Está en la página 1de 5

PERFIL GEOGRAFICO

El perfil criminal es una hipótesis sobre la personalidad, características demográficas (edad, sexo,
raza, nivel socio-económico, etc.) y estilo de vida del posible autor de un crimen. Por si solo, el
perfil no es capaz de señalar al delincuente, pero sí que contribuye a estrechar el ámbito de la
investigación, ofreciendo a ésta nuevas orientaciones y alternativas.

Los perfiladores se basan en el principio de transferencia postulado por Locard en 1920, que reza
que “todo contacto deja un rastro”, de manera que lo que ellos hacen es tomar como objeto de
estudio las huellas o rastros de comportamiento que el autor deja en la escena de un crimen.

Actualmente, existen tres tipos distintos de perfiles. El primero de ellos es el perfil de agresores
conocidos o método inductivo, en el que se traza el perfil del delincuente desconocido a partir de
características conductuales y demográficas compartidas por otros criminales estudiados en el
pasado y que encajan con el mismo patrón de conducta del sujeto que se está persiguiendo.

El segundo es el perfil de agresores desconocidos o método deductivo. En este caso, no se toman


como referencia datos estadísticos basados en casos similares anteriores, sino que se realiza un
análisis exhaustivo de la escena del crimen, de la victimología y de los datos proporcionados por la
policía científica para deducir las características psicológicas y conductuales del criminal.

El tercer tipo de perfil es el geográfico, que trata de relacionar la ubicación de la escena del crimen
con el lugar de residencia del autor, basándose en la idea de que los agresores actúan en un lugar y
momento que tienen para ellos un significado personal.
LA TECNICA DE PERFILACION DEL FBI
A finales de los años 70, los agentes del FBI Robert K, Ressler, John Douglas y Roy Hazelwood
empiezan a analizar el comportamiento de asesinos y violadores seriales, llevando a cabo un estudio
con entrevistas a más de 36 asesinos sexuales (25 de los cuales eran seriales), tratando de averiguar
las claves de sus modus operandi, sus motivaciones y las circunstancias de sus vidas que podrían
haber facilitado sus violentas carreras criminales.

Ya en 1985, Robert Ressler inicia un estudio en profundidad en el seno del programa VICAP
(Programa de Detección del Crimen Violento), en el que se trata de coordinar toda la información
recogida por todos los cuerpos de seguridad de Estados Unidos, analizando perfiles psicológicos de
los criminales, elementos comunes presentes en los delitos y en los criminales, para así poder
obtener datos que permitieran la resolución de casos análogos.

Así, la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI, creada para enseñar a los agentes a
negociar en casos de secuestros con rehenes, evolucionó y pasó a encargarse de elaborar perfiles de
asesinos en serie, violadores reincidentes, secuestradores de niños y otros delincuentes sistemáticos,
violentos y muy peligrosos.

Los agentes del FBI siguen pautas de conducta de criminales en casos anteriores para elaborar sus
perfiles, según método inductivo. Pero también hacen uso de la metodología deductiva, al
considerar que la personalidad del criminal se refleja en la escena del crimen: el autor deja marcas
sobre qué tipo de persona es en la escena del crimen, al tiempo que también se lleva en su
psicología los efectos de lo que allí ha hecho.

Una de las teorías de perfilación más conocidas del FBI es la distinción entre asesinos organizados
–aproximadamente, un 75% de los asesinos seriales pertenecen a este grupo, en el que se engloban
aquellos sujetos inteligentes, que planean sus agresiones y tienen mucho cuidado de no dejar ningún
rastro en la escena de sus crímenes para no ser hallados- y desorganizados –entre los que se cuentan
los agresores que no planean sus ataques, sino que actúan de manera impulsiva, eligiendo sus
víctimas al azar y descuidando las pistas que dejan en la escena del crimen-.

Generalmente, la distinción entre asesino organizado y desorganizado correlaciona con la diferencia


entre sujeto psicopático y psicótico. De todas maneras, esta teoría ha sido muy criticada, por lo que
tras el caso de Jeffrey Dahmer, “el carnicero de Milwakee”, el FBI incluye una nueva categoría, la
del asesino mixto, aunque seguirá hablando de sujetos predominantemente organizados o
desorganizados. Para realizar el perfil psicológico del criminal es esencial poder comprender e
interpretar el modus operandi –aquellos actos que son necesarios para llevar a cabo el crimen y salir
lo mejor parado de la situación- y la firma –algo que resulta innecesario para cometer el delito, pero
que responde a la expresión de la fantasía del asesino- del autor.
EL PERFIL GEOGRAFICO DE DAVID CANTER
Desde la Universidad de Liverpool, el psicólogo David Canter ha supuesto una alternativa
metodológica a la técnica de elaboración de perfiles criminales empleada por el FBI.

En un primer momento, Canter sigue con la idea del FBI de que la personalidad del delincuente
queda marcada en la escena del crimen y postula su principio de consistencia, según el cual no
diverge significativamente el modo como el delincuente interactúa con la víctima a la manera como
se comporta en el resto de facetas de su vida.

Así, el psicólogo inglés, después de analizar cientos de casos de delincuentes violentos, establece
que es probable que una persona que manifiesta en sus crímenes un claro deseo de controlar y
poseer sexualmente a la víctima, siendo capaz de acercarse a mujeres extrañas empleando un
subterfugio, sería un indicativo de que se trata muy probablemente de un individuo casado, con una
esposa sobre la que ejerza su control diariamente. Por el contrario, un hombre adulto que asalte
sexualmente pero no cometa otros delitos, que viole a la víctima e incluso llegue a matar, será
generalmente soltero.

Pero las investigaciones de Canter pronto empiezan a distanciarse de la metodología del FBI y
desarrolla su técnica del perfil geográfico, basándose en la idea de que el lugar de actuación del
criminal tiene para éste un significado personal. De hecho, el psicólogo ha desarrollado el programa
informático Dragnet, que tiene el objetivo de ayudar a establecer el lugar de residencia del
delincuente a partir de las distintas localizaciones de sus ataques. Este programa informático se basa
en dos modelos teórico de David Canter: la teoría del círculo y la distinción entre asesino
merodeador y viajero.

La teoría del círculo plantea que si trazamos una línea recta que una las dos ubicaciones más
alejadas correspondientes a una serie de delitos supuestamente obra de un mismo autor, y a
continuación dibujamos una circunferencia tomando la recta como diámetro, la vivienda del
culpable se hallará dentro del círculo.
El modelo geográfico desarrollado por el mismo autor es el que distingue entre lo que él denomina
asesino merodeador o marauder del viajero o commuter. La diferencia entre ambos es que el
primero se desplaza de una base central a la que regresa después de cometer sus crímenes, mientras
que el segundo a un área para delinquir y después regresa a casa.

Para Canter, no sólo tendrá relevancia el lugar de residencia del criminal, sino que también se
tendrá que tener en cuenta la localización del trabajo de éste, que podrá influir en los lugares
elegidos para atacar, así como en el tipo de víctima agredida.

Finalmente, este psicólogo identifica cinco características predecibles del autor en relación con su
conducta: la localización de la residencia (como hemos visto, a partir del perfil geográfico), la
biografía criminal y las características sociales (ambas en base al modo de comisión del crimen o
modus operandi), las características de personalidad (lo que Canter denomina consistencias) y la
historia educativa y/o profesional del criminal (a partir del análisis de su conducta durante la
agresión).

PERFIL GEOGRAFICO DE KIM ROSSMO - EL DECAIMIENTO

Kim Rossmo plantea la teoría del perfil geográfico teniendo en cuenta el principio de decaimiento
con la distancia. Tras un análisis matemático de diversos casos, muestra como a medida que
aumentan los desplazamientos para cometer lo crímenes, la frecuencia de esos crímenes disminuye.

Esto se relaciona con la preferencia por cometer delitos en la cercanía del domicilio y por la mayor
probabilidad de escoger objetivos que supongan una menor modificación ambiental (Brantingham y
Brantingham, 1984).

No obstante, Rossmo argumenta que existe también una zona de seguridad o confort cerca de su
domicilio en la que el criminal no comete sus delitos, ya que es una zona donde puede ser
reconocido por las víctimas y/o por testigos.

Debemos tener en cuenta que la distancia en estos mapas mentales es una percepción individual ,
dependiendo mucho de las experiencias geográficas de la persona por ejemplo para una persona
puede ser una distancia larga y para otra puede ser que no lo sea.

Rossmo establece una categoría delictiva en función del tipo de víctimas que se elige en relación
con sus movimientos geográficos:

• Cazador (Hunter): busca a sus víctimas en los alrededores de donde vive.

• Cazador furtivo (Poacher): actúa en un área específica que es distinta a donde vive.

• Pescador (Troller): actúa en su zona de actividad rutinaria, donde trabaja, donde se


divierte...buscando la víctima y situación oportuna.

• Trampero (Trapper): usa artimañas y situaciones para llevar a la víctima a su punto de anclaje, y
es allí donde comete el delito. (Rossmo, 1995).
Para realizar un perfil geográfico Rossmo sostiene que hay que responder a estas preguntas:

1. Porqué elige esa víctima en ese lugar determinado.


2. Porqué elige esa zona.
3. Cómo ha llegado hasta allí.
4. La ruta seguida que características tiene: es fácil, conocida, peculiar...
5. Qué le ha podido atraer de ese lugar, qué relación puede tener con él.
6. En caso de crímenes seriales, cuáles serían los patrones geográficos.
7. Cómo se sale de ese lugar y que características tiene esa vía de escape.
8. Es un lugar apropiado para ese tipo de conductas.
9. Hay indicios de que la víctima ha sido llevada a allí desde otro lugar o fue abordada allí mismo.
10. Qué tipo de transporte puede haber usado

También podría gustarte