Está en la página 1de 2

Radiología en Fisioterapia. Escuela Universitaria Fisioterapia de Soria.

Universidad de Valladolid. ESPAÑA


RADIOLOGÍA EN FISIOTERAPIA.
TEMA 1. Los Rayos X.

Los Rayos X son radiaciones electromagnéticas ionizantes con una frecuencia de


aproximadamente 1019 Hertzios y una longitud de onda de 0,6-0,08 Angström.
(A menor longitud de onda más frecuencia-energía-penetración.)

PROPIEDADES DE LOS RAYOS X:


Radiaciones electromagnéticas de alta energía que se propagan en línea recta a una
velocidad similar a la de la luz.
1. Penetran y atraviesan la materia. Poder de Penetración.
2. Al atravesar la materia son absorbidos y dispersados. Atenuación.
3. Impresionan películas radiográficas. Efecto Fotográfico.
La imagen que se forma es debida a la radiación que logra atravesar el organismo,
Por lo que la radiografía viene a ser el negativo del organismo.
Cuando pasan totalmente los rayos X....... negro.
Cuando no pasan rayos X....................... blanco.
Cuando pasan parcialmente................... grises.
4. Producen fluorescencia en algunas substancias. (Fluoroscopia)
Efecto Luminiscente.
5. Ocasionan un efecto biológico. Efecto Biológico.
Nocivo en radiodiagnóstico, beneficioso en radioterapia.
6. Ionizan los gases del aire. Efecto Ionizante.
(ionización, pérdida de un electrón en el átomo que recibe los rayos X.)
7. Se atenúan con la distancia al tubo de Rayos X.

PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X: EL TUBO:


El proceso se basa en el fenómeno físico en el cual unos electrones acelerados a gran
velocidad, chocan con un objeto metálico y su energía se transforma en un 99% en calor y en
1 % en rayos X.
EI tubo de rayos X comprende:

1. Ampolla-Estuche.
2. Cátodo.
3. Foco.
4. Anodo.
5. Vacío.
6. Diafragma.
7. Haz de rayos X.

- CÁTODO. Es la fuente de electrones. Formado por un filamento incandescente de una


aleación de tungsteno y cesio. La corriente eléctrica que se aplica a este filamento se mide
en miliamperios y es la responsable de la CANTIDAD de rayos X que emite el tubo.

Radiología en Fisioterapia. Escuela Universitaria Fisioterapia de Soria. 1


Universidad de Valladolid. ESPAÑA
Radiología en Fisioterapia. Escuela Universitaria Fisioterapia de Soria.
Universidad de Valladolid. ESPAÑA

- DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE CÁTODO y ÁNODO. Es la fuerza que acelera los


electrones que se originan en el cátodo y son atraídos hacia el ánodo. Se mide en
kilovoltios y es responsable de la CALIDAD de los rayos X.
Bajo kilovoltaje. de 40-90 kV.
Alto kilovoltaje: de 100-130 kv
(Electrones más rápidos, menor longitud de onda de los rayos X, que son más duros
con mayor energía y mayor penetración.)

- El recorrido de los electrones se realiza en el VACIO. (Tubo o ampolla de vidrio.)

- ÁNODO. Zona metálica de impacto de los electrones, con superficie de impacto inclinada.
- Anodo Fijo, normalmente de Tungsteno.
La zona del ánodo que recibe el impacto de los electrones se llama FOCO.
Pequeño de entre 0,3 y 0,6 mm. ...... Foco fino.
Mayor entre 1 y 1,6 mm...................... Foco grueso.

- Anodo Rotatorio. Disco rotatorio de molibdeno pero


el foco es de tungsteno.
Permite una mayor carga de trabajo del tubo y
normalmente tiene 2 pistas distintas para foco fino o
grueso que además utilizan 2 filamentos catódicos.

El ánodo tiene un sistema de enfriamiento debido a la gran producción de calor.

- Estuche plomado de todo el tubo de rayos X, con una ventana que deja, salir por ella los
rayos X, asociada a unas cortinas o diafragmas que pueden hacer aumentar o disminuir el
tamaño del haz emitido.

- GENERADOR: el sistema que proporciona la energía adecuada al tubo de rayos X.


Tiene 2 transformadores uno de bajo voltaje de 10 voltios para poner incandescente el
filamento del cátodo y otro de alto voltaje que produce una corriente de 20.000 a 50.000
voltios para acelerar los electrones del cátodo al ánodo.

Radiología en Fisioterapia. Escuela Universitaria Fisioterapia de Soria. 2


Universidad de Valladolid. ESPAÑA

También podría gustarte