Está en la página 1de 4

EXTENDIDO Y TENDIDO DEL MATERIAL U.M.

COLQUIJIRCA I

CON MOTONIVELADORA U.M. COLQUIJIRCA II

Codigo: SIG-PETS-ECS-OPR-318
Versión: 00
Página 1 de 4

Código PET: SIG-PETS-ECS-OPR-318 Área: Operaciones – Proyectos


N° Revisión: 01

1. PERSONAL
1.1. Jefe Inmediato.
1.2. Operador de motoniveladora.
1.3. Personal de Vigías (02).
1.4. Capataz (01).

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


2.1. Protector de cabeza
2.2. Lentes de seguridad.
2.3. Tapones auditivos. (Cuando Aplique)
2.4. Respirador contra polvos.
2.5. Guantes de maniobra.
2.6. Zapatos con punta de acero.
2.7. Uniforme con cinta reflectiva.
2.8. Chaleco de seguridad.
2.9. Barbiquejo.
2.10. Bloqueador.
2.11. Ropa para lluvia.
2.12. Corta Viento.

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


3.1. Paleta de seguridad (PARE / SIGA).
3.2. Radios.
3.3. Equipo motoniveladora

3.4. Cinta delimitadora de seguridad


3.5. Conos de seguridad con cinta reflectiva
3.6. Letrero de seguridad de transito

4. PRE REQUISITOS DE COMPETENCIA


4.1. Inducción de seguridad para trabajo con motoniveladora.

4.2. Capacitación en Estándares de Tormentas Eléctricas SIGMASS E12.03.

P á g i n a 1|4
EXTENDIDO Y TENDIDO DEL MATERIAL U.M. COLQUIJIRCA I

CON MOTONIVELADORA U.M. COLQUIJIRCA II

Codigo: SIG-PETS-ECS-OPR-318
Versión: 00
Página 2 de 4

4.3. Capacitación del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024-2016-EM.
Art. 374 – 379 Maquinaria, Equipos y Herramientas
4.5. Elaboración de la Matriz de evaluación de Riesgos (IPERC de Campo, IPERC Continuo).

4.6. Elaborar las Herramientas de Gestión antes de cada labor (Orden de trabajo, IPERC, Check
List, ATS etc.).

5. RESTRICCIONES.
5.1. No se realizará la actividad; cuando no están firmadas las herramientas de gestión (Orden de
Trabajo, IPERC, Check list del equipo y herramientas manuales) por parte del supervisor jefe
inmediato y seguridad en el frente de trabajo.
5.2 No se realizará la actividad; cuando el equipo o maquinaria presente fallas mecánicas o por
falta de guardas que puedan generar riesgos a la salud.

5.3. No se realizará la actividad si hay presencia de tormentas eléctricas (Alerta roja).

5.4. No se realizará la actividad; cuando no se tenga los materiales necesarios o por carencia/mal
estado de equipos de protección personal.

5.5. No se realizará la actividad; Cuando las herramientas de gestión no hayan sido visadas por la
supervisión de la empresa titular y Empresa contratista.

6. PROCEDIMIENTOS (PASOS: QUIÉN (ES), QUÉ Y CÓMO)


6.1. Participar de la Reunión de seguridad de cinco minutos e instrucción de trabajo impartido por el
supervisor de turno, portando su EPP completo en buen estado.
6.2. Antes de realizar la actividad solicitar al Supervisor jefe inmediato la Orden de Trabajo REG-
ECS-GLO-01.
6.3. El personal involucrado en la actividad debe de realizar el llenado de su IPERC FP-COR-
04.01-02 y verificar el PETS ultima versión.
6.4. Los operadores realizaran su inspección de pre uso del equipo, utilizando el check list REG-
PETS-ECS-GLO-310.01de pre uso de equipo, en caso de que detecte algún problema
deberá comunicar inmediatamente al personal de mantenimiento para que dé solución, el
equipo en mal estado no debe trabajar por ningún motivo.

6.5 El área de trabajo deberán contar con los elementos de prevención de accidentes como
letreros, cintas de seguridad, conos de seguridad, radios de comunicación y otros
6.6. El supervisor jefe inmediato deberá identificar, evaluar y proponer las alternativas de solución y
estas deberán ser aprobadas por la Supervisión de la empresa Titular antes y durante el
proceso constructivo del servicio.
6.7. Antes del inicio del trabajo, la zona deberá estar señalizado mediante carteles e identificando

P á g i n a 2|4
EXTENDIDO Y TENDIDO DEL MATERIAL U.M. COLQUIJIRCA I

CON MOTONIVELADORA U.M. COLQUIJIRCA II

Codigo: SIG-PETS-ECS-OPR-318
Versión: 00
Página 3 de 4

el obstáculo (pase de cables eléctricos, pases de tubería de agua y desagüe, canales de riego
y otros) para que el operador observe y no dañe al obstáculo cuando la motoniveladora este
en movimiento.
. 6.8. El Supervisor jefe inmediato evaluará la necesidad de Cuadradores y/o vigías para controlar
el tráfico existente y ubicarlos en lugares donde pueden ser visto por el operador de la
motoniveladora y dirigir el tránsito.
6.9. Se tendrá cuidado de no obstruir obras de drenaje durante el mantenimiento de vías.
6.10. Todos los equipos deberán en todo momento operar con las luces y circulina encendida.
6.11. Las cisternas se abastecerán de agua solamente en los lugares indicados por El Cliente, y
áreas involucradas.
6.12. Antes del inicio del escarificado o corte de la sub rasante o base de la carpeta de rodadura de
afirmado, esta debe ser regado de manera uniforme con el camión cisterna, esto para evitar la
generación del polvo.
6.13. Una vez regado de manera uniforme el suelo, el operador deberá iniciar el escarificado o
corte de la sub rasante o base hasta los niveles que se indican en el expediente técnico o lo
indique el supervisor jefe inmediato.
6.14. El material afirmado antes de su esparcido debe contener + o – el 2% del contenido Optimo
de humedad para luego ser esparcido por la motoniveladora en un espesor necesario para
después ser compactado.
6.15. Antes del compactado del suelo esta deberá ser batido mediante pasadas de la
motoniveladora colocando la cuchilla al ras del piso, teniendo en cuenta el grado de inclinación
para poder girar la cuchilla en cada superficie a cubrir con la cantidad necesaria de material.
Y de esta manera se logra obtener un color, humedad y espesor uniforme a lo ancho de la
calzada, generalmente se logra en 2 o 3 pasadas de la motoniveladora. De esta manera la
motoniveladora culmina su participación en la conformación de la plataforma de rodadura sub
base o base.
6.11. Y el operador debe revisar que al término de su trabajo, las superficies de las vías queden en
estado óptimo con pendientes indicadas y aprobadas por la supervisión del titular, y con une
rellanado uniforme en toda su longitud de la plataforma. Cabe destacar que al momento de
subir y bajar del equipo el operador tendrá que utilizar siempre los tres puntos de apoyo y
empleando los peldaños dispuesto por el fabricante.
6.12. A su vez, la motoniveladora acondicionará las cunetas, cortes en las rampas, para
direccionar el agua fuera de las operaciones.
6.13. Finamente se levanta la cuchilla y se estaciona el equipo motoniveladora en un lugar seguro
con sus conos de seguridad. En caso de trasladar el equipo a distancias largas, se deberá
coordinar con un vehículo camioneta para que lo escolte.

P á g i n a 3|4
EXTENDIDO Y TENDIDO DEL MATERIAL U.M. COLQUIJIRCA I

CON MOTONIVELADORA U.M. COLQUIJIRCA II

Codigo: SIG-PETS-ECS-OPR-318
Versión: 00
Página 4 de 4

7. ANEXOS.
7.1. No Aplica.

8. FORMATOS

8.1. Orden de Trabajo REG-ECS-GLO-01


8.2. IPERC Continuo FP-COR-04.01-02
8.3. Check list de pre-uso de REG-PETS-ECS-GLO-310.01

9 EQUIPO DE TRABAJO
9.1.

Elaborado Por: Revisado por: Revisado por: Aprobado Por:

Ing. Juan Rojas Quispe.


Ing. Carlos Coloma
Angel Miguel Lazo Gerente de Seguridad Ing. Ale Guzmán
Torreblanca.
Mayorca. Salud Ocupacional y Catalán.
Residente
. Supervisor Operativo Medio Ambiente. Gerente de
.
Operaciones
Fecha: 10/05/2017 Fecha: 13/05/2017

1 Historial de Revisiones
Nº Aprobación Descripción del Cambio Vigencia
00 13/05/2017 Emisión Inicial 13/05/2018

P á g i n a 4|4

También podría gustarte