Está en la página 1de 22

EDUCACION AMBIENTAL -

(358028A_612)
Ruta a la página

 Página Principal / ►
 Cursos / ►
 EDUCACION AMBIENTAL - (358028A_612) / ►
 Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje / ►
 Paso 1- Planeación

Comenzado el miércoles, 10 de abril de 2019, 00:30

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 10 de abril de 2019, 00:36

Tiempo empleado 5 minutos 47 segundos

Puntos 7,0/10,0

Calificación 17,5 de 25,0 (70%)

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dentro del marco legal nacional se establecen argumentos legales en materia de la
educación ambiental como son:
Seleccione una:
a. El Documento CONPES, DNP 2541 Depac.
b. La Política nacional de educación ambiental
c. La constitución política de Colombia, 1991
d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los programas de educación ambiental que ha manejado el Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible es "Soy Ecolombiano", lo cual busca inducir a comportamientos
ambientalmente responsables, encaminados hacia la preservación del medio ambiente,
mejoramiento de la calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales. Con este
Programa se busca reducir la huella ecologica del hombre, este indicador representa:
Seleccione una:
a. Representa el área de suelo que se requiere para producir todos los recursos naturales
usados y para disponer todos los desechos que se generan.
b. La cantidad de tierra que usamos para sembrar nuestros alimentos.
c. Corresponde al consumo per capita de agua y que genera una huella negativa sobre los
recursos hídricos.
d. Representa la cantidad de gases efecto invernadero que generan las industrias y el
sector agropecuario y contribuye al cambio climático.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuales son los tipos de Educación Ambiental?
Seleccione una:
a. Formal, no formal
b. Direccionana y no direccionada
c. Formal, no formal e informal
d. Constructiva, conductiva y autoregulado
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para desarrollar los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental es
importante tener en cuenta:
Seleccione una:
a. La promoción y el Impulso de los comités interinstitucionales locales en Educación
Ambiental (a nivel municipal y departamental).
b. La Implementación y la promoción de los Comités Técnicos Interinstitucionales del
Consejo Nacional Ambiental y de los Consejos Ambientales de la Entidades Territoriales
c. Todas son correctas
d. El apoyo y el Impulso de espacios de concertación y de trabajo conjunto de las
instituciones gubernamentales entre sí y con las organizaciones de la sociedad civil a nivel
nacional, regional y local

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Del concepto de ambiente se puede deducir que:
Seleccione una:
a. El concepto ha estado asociado a los sistemas naturales, a la protección y conservación
de ecosistemas.
b. El ambiente es un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas,
sociales y culturales.
c. Los problemas ambientales han sido puestos en evidencia por medio del equilibrio
natural del ecosistema
d. Abarca solamente la conservación de la naturaleza, problemáticas como la
contaminación por basuras y deforestación.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo con carácter sistémico del ambiente se puede decir que la educación
ambiental:
Seleccione una:
a. Una respuesta a la crisis ambiental que agobia al planeta
b. Debe ser considerada como el proceso que le permite al individuo comprender la
relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y
crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.
c. Lo ambiental se concibe como un problema social que refleja un mejoramienta en la
calidad de vida.
d. Es una herramienta de apoyo pedagógico para el cambio climático

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De lo mencionado en el artículo sobre Conferencia de Tbilisi al Congreso de Moscú, se
puede decir que la educación ambiental:
Seleccione una:
a. Es importante concientizar para educar
b. Todas las anteriores
c. Establece términos generales de educar sobre el ambiente
d. Es una herramienta para convivir responsablemente con el entorno físico

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los proyectos ambientales escolares deben:
Seleccione una:
a. Mejorar la oferta de espacios de participación y equidad para la mujer en los programas
y proyectos ambientales.
b. La inclusión de la dimensión ambiental en el currículo, a partir de proyectos y
actividades específicos y no por medio de una cátedra, permite integrar las diversas áreas
del conocimiento para el manejo de un universo conceptual aplicado a la solución de
problemas.
c. La creación y el fortalecimiento de unidades de comunicación en las entidades y
organizaciones que trabajan en ambiente y en Educación Ambiental.
d. Ninguna es correcta

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La ley 1549 del 2012 es una ley que busca principalmente:
Seleccione una:
a. Implementar el comparendo ambiental como mecanismo de educación ambiental.
b. Fortalecer la estrategia de Educación sin Escuela, las cuales pueden abordar el
ecologismo como estrategia educativa.
c. Implementar el uso eficiente del agua, la energía, uso de cero papel y hábitos
ecológicos.
d. El fortalecimiento e institucionalización de las estrategias que plantea la Politíca
Nacional de Educación Ambiental.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Es evidente que existe la iniciativa para revertir los daños que se han causado al medio
ambiente; sin embargo, con el actual sistema económico capitalista la mayoría de las
personas siguen pensando únicamente en reparar los daños en vez de evitarlos desde un
inicio, es decir, estamos atrapados en un ciclo sin fin donde dañamos y luego reparamos
una y otra vez, ante esto la Política Ambiental, como herramienta educativa:
Seleccione una:
a. Implantar cambios tecnológicos y aplicación de normatividades cada vez más estrictas
b. Fomentar la cultura de premio y castigo, si es mejor prevenir creando conciencia
c. Apostar por la educación ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad. La
educación ambiental es una herramienta fundamental para generar conciencia e influir en
el comportamiento de la sociedad.
d. Debe enfocarse en continuar invirtiendo en “revertir” los daños.

EDUCACION AMBIENTAL -
(358028A_612)
Ruta a la página

 Página Principal / ►
 Cursos / ►
 EDUCACION AMBIENTAL - (358028A_612) / ►
 Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje / ►
 Paso 1- Planeación

Comenzado el miércoles, 10 de abril de 2019, 00:02

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 10 de abril de 2019, 00:29

Tiempo empleado 26 minutos 56 segundos

Puntos 7,0/10,0

Calificación 17,5 de 25,0 (70%)

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La Educación Ambiental vista como herramienta social, es un elemento indispensable
para la resolución de la problemática que enfrentan las sociedades actuales, en el sentido
de equilibrar el ambiente en el que se desenvuelven como agentes transformadores del
medio cultural, político y económico. La Educación Ambiental debe desarrollar en las
comunidades
Seleccione una:
a. La problemática que en ella emerge, debe ser estudiada y analizada desde lo local a lo
global, partir de las cuestiones ambientales del centro o comunidad, ubicar a los individuos
generadores de cambio en las realidades ambientales locales y con esto, irrumpir en
ámbitos globales.
b. La contextualización cualitativa y cuantitativa del contenido al medio ambiente
c. Responsabilidad hacia el medio ambiente que se caracteriza por su multivariedad.
d. El auge protector como variable de la sostenibilidad ambiental productiva y constante.
e. La formalización de la problemática existente, como parte del contenido de todas
las actividades.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La Educación Ambiental debe ser intercultural porque:
Seleccione una:
a. Fortalecer las relaciones cotidianas.
b. Todas son correctas
c. Para su desarrollo es fundamental el reconocimiento de la diversidad cultural y el
intercambio y el diálogo entre las diferentes culturas. Debe buscar que las distintas
culturas puedan tomar lo que les beneficie del contacto con otras en lugar de copiar
modelos de manera indiscriminada.
d. La interculturalidad no hace parte de la educación ambiental

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Desde el punto de vista histórico, la Educación Ambiental en un principio tenía como
objetivo principal educar a las personas para conservar el medio, sin embargo a medida
que avanza el tiempo su meta ha evolucionado para crear conciencia entre la población
debido al crecimiento desmesurado de la sociedad, haciendo indispensable que se incluya
el concepto del impacto ambiental y que sea considerado una pieza indiscutible en la
educación permanente que todo ciudadano necesita para convivir responsablemente con
el entorno físico y natural, humano y social. Sin embargo, la Educación Ambiental tiene
diferentes enfoques y perspectivas que ayudan a complementar el concepto y objetivo
principal ya sea desde el punto de vista de la acción o de la racionalidad. ¿Cuál es el
enfoque o perspectiva que reúne todos los puntos de vista y hacen un concepto y objetivo
único de la Educación ambiental?
Seleccione una:
a. Perspectiva pedagogista.
b. Ética del procedimiento
c. Perspectiva ambientalista.
d. Ética Ecológica.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si a usted lo contratan para hacer pedagogía aplicada a corto plazo en una zona de
comunidades indígenas donde se hace mal uso de los recursos Naturales (Suelo, Agua
y flora); una de las estrategias de enseñanza que puede utilizar con el fin de minimizar los
daños causados al Ambiente con fines de protección puede ser:
Seleccione una:
a. En compañía de la Comunidad, Celebrar el día del árbol, el día del agua y el día de la
tierra, y transmitir la importancia que tienen los recursos naturales para el ambiente
b. Crear un frente de vigilancia ambiental en la zona y establecer unas multas para quien
cometa la infracción de hacer mal uso de los recursos naturales.
c. Repartir en la comunidad indígena Cartillas didácticas donde se pueda apreciar la
problemática y sus posibles soluciones.
d. Incluir en el programa curricular de la escuela una catedra de Educación Ambiental con
4 horas semanales
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La creación del programa internacional de Educación ambiental (PIEA) se origino de:
Seleccione una:
a. Objetivos del milenio
b. Cumbre de Estocolmo en 1972
c. Conferencia de las naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA)
d. Conferencia de las naciones Unidas sobre el medio humano (Estocolmo, 1972)

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los objetivos de la política nacional de Educación Ambiental es:
Seleccione una:
a. Formular estrategias que permitan incorporar la Educación Ambiental como eje
transversal en los planes, programas y otros, que se generen tanto en el sector ambiental,
como en el sector educativo y en general en la dinámica del SINA.
b. Carencia de conceptualización clara con respecto al ambiente y a la Educación
Ambiental, lo que ha llevado a la formulación de objetivos demasiado generales y al
desarrollo de estrategias imprecisas, (dirigidas a la realización de acciones puntuales y
aisladas) por parte de las propuestas y/o proyectos; lo cual no permiten el logro de los
impactos requeridos, en cuanto a la formación para un manejo adecuado del ambiente se
refiere.
c. La comprensión de los fenómenos ambientales para la búsqueda de soluciones requiere
de la participación de diversos puntos de vista, de diversas perspectivas y, por
consiguiente, de las diversas áreas del conocimiento. Esto implica un trabajo
interdisciplinario de permanente análisis y síntesis.
d. c) Desarrollo de actividades en educación formal por fuera de la escuela y en el
contexto de las llamadas actividades extracurriculares. En éste sentido, se nota una falta
de claridad en la ubicación de los procesos pedagógicos y didácticos, como fundamentales
en el campo axiológico de la Educación Ambiental.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Que pretende conseguir la Educación Ambiental?
Seleccione una:
a. Pretende dar las herramientas necesarias para implicar en el manejo del medio
ambiente.
b. Pretende dar las herramientas necesarias para implicar a toda la sociedad en un
proceso de cambio, que genere una verdadera modificación de nuestras costumbres hacia
otras mucho más respetuosas con el medio ambiente.

c. Ninguna es correcta
d. Se concibe como un problema social que refleja un tipo de organización particular de la
sociedad.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En lo que se refiere a los grupos étnicos, si bien es cierto que la dimensión ambiental
también debe trabajarse con arreglo a los lineamientos generales planteados en la Política
Nacional de Educación Ambiental, debe tenerse especial cuidado de ligarla a los procesos
productivos, sociales y culturales, con el debido respeto de las creencias y tradiciones de
dichos grupos y atendiendo a las cosmovisiones particulares de las diferentes etnias.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una de las concepciones sobre educación ambiental fue:
Seleccione una:
a. Congreso Internacional sobre Educación y Formación relativa al Medio Ambiente,
Realizada en Moscú (1987)
b. Rio +20, Realizada en San Paulo (1992)
c. II Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, Realizada en Tbilisi
(1977)
d. Comisión de Educación de la UICN, Realizada en París (1980)

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro de forma paralela a la Cumbre
Global, tuvo como tema de fondo:
Seleccione una:
a. La ecología.
b. La preservación de los ecosistemas húmedos.
c. La sustentabilidad.
d. La sostenibilidad.

 EDUCACION AMBIENTAL - (358028A_612) / ►


 Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje / ►
 Paso 1- Planeación

Comenzado el miércoles, 10 de abril de 2019, 10:21

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 10 de abril de 2019, 10:32

Tiempo empleado 11 minutos 21 segundos

Puntos 6,0/10,0

Calificación 15,0 de 25,0 (60%)

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Es evidente que existe la iniciativa para revertir los daños que se han causado al medio
ambiente; sin embargo, con el actual sistema económico capitalista la mayoría de las
personas siguen pensando únicamente en reparar los daños en vez de evitarlos desde un
inicio, es decir, estamos atrapados en un ciclo sin fin donde dañamos y luego reparamos
una y otra vez, ante esto la Política Ambiental, como herramienta educativa:
Seleccione una:

a. Apostar por la educación ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad. La


educación ambiental es una herramienta fundamental para generar conciencia e influir en
el comportamiento de la sociedad.

b. Debe enfocarse en continuar invirtiendo en “revertir” los daños.

c. Implantar cambios tecnológicos y aplicación de normatividades cada vez más estrictas

d. Fomentar la cultura de premio y castigo, si es mejor prevenir creando conciencia

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo con carácter sistémico del ambiente se puede decir que la educación
ambiental:
Seleccione una:

a. Es una herramienta de apoyo pedagógico para el cambio climático

b. Lo ambiental se concibe como un problema social que refleja un mejoramienta en la


calidad de vida.

c. Una respuesta a la crisis ambiental que agobia al planeta


d. Debe ser considerada como el proceso que le permite al individuo comprender la
relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y
crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En Colombia con la creación del Ministerio del Medio ambiente a través de la ley (…), la
cual establece en sus marcos políticos el mecanismo de concertación con el Ministerio de
Educación Nacional, para la adopción conjunta de programas, planes de estudio y
propuestas curriculares en materia de Educación Ambiental. Esto con el fin de aunar
esfuerzos en el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y de lograr los
impactos requeridos en lo que a la construcción de una cultura ambiental se refiere. La ley
a la cual hace referencia el enunciado y que da paso a la creación del Ministerio del Medio
Ambiente y todo el sistema Nacional Ambiental (SINA) en Colombia es:
Seleccione una:

a. Ley 99 de 1993

b. Constitución política de 1991

c. Ley 09 de 1979

d. Ley 93 de 1999

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia tiene una política ambiental en la cual se
vislumbra el compromiso y los valores ambientales de la Institución. La universidad cuenta
además con un Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA, el cual es parte de las
estrategias de educación ambiental que se plantean en la Política Nacional de Educación
Ambiental. El tipo de educación en la que se enmarca es:
Seleccione una:
a. Educación formal

b. Educación informal

c. Educación no formal

d. Educación formal e informal

Pregunta 5
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los proyectos ambientales escolares deben:
Seleccione una:

a. Mejorar la oferta de espacios de participación y equidad para la mujer en los programas


y proyectos ambientales.

b. La creación y el fortalecimiento de unidades de comunicación en las entidades y


organizaciones que trabajan en ambiente y en Educación Ambiental.

c. La inclusión de la dimensión ambiental en el currículo, a partir de proyectos y


actividades específicos y no por medio de una cátedra, permite integrar las diversas áreas
del conocimiento para el manejo de un universo conceptual aplicado a la solución de
problemas.

d. Ninguna es correcta

Pregunta 6
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las estrategias de educación ambiental pueden dividirse en los siguientes niveles
educativos:
Seleccione una:
a. Formal, informal y cientifíco

b. Formal, no formal e informal

c. Formal, no formal y universitario

d. Social, participativo e incluyente

Pregunta 7
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Enuncie uno de los objetivos generales de la política de educación ambiental
Seleccione una:

a. Fomentar la divulgación, análisis y aplicación de las normas constitucionales y legales.

b. Fomentar el impulso y fortalecimiento de programas de divulgación

c. Promover la concertación, la planeación, la ejecución y la evaluación conjunta a nivel


intersectorial e interinstitucional de planes, programas, proyectos y estrategias de
Educación Ambiental formales, no formales e informales, a nivel nacional, regional y local.

d. Aportar algunos elementos conceptuales, metodológicos y estratégicos que fortalezcan


las propuestas y proyectos de las organizaciones de la sociedad civil

Pregunta 8
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la educación no formal hacen parte los siguientes proyectos:
Seleccione una:

a. Todos son correctos


b. PRAES y PROCEDAS

c. PRAES Y CIDEAS

d. CIDEAS Y PROCEDA

Pregunta 9
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los compromisos internacionales dentro del marco normativo para la aplicación del
enfoque ambiental es:
Seleccione una:

a. Marco de acción de Hyogo (2005)

b. Carta de Ottawa (1986)

c. Objetivos de Desarrollo del Milenio (2001)

d. Cumbre de Johannesburgo (2002)

Pregunta 10
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuáles son las diferentes perspectivas contempladas en la política de educación ambiental
Seleccione una:

a. Interdisciplinaria, Social, Estética, Ética y tecnológica

b. Interdisciplinaria, Social, Estética, Ética, Científica y tecnológica

c. Ninguna de las anteriores


d. Interdisciplinaria, Social, Estética, Ética y Científica

 EDUCACION AMBIENTAL - (358028A_612) / ►


 Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje / ►
 Paso 1- Planeación

Comenzado el miércoles, 10 de abril de 2019, 10:33

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 10 de abril de 2019, 10:42

Tiempo empleado 9 minutos 17 segundos

Puntos 6,0/10,0

Calificación 15,0 de 25,0 (60%)

Pregunta 1
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Desde el punto de vista histórico, la Educación Ambiental en un principio tenía como
objetivo principal educar a las personas para conservar el medio, sin embargo a medida
que avanza el tiempo su meta ha evolucionado para crear conciencia entre la población
debido al crecimiento desmesurado de la sociedad, haciendo indispensable que se incluya
el concepto del impacto ambiental y que sea considerado una pieza indiscutible en la
educación permanente que todo ciudadano necesita para convivir responsablemente con
el entorno físico y natural, humano y social. Sin embargo, la Educación Ambiental tiene
diferentes enfoques y perspectivas que ayudan a complementar el concepto y objetivo
principal ya sea desde el punto de vista de la acción o de la racionalidad. ¿Cuál es el
enfoque o perspectiva que reúne todos los puntos de vista y hacen un concepto y objetivo
único de la Educación ambiental?
Seleccione una:

a. Perspectiva pedagogista.

b. Ética del procedimiento

c. Ética Ecológica.
d. Perspectiva ambientalista.

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los programas de educación ambiental que ha manejado el Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible es "Soy Ecolombiano", lo cual busca inducir a comportamientos
ambientalmente responsables, encaminados hacia la preservación del medio ambiente,
mejoramiento de la calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales. Con este
Programa se busca reducir la huella ecologica del hombre, este indicador representa:
Seleccione una:

a. Corresponde al consumo per capita de agua y que genera una huella negativa sobre los
recursos hídricos.

b. Representa la cantidad de gases efecto invernadero que generan las industrias y el


sector agropecuario y contribuye al cambio climático.

c. Representa el área de suelo que se requiere para producir todos los recursos naturales
usados y para disponer todos los desechos que se generan.

d. La cantidad de tierra que usamos para sembrar nuestros alimentos.

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una forma de garantizar la conservación ambiental en una comunidad es:
Seleccione una:

a. Involucrar a las comunidades en el proceso de conservación.

b. Todas son correctas

c. Implementar políticas y leyes que promulguen la conservación del ambiente


d. Informar a la población acerca de como pueden conservar el ambiente.

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La educación ambiental es un proceso complejo que se logra con actividades puntuales,
esporádicas y aisladas
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 5
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuáles son los actores institucionales involucrados dentro de la política nacional de
educación ambiental.
Seleccione una:

a. Todas las anteriores

b. El Ministerio del Medio Ambiente,Las autoridades ambientales urbanas y Las


Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible

c. Las autoridades ambientales urbanas y Las Corporaciones Autónomas Regionales y de


Desarrollo Sostenible

d. El Ministerio del Medio Ambiente,Las autoridades ambientales urbanas y de Desarrollo


Sostenible

Pregunta 6
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Del concepto de ambiente se puede deducir que:
Seleccione una:

a. Abarca solamente la conservación de la naturaleza, problemáticas como la


contaminación por basuras y deforestación.

b. Los problemas ambientales han sido puestos en evidencia por medio del equilibrio
natural del ecosistema

c. El concepto ha estado asociado a los sistemas naturales, a la protección y conservación


de ecosistemas.

d. El ambiente es un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas,


sociales y culturales.

Pregunta 7
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De los criterios enunciados para la Educación Ambiental no es correcto.
Seleccione una:

a. La Educación Ambiental es necesariamente interdisciplinaria. Como perspectiva para


analizar realidades sociales y naturales atraviesa todas las ramas del conocimiento y
necesita de la totalidad de las disciplinas para su construcción. La Educación Ambiental
debe ser integral y buscar la confluencia de las diferentes ramas del conocimiento de
manera coordinada alrededor de problemas y potencialidades específicos.

b. Todo trabajo en Educación Ambiental debe ser interinstitucional e intersectorial.


Ninguna institución por sí sola puede abordar la totalidad de la problemática ambiental. El
trabajo en Educación Ambiental no corresponde a un solo sector sino que debe hacerse
coordinadamente entre los diferentes sectores y miembros de una sociedad y/o
comunidad.
c. La Educación Ambiental debe propiciar la construcción permanente de una escala de
valores que les permita a los individuos y a los colectivos relacionarse de manera
adecuada consigo mismos, con los demás seres humanos y con

d. Promover la concertación, la planeación, la ejecución y la evaluación conjunta a nivel


intersectorial e interinstitucional de planes, programas, proyectos y estrategias de
Educación Ambiental formales, no formales e informales, a nivel nacional, regional y local.

Pregunta 8
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro de forma paralela a la Cumbre
Global, tuvo como tema de fondo:
Seleccione una:

a. La sustentabilidad.

b. La preservación de los ecosistemas húmedos.

c. La ecología.

d. La sostenibilidad.

Pregunta 9
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Desde el ámbito de la educación, sobre la base de diversas experiencias de educación
ambiental,se puede decir que:
Seleccione una:

a. En la medida que todos los actores de la sociedad cumplan su rol y articulen sus
esfuerzos se podrá tener un mayor impacto ambiental positivo
b. El concepto de desarrollo sostenible parte de la educación de los individuos

c. La educación es el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores que


permitan a la sociedad establecer una relación sostenible con su entorno

d. La educación sin escuela es un nuevo paradigma para la educación ambiental

Pregunta 10
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La estrategia de Educación ambiental que busca que los


actores institucionales del sector educativo, ambiental y
productivo, converjan en un espacio de dialógo, intercambio
de saberes y articulación en las acciones de educación
ambiental que cada una ejecute se llama:
Seleccione una:

a. CIDEA

b. SINA

c. PRAE

d. PIGA

También podría gustarte