Está en la página 1de 8

Asignatura:

Dirección y Control

Teorías de Proceso

Presenta

Beiman Rubén Bernal Gómez ID 644861

Docente
Oscar Daniel Carvajal Clavijo
NRC 3470

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Bogotá, Enero 2019
Introducción

Con este trabajo se quiere profundizar en las teorías de proceso y motivación


laboral, que nos enseñaran las técnicas del equilibrio para tener un mejor
desempeño y alcanzar una buena productividad teniendo una satisfacción de su
esfuerzo y obteniendo una recompensa.
Teorías de Proceso

Estas buscan estudiar y tener en cuenta el proceso de pensamiento por la


cual la persona se motiva para realizar una actividad, ya que es una cosa como la
persona se motiva y otra cómo procesa; por lo que la teoría lo que busca es el
análisis dentro del conjunto. Así como las relaciones que van surgiendo de su
interacción y que inciden sobre el proceso motivacional, las necesidades de
satisfacción y su poder para poder motivar la conducta, consideran las necesidades
sólo como un elemento en el proceso por el cual los individuos deciden cómo
comportarse.
Por lo que a continuación se explicarán tres de estas teorías:

Teoría de la equidad ( De Stacey Adams)

Teoría de las expectativas ( De Victor Vroom)

Teoría de la Modificación de la Conducta ( B.F Skinner )

Teoría de la equidad

Desarrollada en 1963 por John Stacy Adams, sostiene que la motivación,


desempeño y satisfacción de un empleado depende de su evaluación subjetiva de
las relaciones entre su razón de esfuerzo-recompensa y la razón de esfuerzo-
recompensa de otros en situaciones parecidas.

Resultados de una persona = Resultados de otra persona

Insumos de una persona = Insumos de otra persona

La equidad de trato con relación a otras personas por su desempeño,


impulsa comportamientos que motivan a seguir aportando sus capacidades para
un buen desempeño laboral. Se debe tener claro que lo que se está estudiando son
las variables cognitivas y variables afectivas.
Esta teoría resalta que todos los empleados son semejantes, por lo que todos
merecemos las mismas condiciones además que se debe de intentar siempre estar
motivándonos pues cada uno vive situaciones similares

Cómo Aplicar la teoría de Adams

Entradas:

● Esfuerzo
● Lealtad
● Trabajo duro
● Compromiso
● Habilidad
● Capacidad
● Adaptabilidad
● Flexibilidad
● Tolerancia
● Determinación
● Entusiasmo
● Confianza en los superiores
● Apoyo en los compañeros
● Sacrificios personales

Salidas:

● Recompensas financieras
● Reconocimiento
● Reputación
● Responsabilidad
● Sentido de logro
● Estímulo
● Sentido de avance
● Crecimiento
● Seguridad en el empleo

El ejemplo claro que se tiene de esta es el experimento que se hace con


unos niños quienes por distinción de genero reciben diferente recompensa.
Podemos evidenciar claramente esta teoría.

https://www.youtube.com/watch?v=llS02WT5FHI

Teoría de las expectativas ( De Victor Vroom)

Esta hace diferencia entre las personas y los cargos que desempeñan,
puesto que cada uno de los cargos que desempeñen requiere de ciertas habilidades
y no son iguales de acuerdo de cada necesidad.

Se basa en cuatro supuestos desde el trabajo:

1. El comportamiento depende de una combinación de fuerzas en


el individuo y en el ambiente
2. Las personas toman decisiones conscientes sobre su
comportamiento en las organizaciones
3. Las personas tienen diferentes necesidades y metas
4. Las personas escogen entre diferentes opciones de
comportamiento

Además está basada en la explicación de la conducta que le dio el nombre de


VIE

1. Valencia
2. Instrumentación
3. Expectativa

La valencia es la capacidad de atracción o repulsión del entorno laboral en el


que depende del valor subjetivo del individuo diferenciada de cada persona y esta
además varía de acuerdo al tiempo
La instrumentalidad es la percepción de que ciertos resultados lo llevaran a la
obtención de ciertos resultados, esto es subjetivo pues él cree que con esto llegara
a un ascenso y el de expectativa se define como que un acto será seguido por un
determinado acto.

Propuso el modelo de la motivación en el trabajo pues el nivel de esfuerzo a


ejercer por una persona dependerá de la expectativa de que dicho nivel de esfuerzo
lo llevaron y de la del nivel de ejecución para dicha persona

Teoría de la modificación de la conducta

Es una propuesta que se basa en la ley del esfuerzo pues una conducta se
repite si recibe una consecuencia, si fue positiva de lo contrario esta no volverá a
repetirse.

Estímulo---- Respuesta --- consecuencia y respuesta futura esta es la forma


como se explica el proceso planteado por Skinner
Conclusión

Gracias a esta teoría podemos concluir, que es importante para todo


empleado darle una motivación para que se sientan a gusto en su trabajo y así
mismo puedan aportar cada día más en sus actividades. Además de esto las
motivaciones de cada uno van variando y son diferentes las cuales deben darse y
estar ajustándose para satisfacer a cada empleado.
Bibliografía

Recuperado de: http://ocwus.us.es/psicologia-social/psicologia-de-los-recursos-


humanos/temas/tema3cg/page_06.htm

Recuperado de: https://es.scribd.com/document/51251815/Teorias-de-proceso

Bernal C. Sierra H. Editorial Pearson tercera edición (2017) Procesos


administrativos para la organizaciones del siglo XXI

También podría gustarte