Está en la página 1de 44

HORMIGÓN PROYECTADO

SHOTCRETE – ACI 506


SHOTCRETE
• HORMIGÓN OMORTERO EXPULSADO A GRAN
VELOCIDAD PARA APLICARSE SOBRE UNA
SUPERFICIE.
• TECNOLOGÍAS DE COLOCACIÓN:
– VÍA SECA: LOS COMPONENTES SON MEZCLADOS
EN SECO E IMPULSADO A PRESIÓN HASTA UNA
BOQUILLA DONDE SE MEZCLA CON AGUA
– VÍA HÚMEDA: MEZCLADO DEL HORMIGÓN
COMPLETO E IMPULSADO CON AIRE A PERSIÓN.
COMPARACIÓN
VÍA SECA VÍA HÚMEDA
• CONTROL INSTANTÁNEO • EL AGUA DE MEZCLADO SE
DEL AGUA DE MEZCLADO Y CONTROLA EN EL EQUIPO
DE LA CONSISTENCIA EN LA DE MEZCLADO Y SE PUEDE
BOQUILLA. MEDIR CON PRECISIÓN.
• MEJOR CALIDAD DEL
• ADECUADO PARA MEZCLAS MEZCLADO DE LOS
CON AGREGADOS LIGEROS. COMPONENTES.
COMPARACIÓN
VÍA SECA VÍA HÚMEDA
• MAYOR FACILIDAD DE • MENOS POLVO Y MENOR
IMPULSIÓN ALCANZANDO PÉRDIDA DE CEMENTO.
MAYORES DISTANCIAS.
• MAYOR FLEXIBILIDAD Y
FACILIDAD DE COLOCACIÓN. • MENOR CANTIDAD DE
REBOTE Y MENOS
• ALCANZA MAYORES DEPERDICIO DE MATERIAL.
RESISTENCIAS. • ALCANZA MAYOR
PRODUCTIVIDAD.
Dosificaciones
Vía húmeda Vía seca
• Cemento:
– 390 – 450 kg/m3 Resistencia Contenido de
• Adiciones: especificada 28 cemento, kg/m3
días
• Relación a/mc = 0,4 – 0,5
21 295 - 385
• Agregados:
28 325 - 415
– Dn = 1/3 diámetro boquilla
– Grava: 20 – 30% 35 385 - 505
– Arena: 70 – 80%
• %pasa #100: 15 – 30%
– MF arena: 2,5 – 2,9
• Cono: 4 – 7,5 cm
Cemento
• Contenido C3A: 7 – 11% en masa.
• Superficie específica: 3200 a 4000 cm2/gr.
Aditivos
ADICIONES
Granulometrías recomendadas ASTM
100
90
80
70
60
50 Mortero
40 Hormigón
30
20
10
0
#100 #50 #30 #16 #8 #4 3/8" 1/2" 3/4"
GRANULOMETRÍA EFNARC
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
# 100 # 50 # 30 # 16 #8 #4 3/8" 3/4"
Otras características agregados

• Baja absorción: ≤ 2%.


• Humedad máxima vía seca: ≤ 6%
• Contenido finos B#100: < 7,5%
FIBRAS DE REFUERZO
• Largo < 0,7 diámetro tuberías o boquilla
PREPARACIÓN SUPERFICIE
SOBRE ROCA SOBRE HORMIGÓN
• Remover partículas sueltas • Remover partes sueltas de
o de mala calidad. mala calidad: mortero,
• Identificar necesidad de ladrillos, etc.
refuerzo. • Remover hormigón
• Drenar napas de agua y deteriorado por
llevar filtraciones con carbonatación o cloruros.
inyecciones de fraguado • Eliminar causa de daños.
rápido.

HUMEDECER SUPERFICIE ANTES DE APLICAR


SHOTCRETE
Colocación
• Cono: 4 – 7,5 cm
 EMPEZAR DESDE ABAJO
– Menor a 4 cm:
aumenta el rebote. HACIA ARRIBA
– Mayor a 7,5 cm:  Proteger de las heladas
aumenta el descuelgue. hasta que alcance
• Distancia colocación: resistencia 5 MPa.
– 0,6 a 1,8 m.
• Ángulo de proyección: no
mayor a 45°. Pérdidas por rebote
• Detención colocación: Superficie Pérdida %
– Exceso de viento.
Piso o losa 0 - 10
– Bajas temperaturas.
Pendientes y 10 – 30
– Lluvia
paredes verticales
Trabajos 10 – 30
sobrecabeza
Control – ASTM C 1140
• Paneles: 89 mm x 89 mm x 610 mm, mínimo
• Testigos:
– Grado I: Probeta sólida, sin laminaciones, huecos o zonas
arenosas.
– Grado II: Probetas con no más de dos laminaciones o
áreas arenosas de 3 mm x 25 mm.
– Grado III: Probetas con no más de dos laminaciones o
áreas arenosas de menores a 5 mm x 30 mm.
– Grado IV: Similar a Grado III, pero con defecto menor a 25
mm.
– Grado V: No cumple anteriores. Calidad pobre.
Especificaciones - EFNARC
• MUESTREO:
– Paneles:
• Shotcrete manual:
– 600 mm x 600 mm x 100 mm (mínimo)
• Shotcrete robot:
– 1000 mm x 1000 mm x 100 mm (mínimo)
– Evitar perdida de humedad.
– Remover a las 18 hrs.
– Curar durante 7 días o hasta extracción de testigos.
– Dejar borde de 12,5 mm
ESPECIFICACIONES DE RESISTENCIA
EN - 206

Determinadas con testigos de


d = 50 mm x h = 100 mm.
Incluyen factor 0,85 por efecto de extracción.
CONTROL EN OBRA

•Control sobre tres testigos a 28 días.

•Ningún valor debe ser menor al 75% de


la resistencia requerida.
Para testigos con relación h/d < 2

Alternativamente se pueden usar cubos cortados


de los paneles.
Dimensión mínima: 60 mm de arista
Resistencia a flexión
• Viguetas cortadas de los paneles:
– 75 mm x 125 mm x 600 mm.
– Luz de ensayo: l = 450 mm.
– Cargas: tercios de la luz.
• Curar las viguetas 3 días en agua antes de
cortarlas y de ensayarlas.
• Resistencia a flexión:
fr = P0.1 x l /(b x d2)
Absorción de energía y
resistencia residual
• Ensayo panel:
– Dimensión panel: 600 mm x 600 mm x 100 mm.
– Distancia entre apoyos: 500 mm.
– Punzón de carga: 100 mm x 100 mm.

• Ensayar hasta deflexión central: 25 mm.


Ensayos de tenacidad
Energía absorbida - tenacidad
RESISTENCIA RESIDUAL
Clases de resistencias residuales
ADHERENCIA ENTRE CAPAS

•Control sobre tres testigos a 28 días.

•Ningún valor debe ser menor al 75% de la


resistencia requerida.
Plan de muestreo

También podría gustarte