Está en la página 1de 4

 ¿Qué son las emociones positivas?.

Estudios en neurociencias nos muestran que las emociones positivas, aparte de


hacernos más felices, ejercen una influencia en nuestra biología, generando hormonas
y neuropéptidos que tienen relación con la felicidad y con la salud. se han realizado
estudios amplios sobre la sicofisiología de las emociones positivas y su incidencia en la
coherencia de los ritmos del corazón. El cultivo de las emociones positivas denota
inteligencia emocional y conduce al éxito en la vida.
 ¿En qué se diferencian las emociones positivas de las negativas?
Las emociones positivas hacen referencia al conjunto de emociones que se relacionan con
sentimientos agradables, que entienden la situación como beneficiosa y se mantienen en un
espacio de tiempo corto. Ejemplos de emociones positivas son la felicidad o la alegría, entre
otras. Las emociones positivas ayudan a aumentar la atención, la memoria, la conciencia, la
retención de información y nos permiten poder mantener varios conceptos al mismo tiempo y
como estos se relacionan los unos con los otros. Frente a ello, cabe destacar que las emociones
positivas son movilizadoras, es decir, cuando las experimentamos tenemos más ganas de hacer
cosas y nos desempeñamos mejor.
Las emociones negativas hacen referencia al conjunto de emociones que
estimulan sentimientos desagradables y consideran la situación que se presenta como dañina,
lo cual permite que la persona active sus recursos de afrontamiento. Las emociones
negativas nos advierten de las determinadas circunstancias consideradas una amenaza o un
desafío. Ejemplos de emociones negativas son el miedo, la ira o la tristeza, entre otras. Las
emociones negativas aumentan nuestra consciencia ayudándonos a focalizar la atención en el
problema que se nos presenta, siendo también movilizadoras.
Ambos tipos de emociones son normales y necesarios. No obstante, el predominio de
emociones positivas conlleva a una vida más sana y feliz, mientras que la presencia de más
emociones negativas que positivas, conlleva al estrés y al agobio, lo cual puede generar que
los problemas se intensifiquen.

 ¿Por qué son consideradas las emociones positivas, factores que contribuyen en la calidad de vida de
las personas?
Las emociones positivas se infieren que la experiencia de emociones positivas permitirá la
construcción y/o fortalecimiento de recursos personales, que propiciará un desarrollo
saludable y positivo en la infancia hasta llegar a adultos, el cual se traducirá en un
indicador de salud mental y de mejora en un alto grado la calidad de vida del ser humano.

¿Qué son las emociones positivas?


Las emociones positivas son aquellas que nos permiten vivenciar momentos
felices o satisfactorios, de igual forma nos permiten aumentar nuestra
capacidad de aprender y mejorar nuestras habilidades, fortalezas y virtudes.
2. ¿En qué se diferencian las emociones positivas de las negativas?
Las emociones positivas generan experiencias afectivas agradables
mientras que las negativas generan expresiones afectivas desagradables,
de igual forma las emociones negativas desencadenan una alta actividad
fisiológica ya sea (comer, dormir, etc.), mientras que las emociones positivas
nos permiten desarrollar nuestras fortalezas y virtudes conduciéndonos de
ésta forma a la felicidad.
3. ¿Por qué son consideradas las emociones positivas, factores que
contribuyen en la calidad de vida de las personas?
Las emociones positivas nos ayudan a aumentar la productividad, la
creatividad, entre otros, también cuando nuestras emociones son positivas,
logramos comunicarnos con mayor fluidez y claridad con las demás
personas.

QUE SON LAS EMOCIONES POSITIVAS?

Son aquellas que predominan la sensacion de placer o bienestar de igual manera


permiten cultivar las fortalezas y virtudes personales, las cuales conducen a la
felicidad, siendo estas la alegria, interes, amor, satisfaccion, optimismo, humor,
fluidez, felicidad.

¿EN QUE SE DIFERENCIAN LAS EMOCIONES POSITIVAS DE LAS NEGATIVAS?

Las positivas amplian nuestra tolerancia, expanden nuestra brujula moral y potencian
nuestra creatividad.

las negativas nos permiten huir (miedo), protegernos o defendernos del peligro (ira) y
del daño o atraer a otros a nuestro lado ante nuestra afliccion o pena (tristeza).

¿POR QUE SON CONSIDERADAS LAS EMOCIONES POSITIVAS, FACTORES QUE


CONTRIBUYEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS?

Las emociones positivas contrarrestan a las negativas, pero también tienen otros
beneficios importantes.
En lugar de estrechar nuestra mente como lo hacen las emociones negativas, las
emociones positivas afectan a nuestro cerebro y aumentan nuestra conciencia, atención
y memoria. Nos ayudan a absorber más información, tener varias ideas en mente al
mismo tiempo y comprender la relación que existe entre diferentes ideas.
Cuando las emociones positivas nos abren a nuevas posibilidades, tenemos más
capacidad para aprender y mejorar nuestras habilidades. Esto nos lleva a un mejor
desempeño en las tareas y las evaluaciones.
Las personas con muchas emociones positivas en su vida diaria suelen ser más felices,
más saludables, aprenden mejor y se llevan bien con los demás.

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES POSITIVAS?


Las emociones positivas hacen referencia al conjunto de emociones que se relacionan
con sentimientos agradables, que entienden la situación como beneficiosa y se
mantienen en un espacio de tiempo corto. Ejemplos de emociones positivas son la
felicidad o la alegría, entre otras. Las emociones positivas ayudan a aumentar la
atención, la memoria, la conciencia, la retención de información y nos permiten poder
mantener varios conceptos al mismo tiempo y como estos se relacionan los unos con
los otros.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS EMOCIONES POSITIVAS DE LAS NEGATIVAS?
Las emociones negativas suelen ser cruciales para la supervivencia, pero sólo
momentáneamente:

– Nos permiten huir (miedo), protegernos o defendernos del peligro (ira) y del daño o
atraer a otros a nuestro lado ante nuestra aflicción o pena (tristeza)

Las emociones positivas son más expansivas, y nos ayudan a ampliar y a construir

– Amplían nuestra tolerancia, expanden nuestra brújula moral y potencian nuestra


creatividad

Las emociones positivas nos ayudan a sobrevivir en el futuro

– Las emociones negativas estrechan nuestra atención y algunas como el disgusto y


la desesperación nos dejan congelados, cuando tenemos miedo, cuando estamos
enfadados o deprimidos, nos resulta difícil crear o aprender cosas nuevas

– Las emociones positivas, especialmente la alegría, hacen que nuestras pautas de


pensamiento sean más flexibles, creativas, interactivas y eficientes

– El efecto de la emoción positiva sobre el sistema nervioso autónomo (visceral)


tiene mucho en común con la respuesta de relajación inducida por la meditación:

A través del sistema nervioso parasimpático, reducen el metabolismo basal, la


presión sanguínea, el pulso cardíaco, el ritmo respiratorio y la tensión muscular

– Por el contrario, las respuestas de lucha o huida de las emociones negativas se


corresponden con la activación cardiaca y metabólica propias de nuestro sistema
nervioso autónomo simpático.

Las emociones positivas contrarrestan a las negativas, pero también tienen otros beneficios
importantes.

¿POR QUÉ SON CONSIDERADAS LAS EMOCIONES POSITIVAS, FACTORES


QUE CONTRIBUYEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS?
En lugar de estrechar nuestra mente como lo hacen las emociones negativas, las
emociones positivas afectan a nuestro cerebro y aumentan nuestra conciencia,
atención y memoria. Nos ayudan a absorber más información, tener varias ideas en mente
al mismo tiempo y comprender la relación que existe entre diferentes ideas.
Cuando las emociones positivas nos abren a nuevas posibilidades, tenemos más capacidad
para aprender y mejorar nuestras habilidades. Esto nos lleva a un mejor desempeño en las
tareas y las evaluaciones.
Las personas con muchas emociones positivas en su vida diaria suelen ser más felices, más
saludables, aprenden mejor y se llevan bien con los demás.

También podría gustarte