3. LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA

La deuda externa de los países del Tercer Mundo constituye uno de los principales obstáculos
a su desarrollo y, por lo tanto, una de las principales causas de la pobreza en el contexto del actual
proceso de mundialización o globalización. Podemos definir la deuda externa como la vía tradicional
para suplir con financiación externa la escasez de ahorro interno. Dicho esto, pasaremos a ver las
distintas etapas en que se podría dividir la crisis de la deuda externa:

1. Su primera y más importante etapa es la del préstamo:

En primer lugar, los bancos comerciales occidentales fueron concediendo préstamos


solicitados por los países del sur sin proceder a una evaluación de los riesgos debido a la gran cantidad
de dólares que poseían.
Esto fue consecuencia de dos factores importantes:

• En primer lugar, debido a que a partir de 1931 el dólar era la única moneda convertible en oro
en todo el mundo, y los demás países con patrones de papel moneda inconvertible. El patrón
cambio oro se convirtió de hecho en un patrón cambio dólar. Por lo cual, un número cada vez
más grande de dólares empezaron a circular en el mundo, ya que pasó a ser la moneda de
referencia. Incluso tuvieron que frenar las inversiones de las empresas americanas en el
extranjero, para evitar la vuelta de dólares en exceso y un crecimiento súbito de la inflación
en Estados Unidos. Por lo tanto, se depositaron en los bancos occidentales los dólares para los
cuales buscaban salidas e inversiones.

• Y el segundo factor se sitúa a partir del choque petrolero de 1973, en el que los miembros de
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuadruplicaron el precio del
petróleo, invirtiendo su excedente de dinero en los bancos occidentales. Es decir, los países
productores de petróleo depositan en dichos bancos los denominados “petrodólares”.

En segundo lugar, encontramos los préstamos concedidos por los Estados del Norte. Las
mercancías producidas en el Norte encuentran dificultades para su venta. Por lo cual estos países
deciden conceder préstamos a los países del Sur, con el fin de incitarles a comprar las mercancías del
Norte. Por lo cual, surgieron los denominados préstamos de Estado a Estado, o Crédito a la
exportación.

En tercer lugar, tendríamos que hablar de los préstamos concedidos por el Banco Mundial.

En 1968, Robert McNamara, uno de los principales artífices de la agresión militar de los
EE.UU. a Vietnam, es nombrado presidente del Banco mundial, donde seguirá, continuando la campaña
anticomunista, y por tanto, luchando contra la influencia soviética. Así que, el Banco Mundial
interviene para oponerse a la influencia soviética, utilizando como una de sus estrategias: conceder
préstamos de manera condicionada a países que intentaban aplicar políticas diferentes al modelo

11
capitalistas dominante, y de esta manera poder ejercer un control sobre sus políticas económicas .Por
lo cual, los préstamos eran un simple instrumento o medio para combatir el comunismo.

2. Una segunda etapa, de la deuda externa la encontramos a finales de los 70 y principios de


los 80:

EEUU, decide establecer un fuerte aumento de los tipos de interés americanos, con el
propósito de atraer capitales del exterior de manera que le cubran su déficit fiscal.

Junto a esto, los países del Sur están confrontados a otro cambio brutal: La bajada del valor
de las materias primas y de los productos agrícolas en el que basaban sus exportaciones. Y como la
gran mayoría de los préstamos había sido contraído en monedas fuertes como el dólar, los países
deudores deben hacerse con cada vez mas divisas para rembolsar a sus acreedores. Por lo cual, llevan
a cabo mas exportaciones (café, cacao, algodón, azúcar, etc.) para recuperar más cantidad de divisas.
Pero como los países del norte no aumentan su demanda, los países deudores, tienen que hacer bajar
los precios de sus productos todavía más.

Fruto de estos factores, en agosto de 1982 estalla la crisis, siendo México el primer país en
anunciar que no puede pagar su deuda externa.

3. En la tercera etapa, hablaríamos del Plan de ajuste Estructural.

A comienzos de los 80, tras la declaración de suspensión de pagos, siendo México el primero
de una larga lista de países empobrecidos que no podían pagar su deuda. El FMI, asumió las riendas de
la gestión de la crisis de la deuda y empezó a conceder préstamos.

Esos préstamos tienen como condición la aplicación de un programa de ajuste estructural, que
impone una serie de medidas: privatizaciones masivas de las empresas públicas; liberalización de la
economía y apertura de los mercados; reducción drástica de los presupuestos sociales “no
productivos”(como salud, educación, etc.); supresión de las subvenciones a los productos básicos (pan,
arroz, leche, etc.); producción agrícola enteramente dedicada a la exportación (café, algodón, cacao,
té, etc.) para que entren divisas; incremento de los tipos de interés para atraer capitales extranjeros,
etc.

Mediante dicho Plan llevado a cabo por el FMI, aparece realmente una colonización económica,
en el que se establece una dependencia debida al mecanismo de la deuda.

4. Una vez explicado todo esto, hemos de resaltar el uso que los países del sur han dado a los
préstamos que se les ha ido concediendo:

-Primeramente, la población nunca ha salido beneficiada y el nivel de vida de los países deudores
no ha mejorado, ya que, en el interior de muchos de esos Gobiernos se da una intensa corrupción y
parte importante de las sumas conseguidas fue malversada por esos gobiernos.

-En segundo lugar, destacar, que el dinero que obtenían de los créditos se utilizaba muchas
veces para invertir en infraestructuras (presas, centrales térmicas, etc.) que eran muy a menudo
inadaptados y no pensados para mejorar la vida cotidiana de las poblaciones, sino por el contrario,
para conseguir extraer las riquezas naturales del Sur .

También, el dinero era gastado en la compra de armas o de material militar para oprimir a los
pueblos. Actualmente las poblaciones reembolsan una deuda que permitió comprar las armas
12
responsables de la desaparición de los suyos, como es en el caso de las guerras en África (Sierra
Leona)

5. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), iniciaron en 1996 un


programa para aliviar la deuda de los “países pobres altamente endeudados”. Dicha iniciativa está
destinada antes que nada a garantizar la continuidad de los reembolsos.

Pero para conseguir un alivio de la deuda en el marco de esta iniciativa, las etapas son
numerosas y exigentes que requieren un tiempo demasiado largo. Dichas etapas son:

1. Los países susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa tienen que firmar un acuerdo con el
FMI para llevar a cabo durante 3 años una política económica aprobada por Washington.
2. Esta política se apoya en un documento de estrategia para la reducción de pobreza. (El cual
también tiene como objetivo reembolsar la deuda).
3. Al vencer este periodo de 3 años, El FMI y el BM intentan averiguar si la política seguida por
el país va a permitirle reembolsar la deuda. En dicho caso, el país se encontraría en el punto de
decisión y se declararía admisible a la iniciativa PPAE.
4. Una vez llegado al punto de decisión, el país debe seguir aplicando las políticas establecidas
por el FMI y redactar un Documento de estrategia para la reducción de la pobreza definitivo.
5. El nuevo periodo oscila entre 1 y 3 años (dependiendo entonces de cómo evolucione el país y de
cómo lleve a cabo las reformas estructurales que el FMI haya visto convenientes hacer).
6. En último lugar, hablaríamos del punto de cumplimiento. En este punto el país debe
beneficiarse de una pequeña reducción del stock de su deuda externa de manera que se vuelva
sostenible, cancelándose principalmente las deudas impagables.

4. LA RESPUESTA ANTE LA DEUDA EXTERNA Y LOS ORGANISMOS


INTERNACIONALES ANTE EL PROBLEMA DEL DESARROLLO

4.1 LA RESPUESTA ANTE LA DEUDA EXTERNA: EL PLAN BAKER Y EL PLAN BRADY.

Desde el problema de la deuda mexicana se recurrió a distintos planteamientos para tratar el


problema de la deuda.

La solución requería el ajuste de dichas economías y la reprogramación de los compromisos


bancarios, ya que con el transcurso del tiempo se pudo comprobar que la crisis no era temporal sino
que se agudizaba y, por tanto, que las medidas llevadas a cabo para solventarla, no lograban acabar
definitivamente con el problema.

Desde mediados de los 80 los acreedores pasaron a tener en cuenta dos alternativas distintas:
refinanciar y condonar.

El punto de partida es que el exceso de deuda disminuye la capacidad de pago a largo plazo del
deudor, el cual no encuentra incentivos para invertir o realizar ajustes, pues el resultado de ello
deberá usarse en el futuro para el repago.

La percepción de esta situación, junto con el cambio de titular del Tesoro norteamericano,
llevó a una nueva propuesta de solución. En la Asamblea conjunta del Fondo Monetario Internacional
(FMI) y del Banco Mundial (BM), en 1985 en Seúl, el nuevo Secretario del Tesoro de Estados Unidos,
James Baker, presentó un documento titulado “Programa para el Crecimiento Sostenido”, conocida
desde entonces como “Plan Baker”.
13
Este plan promovía el logro de una recuperación de las economías deudoras.

Lo que establecía la propuesta de James Baker era unos roles para las figuras involucradas:
Los deudores debían lograr una tasa más alta de ahorro y de inversión internos mientras continuaban
aplicando los ajustes de corto plazo indicados por el Fondo junto con políticas macroeconómicas
aperturistas y de libre mercado; los organismos financieros internacionales y los bancos comerciales,
por su parte, debían proveer el apoyo financiero necesario a estas políticas.

Dentro de los organismos financieros internacionales y bancos comerciales, se establecía a su


vez una subdivisión. Esta remarcaba el protagonismo del Fondo como catalizador de los nuevos flujos
financieros, apoyado por la banca internacional. El Banco tenía la misión de agilizar su sistema
operativo, aumentar la eficiencia y el volumen de sus préstamos y expandir la cartera de créditos de
rápido desembolso asociados a reformas institucionales y sectoriales que promovieran la actividad
privada. Los bancos comerciales, por su parte, debían centrar su escasa participación en el
financiamiento hacia los deudores, incrementando los flujos de capitales frescos hacia aquellos países
que aplicaran las políticas económicas adecuadas.

El Banco Mundial acogió positivamente la iniciativa de Baker, cuya intervención de basaría en los
siguientes puntos:

- aumento del soporte financiero a los países con problemas, mediante el incremento de los
préstamos de ajuste estructural y sectorial.
- Amplia interacción con los gobiernos de cada país.
- Mantenimiento de la financiación de proyectos de inversión destinados a la rehabilitación,
reestructuración y ampliación del stock de capital de empresas y sectores económicos.
- Apoyo a programas de carácter social con vistas a sectores de escasos recursos.
- Incremento del rol catalizador respecto a otras fuentes de financiamiento, ya fueran
comerciales u oficiales.

Estas líneas generales de acción se pondrían en práctica mediante programas de medio plazo
(médium term programs) definidos para cada país. Dichos programas detallarían las operaciones de
ajuste e inversión y las integrarían en un marco macroeconómico global. Debían ser presentados por
los gobiernos de los países con los cuales el Banco iba a colaborar, definiendo las prioridades y pasos a
seguir tanto en materia de política económica global como a nivel sectorial. Sobre esa base se
elaboraba el llamado Bussiness Plan, el cual detallaba las operaciones de crédito acordadas, su
aplicación a lo largo del tiempo, la modalidad de desembolso, etc.

Esta estrategia no obtuvo resultados satisfactorios y recibió numerosas críticas. El nuevo


financiamiento resultó ser oneroso para los deudores, de modo que no colaboró con los objetivos
establecidos en un principio.

Por lo tanto, como este Plan no resultó, hubo un cambio de actitud de los acreedores, que
optaron por perdonar parte de la deuda.

La racionalidad del cambio de punto de vista residía en el hecho de que si los bancos trataban
de cobrar todo podrían desestabilizar el país deudor y terminarían recibiendo menores pagos que de
acceder a una condonación. Sin embargo, la teoría se encuentra con una complicación: cada banco
busca minimizar sus pérdidas esperando que los demás perdonen lo suficiente como para no tener que
hacerlo con las propias obligaciones.

14
Este es el llamado problema free-rider, que resulta difícil de resolver cuando no existe una
figura que asegure que cada acreedor participe por igual en la reducción de la deuda.

Una vez explicada la base teórica del problema del endeudamiento excesivo y, posteriormente,
el Plan Baker, debemos tratar con profundidad el segundo de los planes para poner fin a la deuda
externa, el Plan Brady.

El Plan Brady fue una estrategia adoptada a finales de la década de los ochenta (1989) para
reestructurar, la deuda contraída por los países en desarrollo con bancos comerciales, que se basa en
operaciones de reducción de la deuda. Los esquemas de reducción de la deuda se sustentaban en el
hecho de que existe un exceso de deuda en las economías de los países en desarrollo que merma la
posibilidad de inversión, por lo que la reducción en el saldo adeudado debería generar un cierto nivel
de inversión productiva que se traduciría luego en un incremento de la capacidad de pago.

El punto principal de estas operaciones recae en la emisión por parte de los países de unos
bonos denominados “bonos Brady” a cambio de los títulos de crédito en manos de los bancos.

El esquema consistiría en la recompra de deuda bajo las siguientes modalidades:

- Emisión de bonos a la par.


- Emisión de bonos bajo la par.
- Cash Payment (aplicando un factor de descuento).

Todo este esquema supuso una ayuda para los países que entraban en el plan diseñado por
Nicholas Brady. Concretamente se les abrió, tras llegar a un acuerdo, las puertas a los mercados
financieros internacionales. Para poder llegar a un acuerdo con los acreedores y acceder al Plan Brady,
se les exigía a los países deudores que demostrasen cierto grado de compromiso, condicionándolos a
aplicar las guías del Consenso de Washington.

Esas guías o medidas establecidas por John Williamson en dicho consenso fueron diez. Estas
eran:

1. Disciplina fiscal
2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público
3. Reforma Impositiva
4. Liberalización de las tasas de interés
5. Una tasa de cambio competitiva
6. Liberalización del comercio internacional
7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas
8. Privatización
9. Desregulación
10. Derechos de propiedad

El plan Brady solo sirvió para solucionar los problemas derivados de la crisis de la deuda
externa a algunos países perjudicados por la misma. No fue un plan efectivo en su totalidad.

4.2 EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LOS PROBLEMAS DE


DESARROLLO

15
Es necesario mencionar que a pesar de la existencia de planes y mecanismos necesarios para
solucionar el problema de la deuda externa, también son necesarios una serie de organismos con
funciones dirigidas a tal fin.

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Trataremos las funciones de estos organismos en relación al desarrollo, en lo demás nos


remitimos al tema de “cooperación internacional”.

Se crea en 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods. El
principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es
decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus
ciudadanos) efectuar transacciones entre sí. Para el desempeño de su actividad el FMI facilita
recursos financieros a países miembros con problemas de balanza de pagos.

Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio
del pago de cuotas, que, en general, guardan relación con el tamaño de la economía del país.

EL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

- El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) o Banco Mundial (BM).

Es la más importante de las instituciones multilaterales de desarrollo. El origen de dicha


institución es el mismo que el del FMI. La finalidad del BM es la de fomentar el desarrollo económico a
largo plazo, a través de la actividad de financiación.

El BIRF obtiene la mayoría de sus fondos en los mercados financieros mundiales.

La actividad de financiación va dirigida a diversos sectores, desde la agricultura tradicional


hasta los grandes proyectos de infraestructura como construcción de puertos, carreteras, etc. El BM
no suele financiar el total del coste del proyecto. El resto de la financiación es obtenido de los países
prestatarios y otros organismos multilaterales.

- La Corporación Financiera Internacional (CFI/IFC)

Tiene su origen en la propuesta hecha por el presidente de EEUU, Harry S. Truman, en 1950
para facilitar ayuda a los países subdesarrollados. Truman planteaba la idea de que además de la
concesión de créditos a los gobiernos o entidades avaladas por estos como ya venía haciendo el BM,
también debían concederse asistencia financiera directo a proyectos de carácter privado.

La CFI está facultada para invertir en empresas privadas de países subdesarrollados con el fin
de expandir el sector privado.
Sus recursos proceden de los mercados de capital internacional.

- La Asociación Internacional de Fomento (AIF/IDA)

La Asociación Internacional de Fomento (AIF) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que
brinda asistencia a los países más pobres del mundo.
16
Su objetivo es reducir la pobreza otorgando créditos sin intereses y donaciones para
programas que fomenten el crecimiento económico, reduzcan las desigualdades y mejoren las
condiciones de vida de la población. Los recursos de la AIF provienen principalmente de las
contribuciones de los gobiernos de los países miembros más ricos.

- El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI/MIGA)

Creado en 1988 su objetivo no es financiar directamente sino estimular la inversión


extranjera. Como miembro del Grupo del Banco Mundial tal y como ya se ha dicho la misión de MIGA
es promover la inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo ofreciendo garantías
(seguros contra riesgos políticos) para ayudar a apoyar el crecimiento económico, reducir la pobreza y
mejorar la vida de las personas.

Además de sus recursos propios, procedentes de las aportaciones de los países miembros, el
organismo cuenta con las primas de las pólizas de riesgo.

ORGANISMOS Y ENTIDADES INTERNACIONALES DE ASISTENCIA FINANCIERA Y


TÉCNICA AL DESARROLLO.

A. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Creado en 1966 el Programa trabaja en todos los países y territorios menos desarrollados, en
los sectores económicos y sociales, pero especialmente en las áreas agrícola y pecuaria, minería,
transporte, turismo, viviendas, etc.

El PNUD se financia con contribuciones voluntarias de los miembros de las Naciones Unidas y
de sus agencias especializadas.

B. Bancos e instituciones regionales y subregionales de desarrollo

Los integran los países de una misma área geográfica (aunque algunas veces existen asociados
de otras zonas), generalmente países industriales.

Sus recursos, a parte del capital que procede de los estados socios, se obtiene a base de la
emisión de bonos que se colocan en los mercados internacionales.
Los Bancos de Desarrollo son:

- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), creado en 1961


- El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), creado en 1964
- El Banco Africano de Desarrollo (BAfD), creado en 1967

Estos tres actúan concediendo prestamos a los tipos de interés de mercado.

- El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). Se crea en 1991. En este caso no se


trata de potenciar el desarrollo, sino de llevar a cabo una reconversión profunda de esas
economías, un salto nada fácil desde la planificación al mercado.

17
5. BIBLIOGRAFÍA

Manuales

- DIEZ LECCIONES SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL. Ed. Civitas. José Antonio


Alonso.

- ESTRUCTURA ECONOMICA INTERNACIONAL. Ed. Alianza Editorial. Ramón


Tamames y Begoña G. Huerta.

- INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA Ed. Mc Graw Hill. Juan A. Gimeno Ullastres,


Concepción González Rabanal y Jesús Ruiz-Huerta Carbonell.

- ECONOMÍA MUNDIAL “TRANSITO HACIA EL NUEVO MILENIO”. Ed. Pirámide.


Manuela A. de Paz Bañez.

Páginas web

- http://www.imf.org/external/spanish/index.htm

- http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD/countries/1W-ES-
FR-ZA-US-MA?display=default

- http://www.miga.org/about/index_sv.cfm?stid=1736

- http:/www.eumed.net

- Entre otras

18

También podría gustarte